{"title":"El impacto de la tutela positiva de los Derechos Fundamentales en la discrecionalidad administrativa","authors":"Nicolas Guzman Berón","doi":"10.14409/redoeda.v5i1.9095","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/redoeda.v5i1.9095","url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo es abordar las consecuencias en la discrecionalidad del Estado de la exigibilidad de los derechos fundamentales, sobre todo en relación a aquellos que requieren un conjunto de prestaciones positivas. El artículo se centra en dos de estas consecuencias. La primera, referente a la posibilidad de exigir estos derechos judicialmente, en la cual se concluye que sin perjuicios de las dificultades que conlleva, es necesario que, en determinados supuestos de violación de mínimos existenciales de derechos o mínimos vitales, se permita su demandabilidad por tratarse de conceptos jurídicos indeterminados. La segunda, defiende la necesidad de una reforma de la Administración que sea lo suficientemente eficiente para cumplir y satisfacer los derechos a los que se ha comprometido.","PeriodicalId":34052,"journal":{"name":"Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41425897","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Los instrumentos de gestión urbana promotores de los derechos económicos, sociales culturales y ambientales","authors":"Adriana Taller","doi":"10.14409/redoeda.v5i1.8714","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/redoeda.v5i1.8714","url":null,"abstract":"El presente trabajo intenta esbozar el contenido y alcance de los instrumentos de gestión urbana y sus objetivos a los fines de alcanzar el desarrollo urbano territorial respetando sus componentes población, esto es, la sociedad con sus necesidades, hábitos y cultura y ambiente, con sus posibilidades geofísica, para satisfacer las necesidades del hombre en sociedad y en un territorio determinado, de manera que se establezca un nivel de equilibrio entre la satisfacción de las necesidades actuales con las necesidades de las futuras de generaciones, en términos del aprovechamiento sostenible de los recursos; reconociendo a la urbanización desde una perspectiva holística, como el desarrollo físico y la construcción de la ciudad, con una mirada social, de respeto y promoción de los derechos humanos fundamentales; analizando la expropiación como el instrumento jurídico de gestión urbana que resulta útil al urbanismo a los fines de procurar la integración socio urbana, a partir de la ley argentina de regulación dominial para la integración socio urbana.","PeriodicalId":34052,"journal":{"name":"Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41633069","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}