Produccion y Limpia最新文献

筛选
英文 中文
Desarrollo Sostenible en Empresas Colombianas. Propuesta de evaluación a partir de los niveles de alcance 哥伦比亚公司的可持续发展。基于范围级别的评估建议
Produccion y Limpia Pub Date : 2021-09-23 DOI: 10.22507/pml.v16n1a5
Hernán Felipe Trujillo-Quintero, Jhon Jairo Losada-Cubillos, Edith Patricia Sánchez-Quiñonez, Luis Fernando Vanegas-Rivera
{"title":"Desarrollo Sostenible en Empresas Colombianas. Propuesta de evaluación a partir de los niveles de alcance","authors":"Hernán Felipe Trujillo-Quintero, Jhon Jairo Losada-Cubillos, Edith Patricia Sánchez-Quiñonez, Luis Fernando Vanegas-Rivera","doi":"10.22507/pml.v16n1a5","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/pml.v16n1a5","url":null,"abstract":"Introducción: Se evidencia un incremento de estrategias y acciones de las organizaciones, a nivel mundial, que se relacionan con el Desarrollo Sostenible (DS) y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), pero para Colombia no hay evidencia que las acciones sean efectivas. Objetivo: El artículo plantea una propuesta de evaluación de las acciones que realizan empresas dentro del DS para identificar causas y planear mejores estrategias. Materiales y métodos: Se propone una evaluación de las acciones con niveles de alcance, usando la Encuesta de Responsabilidad Social Empresaria en Colombia. Resultados: Los hallazgos evidencian que más de la mitad de las empresas no realizan acciones en el marco del DS y las que sí reportan, concentran sus acciones en estrategias que no atienden los impactos de sus operaciones, presentándo un efecto salto. Conclusión: Se requiere un mayor esfuerzo para que la gestión de las organizaciones productivas inicien un proceso de reconocimiento de impactos socio-ambientales y definan estrategias para atenderlos.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47044206","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelo Correlacional de Sólidos Suspendidos Totales Presentes en Aguas Residuales Domésticas Mediante Análisis de Turbiedad 用浊度分析建立生活污水中总悬浮固体的相关模型
Produccion y Limpia Pub Date : 2021-09-23 DOI: 10.22507/pml.v16n1a10
Sandra M. Bolivar-Cuartas, Diego L. Castaño-Muñoz, O. D. Gutiérrez-Florez
{"title":"Modelo Correlacional de Sólidos Suspendidos Totales Presentes en Aguas Residuales Domésticas Mediante Análisis de Turbiedad","authors":"Sandra M. Bolivar-Cuartas, Diego L. Castaño-Muñoz, O. D. Gutiérrez-Florez","doi":"10.22507/pml.v16n1a10","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/pml.v16n1a10","url":null,"abstract":"Introducción: Standard Methods Organization definió una serie de métodos analíticos que permiten medir la calidad del agua, entre los que puede citarse la norma 2540 D como el método convencional para determinar la cantidad de sólidos suspendidos totales (SST). Este método, sin embargo, toma mucho tiempo (2 horas) en desarrollarse, por lo que actualmente existen diversos esfuerzos para cuantificar los SST de forma más rápida, mediante su correlación con otros parámetros fisicoquímicos. En este sentido, los parámetros SST y turbiedad son de gran interés en esta investigación, con los cuales se busca establecer una posible correlación usando un modelo matemático simple. Objetivo: el propósito de esta investigación es establecer un modelo de correlación entre la concentración de sólidos suspendidos totales (SST) y unidades nefelométricas de turbiedad (NTU) en muestras de Caolín que permita una determinación rápida e in-situ de los niveles de SST en aguas residuales domésticas. Materiales y Métodos: el desarrollo experimental fue realizado en tres etapas: primero, se prepararon soluciones a partir de Caolín a las que se les determinó la turbiedad; segundo, se realizó una regresión lineal que contempló como variables los parámetros de concentración de SST y turbiedad por nefelometría; y tercero, se tomaron dos muestras de aguas residuales domésticas proveniente de un afluente y un acuario, a la que se le aplicaron las mismas mediciones, SST y turbiedad. Resultados: se construyó una curva de calibración donde se muestra la regresión lineal entre SST y turbiedad, posteriormente, se interpolan las NTU de las muestras de agua problema con la concentración de SST y se obtuvo como resultado 47,69mgSST/L para el afluente y 106,29mgSST/L para el agua del acuario, los cuales presentan una diferencia de 2,7 % y 1,7 % respectivamente con relación a los valores estimados con el método termogravimétrico convencional (norma 2540 D) 49mgSST/L y 104,50mgSST/L. Conclusión: es posible establecer un modelo correlacional para la determinación de la concentración de SST en muestras de aguas residuales domésticas usando el método de turbiedad.