Biociencias最新文献

筛选
英文 中文
IDENTIFICACIÓN DE HELICOBACTER PYLORI A PARTIR DE LESIÓN ATEROSCLERÓTICA CORONARIA HUMANA 人类冠状动脉粥样硬化损伤中幽门螺杆菌的鉴定
Biociencias Pub Date : 2019-04-26 DOI: 10.18041/2390-0512/BIOCIENCIAS.1.5321
E. F. Torres, C. Villarreal, A. Tolstano, H. Lozano, V. Á. Peinado, P. XavierLastra
{"title":"IDENTIFICACIÓN DE HELICOBACTER PYLORI A PARTIR DE LESIÓN ATEROSCLERÓTICA CORONARIA HUMANA","authors":"E. F. Torres, C. Villarreal, A. Tolstano, H. Lozano, V. Á. Peinado, P. XavierLastra","doi":"10.18041/2390-0512/BIOCIENCIAS.1.5321","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2390-0512/BIOCIENCIAS.1.5321","url":null,"abstract":"Introducción: El principal mecanismo patogénico que subyace la génesis y desarrollo de enfermedades del sistema circulatorio es la aterosclerosis. Es un proceso patológico complejo y progresivo de la pared arterial que afecta especialmente a las arterias coronarias, cerebrales y periféricas. Actualmente se habla sobre “La hipótesis infecciosa de la aterosclerosis”. La infección por Helicobacter pylori ha sido una de las más investigadas a nivel global. Objetivo: Identificar H. pylori a partir de lesiones ateroscleróticas de pacientes que acuden a los servicios de cirugía cardiovascular y angiología de la ciudad de Barranquilla. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. En una muestra de 102 participantes. Los ateromas fueron tomados por personal experto en endarterectomía y disección de vasos sanguíneos. Los especímenes fueron embebidos en solución formaldehído al 4%. Se realizó extracción de ADN a partir de ateromas. El diagnóstico molecular de H. Pylori se realizó por PCR ANIDADA, evidenciando un fragmento de 120 pb posterior a la electroforesis en gel de agarosa al 3,5% en TBE 0,5X. Resultados: Se obtuvieron 102 muestras de ateromas. Una muestra resultó positiva para H. pylori (Muestra #14; 1/102). El tejido aterosclerótico fue obtenido a partir de arteria coronaria derecha. Conclusión: La hipótesis infecciosa de la aterosclerosis ha sido uno de los principales temas de investigación a nivel mundial en las últimas décadas. La infección por H. pylori es un factor de riesgo, sin embargo, varios estudios son necesarios para poder concluir de manera más precisa.","PeriodicalId":33938,"journal":{"name":"Biociencias","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84210683","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL CONTROL DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD 流行病学监测在卫生保健相关感染控制中的重要性
Biociencias Pub Date : 2019-04-24 DOI: 10.18041/2390-0512/BIOCIENCIAS.1.5440
Nayide Barahona, M. Rodríguez, Yurina de Moya
{"title":"IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL CONTROL DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD","authors":"Nayide Barahona, M. Rodríguez, Yurina de Moya","doi":"10.18041/2390-0512/BIOCIENCIAS.1.5440","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2390-0512/BIOCIENCIAS.1.5440","url":null,"abstract":"Antecedentes: Las infecciones asociadas a la Atención en salud (IAAS) son un flagelo que azota a las instituciones prestadoras de servicio de salud a escala Mundial, se considera uno de los mayores problemas para la seguridad del paciente, afectando directamente la calidad en la prestación de servicios. Objetivo: Profundizar en los principales aspectos epidemiológicos de la IAAS,  los factores de riesgo relacionados, el impacto que tiene este problema a nivel mundial y local y la importancia de un programa de vigilancia epidemiológica hospitalaria como una de las medidas para su prevención y control.   