Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica最新文献

筛选
英文 中文
Determinantes de la generación de utilidades en las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador 厄瓜多尔人民和团结经济组织产生利润的决定因素
Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica Pub Date : 2022-09-26 DOI: 10.33776/riesise.v5.5248
Pablo David Hidalgo Romero, María del Carmen Aldas Vargas
{"title":"Determinantes de la generación de utilidades en las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador","authors":"Pablo David Hidalgo Romero, María del Carmen Aldas Vargas","doi":"10.33776/riesise.v5.5248","DOIUrl":"https://doi.org/10.33776/riesise.v5.5248","url":null,"abstract":"Desde el reconocimiento de la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador (EPS), el Estado ha intervenido a fin de promover el desarrollo del sector y del país. Este trabajo tiene como objetivo determinar cuáles son los factores y en qué magnitud influyen en la generación de utilidades de las organizaciones de la EPS como elemento de sostenibilidad. Se ha tomado como fuente de información la Encuesta Nacional de Organizaciones de la EPS (ENOEPS) un producto estadístico innovador generado por el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS). Se ha estimado un modelo de regresión logística para determinar la probabilidad de la generación de utilidades de las organizaciones en función de variables organizativas, económicas y geográficas. Se concluye que variables como la colectivización de la propiedad, las ayudas entre los socios, la toma de decisiones por la directiva y la provincia, influyen positivamente en la generación de utilidades","PeriodicalId":367819,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129679045","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria y sus sistemas de comercialización alternativos, caso Latacunga-Ecuador 大众和团结经济组织及其替代营销系统,厄瓜多尔拉塔坎加案例
Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica Pub Date : 2022-09-26 DOI: 10.33776/riesise.v5.5636
Paola Lorena Zapata Flores, León Benigno Arguello Núñez, Betty González Osorio, Emilio Vivas Urdánigo
{"title":"Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria y sus sistemas de comercialización alternativos, caso Latacunga-Ecuador","authors":"Paola Lorena Zapata Flores, León Benigno Arguello Núñez, Betty González Osorio, Emilio Vivas Urdánigo","doi":"10.33776/riesise.v5.5636","DOIUrl":"https://doi.org/10.33776/riesise.v5.5636","url":null,"abstract":"El objetivo fue determinar los sistemas de comercialización alternativos implementados por las organizaciones de la economía popular y solidaria del cantón Latacunga, Ecuador.  Se aplicó el método inductivo, con un nivel descriptivo, a través de la aplicación de una encuesta adaptada a la metodología Delphi a una población de 27 expertos en el área de la economía popular y solidaria, en base a un análisis estadístico descriptivo.  Cuyos resultados muestran que los sistemas de comercio alternativos empleados en las organizaciones de economía popular y solidaria del cantón Latacunga, han renovado el mercado tradicional, por medio del comercio justo y directo entre el productor y consumidor y apertura de mercados con oportunidades para los pequeños productores. ","PeriodicalId":367819,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129017064","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores de la innovación social que han contribuido al surgimiento y permanencia de asociaciones de economía solidaria en la subregión del Bajo Putumayo, en Colombia 促进哥伦比亚下普图马约分区域团结经济协会的出现和持久性的社会创新因素
Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica Pub Date : 2022-09-26 DOI: 10.33776/riesise.v5.7002
María Eugenia Muñoz Muriel
{"title":"Factores de la innovación social que han contribuido al surgimiento y permanencia de asociaciones de economía solidaria en la subregión del Bajo Putumayo, en Colombia","authors":"María Eugenia Muñoz Muriel","doi":"10.33776/riesise.v5.7002","DOIUrl":"https://doi.org/10.33776/riesise.v5.7002","url":null,"abstract":"En la subregión del Bajo Putumayo los productores agrícolas han incursionado en modelos asociativos y encadenamientos productivos para la comercialización de frutos amazónicos, como estrategia de superación de la pobreza y vulnerabilidad, ante la recesión de la producción de coca ocurrida en 1988, los cuales han contribuido al bienestar de las familias y a la ampliación productiva del sector rural.  \u0000El objetivo de este estudio fue indagar sobre los factores de innovación social que han favorecido el surgimiento de las organizaciones y su desarrollo en el territorio e identificar aquellos que se pueden exportar a otros procesos similares. Para ello, se realizó una investigación cualitativa a partir del estudio de caso, de carácter interpretativo, la cual consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos observados; \" (Bonilla, 1985). Se estudiaron dos asociaciones productivas: la Asociación de Productores de Sacha Inchi de Puerto Caicedo Putumayo, ASOPROSAOP, dedicada a la producción, transformación y comercialización de sacha inchi (plutenekia volubilis), creada en el año 2010 por iniciativa de un grupo de campesinos e indígenas ante la recesión de la coca, y la Cooperativa Agroindustrial y de Palmito, COOPALMITO, dedicada a la producción de cultivo de palmito de chontaduro, fundada en 2007 por el Programa de familias Guardabosques. Las fases del proceso metodológico fueron: fase 1, recopilación de información en el trabajo de campo, fase 2, análisis e interpretación de la información y fase 3, identificación de resultados, conclusiones y recomendaciones.","PeriodicalId":367819,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica","volume":"04 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128503319","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Con y sin COVID la crisis está presente. Algunas cuestiones en torno a la pandemia y a la economía social y solidaria en América Latina 无论有没有COVID - 19,危机都存在。关于这一流行病以及拉丁美洲社会和团结经济的一些问题
Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica Pub Date : 2022-09-26 DOI: 10.33776/riesise.v5.5249
P. Baisotti
{"title":"Con y sin COVID la crisis está presente. Algunas cuestiones en torno a la pandemia y a la economía social y solidaria en América Latina","authors":"P. Baisotti","doi":"10.33776/riesise.v5.5249","DOIUrl":"https://doi.org/10.33776/riesise.v5.5249","url":null,"abstract":"La Economía Social y Solidaria juega un rol fundamental en la recomposición económica buscando el establecimiento de “otra economía”. La pandemia del Covid-19 empeoró el panorama social, económico y político del continente, aumentando los desafíos y las situaciones de emergencia. Este artículo estudia algunas políticas lanzadas por los gobiernos para enfrentar esta palpable amenaza y presenta algunos resultados económicos parciales derivados de esta situación. Finalmente destaca el rol que podría jugar la ESS en este panorama desolador. \u0000  \u0000 ","PeriodicalId":367819,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125894990","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Elementos para repensar el enfoque del desarrollo territorial en América Latina y vínculos con la Economía Social y Solidaria 重新思考拉丁美洲领土发展办法的要素以及与社会和团结经济的联系
Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica Pub Date : 2022-09-26 DOI: 10.33776/riesise.v5.5335
Daniel Francisco Nagao Menezes, Juan Fernando Álvarez Rodríguez
{"title":"Elementos para repensar el enfoque del desarrollo territorial en América Latina y vínculos con la Economía Social y Solidaria","authors":"Daniel Francisco Nagao Menezes, Juan Fernando Álvarez Rodríguez","doi":"10.33776/riesise.v5.5335","DOIUrl":"https://doi.org/10.33776/riesise.v5.5335","url":null,"abstract":"Repensar una nueva generación de programas de desarrollo territorial implica considerar la democratización de los mercados, articular los modelos de intervención y generar estrategias para atender los diversos tipos de conflicto, desigualdades, pobrezas y particularidades históricas de las estructuras económicas de los territorios. No es posible escindir los anteriores factores de las estrategias de desarrollo. \u0000A partir de un método de investigación hipotético – deductivo, en este documento se estudian dos programas europeos implementados en América Latina como “Terceira Italia” y “Leader” y se analizan las diversas miradas gubernamentales en un contexto de persistencia de economías rentísticas y en constante conflicto. Finalmente se aborda el fomento y potenciación de redes constituidas por diversas formas y lógicas de organizaciones que se autorregulan en los mercados, en especial de economía social y solidaria. ","PeriodicalId":367819,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127543664","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Principio de mayordomía en las cooperativas 合作社的管理原则
Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica Pub Date : 2022-09-26 DOI: 10.33776/riesise.v5.5213
René Mendoza Vidaurre
{"title":"Principio de mayordomía en las cooperativas","authors":"René Mendoza Vidaurre","doi":"10.33776/riesise.v5.5213","DOIUrl":"https://doi.org/10.33776/riesise.v5.5213","url":null,"abstract":"Siglo tras siglo la tierra y las relaciones entre grupos humanos se va deteriorando, primero bajo el dominio de la Iglesia, después bajo los militares, y desde hace medio siglo bajo el dominio de las empresas. ¿Puede la comunidad, a través de sus formas de organización cooperativa, contribuir a la democratización del mundo y a que repensemos la naturaleza del cual la humanidad es parte? Puede. Puede si asume un rol de mayordomía, la cual, desde la tradición indígena, la religiosa y la de las ciencias económicas empresariales, hace re-percibir a las cooperativas. Mayordomía es la palabra que resume la visión de la cooperativa, y de cualquier organización, para sus miembros. Ello es así si la comunidad es el punto de partida a la vez que el horizonte –esa comunidad tan local como global – y que nos re-entender y re-organizar la vida de otra forma pensando en nuestra séptima generación.","PeriodicalId":367819,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica","volume":"137 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116392215","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los Nodos de la Economía Social y Solidaria como política de Estado en México: La experiencia del NODESS-REDESSGRO 作为墨西哥国家政策的社会和团结经济节点:节点-重新dessgro的经验
Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica Pub Date : 2022-09-26 DOI: 10.33776/riesise.v5.5319
R. Cañedo, María del Carmen Barragán Mendoza, Juan Carlos Esparza Carmona
