CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion最新文献

筛选
英文 中文
Instagram: Donde Millennials, Generación Z, Mcluhan y Bolter se cruzan Instagram:千禧一代、Z一代、麦克卢汉和博尔特的交叉点
IF 0.5
CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion Pub Date : 2019-06-12 DOI: 10.5209/ciyc.64641
Leyre Marinas
{"title":"Instagram: Donde Millennials, Generación Z, Mcluhan y Bolter se cruzan","authors":"Leyre Marinas","doi":"10.5209/ciyc.64641","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ciyc.64641","url":null,"abstract":"Con las redes sociales han surgido nuevas formas de comunicación y aprendizaje hasta entonces desconocidas. Desde expresar emociones con emoticonos o emojis a recurrir a cuentas de fotos biográficas para conocer qué estaba sucediendo en un momento concreto de la historia. Las nuevas generaciones se presentan como las principales usuarias de estas redes, especialmente de Instagram, y, a pesar de que todavía es un campo en exploración, teóricos de la comunicación como Marshall McLuhan y Jay David Bolter ya se aproximaron décadas atrás a lo que estaba por llegar con las generaciones Y y Z. Aplicando parte de sus investigaciones veremos algunos usos que Instagram ofrece y las y los jóvenes integran.","PeriodicalId":42866,"journal":{"name":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2019-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79075728","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 13
Estilos de producción en el campo de las ciencias sociales en Argentina. 阿根廷社会科学领域的生产风格。
IF 0.5
CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion Pub Date : 2018-07-13 DOI: 10.5209/CIYC.60912
Juan Ignacio Piovani
{"title":"Estilos de producción en el campo de las ciencias sociales en Argentina.","authors":"Juan Ignacio Piovani","doi":"10.5209/CIYC.60912","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/CIYC.60912","url":null,"abstract":"Muchos estudios han analizado el desarrollo de un lenguaje y estilo de escritura “universales” en la ciencia. También ha sido objeto de interés el grado en que este estilo ha permeado diversos contextos académicos nacionales. Argentina es un caso interesante porque en tiempos recientes experimentó un incremento del financiamiento científico que permitió la expansión de la investigación, la contratación de cientos de nuevos investigadores de tiempo completo y la consolidación de un sistema de becas de doctorado. A su vez, esto condujo a un aumento notable de las publicaciones. Sin embargo, a pesar de que todo ello ocurrió en el marco de un proceso de creciente profesionalización (que implica mayores niveles de alineamiento con los estándares científicos internacionales), estudios actuales muestran que en Argentina prevalecen dos modelos antagónicos en las ciencias sociales: uno que replica las prácticas y estándares internacionales vigentes y otro, de carácter más bien endógeno, con sus propias lógicas de producción, evaluación y circulación del conocimiento. Con el fin de examinar el impacto de los estándares internacionales en las ciencias sociales argentinas, en este artículo se analizan los estilos de producción académica. Esto implica dar cuenta de tres dimensiones íntimamente relacionadas: modelos y procesos de investigación (orientaciones teóricas, métodos, técnicas, etc.); formatos de escritura (estructura y organización de textos académicos) y lógicas de publicación (tipos y perfiles de revistas y otros soportes). El análisis se basa en una amplia muestra de artículos basados en investigaciones empíricas que fueron seleccionados por pares con el fin de realizar una revisión de la literatura especializada sobre seis temas clave de las ciencias sociales. Pero los artículos también fueron examinados para producir una base de datos con múltiples variables relacionadas con las tres dimensiones apenas mencionadas. Los resultados muestran que más allá del reciente proceso de profesionalización, en las ciencias sociales de Argentina aún prevalece un modelo “heterodoxo” de producción académica.","PeriodicalId":42866,"journal":{"name":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2018-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84330424","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
La política da que hablar: "Engagement" en redes sociales de sitios de noticias 政治引发讨论:社交媒体新闻网站的“参与”
IF 0.5
CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion Pub Date : 2018-07-13 DOI: 10.5209/CIYC.60913
Eugenia Mitchelstein, Silvana Leiva, Camilia Giuliano, Pablo J. Boczkowski
{"title":"La política da que hablar: \"Engagement\" en redes sociales de sitios de noticias","authors":"Eugenia Mitchelstein, Silvana Leiva, Camilia Giuliano, Pablo J. Boczkowski","doi":"10.5209/CIYC.60913","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/CIYC.60913","url":null,"abstract":"Este trabajo examina la relación entre los contenidos presentados en las cuentas oficiales de Facebook y Twitter de ocho sitios de noticias de Argentina y el nivel de engagement que generaron en los usuarios. El análisis de una muestra de 2.039 noticias, publicadas entre los meses de marzo a noviembre de 2017, muestra que existe una relación entre el contenido de las noticias y el nivel de engagement que las mismas generan entre los usuarios. Si bien los sitios presentaron una mayor cantidad de noticias sobre temáticas de asuntos no públicos, como deportes, policiales o entretenimiento, los mayores niveles de engagement se registraron en noticias sobre asuntos públicos, como política nacional e internacional y economía. Estos hallazgos son consistentes con la literatura sobre proceso de adaptación de los medios al nuevo ecosistema mediático y apoyan la teoría de “ciudadanía monitorial” en el contexto digital.","PeriodicalId":42866,"journal":{"name":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","volume":"502 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2018-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80052775","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 8
