ARQUISUR RevistaPub Date : 2022-12-19DOI: 10.14409/ar.v12i22.12015
E. Sessa, Pablo Alejandro José Ruiz
{"title":"La casa y la ciudad. Arquitecturas residenciales adaptables","authors":"E. Sessa, Pablo Alejandro José Ruiz","doi":"10.14409/ar.v12i22.12015","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ar.v12i22.12015","url":null,"abstract":"Las demandas contemporáneas sobre las condiciones de “habitar”, en todas las categorías espaciales que la actividad implica desde lo íntimo a lo público, implican una mirada sobre las casas como unidad básica de producción del tejido residencial urbano, y la manzana como una de las formas características del mismo. En este sentido interesa indagar en las posibilidades de producción de la manzana dentro de la trama regular de las ciudades de escala intermedia, asumiendo las lógicas de construcción por iniciativa privada lote a lote, propiciando condiciones que conduzcan a resultados coherentes, tanto desde el espacio urbano resultante como desde la forma que lo contiene. Desde la Investigación proyectual, se propone un abordaje al tema desde sus aspectos teóricos, en simultaneo con verificaciones en exploraciones proyectuales aplicadas a casos de estudio. Los aspectos centrales se encuadran en el desarrollo tipológico de unidades de vivienda colectiva en el lote, la estratificación programática de la manzana, y el estudio del reemplazo progresivo de la misma en el tiempo.\u0000En los resultados se observan las posibilidades espaciales y formales, y a su vez las limitaciones de los modos de producción vigentes, implicando una mirada necesaria sobre aspectos arquitectónicos, técnicos, o normativos sobre los que es necesario también intervenir.","PeriodicalId":32123,"journal":{"name":"ARQUISUR Revista","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47642076","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Un sueño común","authors":"Catalina Leiva Argandoña, Liuba Alberti Zurita, Carlos Muñoz Parra, Natalia Jorquera, Carolina Valdés Rojas","doi":"10.14409/ar.v12i22.11828","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ar.v12i22.11828","url":null,"abstract":"La ex estación de trenes de Pelícana, es una edificación en tierra cruda que se encuentra ubicada en la localidad de Pelícana en el Valle del Elqui. En el marco de una investigación de maestría y gracias al proyecto de investigación Semilla Dicyt No 092090MP_ARQ de la Usach, se planteó llevar a cabo una propuesta de rehabilitación de este espacio que se encuentra abandonado, revalorizándolo y poniéndolo al servicio de las necesidades del sector. El estudio llevado a cabo respondió a las características de una investigación de tipo proyectiva, cuyos eventos de estudio fueron: el deterioro arquitectónico y las necesidades de espacio comunal. Se aplicaron instrumentos de investigación para el diagnóstico crítico de patologías del inmueble y para el conocimiento de necesidades de espacios comunes por parte de la población local, resultados analizados con técnicas de tipo cualitativa y cuantitativa respectivamente. A partir de estos resultados preliminares se diseñó la propuesta de rehabilitación que abarca programas de espacios deportivos, de estudio, de paseo y de encuentro. De la investigación se concluye en el desarrollo de un plan de rehabilitación arquitectónica de una edificación arraigada en la sensibilidad, la historia e identidad de una localidad, que ha sido consultada acerca de sus necesidades e intereses en cuanto a la rehabilitación de este espacio, es un plan que tiene ganada altamente la factibilidad, la permanencia y vigencia en el tiempo, lo que garantizaría la permanencia de los valores arquitectónicos implícitos en la edificación. \u0000Palabras claves: rehabilitación arquitectónica, construcción en tierra, deterioro en inmuebles, espacios comunales, estación ferroviaria.","PeriodicalId":32123,"journal":{"name":"ARQUISUR Revista","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45975977","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
ARQUISUR RevistaPub Date : 2022-12-19DOI: 10.14409/ar.v12i22.11969
Sergio Kopinski Ekerman, Patricia Guaita
{"title":"Pabellón experimental en Friburgo","authors":"Sergio Kopinski Ekerman, Patricia Guaita","doi":"10.14409/ar.v12i22.11969","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ar.v12i22.11969","url":null,"abstract":"Este artículo presenta una investigación constructiva a escala real, realizada por un equipo de arquitectos e ingenieros trabajando en Suiza y Brasil. Dicha investigación explora el potencial del Hormigón Textil (HT) continuando los trabajos del arquitecto brasileño João Filgueiras Lima (Lelé) con la Argamassa Armada. Este trabajo recoge las experiencias del equipo investigador desde 2016 gracias a la creación de una plataforma multidisciplinar internacional, permitiendo un intercambio continuo de experiencias y conocimientos. El proyecto ha permitido, además del desarrollo de aplicaciones estructurales y arquitectónicas con vocación sostenible, el desarrollo de nuevas metodologías pedagógicas mediante experiencias prácticas. El resultado de estos esfuerzos ha cristalizado en la construcción de un pabellón experimental en HT (construido en Friburgo, Suiza), integrando los conceptos de construcción ligera desarrollados con detalle por Lelé en el pasado, actualizando las tecnologías de prefabricación del siglo XX a las posibilidades actuales.","PeriodicalId":32123,"journal":{"name":"ARQUISUR Revista","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46100416","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
