De Signos y Sentidos最新文献

筛选
英文 中文
Los chicos suenan y sienten. Afectividad y modelos de masculinidad en el cuarteto de Chébere 孩子们的声音和感觉。chebere四重奏中的情感和男子气概模型
De Signos y Sentidos Pub Date : 2022-10-04 DOI: 10.14409/ss.2022.22.e0021
M. A. Montes, Ana Carolina Andreis
{"title":"Los chicos suenan y sienten. Afectividad y modelos de masculinidad en el cuarteto de Chébere","authors":"M. A. Montes, Ana Carolina Andreis","doi":"10.14409/ss.2022.22.e0021","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ss.2022.22.e0021","url":null,"abstract":"Hacia mediados de los años 70 se formó una banda que produjo importantes modificaciones en el campo del cuarteto cordobés (R. Argentina), introduciendo nuevas sonoridades y narrativas. En este trabajo analizamos un corpus compuesto por las 249 canciones que Chébere produjo entre 1976 y 1991, rastreando las recurrencias en los dispositivos de enunciación. Lo hacemos con especial foco en la relación entre las narraciones que ofrecen esas canciones sobre los sentimientos -y las emociones que los constituyen-, y la dimensión afectiva de los dispositivos sonoros en los que se insertan. A partir de allí, observamos que Chébere construyó al menos dos modelos de enunciador que convivieron en tensión permanente: un varón sensible y afectado por la pasión amorosa, y otro orgulloso e indiferente ante el desamor de la mujer. Y en ese gesto introdujo, en el campo del cuarteto, nuevas axiologías afectivas y nuevos modelos de masculinidad.","PeriodicalId":220216,"journal":{"name":"De Signos y Sentidos","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115699037","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El discurso de la Historia en un manual de secundaria en español: análisis de tres géneros usados para contar, explicar e interpretar la Revolución Mexicana 西班牙语高中教科书中的历史话语:用于讲述、解释和解释墨西哥革命的三种性别分析
De Signos y Sentidos Pub Date : 2022-10-04 DOI: 10.14409/ss.2022.22.e0020
M. De los Santos, Lorena Bassa Figueredo, Micaela Difalcis
{"title":"El discurso de la Historia en un manual de secundaria en español: análisis de tres géneros usados para contar, explicar e interpretar la Revolución Mexicana","authors":"M. De los Santos, Lorena Bassa Figueredo, Micaela Difalcis","doi":"10.14409/ss.2022.22.e0020","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ss.2022.22.e0020","url":null,"abstract":"La didáctica de géneros apunta a favorecer el desarrollo del lenguaje, en particular, de aquellas formas del lenguaje propias de esferas institucionales educativas. Los conocimientos escolares a los que se accede mediante el desarrollo de habilidades de lectura y escritura les permite a los estudiantes la inserción social en distintos ámbitos de participación democrática. En este trabajo, nos proponemos hacer un aporte a la descripción del discurso de la Historia en español de la escuela secundaria, que se ocupa de contar, explicar e interpretar el pasado. Para esto, seleccionamos tres textos de un manual de Historia argentino que aborda la Revolución Mexicana. Analizamos estos textos como tres géneros diferentes (explicación secuencial histórica, explicación factorial y justificación), describiendo su propósito, su estructura y los recursos lingüísticos más relevantes, principalmente, en el estrato semántico-discursivo. A partir de esto, estudiamos la trayectoria de aprendizaje genérico. Discutimos, al respecto, cómo el análisis realizado permite abordar la enseñanza de la lectura y la escritura de estos textos como instancias de géneros históricos. Apuntamos así a contribuir a la reflexión didáctica sobre estrategias de enseñanza para abordar la lectura y la escritura de estos géneros históricos. ","PeriodicalId":220216,"journal":{"name":"De Signos y Sentidos","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124747823","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Lectocomprensión en inglés: análisis de prácticas de enseñanza en el nivel universitario 英语阅读理解:大学水平教学实践分析
De Signos y Sentidos Pub Date : 2022-10-04 DOI: 10.14409/ss.2022.22.e0018
María Alejandra Furno
{"title":"Lectocomprensión en inglés: análisis de prácticas de enseñanza en el nivel universitario","authors":"María Alejandra Furno","doi":"10.14409/ss.2022.22.e0018","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ss.2022.22.e0018","url":null,"abstract":"La aplicación contextualizada de las teorías didácticas de las lenguas es menester en el trabajo docente cuando se pretende una práctica consistente con resultados favorables. Desde la perspectiva del enfoque de enseñanza conocido como Inglés con Propósitos Específicos (ESP, en inglés) se describió detalladamente dos cursos de inglés en carreras de humanidades (profesorados) y se especificó sus características para realizar un análisis comparativo entre la práctica áulica y la teoría didáctica de las lenguas. Dichos cursos fueron observados de comienzo a fin por un cuatrimestre permitiendo así analizar los componentes didácticos, desde los objetivos hasta la evaluación. El análisis mostró inconsistencias al interior de los componentes didácticos, así como también incongruencias con los modelos de lectura y los enfoques de enseñanza de inglés. Estos resultados resaltan la importancia de la congruencia en las decisiones teóricas por parte de los docentes para un proceso de aprendizaje óptimo.  ","PeriodicalId":220216,"journal":{"name":"De Signos y Sentidos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129658474","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reseña: Signos de Civilización: cómo la puntuación cambió la historia, de Bard Borch Michalsen 评论:文明的迹象:分数如何改变历史,巴德·波奇·米哈尔森著