Metodología: El presente documento es el resultado de una revisión bibliográfica de artículos científicos consultados en bases de datos Pubmed, Scielo, Proquest, Ovid, Google Académico, de los últimos 10 años, publicados en español y en inglés. Para la selección de la bibliografía se consideró el siguiente grupo de palabras claves: infección Asociada a la atención de la salud; infección intrahospitalaria; control de infecciones, vigilancia epidemiológica, sistema nacional de vigilancia hospitalaria. Conclusión: Con la revisión actual se evidenció que la prevalencia de IAAS se mantiene a través de los años, e incluso ha aumentado en instituciones de nivel intermedio de atención en salud, resaltando la importancia de incrementar las unidades notificadoras de IAAS y resistencia bacteriana, así como la creación de programas de vigilancia epidemiológica o Sistema Nacional de información de estos eventos de manera  más eficiente, considerándose un componente clave de cualquier sistema de salud para mejorar los indicadores de la calidad en los servicios prestados en beneficio del paciente. La Vigilancia Epidemiológica es importante no solo por contribuir de manera significativa en el control y prevención de las IAAS sino para determinar los pasos a seguir en el momento de registrar y difundir debidamente, a las autoridades encargadas del análisis de dicha problemática en sus diferentes esferas de acción, apoyando de esta manera la toma de decisiones, la ejecución y evaluación de dichas enfermedades.","PeriodicalId":33938,"journal":{"name":"Biociencias","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75251276","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 8
INCIDENTES RELACIONADOS CON RESBALOS, TROPIEZOS Y CAÍDAS EN UNA FÁBRICA PULVERIZADORA DE LECHE EN EL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR, CESAR 塞萨尔巴耶杜帕尔市一家牛奶粉碎机发生滑倒、绊倒和跌倒事故
Biociencias Pub Date : 2019-04-19 DOI: 10.18041/2390-0512/BIOCIENCIAS.1.5336
Elisa C. Arias Hernández, Melisa Sierra Quintero, Lizeth Carolina Marino Carrasquilla
{"title":"INCIDENTES RELACIONADOS CON RESBALOS, TROPIEZOS Y CAÍDAS EN UNA FÁBRICA PULVERIZADORA DE LECHE EN EL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR, CESAR","authors":"Elisa C. Arias Hernández, Melisa Sierra Quintero, Lizeth Carolina Marino Carrasquilla","doi":"10.18041/2390-0512/BIOCIENCIAS.1.5336","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2390-0512/BIOCIENCIAS.1.5336","url":null,"abstract":"Introducción: Los incidentes relacionados con resbalos, tropiezos y caídas requieren un enfoque de prevención integral y constante para un desempeño sostenible a largo plazo, enfocado hacia la identificación, evaluación y control, para generar una mejora continua. Objetivo: Determinar las causas de incidentes relacionados con resbalos, tropiezos y caídas en una fábrica pulverizadora de leche en Valledupar, Cesar. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal; se utilizaron como instrumentos, la matriz de riesgos de la Guía Técnica Colombiana 45/2012 y lista de chequeo Anexo1 de Instrucción Técnica Gu-18.007,06/2016. Resultados: Los mayores reportes estuvieron relacionados con desnivel, hueco, rejillas, tapas de registro en piso, escaleras, objeto prominente en rutas peatonales, sustancias derramadas y rampa/Plataforma. El área con mayor número de hallazgos asociados fue condensación con 19%, con 34% Riesgos Altos y 39% Riesgos Medios. Los agentes causales: Suelo arrojó: riesgo Alto 87.4% y riesgo medio 10.3%; Escaleras: riesgo Alto 85.7%, riesgo bajo 14.3%; Rampas/plataformas: riesgo Alto 60% y riesgo medio 33.3% y para Limpieza y señalización: riesgo Alto 52% y riesgo medio 48%. Siendo 598 Riesgos Altos, 145 Riesgos Medios y 28 Riesgos Bajos evaluados en la lista de chequeo del Anexo1 de la Guía Técnica Gu- 18.007,06/2016. Para valoración y priorización según Guía Técnica Colombiana 45/2012 fue de 16 Riesgos Muy Altos, 116 Riesgos Altos, 122 Riesgos Medios y 57 Riesgos Bajos. Conclusiones: Se concluye que las principales causas de resbalos, tropiezos y caídas están relacionada con Suelo, Escalera, Limpieza y señalización.","PeriodicalId":33938,"journal":{"name":"Biociencias","volume":"67 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91367077","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CALIDAD DE SUEÑO EN LOS TRABAJADORES DE UNA CLÍNICA EN EL DISTRITO DE BARRANQUILLA 巴兰基利亚地区诊所工作人员的睡眠质量
