Revista de Paz y Conflictos最新文献

筛选
英文 中文
Subjetividades hidropolíticas y megaminería en Mendoza (Argentina) 门多萨的水文政治主体性与巨型工程(阿根廷)
IF 0.2
Revista de Paz y Conflictos Pub Date : 2021-08-02 DOI: 10.30827/REVPAZ.V13I2.15545
Gabriel Liceaga, Jorge Daniel Ivars, Nicolás Parise Schneider
{"title":"Subjetividades hidropolíticas y megaminería en Mendoza (Argentina)","authors":"Gabriel Liceaga, Jorge Daniel Ivars, Nicolás Parise Schneider","doi":"10.30827/REVPAZ.V13I2.15545","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/REVPAZ.V13I2.15545","url":null,"abstract":"En diciembre de 2019, en la provincia de Mendoza (Argentina), se modificó la ley provincial N°7722, que regula a la minería metalífera. Pocos días después, tras una notable movilización social y política desatada en toda la provincia, el cuerpo original de aquella ley fue restituido. Partiendo de estos acontecimientos, en este artículo se propone y desarrolla el concepto de “subjetividades hidropolíticas”, como clave capaz de explicar las raíces profundas de aquella movilización en la cultura provincial. En cuanto a la metodología utilizada se recurre no sólo al análisis cualitativo de un importante corpus de información secundaria (artículos de periódicos, posteos en redes sociales, censos, entre otros) sino también a la experiencia de los autores, articulando así una narración (Benjamin, Larrosa). \u0000Retomando algunos elementos de la obra de Félix Guattari -particularmente, el concepto de “agenciamiento colectivo de enunciación”- se analizan algunas de las sensibilidades y deseos involucrados en el conflicto minero en Mendoza. Se argumenta que, al interior de este conflicto opera una cierta subjetividad hidropolítica, que actúa como zona de tránsitos y articulaciones entre fragmentos subjetivos y procesos de singularización. Teniendo en cuenta y desarrollando algunos postulados de la literatura especializada, se postula que el Estado Provincial ha sido clave en la construcción de aquella forma de subjetividad. \u0000A partir del análisis del conflicto minero en la provincia y, particularmente, de la movilización de diciembre, se proponen algunas claves teóricas útiles en el estudio de la conflictividad ambiental contemporánea, y particularmente, de la cuestión minera en la provincia. \u0000","PeriodicalId":42009,"journal":{"name":"Revista de Paz y Conflictos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41642530","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Nuevos movimientos sociales y noviolencia frente a la amenaza del actor armado: Consejo Comunitario del Río Yurumanguí. 面对武装分子威胁的新社会运动和非暴力:yurumangui河社区委员会。
IF 0.2
Revista de Paz y Conflictos Pub Date : 2021-07-29 DOI: 10.30827/revpaz.v13i2.15462
Claudia Yolima Quintero Vargas
{"title":"Nuevos movimientos sociales y noviolencia frente a la amenaza del actor armado: Consejo Comunitario del Río Yurumanguí.","authors":"Claudia Yolima Quintero Vargas","doi":"10.30827/revpaz.v13i2.15462","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/revpaz.v13i2.15462","url":null,"abstract":"La noviolencia se presenta en este trabajo de grado como una apuesta sabia para la construcción de la paz, la defensa del territorio, la protección del medio ambiente y el respeto por la vida; su integridad moral como la figura de resistencia, perseverancia, cooperación entre la comunidad y no-cooperación con el actor armado, son características que destacan la noviolencia como categoría de análisis, lo que nos permite aproximarnos a realidades desconocidas para hacer posible una interpretación más precisa de los nuevos movimientos sociales que viven en las periferias bajo la presidencia de actores armados. \u0000Investigar cómo ha sido la construcción de mecanismos del Consejo Comunitario del Rio Yurumanguí, con el objetivo de rechazar la violencia de los actores armados entre el 2000-2016, es esencial para poder alcanzar las características de estas diferentes acciones individuales y colectivas que han logrado la defensa del territorio y de la vida. Por medio del trabajo de campo, entrevista a profundidad y talleres de cartografía social con adultos y niños, la observación (diarios de campo), la fotografía como complemento y el cruce con otras fuentes de información escrita, se logró comprobar que los nuevos movimiento sociales que practican la noviolencia bajo la precia del actor amado en periferias, corresponde a procesos de resistencia históricos y no a nuevos procesos de resistencia.","PeriodicalId":42009,"journal":{"name":"Revista de Paz y Conflictos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44485530","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hacia una educación sentimental para subvertir el odio y sus discursos 走向情感教育,颠覆仇恨及其言论
IF 0.2
Revista de Paz y Conflictos Pub Date : 2021-07-26 DOI: 10.30827/revpaz.v13i2.15838
Sonia París Albert