El conocimiento en la universidad como problema público. Condiciones de producción en la comunicación y las ciencias sociales 大学知识是一个公共问题。传播与社会科学的生产条件
IF 0.5
CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion Pub Date : 2018-07-13 DOI: 10.5209/CIYC.60909
Héctor Fouce, J. Pecourt, Joan Pedro-Carañana
{"title":"El conocimiento en la universidad como problema público. Condiciones de producción en la comunicación y las ciencias sociales","authors":"Héctor Fouce, J. Pecourt, Joan Pedro-Carañana","doi":"10.5209/CIYC.60909","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/CIYC.60909","url":null,"abstract":"El conocimiento en la universidad como problema público. Condiciones de producción en la comunicación y las ciencias sociales","PeriodicalId":42866,"journal":{"name":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2018-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83096202","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La innovación docente en los estudios de Comunicación: análisis documental de los proyectos financiados por las universidades públicas madrileñas. 本研究的主要目的是分析西班牙大学在传播研究中的教学创新:对马德里公立大学资助项目的文献分析。
IF 0.5
CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion Pub Date : 2018-07-13 DOI: 10.5209/CIYC.60911
María J. Pérez de Lara, Noelia García Castillo, Tamara Rosa Bueno Doral
{"title":"La innovación docente en los estudios de Comunicación: análisis documental de los proyectos financiados por las universidades públicas madrileñas.","authors":"María J. Pérez de Lara, Noelia García Castillo, Tamara Rosa Bueno Doral","doi":"10.5209/CIYC.60911","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/CIYC.60911","url":null,"abstract":"Una educación de calidad es un pilar fundamental para el desarrollo y transformación de una sociedad. Sin embargo, la innovación docente apenas es tenida en cuenta en los programas de evaluación del profesorado que condicionan la promoción profesional del mismo. Ante este sistema que prioriza los resultados de investigación en detrimento de la enseñanza, una de las opciones que les quedan a los profesores universitarios es el diseño y participación en proyectos de innovación docente. En este artículo presentamos un análisis crítico de la situación actual en la Educación Superior, acompañado de un estudio que recoge los proyectos de innovación docente llevados a cabo en el área de Comunicación de las universidades públicas madrileñas, con el objetivo de conocer si conforman propuestas de innovación que contribuyan a las actuales demandas sociales.","PeriodicalId":42866,"journal":{"name":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","volume":"124 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2018-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88635570","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 7
Condiciones y rendimientos de la Investigación en Comunicación: la visión de los académicos 传播研究的条件与回报:学者的观点
IF 0.5
CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion Pub Date : 2018-07-13 DOI: 10.5209/CIYC.60910
J. Gaitán, Carmen Caffarel, Carlos Lozano, J. Piñuel
{"title":"Condiciones y rendimientos de la Investigación en Comunicación: la visión de los académicos","authors":"J. Gaitán, Carmen Caffarel, Carlos Lozano, J. Piñuel","doi":"10.5209/CIYC.60910","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/CIYC.60910","url":null,"abstract":"El Proyecto MapCom (www.mapcom.es) lanzó en 2017 una encuesta destinada al universo de investigadores en Comunicación censados como doctores en nómina en los centros universitarios españoles con grados y postgrados en las carreras de Comunicación, en sociedades científicas y en programas de doctorado, solicitándoles vía internet cumplimentar un formulario centrado en su experiencia investigadora. En este artículo se ofrecen los datos sobre las condiciones y rendimientos de su actividad Investigadora y de su estatus como investigador, obtenidos en aquella encuesta. Se preguntó sobre cuál era su valoración sobre las condiciones materiales (financiación, becas y contratos, burocracia, instalaciones), organizacionales (requisitos de las convocatorias, formación metodológica, redes científicas, capital humano) e institucionales (compatibilidad con la docencia, relación Universidad/ empresa, Agencias de Evaluación, Congresos, Revistas). De estos datos se desprende la tendencia a valorar negativamente las condiciones materiales, mientras que las condiciones organizacionales e institucionales recibieron valoraciones positivas y negativas diversas según los ítems. Los rendimientos recibieron valoraciones más positivas cuando se relacionaban con el corporativismo académico que cuando se vinculaban a la competencia científica.","PeriodicalId":42866,"journal":{"name":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2018-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86386425","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Los MOOC como herramientas educomunicativas para el desarrollo: Una revisión de las iniciativas de EEUU, Japón y Europa MOOC作为发展的教育交流工具:对美国、日本和欧洲倡议的回顾