ARQUISUR RevistaPub Date : 2022-12-19DOI: 10.14409/ar.v12i22.11088
Carolina Kogan, María de la Paz Castillo
{"title":"Reflexiones sobre el abordaje metodológico en la investigación en proyecto arquitectónico","authors":"Carolina Kogan, María de la Paz Castillo","doi":"10.14409/ar.v12i22.11088","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ar.v12i22.11088","url":null,"abstract":"Este artículo presenta y problematiza el campo de la investigación en el marco de las maestrías en proyecto arquitectónico. Su objetivo es analizar la investigación en proyecto a la luz de las similitudes y diferencias respecto de la investigación científica —mediante un método analítico comparativo—, con la expectativa de comprender y delimitar las particularidades de nuestro objeto de estudio. Tres preguntas centrales estructuran este trabajo: ¿en qué medida el campo de la investigación en proyecto es homologable al campo de la investigación científica? ¿Cómo se construye un problema de investigación en proyecto? Y, finalmente, ¿cuál es el rol del proyecto y sus técnicas en el abordaje metodológico de este tipo de investigación? Los aspectos tratados inicialmente a nivel teórico (en torno al tipo de conocimiento implicado en la investigación en proyecto, a la construcción del problema de investigación y a las estrategias metodológicas) se contrastan con dos casos de estudio —ambos en instancia de Plan de Trabajo Final en el marco de la Maestría en Proyecto Arquitectónico de la Universidad de Buenos Aires.","PeriodicalId":32123,"journal":{"name":"ARQUISUR Revista","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43774153","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
ARQUISUR RevistaPub Date : 2022-12-19DOI: 10.14409/ar.v12i22.12109
Alción de las Pléyades Alonso Frank, María Celina Michaux, Diego Armando Flores
{"title":"Lineamientos de ocupación sustentable del suelo urbano","authors":"Alción de las Pléyades Alonso Frank, María Celina Michaux, Diego Armando Flores","doi":"10.14409/ar.v12i22.12109","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ar.v12i22.12109","url":null,"abstract":"El dominante consumo de energía de origen no renovable asociado al crecimiento de las urbes, afecta de manera directa a los recursos ambientales de todo el mundo. En este marco, políticas energéticas de numerosos países promueven la generación distribuida de energía solar fotovoltaica. No obstante, para su despliegue territorial es necesario, entre otros, disponer de lineamientos proyectuales de ocupación del suelo urbano sustentados en la integración de dichas tecnologías en el hábitat construido. En correspondencia, el presente trabajo tiene por objetivo su diseño, para lo cual selecciona un caso de estudio y define un proyecto conforme a las posibilidades urbano-arquitectónicas. Se concluye que la propuesta representa un aporte a la conformación urbana espacial y arquitectónica sustentable.","PeriodicalId":32123,"journal":{"name":"ARQUISUR Revista","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45192260","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
ARQUISUR RevistaPub Date : 2022-12-19DOI: 10.14409/ar.v12i22.11196
Gabriela Giuliano, Vanesa Saez, B. Garzón
{"title":"Edificio universitario con energía y carbono casi nulo","authors":"Gabriela Giuliano, Vanesa Saez, B. Garzón","doi":"10.14409/ar.v12i22.11196","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ar.v12i22.11196","url":null,"abstract":"En la coyuntura actual que transitamos por la sostenida emergencia sanitaria, social, económica y ambiental debido a causas antropogénicas, es necesario generar iniciativas innovadoras para mitigar los impactos negativos. El aporte desde el diseño del hábitat educativo para la sustentabilidad, debe enfocarse en la disminución del impacto ambiental con propuestas de edificio de energía casi nula (nZIB), tanto en edificios existentes, como en nuevos. En tal sentido, el objetivo de esta investigación es evaluar la reducción de energía y carbono equivalente de un edificio educativo universitario, mediante la incorporación un aislante térmico resuelto con remanente de industria textil. Se analiza el comportamiento térmico y ambiental de la situación actual y de la propuesta de mejora en forma comparativa. Los resultados obtenidos son muy alentadores, en el caso mejorado en relación al existente, se logra una reducción de energía en climatización, en el orden de 45 % en calefacción, 23 % en refrigeración y en el 34,4 %. de emisiones de gases de efecto invernadero. En conclusión, se valoran las alternativas de rehabilitación energética que reflejan beneficios de triple impacto involucrando a toda la comunidad educativa universitaria y a la sociedad en general.","PeriodicalId":32123,"journal":{"name":"ARQUISUR Revista","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44161168","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
ARQUISUR RevistaPub Date : 2022-12-19DOI: 10.14409/ar.v12i22.11560