{"title":"Hacia una educación sentimental para subvertir el odio y sus discursos","authors":"Sonia París Albert","doi":"10.30827/revpaz.v13i2.15838","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/revpaz.v13i2.15838","url":null,"abstract":"El texto propone cultivar la educación sentimental, sobre todo, en el ámbito educativo formal, al ser considerada un medio que favorece las posibilidades de identificación de los sentimientos, la comprensión de sus alternativas y la aprehensión de sus efectos. En este sentido y con una metodología que lleva a un recorrido bibliográfico por obras clásicas y actuales, el artículo se adentra, concretamente, en un estudio del odio y sus discursos, tan presentes hoy. Así, siguiendo, especialmente, las investigaciones de Nussbaum, el odio se define como un sentimiento destructivo y se pone en relación con otros sentimientos, como el miedo, la ira, el asco y la envidia, para, seguidamente, vincularlo con los discursos del odio, los cuales, al tratarse de discursos excluyentes y dicotómicos, no se perciben propicios al reconocimiento de todas las voces. Frente a ello y a modo de resultado, estas páginas plantean la educación sentimental como medio para la gestión positiva del odio, gracias a lo que se concluye la importancia de su manejo creativo a fin de subvertir, también, los discursos del odio y de transformarlos en otros discursos más integradores, basados en la confianza, la esperanza, el reconocimiento y la solidaridad. A pesar de que el texto centra su atención, principalmente, en el odio y sus discursos, manifiesta, igualmente, la importancia de difundir una regulación positiva y creativa de todos los sentimientos, gracias a una educación sentimental que, en el ámbito educativo formal, irá de la mano de un modelo pedagógico problematizador.","PeriodicalId":42009,"journal":{"name":"Revista de Paz y Conflictos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69628737","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Educación y Covid-19: Un análisis epistémico para la construcción de paz 教育与Covid-19:建设和平的认知分析
IF 0.2
Revista de Paz y Conflictos Pub Date : 2021-07-09 DOI: 10.30827/revpaz.v13i2.16919
Isela Carrasco Reyes, Manuel Torres Aguilar, S. Fernández
{"title":"Educación y Covid-19: Un análisis epistémico para la construcción de paz","authors":"Isela Carrasco Reyes, Manuel Torres Aguilar, S. Fernández","doi":"10.30827/revpaz.v13i2.16919","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/revpaz.v13i2.16919","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN. Esta investigación tiene como objetivo fundamental contribuir al desarrollo del conocimiento de todos aquellos elementos, formativos, educativos y culturales que permitan hacer emerger modos de ser, enseñanzas, estilos de vida y políticas a favor de la paz. MÉTODO. Se desarrolló un análisis cualitativo de tipo documental en el que se localizaron y analizaron fuentes bajo los criterios establecidos. Revisadas éstas, se ha analizado, aplicando un giro epistemológico, el papel de la educación en la construcción de paz. RESULTADOS. Se han detectado los cambios que la educación ha tenido que adoptar para continuar con la tarea de formar a los seres humanos para que participen y cooperen mutuamente en la construcción de paz. La migración de la educación hacia los medios, que incluye a las nuevas tecnologías digitales y a los medios tradicionales de comunicación, supone una posibilidad importante para que continúe la transmisión del conocimiento. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Se señala la necesidad de adoptar un nuevo enfoque, para replantearse el papel de la educación en la tarea de construcción de la paz, que contemple a la complejidad y a las totalidades, características propias del presente. Esto es importante para poder establecer un nuevo punto de partida en el que una nueva perspectiva teórica-práctica dirija la transformación a la que la educación debe recurrir para prevalecer. Finalmente, se destacan las virtudes de la educación para generar cambios radicales que tengan como finalidad el pleno desarrollo de todas las personas y la instauración de la paz.","PeriodicalId":42009,"journal":{"name":"Revista de Paz y Conflictos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41354061","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Son los atolladeros naturales al conflicto o son provocados externamente? Análisis de los determinantes de los conflictos en guerras civiles a través de la Teoría de Quagmire 冲突的自然障碍是由外部造成的还是由外部造成的?从泥潭理论分析内战冲突的决定因素
IF 0.2
Revista de Paz y Conflictos Pub Date : 2021-07-09 DOI: 10.30827/REVPAZ.V13I2.21708
Sergio Moldes-Anaya