Biociencias Pub Date : 2019-04-17 DOI: 10.18041/2390-0512/BIOCIENCIAS.1.5320
Nelsy Palacio Maestre, Mónica Arrázola David, Wuendis Yuranis Urbina Ochoa, Yohana Vargas Eloaiza
{"title":"CALIDAD DE SUEÑO EN LOS TRABAJADORES DE UNA CLÍNICA EN EL DISTRITO DE BARRANQUILLA","authors":"Nelsy Palacio Maestre, Mónica Arrázola David, Wuendis Yuranis Urbina Ochoa, Yohana Vargas Eloaiza","doi":"10.18041/2390-0512/BIOCIENCIAS.1.5320","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2390-0512/BIOCIENCIAS.1.5320","url":null,"abstract":"Introducción: El sueño es un proceso fisiológico, fundamental e importante para cada ser humano. Diversos factores influyen en su calidad y eficiencia, entre ellas las actividades cotidianas y los estados de ánimo. Objetivo: Determinar la relación entre la calidad del sueño y los horarios de trabajo en los trabajadores de una Clínica del Distrito de Barranquilla. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se tomó como muestra a 100 trabajadores de clínica en el distrito de Barranquilla, seleccionado por un método probabilístico. Se aplicó la encuesta de calidad de sueño de Pittsburgh y Escala de Somnolencia de Epwort, cumpliendo con la Ética Médica y la de Protección de Datos de Carácter Personal en Colombia, se contó con la firma del consentimiento por parte de los trabajadores participantes. Resultados: El 48% con calidad de sueño subjetiva bastante buena, muy buena del 32%, muy mala del 4% y bastante mala del 16%. En la escala de somnolencia de Epwort, los trabajadores que realizan turno nocturno el 32,5% fue severo, moderado el 42,9%, los trabajadores que no realizan turno nocturno con somnolencia fue del 8,7%, sin somnolencia del 65,2%. La eficiencia de sueño trabajadores que realizan turno nocturno, menor al 65% fue del 93,5%, el 88,2% que no realizan turno reportan una eficiencia mayor del 85%. Conclusiones: Existe una relación entre el turno nocturno, la presentación de somnolencia y una baja eficiencia del sueño.","PeriodicalId":33938,"journal":{"name":"Biociencias","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84378953","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Síntomas Osteomusculares Y Factores Individuales Presentes En Los Trabajadores De La Bodega De En Una Empresa De La Industria Textil En Barranquilla 巴兰基利亚一家纺织公司仓库工人的肌肉骨骼症状和个体因素
Biociencias Pub Date : 2019-04-08 DOI: 10.18041/2390-0512/BIOCIENCIAS.1.5398
T. Plata, Mónica Arrázola David, Antonio Alberto León Martín, Anny Miranda Cárdenas, Shirley Silvera Sandoval
{"title":"Síntomas Osteomusculares Y Factores Individuales Presentes En Los Trabajadores De La Bodega De En Una Empresa De La Industria Textil En Barranquilla","authors":"T. Plata, Mónica Arrázola David, Antonio Alberto León Martín, Anny Miranda Cárdenas, Shirley Silvera Sandoval","doi":"10.18041/2390-0512/BIOCIENCIAS.1.5398","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2390-0512/BIOCIENCIAS.1.5398","url":null,"abstract":"Introducción: El síntoma osteomuscular se puede presentar en cualquier momento de la vida ya que son algo inmanente al ser humano; sin embargo, estas molestias pueden aumentarse y permanecer por más tiempo en el individuo debido a múltiples factores individuales. Objetivo: Determinar los síntomas osteomusculares y factores individuales presentes en los trabajadores de la bodega de una empresa de industria textil en Barranquilla en el periodo comprendido de febrero a diciembre, 2017. Metodología: El método que se utilizo fue deductivo, con una población de 21 trabajadores en el año 2017. Se recolectaron datos socio-demográficos (sexo, edad y tiempo en el cargo) y factores individuales (IMC). Los síntomas osteomusculares fueron evaluados por medio de una encuesta de síntomas y factores