IF 0.5
CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion Pub Date : 2018-06-20 DOI: 10.5209/ciyc.60684
Francisco Cabezuelo Lorenz, Juan Luis Manfredi Sánchez
{"title":"Los MOOC como herramientas educomunicativas para el desarrollo: Una revisión de las iniciativas de EEUU, Japón y Europa","authors":"Francisco Cabezuelo Lorenz, Juan Luis Manfredi Sánchez","doi":"10.5209/ciyc.60684","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ciyc.60684","url":null,"abstract":"Este trabajo propone el uso de la herramienta educativa de los MOOC como una fórmula internacional para romper con las desigualdades educativas y la brecha digital. La metodología se centra en el análisis del estado del arte y la investigación sobre las nuevas herramientas digitales internacionales. Se centra en el estudio de casos y compara las estrategias seguidas por Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Se pretende definir y contextualizar las decisiones tomadas, los riesgos y las oportunidades. La novedad del trabajo consiste en el estudio del fenómeno de la cooperación y de la nueva diplomacia digital y sus implicaciones en la posible reducción de las desigualdades socioeducativas.","PeriodicalId":42866,"journal":{"name":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2018-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83172223","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
De Aguilera, Joaquín (2016), "La gestión de cuentas en la agencia de comunicaciones de marketing", Madrid, España: ESIC, 2016, 245 pp., ISBN: 978-84-16701- 10-0. De Aguilera, joaquin(2016),“营销传播机构的客户管理”,西班牙马德里:ESIC, 2016, 245页,ISBN: 978-84-16701- 10-0。
IF 0.5
CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion Pub Date : 2018-06-20 DOI: 10.5209/CIYC.60691
Paloma Sanz-Marcos
{"title":"De Aguilera, Joaquín (2016), \"La gestión de cuentas en la agencia de comunicaciones de marketing\", Madrid, España: ESIC, 2016, 245 pp., ISBN: 978-84-16701- 10-0.","authors":"Paloma Sanz-Marcos","doi":"10.5209/CIYC.60691","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/CIYC.60691","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42866,"journal":{"name":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2018-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84611604","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El carnaval de las coplas. Un arte de Cádiz. María Luisa Páramo. Izana, 2017 coplas的狂欢节。加的斯的艺术。玛丽亚·路易莎paramo。Izana, 2017年
IF 0.5
CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion Pub Date : 2018-06-20 DOI: 10.5209/ciyc.60693
Cic Cuadernos de Información y Comunicación
{"title":"El carnaval de las coplas. Un arte de Cádiz. María Luisa Páramo. Izana, 2017","authors":"Cic Cuadernos de Información y Comunicación","doi":"10.5209/ciyc.60693","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ciyc.60693","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42866,"journal":{"name":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2018-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82010842","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La retención de usuarios en los videojuegos con multijugador masivo: Una analogía entre las motivaciones sociales que influyen en el ámbito lúdico y educativo 大型多人游戏中的用户留存率:影响游戏和教育环境的社会动机之间的类比
IF 0.5
CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion Pub Date : 2018-06-20 DOI: 10.5209/CIYC.60687
J. Osorio, N. Álvarez, F. Peinado
{"title":"La retención de usuarios en los videojuegos con multijugador masivo: Una analogía entre las motivaciones sociales que influyen en el ámbito lúdico y educativo","authors":"J. Osorio, N. Álvarez, F. Peinado","doi":"10.5209/CIYC.60687","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/CIYC.60687","url":null,"abstract":"Los géneros de videojuegos basados en dinámicas multijugador están sostenidos por la dimensión social inherente a estas. Esta dimensión contribuye de manera evidente en su éxito o fracaso y por tanto los creadores la consideran atentamente durante el diseño previo de la experiencia.Comparando estas comunidades con las que se dan en el ámbito educativo encontramos paralelismos en las estructuras sociales de ambos sistemas, lo que propicia la extrapolación y aplicación de los resultados de investigación sobre videojuegos a las aulas universitarias.Esta adaptación se plantea a través de un plan integral de acciones para potenciar el rendimiento y el aprendizaje del alumnado. Estas acciones se derivan de los métodos desarrollados en investigaciones previas con el objetivo de potenciar la estabilidad y la integración de los usuarios en comunidades de videojuegos.","PeriodicalId":42866,"journal":{"name":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2018-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74362308","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信