De Signos y Sentidos Pub Date : 2022-10-04 DOI: 10.14409/ss.2022.22.e0022
Leonel Cescut
{"title":"Reseña: Signos de Civilización: cómo la puntuación cambió la historia, de Bard Borch Michalsen","authors":"Leonel Cescut","doi":"10.14409/ss.2022.22.e0022","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ss.2022.22.e0022","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":220216,"journal":{"name":"De Signos y Sentidos","volume":"186 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114219677","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Configuración textual del topos cuevas en las literaturas apócrifa, bíblica y rabínica. El caso del libro de Janój (Henoc) 在伪经、圣经和拉比文献中洞穴topos的文本配置。janoj书的案例(Henoc)
De Signos y Sentidos Pub Date : 2022-10-04 DOI: 10.14409/ss.2022.22.e0019
A. Efron
{"title":"Configuración textual del topos cuevas en las literaturas apócrifa, bíblica y rabínica. El caso del libro de Janój (Henoc)","authors":"A. Efron","doi":"10.14409/ss.2022.22.e0019","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ss.2022.22.e0019","url":null,"abstract":" El presente artículo propone una ruta de lectura que presenta al topos “cueva” como una construcción textual y simbólica, arraigada a diversas fuentes religiosas, místicas y literarias. La cueva en estas fuentes se configura como un espacio iniciático, como umbral y como pasaje que produce una transformación epistémica en quienes la transitan. En este sentido, el propósito de este trabajo será indagar de qué maneras se construye el topos cuevas en diversas fuentes textuales a partir de un recorrido más amplio que buscará comprender las nociones de espacio- santidad- espacio sagrado- textos en la antigüedad, en particular de la antigüedad del Pueblo de Israel. Para ello, se realizará un recorrido textual por diversas fuentes bíblicas canónicas, por textos bíblicos apócrifos, como los manuscritos de Janój (Henoc), por escritos que pertenecen a la tradición rabínica oral (Talmud, Midrash y Agadah), entre otros. Lo oculto, lo revelado, lo sagrado, lo profano, la luz, la oscuridad, la verdad, la mentira, la maldad y la justicia, la transmisión y la cultura son algunas de las categorías que serán abordadas en el presente texto. ","PeriodicalId":220216,"journal":{"name":"De Signos y Sentidos","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126688829","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El colectivo Actrices Argentinas: feminismo, identidad política y mediatización 阿根廷女演员集体:女权主义、政治认同和媒介化
De Signos y Sentidos Pub Date : 2022-10-04 DOI: 10.14409/ss.2022.23.e0017
Sebastián Moreno Barreneche
{"title":"El colectivo Actrices Argentinas: feminismo, identidad política y mediatización","authors":"Sebastián Moreno Barreneche","doi":"10.14409/ss.2022.23.e0017","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ss.2022.23.e0017","url":null,"abstract":"Desde una perspectiva semiótica, el artículo estudia las intersecciones entre feminismo, identidad política y mediatización a partir del caso del colectivo Actrices Argentinas, una agrupación feminista integrada por actrices y figuras mediáticas que fue creada en abril de 2018 en el contexto de la votación legislativa que tuvo lugar en Argentina sobre la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo. Con un foco en la construcción discursiva de identidades colectivas en el campo político, el artículo estudia cómo el colectivo Actrices Argentinas tomó forma y se posicionó en la esfera pública argentina mediante el empleo de un conjunto de estrategias discursivas que oscilan entre la articulación de discursos preexistentes y la construcción de una identidad en términos diferenciales.","PeriodicalId":220216,"journal":{"name":"De Signos y Sentidos","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115793434","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El carácter reflexivo de la lingüística 语言学的反身性
De Signos y Sentidos Pub Date : 2021-10-29 DOI: 10.14409/ss.2021.22.e0006
Ann Montemayor-Borsinger