individuales. Resultados: Se observó que el 47,6% de la población presenta sobrepeso y el 19% restante se encuentra en obesidad tipo 1, Se destaca que el 66,66% de los trabajadores encuestados, tienen problemas con su peso. la población estudio se identificó que las edades prevalentes están 85,7% representa por edad adulta, mayores de 26 años y el 14,3% son jóvenes menores a 26 años. Conclusión: A partir de lo mencionado y evidenciado anteriormente escrito se encontró que la frecuencia de los síntomas es baja y prevalece la respuesta casi nunca o nunca. Síntomas específicos como Dolor de cabeza, cuello, muñeca izquierda, abdomen, lumbar y pierna derecha, son los que más variabilidad presentan en cuanto a su frecuencia. En general los trabajadores refieren que lleven un estilo de vida saludable, no fuman, ni consumen bebidas alcohólicas, duermen más de 6 horas diarias y no tienen antecedentes de cáncer. Se observó en particular que el 57,14% consume café diariamente, mientras que el 42,86% no consume café. El 19,05% manifiesta llevar hábitos de vida sedentarios.","PeriodicalId":33938,"journal":{"name":"Biociencias","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81619563","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CONDICIONES LABORALES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN UNA CLÍNICA DE ALTA COMPLEJIDAD EN VALLEDUPAR 巴耶杜帕尔一家高度复杂诊所护士的工作条件
Biociencias Pub Date : 2019-03-07 DOI: 10.18041/2390-0512/BIOCIENCIAS.1.5334
Ayleen Paola Orcasita Almarales, Lisbeth Ovalle Yaguna
{"title":"CONDICIONES LABORALES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN UNA CLÍNICA DE ALTA COMPLEJIDAD EN VALLEDUPAR","authors":"Ayleen Paola Orcasita Almarales, Lisbeth Ovalle Yaguna","doi":"10.18041/2390-0512/BIOCIENCIAS.1.5334","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2390-0512/BIOCIENCIAS.1.5334","url":null,"abstract":"Introducción: Las condiciones laborales que debe afrontar el personal de enfermería, en muchos casos repercuten negativamente en la salud de estos y en la calidad de atención ofrecida; por cuanto unas buenas condiciones laborales facilitan la adaptación al lugar de trabajo y el desarrollo adecuado de las funciones. Objetivo: Determinar las condiciones laborales del personal de enfermería en una clínica de alta complejidad en Valledupar. Metodología: Estudio realizado fue descriptivo y de corte transversal, el cual permitió determinar las características de las condiciones laborales de una muestra de 171 enfermeras, de una clínica de alta complejidad en Valledupar. Resultados: Se encontró que las condiciones de trabajo en términos de seguridad son adecuadas para el desarrollo de las funciones de estas enfermeras; sin embargo, en términos de salud, se considera que aspectos relacionados a la remuneración, al poco reconocimiento profesional y percepción de trabajo monótono que tienen estas, conlleva a una insatisfacción laboral y exposición a riesgos psicológicos. Discusión: Estos resultados coinciden con afirmaciones presentadas en el contexto latinoamericano y nacional, evidenciándose problemáticas aún más graves derivadas de la inadecuada intervención de estos aspectos. Conclusiones: Las condiciones laborales del personal de enfermería permiten inferir que existen garantías para el desarrollo de funciones con un bajo nivel de riesgos. Sin embargo, las condiciones remunerativas no permiten al trabajador cumplir una función satisfactoria. Lo que hace necesario la implementación de acciones hacia los componentes individuales y extra laborales que permitan mantener un equilibrio personal y profesional, en aras de fomentar un equilibrio emocional y una atención con calidad.","PeriodicalId":33938,"journal":{"name":"Biociencias","volume":"44 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77572801","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Presión arterial media: ¿importa el uso de escaleras? 平均血压:使用楼梯重要吗?