Valentina Nieto Barbosa, Grace Tibério Cardoso
{"title":"Análisis comparativo de la vivienda social en Brasil y Colombia desde una mirada del diseño resiliente","authors":"Valentina Nieto Barbosa, Grace Tibério Cardoso","doi":"10.14409/ar.v12i22.11560","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ar.v12i22.11560","url":null,"abstract":"Con el acelerado crecimiento de las ciudades latinoamericanas durante las últimas décadas, la construcción civil se ha disparado considerablemente. Con ello, un incremento en la demanda de vivienda social, sobre todo en las ciudades intermedias debido a la búsqueda de los habitantes por mejorar su calidad de vida y comodidad. No obstante, una de las mayores consecuencias de este crecimiento urbano, es su impacto ambiental y por ende el aumento en los efectos del cambio climático. De acuerdo a lo anterior, el objetivo del trabajo es comparar las características de los proyectos de vivienda social en dos ciudades medias de América Latina (Passo Fundo y Tunja). Para ello, se plantearon tres etapas metodológicas: geolocalización, análisis área/costo y análisis de materialidad, que permitirán además de identificar relevancias y singularidades, discutir su potencial de resiliencia. Se encontró que el panorama general de la vivienda social de estas ciudades, es muy similar entre sí. Así mismo, se concluyó que, entre otras cosas, desde la visión de la resiliencia no se están utilizando materiales de bajo impacto ambiental para la construcción de estas viviendas, a pesar del creciente intento por lograr proyectos más sostenibles en la región.","PeriodicalId":32123,"journal":{"name":"ARQUISUR Revista","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46006488","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
ARQUISUR RevistaPub Date : 2022-06-20DOI: 10.1515/9783034610940.88
Alejandro Román Folga Bekavac
{"title":"SILODAM","authors":"Alejandro Román Folga Bekavac","doi":"10.1515/9783034610940.88","DOIUrl":"https://doi.org/10.1515/9783034610940.88","url":null,"abstract":"En este artículo se analiza el proyecto de viviendas colectivas Silodam, desarrollado y construido entre 1995 y 2002 por el estudio MVRDV. Uno de los conceptos proyectuales que caracterizan a Silodam es el de ofrecer una gran cantidad de tipos de vivienda contenidas en un mismo edificio. Para llevar a cabo este análisis, en primer lugar se realiza una revisión crítica sobre algunos autores que reflexionan sobre la necesidad de diversidad tipológica en la vivienda colectiva contemporánea. En segundo lugar se estudian una serie de gráficos y diagramas ¾realizados por sus proyectistas¾ en los que se presentan los aspectos vinculados al diseño tipológico y la organización programática del edificio. Del estudio se concluye que dichos dibujos no solo muestran la propuesta realizada, sino que constituyen un discurso gráfico que utiliza estrategias retóricas para explicar la diversidad tipológica del edificio y además establecen una narrativa del proceso proyectual del que es resultado.","PeriodicalId":32123,"journal":{"name":"ARQUISUR Revista","volume":"47 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41295741","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
ARQUISUR RevistaPub Date : 2022-06-20DOI: 10.14409/ar.v12i22.11081
A. T. Reis
{"title":"Ensino de Projeto de Arquitetura e de Desenho Urbano","authors":"A. T. Reis","doi":"10.14409/ar.v12i22.11081","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ar.v12i22.11081","url":null,"abstract":"Este artigo tem como objetivo reforçar a importância da ideia de ‘projeto para quem’ através da abordagem da área de estudos ‘Ambiente e Comportamento’ no ensino do projeto de arquitetura e desenho urbano, consolidada por mais de 20 anos em uma turma da disciplina de Introdução ao Projeto Arquitetônico II (IPA II), situada no 2º. Semestre do Curso de Arquitetura e Urbanismo da Faculdade de Arquitetura da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Assim, os procedimentos metodológicos utilizados na disciplina incluem a apresentação e a discussão de conceitos, visando a formação de um repertório para o aluno, a realização de análises, avaliações e sínteses. Dentre os conceitos abordados estão aqueles relacionados à estética e à composição arquitetônica, à função e à inserção da edificação em seu contexto, fundamentados em teorias e resultados de pesquisas sobre as relações entre o ambiente construído e os seus usuários. As análises e avaliações incluem aquelas realizadas em aula, com base em determinados projetos arquitetônicos, assim como através de dois exercícios, enquanto as sínteses constam em outros dois exercícios, incluindo o projeto de uma residência com base nas necessidades dos moradores de uma casa existente selecionada pelo aluno e nas características arquitetônicas, urbanas e geográficas da área onde essa casa se situa, conectando o aluno com a realidade. Dentre os resultados obtidos está o fato de que os projetos realizados pelos alunos tendem a ter uma maior qualidade estética e funcional do que os projetos das casas selecionadas, vários desses elaborados por arquitetos.","PeriodicalId":32123,"journal":{"name":"ARQUISUR Revista","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48763061","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}