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42422253","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La Economía Circular y los Sistemas de Control de Calidad de Procesos y Productos 循环经济和过程和产品的质量控制系统
Produccion y Limpia Pub Date : 2021-09-23 DOI: 10.22507/pml.v16n1a9
Daniela Solís-Muñoz, J. M. Cogollo-Flórez
{"title":"La Economía Circular y los Sistemas de Control de Calidad de Procesos y Productos","authors":"Daniela Solís-Muñoz, J. M. Cogollo-Flórez","doi":"10.22507/pml.v16n1a9","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/pml.v16n1a9","url":null,"abstract":"El cuidado del medioambiente ha adquirido un creciente interés académico y empresarial debido a los efectos de la contaminación y la inadecuada gestión de los residuos. La Economía Circular (EC) surge como una estrategia para combatir estas repercusiones y cambiar de un modelo lineal a uno circular, con la intención de cerrar ciclos y que la mayoría de los residuos vuelvan a la etapa de producción. Por otro lado, el control de calidad puede ayudar a las empresas a alcanzar la circularidad deseada y garantizar la estabilidad en el logro de sus objetivos de EC usando herramientas adecuadas. El objetivo de este artículo es analizar las prácticas de EC en el contexto de los sistemas de control de calidad de procesos y productos mediante un análisis bibliométrico y taxonómico. Los resultados muestran que han aumentado el interés investigativo y los aportes en la temática en los últimos cuatro años y que los países con más participación son Italia, España y China. La mayoría de los aportes son prácticos, con propuestas de estrategias enfocadas en empresas o procesos. Según los enfoques, se concluye que los autores tienen un gran interés en aportar modelos de negocios, marcos y estrategias para ayudar a las empresas a abordar prácticas de EC para procesos y productos.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41374976","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Estrategias de Planeación para la Valorización Sostenible de Residuos Truchícolas y Camaroneros en Nariño 纳里尼奥鳟鱼和虾养殖废物可持续回收的规划战略
Produccion y Limpia Pub Date : 2021-09-22 DOI: 10.22507/pml.v16n1a3
Danyeli Maricel Portillo-Melo, Katherin Julieth Rúales-Suárez, Marco Antonio Burgos-Flórez, J. N. López-Macías, L. Ríos
{"title":"Estrategias de Planeación para la Valorización Sostenible de Residuos Truchícolas y Camaroneros en Nariño","authors":"Danyeli Maricel Portillo-Melo, Katherin Julieth Rúales-Suárez, Marco Antonio Burgos-Flórez, J. N. López-Macías, L. Ríos","doi":"10.22507/pml.v16n1a3","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/pml.v16n1a3","url":null,"abstract":"del departamento de Nariño (Colombia) genera trabajo y empleo, seguridad alimentaria y oportunidades de exportación, sin embargo, no involucra procesos adecuados para gestionar los residuos derivados. Desde el año 2015 a 2018 se generaron 1.040 toneladas de vísceras de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en Pasto y 1.386 toneladas de cabeza y exoesqueleto de camarón (Litopenaeus) en Tumaco. El Objetivo de este artículo es identificar desde la perspectiva de los principios de bioeconomía y planeación participativa, estrategias que promuevan la valorización de los residuos truchícolas y camaroneros. Materiales y métodos: en la primera etapa se revisó los principales instrumentos de planeación para la acuicultura y pesca y se realizó una entrevista semiestructurada a los actores productivos, institucionales y