{"title":"¿Son los atolladeros naturales al conflicto o son provocados externamente? Análisis de los determinantes de los conflictos en guerras civiles a través de la Teoría de Quagmire","authors":"Sergio Moldes-Anaya","doi":"10.30827/REVPAZ.V13I2.21708","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/REVPAZ.V13I2.21708","url":null,"abstract":"Reseña de Quagmire in Civil War obra de Jonah Shulhofer- Wohl  donde se realiza un examen de los atolladeros que determinan la continuidad de los conflictos entre los beligerantes de una guerra civil. \u0000 ","PeriodicalId":42009,"journal":{"name":"Revista de Paz y Conflictos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43959177","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Imaginarios sociales sobre perdón y reconciliación desde el postacuerdo en comunidades cristianas del municipio de Quibdó quibdo市基督教社区和解后宽恕与和解的社会想象
IF 0.2
Revista de Paz y Conflictos Pub Date : 2021-07-08 DOI: 10.30827/REVPAZ.V13I2.9965
M. Espitia, Elizabeth Montoya Giraldo, Tatiana Milena Morantes, Sivana Quiroz Mena
{"title":"Imaginarios sociales sobre perdón y reconciliación desde el postacuerdo en comunidades cristianas del municipio de Quibdó","authors":"M. Espitia, Elizabeth Montoya Giraldo, Tatiana Milena Morantes, Sivana Quiroz Mena","doi":"10.30827/REVPAZ.V13I2.9965","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/REVPAZ.V13I2.9965","url":null,"abstract":"Este artículo emerge del proyecto por convocatoria de investigación de GIPSICLA de la Fundación Universitaria Claretiana denominado “Imaginarios sociales de reconciliación en comunidades cristianas”, tiene como objetivo principal interpretar los imaginarios sociales sobre perdón y reconciliación en comunidades cristianas del municipio de Quibdó. En este proceso se realizaron 56 entrevistas semiestructuradas, con participantes de 6 comunidades cristianas, por medio de muestreo intencionado por conveniencia. Los resultados de la investigación ponen en evidencia que los imaginarios sociales sobre perdón y reconciliación en estas comunidades no se diferencian de los de otras poblaciones. El punto crítico de esta temática, en el que divergen las opiniones, se centra frente al acuerdo de paz, desde las comunidades que no lo apoyaron y se evidenció en las votaciones del plebiscito por los acuerdos de paz, asumiendo posición como grupo representativo político.","PeriodicalId":42009,"journal":{"name":"Revista de Paz y Conflictos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45232265","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Retos de paz y derechos humanos en la comunidad Wayúu en la Alta Guajira (Colombia) 哥伦比亚上瓜希拉Wayuu社区的和平与人权挑战
IF 0.2
Revista de Paz y Conflictos Pub Date : 2021-07-08 DOI: 10.30827/REVPAZ.V13I2.11247
Miguel Osorio García de Oteyza, Ó. Estupiñán, M. Fuentes-Lara
{"title":"Retos de paz y derechos humanos en la comunidad Wayúu en la Alta Guajira (Colombia)","authors":"Miguel Osorio García de Oteyza, Ó. Estupiñán, M. Fuentes-Lara","doi":"10.30827/REVPAZ.V13I2.11247","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/REVPAZ.V13I2.11247","url":null,"abstract":"En Colombia tras el fin de conflicto armado en 2017, se abrió un proceso de paz en el conjunto del país. Sin embargo, paralelamente al conflicto armado entre las FARC y el Estado colombiano, otros conflictos ya estaban, y continúan, estando presentes en zonas del país. Concretamente en el caso de la comunidad Wayúu de la Alta Guajira se enfrentan a retos de paz en cuestiones relativas a los recursos naturales, relación con las administraciones públicas y de salud pública, que ponen en conflicto el respeto a los derechos humanos de esta comunidad. La metodología que se ha seguido en esta investigación ha sido cualitativa, en la que las técnicas de producción de datos han sido la observación participante, las entrevistas en profundidad y el grupo focal; mientras que la técnica de análisis de datos que se ha seguido ha sido el análisis del discurso. Los principales resultados que arroja la investigación versan sobre la necesidad de los Wayúu de impulsar estrategias para alcanzar la paz y el respeto a los derechos humanos en la Alta Guajira.","PeriodicalId":42009,"journal":{"name":"Revista de Paz y Conflictos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42595353","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Building peace through the nexus between security, democracy and development: a critical assessment of the United Nations mission in Liberia 通过安全、民主和发展之间的联系建立和平:对联合国利比里亚特派团的重要评价
IF 0.2
Revista de Paz y Conflictos Pub Date : 2020-07-09 DOI: 10.30827/revpaz.v13i1.11691
Matheus de Abreu Costa Souza, Cristiano Mendes
