Boletin Criminologico最新文献

筛选
英文 中文
Artículo 3/2020_EJIC (nº 199) Victimización en Europa: un estudio de la distribución geográfica y temporal de los robos en domicilio y las agresiones 第3/2020_EJIC (nº199)欧洲的受害:家庭盗窃和袭击的地理和时间分布研究
Boletin Criminologico Pub Date : 2020-12-19 DOI: 10.24310/boletin-criminologico.2020.v1i197-206.11286
Raquel Botía López
{"title":"Artículo 3/2020_EJIC (nº 199) Victimización en Europa: un estudio de la distribución geográfica y temporal de los robos en domicilio y las agresiones","authors":"Raquel Botía López","doi":"10.24310/boletin-criminologico.2020.v1i197-206.11286","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/boletin-criminologico.2020.v1i197-206.11286","url":null,"abstract":"Este artículo estudia de manera longitudinal y transnacional la victimización de los robos en domicilio y las agresiones en Europa, a partir de datos de la Encuesta Social Europea desde 2002 hasta 2016. Se investiga cómo evoluciona la victimización de estos delitos de manera global y se compara la evolución y el nivel de victimización entre países europeos, más en concreto, entre Europa Occidental y Europa del Este y Central. En el análisis se ha empleado la estadística descriptiva y análisis geográficos mediante mapas de coropletas. Los resultados reflejan que, aunque la tendencia de victimización es descendente con variaciones, no puede afirmarse que exista un descenso generalizado de los robos en domicilio y las agresiones en todos los países de Europa. En este sentido, los países de Europa del Este y Central muestran un descenso de la victimización continuo y más intenso que los países de Europa Occidental, así como un nivel de victimización menor. Finalmente, dadas las limitaciones de este artículo junto con las críticas metodológicas en el estudio de las tendencias de la delincuencia, se propone que estudios futuros comparen de manera detallada la victimización mediante la recogida de datos de encuestas de victimización a nivel europeo. \u0000 ","PeriodicalId":31164,"journal":{"name":"Boletin Criminologico","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68909454","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Patrones de conductas delictivas y socialización en adolescentes escolares en Brasil 巴西在校青少年犯罪行为模式与社会化
Boletin Criminologico Pub Date : 2020-12-19 DOI: 10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11287
R. C. Costa, Marina Rezende-Bazon, Antònia Rayó-Bauza, A. Andrés-Pueyo
{"title":"Patrones de conductas delictivas y socialización en adolescentes escolares en Brasil","authors":"R. C. Costa, Marina Rezende-Bazon, Antònia Rayó-Bauza, A. Andrés-Pueyo","doi":"10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11287","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11287","url":null,"abstract":"La delincuencia juvenil en Brasil genera preocupación –sobre todo los actos cometidos por jóvenes con patrones deconducta delictivas más graves (violentas) y persistentes, las cualesse asocian a rasgos de personalidad específicos. El objetivo de este estudio es comparar niveles de conducta delictiva en adolescentesescolares brasileños, agrupados según los aspectos depersonalidad de socialización, desde una muestra de 467 adolescentes varones. Se identifican tres clústeres desde las puntuaciones en Amabilidad (S1), Prosocialidad (S2) y Confianza (S3). Sabiendo que las puntuaciones más elevadas sugieren mayor adaptación social, el Clúster 1, “Baja Confianza” (C1; n=134), presenta los promedios más bajos en Prosocialidad, además del más bajo promedio en Confianza y de los mayores promedios en conductas delictivas. El Clúster 2, “Alta Socialización” (C1; n=185) presenta los mejores indicadores de adaptación social, lo que se refleja en menos auto informes de conductas delictivas. Finalmente,el Clúster 3, “Baja Amabilidad” (C3; n=148), presenta un historial de conducta semejante al clúster “Alta Socialización”, pero con algunos indicios de subgrupo con mayor implicación en conductas delictivas. Los resultados denotan variaciones en la muestra estudiada, en las ocialización (desarrollo psicológico), y en la manifestación de conductas delictivas.","PeriodicalId":31164,"journal":{"name":"Boletin Criminologico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45907884","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Preocupación por el delito en territorios seguros: Un estudio exploratorio sobre seguridad subjetiva en Quito, Ecuador 关注安全地区的犯罪:厄瓜多尔基多主观安全的探索性研究
Boletin Criminologico Pub Date : 2020-12-19 DOI: 10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11277
David Anrango-Narváez