académicos relacionados, y en la segunda etapa se aplicó la Metodología de Marco Lógico (MML), todo en el año 2020. Los Resultados arrojan la pertinencia de desarrollar tres componentes estratégicos en el mediano plazo en el ámbito técnicoproductivo, ambiental y organizacional, tanto en Pasto como en Tumaco: 1) modelos productivos y tecnificados de aprovechamiento de residuos, 2) condiciones para la producción acuícola y valorización de residuos en función de los ecosistemas, y 3) desarrollo comunitario y socio empresarial auto-sostenibles. Conclusiones: existe voluntad de los actores sociales involucrados en la cadena acuícola para emprender procesos de investigación, planeación y aprovechamiento técnico y biológico de vísceras de trucha en el corregimiento del Encano (Pasto) y de camarón en el municipio de Tumaco.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46364858","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Procesos de Transformación: Perspectiva de Aprovechamiento para los Residuos de la Agroindustria del Plátano 加工过程:香蕉农产工业废物的利用前景
Produccion y Limpia Pub Date : 2021-09-22 DOI: 10.22507/pml.v16n1a1
James Andrés Gómez-Soto, Óscar Julián Sánchez-Toro, Luis Gerónimo Matallana-Pérez
{"title":"Procesos de Transformación: Perspectiva de Aprovechamiento para los Residuos de la Agroindustria del Plátano","authors":"James Andrés Gómez-Soto, Óscar Julián Sánchez-Toro, Luis Gerónimo Matallana-Pérez","doi":"10.22507/pml.v16n1a1","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/pml.v16n1a1","url":null,"abstract":"Introducción: los residuos agrícolas están aumentando en todo el mundo, siendo necesario identificar nuevas estrategias para su valorización. Objetivo: analizar los principales procesos de transformación de biomasa para ser implementados en el aprovechamiento de los residuos de la agroindustria del plátano. Metodología: la consulta de la información se realizó en diferentes bases de datos como: Web of Science, Scopus y Google Scholar. Se utilizaron diferentes palabras claves en inglés y español como: “waste”; “process”; “transformation”; “banana” and “plantain”. La información se analizó en MS Excel. Resultados: los procesos de conversión física y biológica pueden ser una alternativa para la valorización de los residuos de la agroindustria del plátano en diferentes productos de valor agregado como alimentos para animales y biocombustibles debido a la cantidad y composición de este tipo de residuos. El alto contenido de humedad de estos residuos puede representar un inconveniente para su aprovechamiento. Es necesario extraer agua de la matriz para aumentar la eficiencia en la transformación. Conclusiones: diseñar y evaluar tecno–económica, ambiental y socialmente los procesos de transformación físicos y biológicos en el contexto de las biorrefinerías puede apoyar la toma de decisiones de inversión e investigación en este tipo de tecnologías para ser implementadas a nivel industrial.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48945799","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Percepción del Ruido Ambiental en Pobladores de Cercado de Ica, Perú 秘鲁伊卡Cercado居民对环境噪音的感知
Produccion y Limpia Pub Date : 2021-09-22 DOI: 10.22507/pml.v16n1a2
Luis Massa-Palacios, Rosalio Cusi-Palomino, Mirna Álvaro-Huillcara
{"title":"Percepción del Ruido Ambiental en Pobladores de Cercado de Ica, Perú","authors":"Luis Massa-Palacios, Rosalio Cusi-Palomino, Mirna Álvaro-Huillcara","doi":"10.22507/pml.v16n1a2","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/pml.v16n1a2","url":null,"abstract":"Introducción: la contaminación sónica, como parte de la contaminación ambiental, tiene características muy específicas que la diferencian de otros tipos de contaminación; a pesar de su riesgo no adopta la apropiada atención. Objetivo: obtener la percepción de los habitantes del cercado de Ica, en Perú, sobre el ruido ambiental. Materiales y métodos: se realizó con un enfoque cuantitativo, mediante la aplicación de una encuesta estructurada a una muestra de 383 personas de ambos sexos con edades comprendidas entre 