Aislamiento e identificación de Trichophyton verrucosum en bovinos en el centro de México

Carolina Segundo Zaragoza, Roberto Cervantes Olivares, Eduardo Posadas Manzano, Gilberto Chavéz Gris, Edith Maldonado Castro, Allan Arturo Páez Trejo, Nicolás Sastré Calderón
{"title":"Aislamiento e identificación de Trichophyton verrucosum en bovinos en el centro de México","authors":"Carolina Segundo Zaragoza, Roberto Cervantes Olivares, Eduardo Posadas Manzano, Gilberto Chavéz Gris, Edith Maldonado Castro, Allan Arturo Páez Trejo, Nicolás Sastré Calderón","doi":"10.22201/fmvz.23958766e.2022.8.61","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Descripción de los casos. Se estudiaron 23 muestras de pelos y escamas de ganado bovino Limousin, Holstein y brangus con lesiones sugestivas a dermatomicosis, en las que se identificó T. verrucosum. Las muestras con lesiones se recolectaron de tres sitios: Tequisquiapan, Puebla y la Ciudad de México.Hallazgos clínicos e interpretación. Los animales presentaron lesiones alopécicas, circulares y con prurito en ojos, cara, cuello y dorso. La evolución y las características de las lesiones fueron compatibles con hongos dermatofitos.Tratamiento y evolución. Las lesiones de los animales de Tequisquiapan se lavaron con agua y jabón, se les aplicó una solución yodada, vitaminas a, d y e, y difenhidraina. Mientras las de los bovinos de Puebla y la Cd. de México se lavaron con una mezcla de ácidos orgánicos, biocidas orgánicos, compuestos peroxigenados y surfactantes, y se les aplicaron vitaminas a, d y e. Todos los animales mejoraron a los 20 días del tratamiento.Pruebas de laboratorio. A las muestras clínicas se les observó directamente con hidróxido de potasio (koh) y se les cultivó en agar dextrosa y agar Mycosel adicionado con tiamina. La identificación de T. verrucosum se confirmó por la observación de microconidios, macroconidios y cadenas de clamidoconidios. El estudio histopatológico se realizó con la piel de las lesiones, se tiñeron los cortes con hematoxilina-eosina (he) y ácido peryódico de Schift (pas).Relevancia clínica. La dermatomicosis es una micosis de carácter zoonótico, lo que representa un importante problema de salud pública y animal, debido al riesgo de contagio de animales sanos y del personal involucrado en su atención y manejo.","PeriodicalId":431285,"journal":{"name":"Clínica veterinaria abordaje diagnóstico y terapéutico","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Clínica veterinaria abordaje diagnóstico y terapéutico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fmvz.23958766e.2022.8.61","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Descripción de los casos. Se estudiaron 23 muestras de pelos y escamas de ganado bovino Limousin, Holstein y brangus con lesiones sugestivas a dermatomicosis, en las que se identificó T. verrucosum. Las muestras con lesiones se recolectaron de tres sitios: Tequisquiapan, Puebla y la Ciudad de México.Hallazgos clínicos e interpretación. Los animales presentaron lesiones alopécicas, circulares y con prurito en ojos, cara, cuello y dorso. La evolución y las características de las lesiones fueron compatibles con hongos dermatofitos.Tratamiento y evolución. Las lesiones de los animales de Tequisquiapan se lavaron con agua y jabón, se les aplicó una solución yodada, vitaminas a, d y e, y difenhidraina. Mientras las de los bovinos de Puebla y la Cd. de México se lavaron con una mezcla de ácidos orgánicos, biocidas orgánicos, compuestos peroxigenados y surfactantes, y se les aplicaron vitaminas a, d y e. Todos los animales mejoraron a los 20 días del tratamiento.Pruebas de laboratorio. A las muestras clínicas se les observó directamente con hidróxido de potasio (koh) y se les cultivó en agar dextrosa y agar Mycosel adicionado con tiamina. La identificación de T. verrucosum se confirmó por la observación de microconidios, macroconidios y cadenas de clamidoconidios. El estudio histopatológico se realizó con la piel de las lesiones, se tiñeron los cortes con hematoxilina-eosina (he) y ácido peryódico de Schift (pas).Relevancia clínica. La dermatomicosis es una micosis de carácter zoonótico, lo que representa un importante problema de salud pública y animal, debido al riesgo de contagio de animales sanos y del personal involucrado en su atención y manejo.
墨西哥中部牛疣毛癣菌的分离与鉴定
案例描述。对利木赞、荷尔斯泰因和brangus牛的23个毛发和鳞片样本进行了研究,发现有皮肤真菌病的病变。本研究的目的是评估在墨西哥普埃布拉州的Tequisquiapan市和墨西哥普埃布拉州的Tequisquiapan市收集的受伤样本。临床表现及解释。在本研究中,我们评估了两种不同的治疗方法,一种是口服,另一种是口服。这些病变的进化和特征与皮肤真菌一致。治疗和进化。对Tequisquiapan动物的伤口进行清洗,并使用碘溶液、维生素a、d、e和苯海拉明。采用有机酸、有机杀菌剂、过氧化合物和表面活性剂的混合物清洗牛,并施用维生素a、d和e。处理20 d后,所有动物均改善。实验室测试。用氢氧化钾(koh)直接观察临床标本,并在添加硫胺素的葡萄糖琼脂和真菌琼脂上培养。通过观察微分生孢子、大分生孢子和衣原体链,证实了疣T.的鉴定。对病变皮肤进行组织病理学检查,用苏木精-伊红(he)和Schift - pery钠酸(pas)染色。临床相关性。皮肤真菌病是一种人畜共患真菌病,是一个重要的公共和动物卫生问题,因为健康动物和参与其护理和管理的工作人员有感染的风险。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信