{"title":"Building peace through the nexus between security, democracy and development: a critical assessment of the United Nations mission in Liberia","authors":"Matheus de Abreu Costa Souza, Cristiano Mendes","doi":"10.30827/revpaz.v13i1.11691","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/revpaz.v13i1.11691","url":null,"abstract":"The United Nations (UN) peacebuilding strategy often establish a nexus between security, democracy and development. Therefore, it argues that sustainable peace could be achieved whenever institutional reforms towards democratization and economic development takes place. Thus, we intend to identify whether the strengthening of state institutions in the aforementioned sectors contributes to tackling the root causes of intrastate warfare. Methodologically, this paper consists of a case study of the United Nations Mission in Liberia (2003-2018). To evaluate the effectiveness of the peacebuilding policies deployed in Liberia, we have gathered empirical data to identify advantages and flaws in the UN approach. Our findings evidence that although policies regarding the nexus between security, democracy and development have addressed some crucial post-conflict issues, reforms in these areas were inadequate to fragment local elites, to avoid uneven economic development and to ensure horizontal welfare for Liberians.","PeriodicalId":42009,"journal":{"name":"Revista de Paz y Conflictos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42742965","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Apoyo social en mujeres sobrevivientes de desplazamiento intraurbano en Medellín-Colombia 哥伦比亚麦德林城市内流离失所妇女的社会支持
IF 0.2
Revista de Paz y Conflictos Pub Date : 2020-07-09 DOI: 10.30827/revpaz.v13i1.9591
Ángela María Martínez Chaparro, Laura Marcela Castro Yepes, Diver Fabián Antivar Londoño
{"title":"Apoyo social en mujeres sobrevivientes de desplazamiento intraurbano en Medellín-Colombia","authors":"Ángela María Martínez Chaparro, Laura Marcela Castro Yepes, Diver Fabián Antivar Londoño","doi":"10.30827/revpaz.v13i1.9591","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/revpaz.v13i1.9591","url":null,"abstract":"El conflicto armado en Colombia ha generado una serie de afectaciones en el tejido social, las tramas relacionales y la construccion de las identidades, en las ultimas decadas y producto de las disputas del territorio entre bandas delincuenciales se viene agudizando en las ciudades los casos de desplazamiento forzado intraurbano. Este fenomeno viene afectando de manera particular a las mujeres, generando fragmentacion en sus vinculos de apoyo social, desintegrado y debilitado la estructura, familiar y comunitaria, ademas del deterioro en las condiciones de vida y salud mental. Este trabajo presenta las narrativas de apoyo social en mujeres en condicion de desplazamiento del Barrio Juan XXIII, de la Comuna 13 de la ciudad de Medellin - Colombia. Se empleo un diseno cualitativo con enfoque fenomenologico, mediante la aplicacion de entrevistas semiestructuradas y analisis narrativo, buscando la descripcion de los sucesos, la variabilidad de los significados atribuidos a las experiencias del antes, durante y despues del desplazamiento. Dentro de los hallazgos se encuentra la importancia del apoyo emocional, el apoyo espiritual, el apoyo comunitario en la reconstruccion de los proyectos vitales de las mujeres sobrevivientes.","PeriodicalId":42009,"journal":{"name":"Revista de Paz y Conflictos","volume":"13 1","pages":"275-291"},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47585242","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El movimiento antifracking en tierras vascas: relato, movilización y disputa de la evidencia científica 巴斯克地区的反水力压裂运动:科学证据的叙述、动员和争议
IF 0.2
Revista de Paz y Conflictos Pub Date : 2020-07-09 DOI: 10.30827/revpaz.v13i1.15189
Julen Orbegozo Terradillos, Ion Andoni del Amo Castro, Enara Zarrabeitia Bilbao
{"title":"El movimiento antifracking en tierras vascas: relato, movilización y disputa de la evidencia científica","authors":"Julen Orbegozo Terradillos, Ion Andoni del Amo Castro, Enara Zarrabeitia Bilbao","doi":"10.30827/revpaz.v13i1.15189","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/revpaz.v13i1.15189","url":null,"abstract":"Este trabajo de investigacion examina el movimiento de oposicion al fracking en tierras vascas, estudiando la construccion del conflicto medioambiental y del discurso por parte de sus actores y el contexto en el que se desarrollo. Para ello, este estudio de caso ha empleado una metodologia basada en entrevistas, y analisis del discurso y de contexto. La rapida creacion, y la solida pero dinamica organizacion del movimiento, junto a la profunda labor de documentacion de sus portavoces, contribuyo a que se constituyera un interlocutor creible. La combinacion de lenguajes de valoracion, desde la disputa de los datos cientificos y economicos, hasta el desarrollo de lenguajes de valoracion alternativos en base a argumentos medioambientales y de salud, no limitando su argumentario a la alarma social, lleno de legitimidad y eficacia al movimiento ante la sociedad. Las plataformas contra el fracking recurrieron a la movilizacion social como estrategia de presion, una movilizacion que fue in crescendo tanto cuantitativa como cualitativamente. El estudio, en suma, contribuye a documentar y entender mejor la historia y dinamicas de los movimientos medioambientales.","PeriodicalId":42009,"journal":{"name":"Revista de Paz y Conflictos","volume":"13 1","pages":"203-232"},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46224531","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信