18 y 60 años y nivel socioeconómico medio – bajo – pobreza. Se aplicó un instrumento de recolección de información basado en una encuesta, mediante un cuestionario con preguntas de respuestas dicotómicas (SI, NO), con preguntas sobre: cómo perciben el ruido, si sufrían molestias por el ruido y si se toman medidas para mitigar el efecto del ruido. Además, se midió el nivel de ruido en el día entre las 9:00 a. m. y 3:00 p. m, mediante un sonómetro. Resultados: se obtuvo que el nivel de ruido excede el límite máximo para zonas urbanas según la legislación peruana (>60 dB) y todos los grupos etarios estudiados, manifiestan percibir dicho ruido. Conclusiones: los que mayormente perciben el ruido son los ancianos y personas con menor nivel de escolaridad, así como los que han vivido en la zona por más de 5 años. Por otro lado, los jóvenes percibieron mayores molestias y los adultos son los que mayores medidas mitigatorias toman para minimizar los efectos del ruido.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45775423","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diagnóstico comunitario para manejo integral de residuos sólidos. 固体废物综合管理的社区诊断。
Produccion y Limpia Pub Date : 2021-02-10 DOI: 10.22507/pml.v15n2a10
Andrea Ariza-Díaz, Valeria Sánchez-De La Torre, Andrés Bahamón-Restrepo, Claudia Díaz-Mendoza, Jorgelina Pascualino
{"title":"Diagnóstico comunitario para manejo integral de residuos sólidos.","authors":"Andrea Ariza-Díaz, Valeria Sánchez-De La Torre, Andrés Bahamón-Restrepo, Claudia Díaz-Mendoza, Jorgelina Pascualino","doi":"10.22507/pml.v15n2a10","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/pml.v15n2a10","url":null,"abstract":"Introducción. El barrio Fredonia en Cartagena, presenta una problemática asociada a la gestión inadecuada de residuos sólidos, el trabajo desarrollado busca la participación de la comunidad en la identificación de los aspectos ambientales a intervenir para el manejo integral de residuos. Objetivo. Realizar la evaluación del manejo integral de residuos sólidos para la comunidad de Fredonia, a partir de un diagnóstico técnico y participativo entre el grupo de investigadores y la comunidad. Materiales y métodos. La metodología empleada incluyó la recolección de información primaria en la comunidad de estudio, instrumentos tipo encuestas que permitieron conocer la edad, nivel de educación y la percepción de la comunidad sobre el manejo de residuos sólidos en el barrio y de la prestación del servicio público de aseo. Mediante la construcción conjunta con la comunidad de árboles de problemas se logró obtener la línea base ambiental relacionada al manejo de residuos sólidos.Resultados. La mayoría de la población desconoce cuál es el manejo adecuado que le deben dar a los residuos sólidos. Se desarrollaron 6 caracterizaciones por el método del cuarteo para conocer los tipos de residuos generados y su distribución porcentual. Los residuos de mayor generación son orgánicos 53,59%, telas 11,18% y residuos sanitarios 8,9%. A partir de esta información y con la participación de la comunidad mediante los grupos focales, se elaboraron árboles de problemas que permiten el diagnóstico del manejo residuos sólidos en la comunidad de F redonia. Conclusión. La investigación permitió construir de forma comunitaria ocho árboles de problemas a partir de los cuales se plantearon ocho árboles de objetivos donde se identifican de forma sintética las estrategias a trabajar para la solución de la problemática de residuos sólidos en la comunidad.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44718953","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Comparación de las leyes sobre el consumo de bolsas plásticas en Perú y Chile 比较秘鲁和智利关于塑料袋消费的法律
Produccion y Limpia Pub Date : 2021-02-10 DOI: 10.22507/pml.v15n2a9
Evelyn Rondón-Jara, Kimberly Lipa-Echevarría, Sabrina Marchena-Barrientos, Mery Laura Chambi-Quispe, Gonzálo Jesús Carocancha-Condori
