{"title":"Presupuesto y valores comunes en la Unión Europea. Mecanismo de condicionalidad para la protección del presupuesto de la Unión y su aplicación a Hungría","authors":"Sergio Medina Bernabé","doi":"10.37417/rede/num89_2024_2166","DOIUrl":"https://doi.org/10.37417/rede/num89_2024_2166","url":null,"abstract":"La presión que ha ejercido el gobierno húngaro durante los últimos años al cumplimiento con los valores comunes del artículo 2 TUE, así como la inoperancia de los mecanismos originales del Derecho de la Unión para combatir estos desafíos, ha provocado la toma en consideración de crear nuevas herramientas para salvaguardar el marco de convivencia europeo. El mecanismo de condicionalidad para la protección del presupuesto de la Unión se presenta como una herramienta eficaz para contener la ofensiva iliberal, al menos en el contexto de recuperación económica en el que nos encontramos y observando el mejor ejemplo en los fondos Next Generation que ofrece la Unión Europea. El objetivo de este trabajo es abordar cuál ha sido la trayectoria legislativa de este mecanismo (Reglamento 2020/2092), así como analizar su funcionamiento y consecuencias de aplicación en vista de la experiencia húngara de 2021, primer Estado miembro en experimentarlo. ","PeriodicalId":282922,"journal":{"name":"Revista Española de Derecho Europeo","volume":"33 35","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140671836","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La formación del Acquis communautaire digital: creación y conveniencia","authors":"Carme Jurado","doi":"10.37417/rede/num89_2024_1955","DOIUrl":"https://doi.org/10.37417/rede/num89_2024_1955","url":null,"abstract":"El Acquis Communautaire es el instrumento perfecto para explicar el proceso de formación de la normativa digital europea. Esta investigación se centra en la delineación de su definición, origen, contenido y formación con el objetivo de encontrar similitudes en el desarrollo del cuerpo normativo digital de la Unión Europea y afirmar que un Acquis Communautaire Digital está siendo creado. Además, la investigación busca analizar las implicaciones que dicha creación tiene, en concreto, la conveniencia de armonizar la regulación digital teniendo como vértice el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la estrategia de Inteligencia Artificial (IA) como modelo de codificación, con la Comisión como órgano central de control. Entre los modelos de expansión del Acervo, se exploran el Efecto Bruselas, elementos de política exterior, el régimen de transferencia de datos y los instrumentos bilaterales de los Tratados, donde se concluye que aquellos obstáculos normativos y políticos, tanto internos como externos, a los que se ha enfrentado la UE pueden ser resueltos con el uso del Acquis Communautaire como herramienta que otorga coherencia normativa y avanza en la consecución de la soberanía digital europea. ","PeriodicalId":282922,"journal":{"name":"Revista Española de Derecho Europeo","volume":"44 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140670775","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La evolución de la eficacia del cumplimiento de las cláusulas de derechos laborales en los nuevos tratados de libre comercio de la Unión Europea","authors":"Fernando Gallego Osuna","doi":"10.37417/rede/num89_2024_2135","DOIUrl":"https://doi.org/10.37417/rede/num89_2024_2135","url":null,"abstract":"Se proporciona un análisis exhaustivo de las cláusulas laborales en los acuerdos de libre comercio de la Unión Europea (UE). Destaca en este sentido la inclusión de estándares laborales internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en los acuerdos de la UE desde 2008, reflejándose un interés por parte de la UE en promover la adopción de este tipo de normas laborales fundamentales. Se señala la variabilidad en la formulación y el cumplimiento de estas cláusulas por parte de los socios comerciales en los diferentes acuerdos analizados, y se examina la estructura institucional de los mismos, incluyendo los mecanismos de supervisión y mecanismos de solución de diferencias. Se abordan los desafíos en la implementación y la efectividad de las cláusulas, señalando las recientes reformas destinadas a mejorar la supervisión y el cumplimiento, como la inclusión de sanciones económicas en acuerdos recientes. Se concluye sugiriendo que, aunque se han logrado avances significativos, aún existen áreas importantes que requieren mejora para aumentar la eficacia de estas cláusulas laborales en los acuerdos comerciales de la