Quipukamayoc最新文献

筛选
英文 中文
LA GESTIÓN POR PROCESOS Y SU INCIDENCIA EN LOS COSTOS OPERATIVOS DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES 流程管理及其对公共机构运营成本的影响:国家国有资产监督
Quipukamayoc Pub Date : 2018-09-13 DOI: 10.15381/quipu.v26i51.14867
Jussara Inez Anaí Palmer Torres, Juan Victoriano Castillo Maza
{"title":"LA GESTIÓN POR PROCESOS Y SU INCIDENCIA EN LOS COSTOS OPERATIVOS DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES","authors":"Jussara Inez Anaí Palmer Torres, Juan Victoriano Castillo Maza","doi":"10.15381/quipu.v26i51.14867","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/quipu.v26i51.14867","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la incidencia del proceso Afectación en uso de los predios en la gestión de los bienes inmuebles del Estado administrados por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, periodo 2012 - 2016. Método: Es una investigación de tipo sustantiva explicativa, cuantitativa, transversal, retrospectiva, correlacional y no experimental, con base en la medición, la evaluación numérica y el análisis estadístico. Resultados: La muestra estuvo constituida por 20 solicitudes, a quienes se les aplicó las pruebas chi-cuadrado y luego se relacionaron las variables; los resultados indicaron que el tiempo de los procedimientos evaluación, ejecución e inscripción registral sí afecta la gestión de los bienes inmuebles del Estado administrados por la SBN. Conclusiones: La importancia de la Gestión por procesos como piedra angular en el quehacer público es económica y socialmente rentable, contribuyendo así con su modernización. Se mejoró el proceso Afectación en uso de los predios y se diseñaron el mapa de procesos y la cadena de valor de la SBN, por su impacto sistémico positivo en la gestión  de los bienes inmuebles del Estado. ","PeriodicalId":33916,"journal":{"name":"Quipukamayoc","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-09-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66900045","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
COSTOS AMBIENTALES EN LA GESTIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS EN LOS HOSPITALES GENERALES DE LA CIUDAD DE LOJA 2014 – 2015 2014 - 2015年洛亚市综合医院固体废物管理的环境成本
Quipukamayoc Pub Date : 2018-09-13 DOI: 10.15381/quipu.v26i51.14872
Ruth Cecilia Hurtado Ordóñez
{"title":"COSTOS AMBIENTALES EN LA GESTIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS EN LOS HOSPITALES GENERALES DE LA CIUDAD DE LOJA 2014 – 2015","authors":"Ruth Cecilia Hurtado Ordóñez","doi":"10.15381/quipu.v26i51.14872","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/quipu.v26i51.14872","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar cómo impactan los costos ambientales en la gestión de desechos sólidos en los hospitales generales de la ciudad de Loja.  Método: enfoque cuantitativo, en base a análisis y procedimientos estadísticos, con razonamiento deductivo que permitieron alcanzar un resultado, la investigación tiene un alcance correlacional, facilita conocer causa y efecto entre las variables costos ambientales y gestión de desechos sólidos.  Es una investigación empírica debido a que es un suceso que se ha presentado en la institución y aplicada porque se propone   una alternativa de solución para enfrentar el problema Resultados:  Se utilizó el muestreo estratificado, se obtuvo una correlación Rho de Spearm ,926. Conclusión:  existe una correlación positiva, fuerte y directa entre las variables: costos ambientales y gestión de desechos sólidos en los Hospitales Generales de la ciudad de Loja.","PeriodicalId":33916,"journal":{"name":"Quipukamayoc","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-09-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66900063","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL TRIBUTARIO, EN LOS GOBIERNOS LOCALES 地方政府的自动税务控制系统
Quipukamayoc Pub Date : 2018-06-20 DOI: 10.15381/quipu.v26i50.14722
Víctor Adolfo Rodríguez Mateo