{"title":"El carácter reflexivo de la lingüística","authors":"Ann Montemayor-Borsinger","doi":"10.14409/ss.2021.22.e0006","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ss.2021.22.e0006","url":null,"abstract":"La Lingüística Sistémico Funcional (LSF), por considerar el lenguaje como una semiótica social, se basa en una teoría gramatical socio-semántica y discursiva. Asimismo, a lo largo del desarrollo de la LSF, Halliday y sus seguidores han rescatado la rica y necesaria ambigüedad del lenguaje, que le permite adaptarse a nuevas realidades. Por ello, nunca encubrieron las ambigüedades que existen en el metalenguaje que usa la lingüística para describir su objeto de estudio. Elsa Ghio, como gran traductora y promotora de la obra de Halliday al español, supo difundirla teniendo en cuenta este carácter reflexivo de la lingüística. Aquí nos detenemos en tres casos, uno de recodificación de términos del inglés al español, las nociones de Mode y Mood, otro de distintas representaciones para nociones gramaticales afines, las de metáfora gramatical experiencial y de nominalización, y un tercer caso de una misma representación para nociones gramaticales un tanto distintas, la de Tema.","PeriodicalId":220216,"journal":{"name":"De Signos y Sentidos","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124884369","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evolución diacrónica del español: el Chronicon Mundi de Lucas de Tuy (siglo XIII). Análisis comparativo de significados funcionales ideacionales y el modelo de la voz entre pasajes del original latino y una versión al español medieval 西班牙语的历时演变:卢卡斯·德·图伊(13世纪)的《世界编年史》。拉丁原文和中世纪西班牙语版本段落的功能意义和声音模型的比较分析
De Signos y Sentidos Pub Date : 2021-10-29 DOI: 10.14409/ss.2021.22.e0007
Silvio Cornú, F. Mónaco
{"title":"Evolución diacrónica del español: el Chronicon Mundi de Lucas de Tuy (siglo XIII). Análisis comparativo de significados funcionales ideacionales y el modelo de la voz entre pasajes del original latino y una versión al español medieval","authors":"Silvio Cornú, F. Mónaco","doi":"10.14409/ss.2021.22.e0007","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ss.2021.22.e0007","url":null,"abstract":"uestro trabajo se enmarca en investigaciones que se relacionan con las carreras de Letras (FHUC, UNL) y refieren al análisis gramatical y discursivo de textos en el ámbito de la evolución diacrónica del español desde la lengua latina, bajo la perspectiva de la Lingüística sistémica-funcional (SFL) (Halliday 1994, Halliday y Matthiessen 2000, Halliday y Martin 2003). Como objetivo general, nos interesa aquí presentar un corpus textual que pueda dar cuenta de algunos temas transversales tratados en los sucesivos cursados programáticos de Latín, Historia de la Lengua Española, Lingüística Textual y el Seminario de Lingüística Románica. Como objetivo específico pretendemos delinear un eje problemático compartido que pueda ser analizado de forma paulatina y correlativa con el aporte peculiar de cada asignatura. Hemos seleccionado como corpus común el texto Chronicon Mundi, escrito en latín en la primera mitad del siglo XIII (c. 1236) (Falque 2003) por Lucas de Tuy, una de las principales fuentes de la Crónica General castellana de Alfonso X (1289). Seleccionaremos algunos pasajes del texto original y los pondremos en relación comparativa con su traducción al español medieval (que data de un período comprendido entre finales del siglo XIII y principios del XV), publicado por Julio Puyol como Crónica de España (1926). A partir de una revisión de los rasgos generales de las lenguas en las que están escritos ambos textos, consideraremos algunas características genérico-discursivas del original y la inscripción en él de su contexto de producción situacional y cultural. Como eje de investigación compartida partiremos del campo de la Historia de la lengua española y, bajo la perspectiva Sistémico-Funcional y la combinación de los puntos de vista diacrónico y sincrónico, analizaremos los significados metafuncionales ideativo-experienciales para enfocarnos a continuación en el modelo de la voz correspondiente al sistema transitivo-ergativo.","PeriodicalId":220216,"journal":{"name":"De Signos y Sentidos","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125091570","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El imperio del Quijote. la historia de El Diario que ocultaron los Etchevehere. nacimiento, crecimiento y ocaso de un medio que influyó en la política argentina 堂吉诃德的帝国。《泰晤士报》的故事隐藏在这里。影响阿根廷政治的媒体的诞生、成长和衰落
De Signos y Sentidos Pub Date : 2021-10-29 DOI: 10.14409/ss.2021.22.e0016
Nicolás Motura
{"title":"El imperio del Quijote. la historia de El Diario que ocultaron los Etchevehere. nacimiento, crecimiento y ocaso de un medio que influyó en la política argentina","authors":"Nicolás Motura","doi":"10.14409/ss.2021.22.e0016","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ss.2021.22.e0016","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":220216,"journal":{"name":"De Signos y Sentidos","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117132270","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El Destape. la cultura sexual en la Argentina después de la Dictadura 放纵。独裁统治后阿根廷的性文化
De Signos y Sentidos Pub Date : 2021-10-29 DOI: 10.14409/ss.2021.22.e0015
Osvaldo Vartorelli
{"title":"El Destape. la cultura sexual en la Argentina después de la Dictadura","authors":"Osvaldo Vartorelli","doi":"10.14409/ss.2021.22.e0015","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/ss.2021.22.e0015","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":220216,"journal":{"name":"De Signos y Sentidos","volume":"250 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132741627","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信