UE.","PeriodicalId":282922,"journal":{"name":"Revista Española de Derecho Europeo","volume":"25 18","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140672332","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Límites y contra-límites en la aplicación nacional de la CDFUE, y “preeminencia” del Derecho de la UE (STJUE 24 julio 2023, C-107/23 PPU, asunto Lin)","authors":"Ricardo Alonso García","doi":"10.37417/rede/num89_2024_2265","DOIUrl":"https://doi.org/10.37417/rede/num89_2024_2265","url":null,"abstract":"En el asunto Lin (C-107/23 PPU), resuelto por Sentencia de 24 de julio de 2023[1], el TJUE (Gran Sala) tuvo que abordar, en el marco de varias cuestiones planteadas por el Tribunal Superior de Brasov (Rumanía), el alcance del principio de legalidad plasmado en el artículo 49 CDFUE, su superación por estándares más protectores de dicho principio procedentes de un sistema constitucional nacional, y, finalmente, la entrada en juego del límite (o contra-límite) a tales estándares nacionales, con base en la referida regla de la no afectación a la primacía, la unidad y la efectividad del Derecho de la Unión. \u0000 ","PeriodicalId":282922,"journal":{"name":"Revista Española de Derecho Europeo","volume":"49 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140666337","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"control europeo de los ordenamientos nacionales en materia de diversidad sexual","authors":"Omar Bouazza","doi":"10.37417/rede/num88_2023_2009","DOIUrl":"https://doi.org/10.37417/rede/num88_2023_2009","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo consiste en el estudio de la incidencia del Derecho del Consejo de Europa en los ordenamientos nacionales en materia de diversidad sexual, que ofrece destacados avances en la garantía y protección efectiva de los derechos de las personas LGTBIQ+ ante el incumplimiento de las obligaciones positivas y negativas de los Estados.","PeriodicalId":282922,"journal":{"name":"Revista Española de Derecho Europeo","volume":"24 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139815226","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Ultraje a la bandera y convenio europeo de derechos humanos. Comentario a la STEDH Fragoso Dacosta contra España","authors":"Ignacio Álvarez Rodríguez","doi":"10.37417/rede/num88_2023_1504","DOIUrl":"https://doi.org/10.37417/rede/num88_2023_1504","url":null,"abstract":"El presente artículo es un estudio crítico de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos recaída en el asunto Alonso Saura c. España, de 8 de junio de 2023.","PeriodicalId":282922,"journal":{"name":"Revista Española de Derecho Europeo","volume":"33 32","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139813377","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"retirada de contenidos ilícitos constitutivos de delito en el reglamento 2022/2065 relativo a un mercado único de servicios digitales","authors":"Antonio Evaristo Gudín Rodríguez-Magariños","doi":"10.37417/rede/num88_2023_1976","DOIUrl":"https://doi.org/10.37417/rede/num88_2023_1976","url":null,"abstract":"Se aborda en el presente estudio el contenido y alcance de las nuevas herramientas que el Reglamento (UE) 2022/2065 sobre el mercado de servicios digitales pone a disposición de las autoridades estatales para luchar contra la delincuencia. El examen de los precedentes que han dado lugar al texto finalmente aprobado pone de manifiesto la existencia de un elemento de orden público no perfectamente definido que resulta determinante a la hora de definir el contenido y alcance de las nuevas herramientas que el reglamento pone a disposición de las autoridades estatales. La razón última de esta regulación subyace en el carácter condicional o dependiente de la difusión de la información. La información, como manifestación del derecho a la libertad de expresión, es inocua a la acción de la ley. Por el contrario, la difusión de información fuera del marco previsto por el emisor puede acarrear consecuencias imprevistas que requieran la intervención en los mercados de las autoridades estatales.","PeriodicalId":282922,"journal":{"name":"Revista Española de Derecho Europeo","volume":"1364 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139830960","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Agencia Europea de Medicamentos: análisis jurídico y comparación con la FDA estadounidense","authors":"José Carlos Cano Montejano","doi":"10.37417/rede/num88_2023_1572","DOIUrl":"https://doi.org/10.37417/rede/num88_2023_1572","url":null,"abstract":"En este trabajo se pretende afrontar un reto importante, en