{"title":"SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL TRIBUTARIO, EN LOS GOBIERNOS LOCALES","authors":"Víctor Adolfo Rodríguez Mateo","doi":"10.15381/quipu.v26i50.14722","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/quipu.v26i50.14722","url":null,"abstract":"La administración municipal en el Perú, es parte de la política nacional de modernización de la gestión pública al 2021. Se conoce de la SUNAT, RENIEC, ONPE y las SAT, sus resultados de gestiones eficientes, el problema es que existen municipalidades con sistemas de administración tributaria muy limitados en sus funciones. Y el “Sistema Automatizado de Control de Valores Tributarios (SACVT)”, es una solución presentado en la investigación realizada, de tipo descriptivo y explicativo con el objetivo de, determinar la manera en que influiría la aplicación del sistema, en la gestión administrativa tributaria de la Municipalidad Distrital de San Luis, fuente de la investigación. Para el cual se realizó un análisis correlativo transversal y se aplicaron encuestas dirigidas a dilucidar a las variables analizadas como es, el Sistema Automatizado y la Gestión Administrativa Tributaria, aplicado a los funcionarios y técnicos relacionados con la gerencia de rentas de la Municipalidad. Y el resultado obtenido, confirmó la hipótesis, que el impacto de la aplicación de dicho sistema, es significativo para una mejor gestión tributaria municipal. Considerando que la administración municipal en el Perú es parte de la política nacional de modernización de la gestión pública al 2021 y conociendo la eficiencia de los sistemas de la SUNAT, RENIEC, ONPE y las SAT; la investigación ha permitido plantear soluciones para los sistemas automatizados deficientes en la municipalidad.","PeriodicalId":33916,"journal":{"name":"Quipukamayoc","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66899696","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
INFORMALIDAD EN LAS MYPES Y SU INFLUENCIA EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS MYPES的非正式性及其对一般销售税征收的影响
Quipukamayoc Pub Date : 2018-06-20 DOI: 10.15381/quipu.v26i50.14723
Dany Mostacero Mayo
{"title":"INFORMALIDAD EN LAS MYPES Y SU INFLUENCIA EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS","authors":"Dany Mostacero Mayo","doi":"10.15381/quipu.v26i50.14723","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/quipu.v26i50.14723","url":null,"abstract":"La investigación permitió explicar la Existencia de influencia de la Dimensión de la Informalidad de las Mypes en la Recaudación del IGV, durante el periodo 2010-2014, y por qué la Informalidad de las Mypes fue un factor que influencio en la Recaudación del IGV. Periodo 2010-2014, A partir de dicho objetivo, se realizó un análisis descriptivo – explicativo sobre la relación entre las variables para esto, se utilizó data oficial del Ministerio de la Producción, ministerio de trabajo, sunat entre otros.Siendo así, se obtuvo como principal resultado que si existe Influencia de la Dimensión de la Informalidad de las MYPES en la Recaudación del IGV en el periodo 2010-2014 y que el grado de dicha Influencia es estadísticamente significativa. De este modo, se concluyó que la Informalidad presente en las Mypes, afecta significativamente la recaudación del IGV. Y consiguientemente, los ingresos tributarios del gobierno central y es la principal barrera para lograr la tan necesaria ampliación de la base Tributaria. Además, La Informalidad es uno de los problemas que el gobierno no ha podido dar solución, las cifras señalan que estas, inclusive se encuentran por encima de las empresas que operan respetando las normas internas. Y si bien este tipo de empresas crean escenarios favorables para la captación de mano de obra, generan distorsiones severas que en nada contribuyen al proceso de desarrollo.","PeriodicalId":33916,"journal":{"name":"Quipukamayoc","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66899707","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
LOS PROYECTOS CONSTITUCIONALES DE 1855: EL CAMINO A LA CONSTITUCIÓN DE 1856 Y LA MODERNIZACIÓN ECONÓMICA 1855年的宪法草案:通往1856年宪法和经济现代化的道路
Quipukamayoc Pub Date : 2018-06-20 DOI: 10.15381/quipu.v26i50.14731
José Carlos Jiyagon Villanueva