{"title":"Preocupación por el delito en territorios seguros: Un estudio exploratorio sobre seguridad subjetiva en Quito, Ecuador","authors":"David Anrango-Narváez","doi":"10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11277","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11277","url":null,"abstract":"Este estudio es parte de los esfuerzos iniciales para examinar la relación entre las expectativas de protección ciudadana y la gestión operativa de la policía ecuatoriana. Se analiza cómo la preocupación ciudadana por el delito no siempre queda resuelta debido a las mejoras y los esfuerzos desempeñados por controlar la criminalidad objetiva. Mediante una encuesta desarrollada en el subcircuito Las Casas 1 de la ciudad de Quito se examina la correspondencia que existe entre la preocupación por el delito y un conjunto de variables de tipo demográfico, social, ambiental y policial. De forma adicional, por medio de los mapas cognitivos compuestos, y en función de las narrativas emocionales y cognitivas vigentes en la navegación espacial, se identifican los espacios denominados “hotspots of fear of crime” –i.e., áreas de concentración de preocupación por el delito– y los elementos situacionales que favorecen su persistencia. Al final se reflexiona sobre cómo este nuevo instrumento podría motivar en la policía un interés por la criminalidad percibida.","PeriodicalId":31164,"journal":{"name":"Boletin Criminologico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47654588","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicación del análisis de umbral a los delitos patrimoniales en los barrios y distritos de Barcelona 阈值分析在巴塞罗那社区和地区财产犯罪中的应用
Boletin Criminologico Pub Date : 2020-12-19 DOI: 10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11288
Diego J. Maldonado-Guzmán, Patricia Saldaña-Taboada, Daniel Salafranca-Barreda
{"title":"Aplicación del análisis de umbral a los delitos patrimoniales en los barrios y distritos de Barcelona","authors":"Diego J. Maldonado-Guzmán, Patricia Saldaña-Taboada, Daniel Salafranca-Barreda","doi":"10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11288","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11288","url":null,"abstract":"La escasez de recursos humanos y técnicos de la policía dificulta el estudio de patrones delictivos. Para apoyar esta tarea, Chamberlayne (2008) introdujo la automatización a la técnica estadística del análisis de umbral. Esta técnica calcula el número previsto de delitos en una región concreta utilizando la media móvil ponderada, de forma que permite estimar, a partir de años anteriores, el volumen de delitos para la zona respecto del volumen esperado. Por tanto, facilita detectar aquellas zonas donde existe un aumento o descenso de delitos fuera de lo esperado. Debido al problema de la delincuencia patrimonial en Barcelona, el objetivo de este artículo es aplicar la técnica del análisis de umbral para detectar volúmenes inusuales de esta tipología. Para este estudio, se analizaron un total de 164.788 delitos contra la propiedad en vía urbana de los distritos de Barcelona entre los años 2015 y 2017. Los resultados obtenidos sugieren prestar mayor atención al distrito de Ciutat Vella y Sant Martí, así como a los barrios de la Barceloneta el Raval y El Parc i la Llacuna del Poblenou, debido a unos niveles de delincuencia muy superiores a los esperados. También se destacan reducciones significativas en otras zonas. Por consiguiente, el análisis de umbral es una técnica de análisis de la delincuencia útil y fácil de utilizar en la gestión policial. Además, permite identificar aquellas zonas en las que la variación de la delincuencia requiere un estudio y un análisis detallado. \u0000 ","PeriodicalId":31164,"journal":{"name":"Boletin Criminologico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46388010","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Percepción de legitimidad en la policía y en la justicia española entre inmigrantes residentes en Málaga 居住在马拉加的移民对西班牙警察和司法合法性的看法
Boletin Criminologico Pub Date : 2020-12-19 DOI: 10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11279
Elena Casado-Patricio
{"title":"Percepción de legitimidad en la policía y en la justicia española entre inmigrantes residentes en Málaga","authors":"Elena Casado-Patricio","doi":"10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11279","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11279","url":null,"abstract":"El aumento de población inmigrante en la sociedad española y la relación, que la literatura académica ha mostrado, entre legitimidad institucional y cumplimiento normativo hace relevante la investigación que aquí se presenta. Este artículo explora la percepción de legitimidad en la policía y en la justicia española entre inmigrantes asentados en Málaga (España). En concreto, se comprueba si la percepción de legitimidad varía según características sociodemográficas y el haber sido víctima o victimario. Los resultados muestran, a través de una metodología cuantitativa, que la legitimidad otorgada por las personas inmigrantes varía en función de la institución analizada. Además, la legitimidad percibida disminuye tras haber sufrido un delito o haberlo cometido y, esta percepción varía en función de la edad del encuestado. A la luz de los resultados se podría determinar que las personas inmigrantes asentadas en Málaga deberían mostrar conformidad con las instituciones analizadas, dado legitimidad otorgada a las mismas.","PeriodicalId":31164,"journal":{"name":"Boletin Criminologico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42590641","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El rol de la música en la delincuencia juvenil: un estudio exploratorio 音乐在青少年犯罪中的作用:一项探索性研究