{"title":"Comparación de las leyes sobre el consumo de bolsas plásticas en Perú y Chile","authors":"Evelyn Rondón-Jara, Kimberly Lipa-Echevarría, Sabrina Marchena-Barrientos, Mery Laura Chambi-Quispe, Gonzálo Jesús Carocancha-Condori","doi":"10.22507/pml.v15n2a9","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/pml.v15n2a9","url":null,"abstract":"Una de las principales causas del problema ambiental es el uso indiscriminado del plástico, en especial de las bolsas; por ello, se establecen acuerdos para reducir su producción, distribución y uso, de modo que algunos gobiernos han promulgado normativas que buscan alcanzar este objetivo. En el presente artículo, se analizan las propuestas de Chile y Perú, aplicadas en el 2018 y casi de manera simultánea. Se realiza también una síntesis de ambas leyes y se compara, mostrando algunas diferencias en el aspecto económico y social.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48694075","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 7
La Metáfora como vehículo de la verdad 隐喻是真理的载体
Produccion y Limpia Pub Date : 2021-02-09 DOI: 10.22507/pml.v15n2e
Juan Fernando Montoya-Carvajal
{"title":"La Metáfora como vehículo de la verdad","authors":"Juan Fernando Montoya-Carvajal","doi":"10.22507/pml.v15n2e","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/pml.v15n2e","url":null,"abstract":"La escritura es una forma de manifestación del ser, buscando plasmar ideas a través del tiempo y a lo largo del mapa conceptual que nos rige, abriéndose una posibilidad de expresión a través del pensamiento y difundiéndose mediante el lenguaje. Dentro de las posibilidades de manifestación literaria, la filosofía es un tipo de escritura, en la cual se abordan estructuras con una terminología propia y en general, una búsqueda de la verdad sin dejar la ansiedad por la construcción del conocimiento del ser. La búsqueda infinita de la verdad es lo que hace al filósofo preguntarse por las cosas desde y hacia el ser, con el fin de trascender las formas, abarcando las diversas instancias definidas por los marcos de la realidad y atravesando las coyunturas históricas que construyen las circunstancias.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46535834","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impactos ambientales en el campus Colón 哥伦布校园的环境影响
Produccion y Limpia Pub Date : 2021-02-08 DOI: 10.22507/pml.v15n2a6
J. I. Juan-Pérez
{"title":"Impactos ambientales en el campus Colón","authors":"J. I. Juan-Pérez","doi":"10.22507/pml.v15n2a6","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/pml.v15n2a6","url":null,"abstract":"Introducción. Los espacios en donde están ubicadas las universidades mexicanas son ambientes urbanos sujetos a fuertes presiones sociales y ambientales, por lo que, las actividades universitarias se realizan en condiciones ambientales inadecuadas. Desde el año 2014 un grupo de investigación de la Universidad Autónoma del Estado de México preocupado por la situación ambiental de los campus universitarios ha desarrollado varios proyectos para identificar y evaluar riesgos e impactos. Objetivo. Identificar y evaluar los impactos ambientales que ocurren en el Campus Colón para analizar las condiciones ambientales donde se realizan las actividades universitarias. Materiales y métodos. Con fundamentos de geografía ambiental y ecología, en interacción con la técnica Lista de Verificación, observaciones en campo y aplicación de encuestas a 1500 universitarios fueron identificados los impactos ambientales. Con la Matriz Cualitativa de Interacciones de Leopold se determinaron las interacciones entre seis actividades de la etapa de operación y 17 componentes ambientales. Resultados. Se determinaron 102 impactos ambientales. El ruido es el principal factor de impacto, afecta la armonía natural, la salud humana y las actividades docentes. Conclusiones. La Universidad Autónoma del Estado de México debe promover un sistema de gestión ambiental para prevenir y mitigar impactos ambientales, aplicar la legislación ambiental e involucrar la participación de todos los universitarios en el cuidado del ambiente.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48455959","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信