{"title":"LOS PROYECTOS CONSTITUCIONALES DE 1855: EL CAMINO A LA CONSTITUCIÓN DE 1856 Y LA MODERNIZACIÓN ECONÓMICA","authors":"José Carlos Jiyagon Villanueva","doi":"10.15381/quipu.v26i50.14731","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/quipu.v26i50.14731","url":null,"abstract":"El objetivo del presente artículo es mostrarnos el camino que se tuvo que desarrollar para establecer la Constitución de 1856, primero se establece las condiciones que pusieron en tela de juicio la Constitución de Huancayo, observando su marcado conservadurismo. Después del triunfo de la revolución de 1854, triunfaron las ideas liberales los cuales se van a plasmar en el debate constitucional de la Convención Nacional de 1855. El bienio 1855 y 1856 será marcado por una serie de publicaciones que buscan influenciar en la elaboración de la Constitución de 1856. Dentro de todo este panorama el norte es la modernización económica del Estado Peruano del siglo XIX.","PeriodicalId":33916,"journal":{"name":"Quipukamayoc","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66900002","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Editorial 编辑
Quipukamayoc Pub Date : 2018-06-20 DOI: 10.15381/quipu.v26i50.14718
Nicko Alberto Gomero Gonzales
{"title":"Editorial","authors":"Nicko Alberto Gomero Gonzales","doi":"10.15381/quipu.v26i50.14718","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/quipu.v26i50.14718","url":null,"abstract":"Ha quedado demostrado que un país que ha invertido sostenidamente en educación, investigación, desarrollo e innovación, ha alcanzado, en un largo plazo, los más altos estándares de crecimiento económico y con ello los mejores niveles de bienestar para su población. La inversión en los pilares estratégicos señalados ha conllevado que estos países, considerados del primer mundo, se conviertan en una potencia económica mundial, alcancen los máximos niveles de PBI per cápita, sean los principales impulsores de la ciencia y logren posiciones expectantes en el Índice de Competitividad Global, informe que como se sabe, es elaborado por el Foro Económico Mundial. Inclusive, los modelos econométricos han llegado a demostrar el elevado impacto que ejerce la inversión en educación en el PBI. Lo señalado son claros resultados de que este tipo de inversiones se va a traducir en mayores fortalezas competitivas para los países.","PeriodicalId":33916,"journal":{"name":"Quipukamayoc","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47921723","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ANÁLISIS DEL INCUMPLIMIENTO TRIBUTARIO EN EL SECTOR COMERCIO. MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS 贸易部门税务不合规分析。风险管理模型
Quipukamayoc Pub Date : 2018-06-20 DOI: 10.15381/quipu.v26i50.14724
Johnny M. Ramos Costilla
{"title":"ANÁLISIS DEL INCUMPLIMIENTO TRIBUTARIO EN EL SECTOR COMERCIO. MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS","authors":"Johnny M. Ramos Costilla","doi":"10.15381/quipu.v26i50.14724","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/quipu.v26i50.14724","url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de analizar las causas y efectos del incumplimiento tributario en el sector comercio, y puntualmente a la modalidad de evasión referida al uso indebido de boletas de venta en la comercialización al por mayor de cerveza, gaseosa, cosméticos, entre otros productos. En el plano estratégico se plantea el uso de un modelo de gestión de riesgo tributario como herramienta metodológica para facilitar la comprensión de las causas, la formulación de medidas correctivas a la modalidad de evasión tributaria analizada, y la aplicación de estas medidas de manera oportuna y segmentada en base al perfil de riesgo (posición conductual) de cada contribuyente. Este modelo se sustenta en la aplicación práctica de bases teóricas relacionadas al incumplimiento de obligaciones tributarias, planteadas por investigadores de la psicología, sociología y la economía conductual. Asimismo, el modelo define la estrategia institucional y las acciones operativas que la Administración Tributaria debe ejecutar. En el plano operacional se formula la implementación de acciones de carácter normativo y de gestión operativa (acciones de facilitación y control) a cargo de la Administración Tributaria para corregir el uso indebido de boletas de venta en el sector comercio al por mayor.","PeriodicalId":33916,"journal":{"name":"Quipukamayoc","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66900420","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信