Boletin Criminologico Pub Date : 2020-12-19 DOI: 10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11282
Esther Nanclares-González
{"title":"El rol de la música en la delincuencia juvenil: un estudio exploratorio","authors":"Esther Nanclares-González","doi":"10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11282","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11282","url":null,"abstract":"La música está presente en la vida de los seres humanos desde la pronta infancia. Aun así, pocas investigaciones criminológicas se han focalizado en el rol de la música durante la adolescencia. Esta investigación explora la relación entre la preferencia por un género musical y la delincuencia en adolescentes. Se ha utilizado un cuestionario de autoinforme aplicado, a través de un muestreo no-probabilístico, a 381 jóvenes de 14 a 18 años, alumnos de institutos públicos españoles. Los resultados sugieren que las personas que escuchan música trap, reggaetón o rap presentan niveles significativamente más elevados de delincuencia en comparación a los que prefieren la música pop y rock. Sin embargo, mediante el estudio de la prevalencia e incidencia vida, no se puede establecer relación de causalidad entre las variables estudiadas. Se proponen, para futuras investigaciones, una serie de mejoras orientadas al empleo de un diseño de estudio alternativo. \u0000 ","PeriodicalId":31164,"journal":{"name":"Boletin Criminologico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42145216","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Artículo 7/2020_EJIC (nº 203) Tipología del miedo al delito y actitudes de aceptación de la violencia policial entre los habitantes de São Paulo, Brasil 第7/2020条巴西圣保罗居民对犯罪的恐惧类型和接受警察暴力的态度
Boletin Criminologico Pub Date : 2020-12-19 DOI: 10.24310/boletin-criminologico.2020.v1i197-206.11280
André Vilela Komatsu, Efraín García-Sánchez, M. R. Bazon, C. Cardoso, André Rodrigues de Oliveira, Frederico Castelo-Branco, M. C. Alvarez
{"title":"Artículo 7/2020_EJIC (nº 203) Tipología del miedo al delito y actitudes de aceptación de la violencia policial entre los habitantes de São Paulo, Brasil","authors":"André Vilela Komatsu, Efraín García-Sánchez, M. R. Bazon, C. Cardoso, André Rodrigues de Oliveira, Frederico Castelo-Branco, M. C. Alvarez","doi":"10.24310/boletin-criminologico.2020.v1i197-206.11280","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/boletin-criminologico.2020.v1i197-206.11280","url":null,"abstract":"Algunas investigaciones sugieren que el miedo al delito afecta a la actitud de las personas hacia las políticas de seguridad pública, favoreciendo una preferencia por acciones represivas o punitivas frente a lo que se considera un peligro o una amenaza. Los estudios han señalado una variedad de posibles factores individuales y contextuales que son antecedentes de actitudes punitivas. Además, el miedo al delito y las actitudes punitivas son el objeto de un discurso público que da forma a las políticas criminales de muchos países occidentales. Puesto que las emociones juegan un papel importante en la justicia penal, desde la criminología se han llevado a cabo investigaciones sobre cómo se interrelacionan ambos conceptos. En esta línea de investigación, este estudio realizó un análisis de clases latentes en una muestra de habitantes de la ciudad de São Paulo (N = 1806) para identificar agrupaciones que describen las tipologías de asociación entre miedo al delito y las actitudes favorables hacia la violencia policial. Los resultados mostraron la existencia de cinco perfiles. Entre estos, encontramos un perfil en el que hay una fuerte asociación entre el miedo al delito y la actitud punitiva y otro formado por aquellos que reportan bajo miedo al delito, pero presentan altos niveles de punitivismo. Además, la mayoría de las personas expresaron no apoyar la violencia policial, a pesar de tener miedo al delito, por lo que otros factores podrían explicar mejor el apoyo al punitivismo que presentan algunos grupos. En la discusión se ofrecen algunas explicaciones alternativas a estos resultados.","PeriodicalId":31164,"journal":{"name":"Boletin Criminologico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49599808","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Victimización en Europa: un estudio de la distribución geográfica y temporal de los robos en domicilio y las agresiones 欧洲的受害:家庭盗窃和袭击的地理和时间分布研究
Boletin Criminologico Pub Date : 2020-12-19 DOI: 10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11286
Raquel Botía-López
