LucentumPub Date : 2018-12-08DOI: 10.14198/lvcentvm2018.37.10
José Luis Portillo Sotelo
{"title":"Reflexiones sobre la última fase de la necrópolis occidental de la ciudad romana de Valentia","authors":"José Luis Portillo Sotelo","doi":"10.14198/lvcentvm2018.37.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/lvcentvm2018.37.10","url":null,"abstract":"Con este trabajo se pretende revisar la documentación y el material más tardío (parte de él inédito) de la necrópolis occidental de Valentia. Las investigaciones previas no consiguen ponerse de acuerdo con el momento de abandono de este espacio funerario, ya que hemos de tener en cuenta que los ajuares de las tumbas comienzan a desaparecer paulatinamente a partir del s. II d.C., provocando un vacío de información para esta última fase.De los materiales con los que contamos destacan los de cerámica común, producción que nos va a interesar particularmente ya que la evolución de alguna de sus formas va a ser determinante para fijar una cronología, que en este caso, hemos de situar en el s. III d.C.","PeriodicalId":42466,"journal":{"name":"Lucentum","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2018-12-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66692886","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
LucentumPub Date : 2018-12-08DOI: 10.14198/LVCENTVM2018.37.15
Jorge De Juan Ares, Nadine Schibille, Teresa Ximénez de Embún
{"title":"Los primeros vidrios de al-Andalus: análisis arqueométricos en el yacimiento emiral de Cabezo Pardo (Alicante)","authors":"Jorge De Juan Ares, Nadine Schibille, Teresa Ximénez de Embún","doi":"10.14198/LVCENTVM2018.37.15","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2018.37.15","url":null,"abstract":"Se presentan por primera vez para la Península Ibérica los resultados del análisis químico de dos objetos de vidrio de cronología emiral temprana procedentes del yacimiento de Cabezo Pardo (San Isidro, Alicante). El examen por LA-ICP-MS de su composición indica que se trata de vidrios sódico-cálcicos fabricados con natrón como fundente. Sus características permiten encuadrarlos en dos de los grupos más difundidos en la antigüedad tardía: HIMT y Foy 2. El primer caso, una lámpara, podría ser resultado de una perduración del uso de un objeto antiguo a lo largo del tiempo tal vez relacionado con las poblaciones mozárabes y/o muladíes que habitaron el yacimiento. El segundo objeto, posiblemente una botella, fue elaborado a partir de vidrio reciclado. Sus características permiten encuadrarlo dentro del subgrupo Foy 2.2. Una composición poco frecuente también documentada en Francia e Italia cuya cronología suele situarse entre la segunda mitad del siglo VII y finales del siglo VIII d.C. ","PeriodicalId":42466,"journal":{"name":"Lucentum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2018-12-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42116824","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}