la medida en que se quiere analizar una cuestión que ha sido de una actualidad inequívoca, ya que la pandemia nos ha confrontado con algunas cuestiones que para la mayoría de la ciudadanía eran perfectamente desconocidas, bastante inasequibles, y reservadas única y exclusivamente a expertos, empresas farmacéuticas, profesionales del sector de la salud, y demás categorías de implicados en el sector sanitario, es decir, a aquellos que participan cotidianamente en la tarea transcendental de preservar y mejorar la salud y las condiciones de vida.En este sentido, la crisis provocada por la COVID ha despertado en la mayoría de nosotros inquietudes que nunca antes se nos habían planteado o suscitado: nos ha enfrentado a cuestiones que hasta hace no demasiado tiempo eran exorbitantes, y excedían del conocimiento medio del ciudadano de a pie; sin embargo, el iter de los tratamientos -y especialmente de la vacunación frente a la pandemia- la autorización de medicamentos para luchar contra sus devastadores efectos, han puesto en la picota instituciones y organismos que con anterioridad sólo eran conocidos tangencialmente o de manera periférica -incluso para el público especializado-: en concreto, nos referimos a la Agencia Europea de Medicamentos (en adelante, “EMA” o “la Agencia”).Como hemos indicado, la EMA ha sido determinante en relación con numerosos hitos de la pandemia -métodos de tratamiento, sistemas de protección, autorización de medicamentos, y finalmente, aprobación de las diversas vacunas relativas al virus causante de la COVID en sus diferentes manifestaciones y mutaciones-. Pero la EMA tiene una transcendencia que va mucho más allá de estas puntuales y coyunturales circunstancias -que ya casi han alcanzado la categoría de pretéritas, tan fútil es la memoria humana-: la realidad es que la Agencia Europea del Medicamento es un organismo de una importancia y entidad muy relevantes, en la medida en que articula, da forma y expresa la competencia que las Instituciones Europeas despliegan en materia de sanidad y de protección de la salud: estas atribuciones son realmente singulares en el conjunto de las competencias que los Tratados europeos las atribuyen, en la medida en que la salud pública y su protección se enmarca en dos categorías distintas de competencias, algo que realmente las particulariza y significa respecto al resto de las que se despliegan por la UE a través de esas mismas Instituciones.El Tratado de Funcionamiento de la UE nos indica que las Instituciones Europeas ostentan una competencia compartida con los Estados miembros en relación con los asuntos comunes de seguridad en materia de salud pública , de esta forma, se encuadra dentro de las categorías competenciales en las cuales concurren dos regulaciones: la nacional y la de la Unión, interactuando entre ambas, pero partiendo de dos principios moduladores de la actividad de las Instituciones Europeas: el principio de subs","PeriodicalId":282922,"journal":{"name":"Revista Española de Derecho Europeo","volume":"31 17","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139686445","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Ultraje a la bandera y convenio europeo de derechos humanos. Comentario a la STEDH Fragoso Dacosta contra España","authors":"Ignacio Álvarez Rodríguez","doi":"10.37417/rede/num88_2023_1504","DOIUrl":"https://doi.org/10.37417/rede/num88_2023_1504","url":null,"abstract":"El presente artículo es un estudio crítico de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos recaída en el asunto Alonso Saura c. España, de 8 de junio de 2023.","PeriodicalId":282922,"journal":{"name":"Revista Española de Derecho Europeo","volume":"60 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139873135","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"control europeo de los ordenamientos nacionales en materia de diversidad sexual","authors":"Omar Bouazza","doi":"10.37417/rede/num88_2023_2009","DOIUrl":"https://doi.org/10.37417/rede/num88_2023_2009","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo consiste en el estudio de la incidencia del Derecho del Consejo de Europa en los ordenamientos nacionales en materia de diversidad sexual, que ofrece destacados avances en la garantía y protección efectiva de los derechos de las personas LGTBIQ+ ante el incumplimiento de las obligaciones positivas y negativas de los Estados.","PeriodicalId":282922,"journal":{"name":"Revista Española de Derecho Europeo","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139875433","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}