Biociencias Pub Date : 2019-03-04 DOI: 10.18041/2390-0512/BIOCIENCIAS.1.5332
Rusvelt Franklin Vargas Moranth, Adalgisa Esther Alcocer Olaciregui, Paola Sanjuan Gómez, Jan F. Lío-Carrillo, Gianina Fontalvo De Alba, Jefry Martínez Orozco, Greys L. Sierra Maury, Jorge Bilbao Ramírez
{"title":"Presión arterial media: ¿importa el uso de escaleras?","authors":"Rusvelt Franklin Vargas Moranth, Adalgisa Esther Alcocer Olaciregui, Paola Sanjuan Gómez, Jan F. Lío-Carrillo, Gianina Fontalvo De Alba, Jefry Martínez Orozco, Greys L. Sierra Maury, Jorge Bilbao Ramírez","doi":"10.18041/2390-0512/BIOCIENCIAS.1.5332","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2390-0512/BIOCIENCIAS.1.5332","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar si el uso diario de escaleras se relaciona con valores de presión arterial media, en un grupo de habitantes de un conjunto residencial con edificios de 4 pisos. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal. Se tomó la presión arterial a 125 sujetos sanos (50,4% mujeres) residentes en los 4 pisos de cada uno de los 4 edificios de un conjunto residencial. Se compararon los valores de presión arterial media según el piso de residencia mediante ANOVA de un factor y prueba de Bonferroni, y se estratificó el análisis según edad, sexo, obesidad, fumar, beber alcohol con frecuencia y actividad física. Resultados: Se encontró relación significativa (p<0,05) entre el promedio de presión arterial media y el piso de residencia, siendo marcadas las diferencias especialmente entre el piso uno y el cuatro (p<0,05). Se encontró significancia estadística (p<0,05) al estratificar los valores de presión arterial media según sexo masculino, obesidad abdominal y fumar. Conclusión: En los adultos sanos, participantes en el estudio, hubo un efecto benéfico en el uso diario de escaleras con respecto a los valores de presión arterial media.","PeriodicalId":33938,"journal":{"name":"Biociencias","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88338484","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO CLASICO SECUNDARIO A UN ADENOMA PARATIROIDEO 甲状旁腺瘤继发的典型原发性甲状旁腺功能亢进
Biociencias Pub Date : 2018-12-10 DOI: 10.18041/2390-0512/biociencias.2.5004
Roxanna Paniagua Nogue, Jairo Rojano Rada
{"title":"HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO CLASICO SECUNDARIO A UN ADENOMA PARATIROIDEO","authors":"Roxanna Paniagua Nogue, Jairo Rojano Rada","doi":"10.18041/2390-0512/biociencias.2.5004","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.5004","url":null,"abstract":"Objetivo: Notificar un caso de hiperparatiroidismo primario sintomático secundario a un adenoma de paratiroideo. Caso: Femenina de 34 años con cuadro de 4 años de evolución con múltiples fracturas patológicas, pérdida de peso, astenia. Los exámenes revelaron hipercalcemia, hipofosfemia y PTH elevada (968 pg/ml). Se hospitalizó para manejo de dolor articular severo asociado a multiples fracturas de fragilidad, realizándose niveles de PTH reportando niveles elevados (968 pg/mL) y gammagrama y Spect de paratiroides material 25mci 99m MIBI que evidencio patrón sugestivo de adenoma paratiroideo inferior izquierdo. Para lo cual se realiza exéresis del adenoma. Discusión: Hiperparatiroidismo primario (PHPT), un trastorno endocrino común caracterizado por hipercalcemia y niveles elevados o inadecuadamente normales de PTH, su diagnóstico se base en una evaluación bioquímica. Un de las principales causas es el adenoma o hiperplasia de paratiroides.","PeriodicalId":33938,"journal":{"name":"Biociencias","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81124656","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE INFECCIÓN POR VIRUS HERPES SIMPLEX TIPO 1 EN TEJIDO ATEROSCLERÓTICO HUMANO. 人类动脉粥样硬化组织中单纯疱疹病毒1型感染的分子诊断。
Biociencias Pub Date : 2018-12-05 DOI: 10.18041/2390-0512/BIOCIENCIAS.2.5001
A. Tolstano, C JoséLuisVillarreal, J FranklinE.Torres, H. Lozano, P NelysP.Movilla, M LinaMBarroso