{"title":"Victimización en Europa: un estudio de la distribución geográfica y temporal de los robos en domicilio y las agresiones","authors":"Raquel Botía-López","doi":"10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11286","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11286","url":null,"abstract":"Este artículo estudia de manera longitudinal y transnacional la victimización de los robos en domicilio y las agresiones en Europa, a partir de datos de la Encuesta Social Europea desde 2002 hasta 2016. Se investiga cómo evoluciona la victimización de estos delitos de manera global y se compara la evolución y el nivel de victimización entre países europeos, más en concreto, entre Europa Occidental y Europa del Este y Central. En el análisis se ha empleado la estadística descriptiva y análisis geográficos mediante mapas de coropletas. Los resultados reflejan que, aunque la tendencia de victimización es descendente con variaciones, no puede afirmarse que exista un descenso generalizado de los robos en domicilio y las agresiones en todos los países de Europa. En este sentido, los países de Europa del Este y Central muestran un descenso de la victimización continuo y más intenso que los países de Europa Occidental, así como un nivel de victimización menor. Finalmente, dadas las limitaciones de este artículo junto con las críticas metodológicas en el estudio de las tendencias de la delincuencia, se propone que estudios futuros comparen de manera detallada la victimización mediante la recogida de datos de encuestas de victimización a nivel europeo. \u0000 ","PeriodicalId":31164,"journal":{"name":"Boletin Criminologico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44774799","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Investigación criminológica con población inmigrante: Aproximación a sus desafíos metodológicos 移民人口的犯罪学研究:应对其方法学挑战的方法
Boletin Criminologico Pub Date : 2020-12-19 DOI: 10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11278
J. Carvalho, Bertha Prado-Manrique
{"title":"Investigación criminológica con población inmigrante: Aproximación a sus desafíos metodológicos","authors":"J. Carvalho, Bertha Prado-Manrique","doi":"10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11278","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11278","url":null,"abstract":"Acercarse a los objetos de estudio propios de la criminología requiere especialmente tener presente aspectos metodológicos. La relación entre la criminología y la metodología es compleja. Si bien existen métodos rigurosos que permiten reducir los sesgos y subjetividades propias de la investigación científico-social, persisten limitaciones y desafíos metodológicos sobre los que es necesario debatir. En criminología, estos adquieren una importancia especial cuando se abordan temas sensibles o cuando la población de estudio no es fácilmente localizable, como cuando se explora la relación entre inmigración y delincuencia. El objetivo de este artículo es discutir estos desafíos metodológicos a partir del Proyecto Delincuencia de inmigrantes asentados en Málaga. Los resultados evidencian desde la experiencia práctica, los desafíos y sesgos específicos de la investigación criminológica con población inmigrante. Con esta discusión se pretende contribuir a la reflexión sobre el proceso de investigación, un aspecto esencial para la evolución de las estrategias que permitan afrontar los desafíos que supone investigar en criminología.","PeriodicalId":31164,"journal":{"name":"Boletin Criminologico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41668625","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Artículo 1/2020_EJIC (nº 197) ¿Publicar o perecer? Reflexiones a partir del II Encuentro de Jóvenes Investigadores en Criminología 第1/2020_EJIC (nº197)条:出版还是灭亡?来自第二次犯罪学青年研究人员会议的思考
Boletin Criminologico Pub Date : 2020-12-19 DOI: 10.24310/boletin-criminologico.2020.v1i197-206.11276
Lorena Molnar, Cristina Del-Real
{"title":"Artículo 1/2020_EJIC (nº 197) ¿Publicar o perecer? Reflexiones a partir del II Encuentro de Jóvenes Investigadores en Criminología","authors":"Lorena Molnar, Cristina Del-Real","doi":"10.24310/boletin-criminologico.2020.v1i197-206.11276","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/boletin-criminologico.2020.v1i197-206.11276","url":null,"abstract":"Esta edición especial del Boletín Criminológico recoge nueve de las mejores contribuciones presentadas durante el II Encuentro de Jóvenes Investigadores en Criminología, que tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga (España) los días 13 y 14 de febrero de 2020. Tras presentar las nueve contribuciones, este artículo discute el reto que supone publicar siendo joven investigador. En particular, revisaremos de manera breve los escritos relativos al fenómeno “publica o perece” a fin de exponer sus aspectos positivos, así como sus dificultades, y, por último, esbozaremos algunas recomendaciones para publicar de manera exitosa, preservando los principios éticos y metodológicos de nuestra ciencia.","PeriodicalId":31164,"journal":{"name":"Boletin Criminologico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45201400","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信