{"title":"Los Nodos de la Economía Social y Solidaria como política de Estado en México: La experiencia del NODESS-REDESSGRO","authors":"R. Cañedo, María del Carmen Barragán Mendoza, Juan Carlos Esparza Carmona","doi":"10.33776/riesise.v5.5319","DOIUrl":"https://doi.org/10.33776/riesise.v5.5319","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es visibilizar la experiencia de la Red de Economía Social y Solidaria de Guerrero a través del análisis de su proceso de construcción y desarrollo. Se reconoce al NODO como una estrategia del sector público que da un salto cualitativo en la política de fomento del Sector Social de la Economía en México. Se resalta la convergencia de proyectos académico-sociales para un sólido ecosistema deseable para la ESS en Guerrero: a) la Maestría en Economía Social de la Universidad Autónoma de Guerrero (MES-UAGro); b) el Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC); y c) la Red de Cooperativas y Entidades de la Economía Social del Estado de Guerrero (REDESSGRO). Asimismo, se hace una reflexión acerca de la construcción del movimiento de la ESS en el territorio y el marco teórico conceptual en el que se sustenta. Se considera, como conclusión, que la sostenibilidad del proyecto se basa en: la necesaria construcción de un autorreconocimiento de la capacidad transformadora del sujeto para la nueva realidad; una visión holística de las situaciones que superponen factores jurídicos, organizacionales, administrativos, técnicos, políticos, entre otros; la capacidad para desarrollar procesos de interacción y formación conjunta con organismos del sector, de los gobiernos locales; la estructura institucional de la MES-UAGro; y la consolidación del CIRIEC México. ","PeriodicalId":367819,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica","volume":"77 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114518830","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El rol de los municipios en el fomento de las cooperativas. El caso del programa de fomento del cooperativismo en la comuna de Recoleta, Santiago de Chile 市政当局在促进合作社方面的作用。智利圣地亚哥雷科莱塔公社促进合作主义方案的案例
Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica Pub Date : 2022-09-26 DOI: 10.33776/riesise.v5.5247
B. Fuentes, P. Inostroza, Luis Hernández, Mario Radrigan Rubio
{"title":"El rol de los municipios en el fomento de las cooperativas. El caso del programa de fomento del cooperativismo en la comuna de Recoleta, Santiago de Chile","authors":"B. Fuentes, P. Inostroza, Luis Hernández, Mario Radrigan Rubio","doi":"10.33776/riesise.v5.5247","DOIUrl":"https://doi.org/10.33776/riesise.v5.5247","url":null,"abstract":"En los últimos 15 años la economía social y cooperativa en Chile ha vuelto a cobrar mayor visibilidad, especialmente entre las nuevas generaciones, creando nuevas respuestas para problemas históricos como también para nuevos desafíos a los actores de este sector. En este contexto un tema emergente y del cual es importante tomar nota por las proyecciones de futuro es la relación entre los actores de le conomía social y cooperativa, y las administraciones públicas subnacionales, Gobiernos Regionales y Municipios, que han tomado un protagonismo en cuanto las prácticas de fomento y desarrollo del sector, en el marco de los procesos de fortalecimiento de la descentralización. En este contexto el presente trabajo se focaliza, luego de un marco general de análisis del tema, en el desarrollo de un estudio de caso centrado en la experiencia de la I. Municipalidad de Recoleta, y su programa de apoyo y fomento del cooperativismo.","PeriodicalId":367819,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125243413","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Economía solidaria y políticas públicas para el desarrollo territorial: un análisis basado en experiencias subnacionales brasileñas de resistencia 领土发展的团结经济和公共政策:基于巴西地方抵抗经验的分析
Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica Pub Date : 2022-09-26 DOI: 10.33776/riesise.v5.5191
L. Morais, Sandro Pereira Silva, Dayvid Souza Santos
{"title":"Economía solidaria y políticas públicas para el desarrollo territorial: un análisis basado en experiencias subnacionales brasileñas de resistencia","authors":"L. Morais, Sandro Pereira Silva, Dayvid Souza Santos","doi":"10.33776/riesise.v5.5191","DOIUrl":"https://doi.org/10.33776/riesise.v5.5191","url":null,"abstract":"Este texto tiene como objetivo analizar los aspectos generales presentes en algunas unidades del poder federativo brasileño (municipal y estatal) que permanecen con programas de economía solidaria en sus territorios, con el fin de sistematizar las principales especificidades de sus repertorios de acción. La metodología fue el estudio de múltiples casos, y como fuente de datos, utilzaram-se materiales normativo de los programas (leyes, decretos, informes de ejecución, etc.), bibliografías específicas sobre las experiencias elegidas, además de conversaciones informales con responsables vinculados a los programas. Los resultados indican que, si bien tienen características diferenciadas, se expresan a través de la participación popular y vislumbran la construcción colectiva del ideal de desarrollo local sostenible.","PeriodicalId":367819,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131928783","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entrenarnos en el pensamiento. Claves para la práctica del diálogo filosófico como herramienta de innovación social 训练我们的思想。哲学对话作为社会创新工具的实践关键
Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.33776/riesise.v4i1.5237
Omar Linares Huertas
{"title":"Entrenarnos en el pensamiento. Claves para la práctica del diálogo filosófico como herramienta de innovación social","authors":"Omar Linares Huertas","doi":"10.33776/riesise.v4i1.5237","DOIUrl":"https://doi.org/10.33776/riesise.v4i1.5237","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":367819,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124833566","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信