{"title":"DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE INFECCIÓN POR VIRUS HERPES SIMPLEX TIPO 1 EN TEJIDO ATEROSCLERÓTICO HUMANO.","authors":"A. Tolstano, C JoséLuisVillarreal, J FranklinE.Torres, H. Lozano, P NelysP.Movilla, M LinaMBarroso","doi":"10.18041/2390-0512/BIOCIENCIAS.2.5001","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2390-0512/BIOCIENCIAS.2.5001","url":null,"abstract":"Introducción: Las enfermedades del sistema circulatorio representan uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial, nacional y regional. El mecanismo patogénico que subyace esta patología es la aterosclerosis. Existen varios factores que favorecen la etiopatogenia de la lesión aterosclerótica. Las infecciones, juegan un papel importante. La infección por el Virus del Herpes Simplex se ha considerado como un factor de riesgo emergente. Objetivo: Realizar diagnóstico molecular de infección por Virus Herpes Simplex tipo 1 y tipo 2 en tejido aterosclerótico humano. Método: Se realizó extracción de ADN viral a partir de ateromas usando el kit comercial PureGenomeTM Tissue DNA Extraction. La amplificación del material genético viral se realizó por PCR en tiempo real (qPCR) con el kit comercial “Human Herpes Virus 2 (Herpes simplex type 2) UL36 region genesig Standard Kit y Human Herpes Virus 1 (Herpes simplex type 1) Capsid assembly and DNA maturation gene. Genesig Standard Kit”. Resultados: En total se obtuvieron 102 muestras de ateromas, extraídas de diferentes fuentes anatómicas. Tres muestras resultaron positivas para VHS tipo 1 (3/102). Ninguna muestra evidenció material genético para VHS tipo 2 (0/102). Conclusión: La etiopatogenia de la aterosclerosis es un proceso altamente complejo. Los virus juegan un papel importante, en especial la infección por Virus del herpes simplex tipo 1. La infección por este virus genera cambios a nivel de las células vasculares y no vasculares, favoreciendo el acumulo de lipoproteínas de baja densidad químicamente oxidadas, importantes para la aterogénesis.","PeriodicalId":33938,"journal":{"name":"Biociencias","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81031693","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
RESISTENCIA BACTERIANA EN UROCULTIVOS DE UNA POBLACIÓN DE EMBARAZADAS DE CONTROL PRENATAL EN BOGOTÁ JUNIO 2013 – JUNIO 2015 2013年6月- 2015年6月波哥大产前控制孕妇人群尿路抗生素耐药性
Biociencias Pub Date : 2018-11-26 DOI: 10.18041/2390-0512/biociencias.2.5003
M.E. Herrera Méndez, Mauricio Andres GOMEZ BOSSA
{"title":"RESISTENCIA BACTERIANA EN UROCULTIVOS DE UNA POBLACIÓN DE EMBARAZADAS DE CONTROL PRENATAL EN BOGOTÁ JUNIO 2013 – JUNIO 2015","authors":"M.E. Herrera Méndez, Mauricio Andres GOMEZ BOSSA","doi":"10.18041/2390-0512/biociencias.2.5003","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.5003","url":null,"abstract":"La infección urinaria baja, específicamente la bacteriuria asintomática afecta el 2 al 7% de los embarazos; sin tratamiento, evoluciona a pielonefritis, aumenta la probabilidad de parto pretérmino, bajo peso al nacer y preeclampsia. La identificación y tratamiento de la infección urinaria baja es prioritaria.  Conocer la sensibilidad antibiótica de los diferentes patógenos permite revisar las estrategias de tratamiento y disminuir los desenlaces adversos perinatales. Objetivo: Determinar el perfil de resistencia de los principales patógenos aislados en los urocultivos de las pacientes embarazadas que acudieron a control prenatal en Clínica Colsanitas. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional con pacientes gestantes que asistieron a control prenatal. Se tomaron todos los resultados de urocultivos de las pacientes gestantes y se excluyeron urocultivos sugestivos de contaminación. Se analizaron los patógenos aislados y la sensibilidad a los diferentes antibióticos. Resultados: De 14054 muestras para urocultivo 1177 resultaron positivas. El principal patógeno aislado fue Escherichia coli con una prevalencia del 71,4%, seguido en frecuencia por Enterococcus faecalis, Proteus mirabilis y Klebsiella pneumoniae. La resistencia de Escherichia coli a ampicilina fue de 37,3%, a trimetoprim sulfametoxazol 23,3%, cefalotina 11,1%. La sensibilidad a fosfomicina fue de 98%. En general los patógenos más frecuentemente aislados presentaron bajas tasas de expresión de betalactamasas. Conclusiones: E. coli fue el patógeno más frecuente. La alta resistencia a la ampicilina contraindica su uso empírico. El uso de otros antibióticos como cefalexina o nitrofurantoína es adecuado. Fosfomicina puede ser una opción cuando no sea posible usar los anteriormente descritos.","PeriodicalId":33938,"journal":{"name":"Biociencias","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76894933","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信