Misión Jurídica最新文献

筛选
英文 中文
El lugar de los abuelos en el seno de las familias: reflexiones sobre el Derecho argentino 祖父母在家庭中的地位:对阿根廷法律的思考
Misión Jurídica Pub Date : 2020-08-28 DOI: 10.25058/1794600X.1792
Florencia Vazzano
{"title":"El lugar de los abuelos en el seno de las familias: reflexiones sobre el Derecho argentino","authors":"Florencia Vazzano","doi":"10.25058/1794600X.1792","DOIUrl":"https://doi.org/10.25058/1794600X.1792","url":null,"abstract":"  En la actualidad se observa el quiebre - o al menos del debilitamiento-, de los tres elementos sobre los cuales se diseñó la estructura familiar tradicional: el sexo, la edad y la consanguinidad. En relación al primero, la emancipación femenina, ocurrida a partir de la segunda mitad del siglo XX, condujo a la inserción de las mujeres en el espacio productivo-laboral, generando las condiciones para que las madres requieran de la colaboración de los abuelos en el cuidado de sus hijos menores de edad. A ello se suma el incremento reciente de divorcios y separaciones de las parejas que conformaban las familias nucleares, todo lo cual supone -ante la ruptura de esas uniones- un lugar preponderante de los abuelos en el cuidado y contención de los más pequeños de la familia. En relación al segundo componente, se produjo la democratización de las relaciones intrafamiliares, permitiendo que quienes históricamente permanecieron como sujetos subordinados, puedan gozar de su derecho a la autonomía y libertad personal, en condiciones de igualdad y dignidad, dentro de ellos, los abuelos o bisabuelos personas mayores. En cuanto al tercer elemento, se reconoció a la socioafectividad como requisito determinante de las relaciones interpersonales, a la par del presupuesto biológico, dando lugar a planteamientos e interrogantes en torno del lugar de los abuelos afines en el marco de la familia ensamblada. En definitiva, los sucesos mencionados han operado como factores para una relectura jurídica de los roles de los abuelos en el seno de las familias. ","PeriodicalId":205682,"journal":{"name":"Misión Jurídica","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-08-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121132344","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El régimen de los cementerios públicos: tras la dicotomía entre lo público y lo privado 公共墓地制度:公共与私人二分法背后
Misión Jurídica Pub Date : 2019-11-29 DOI: 10.25058/1794600x.1045
E. Ortega García
{"title":"El régimen de los cementerios públicos: tras la dicotomía entre lo público y lo privado","authors":"E. Ortega García","doi":"10.25058/1794600x.1045","DOIUrl":"https://doi.org/10.25058/1794600x.1045","url":null,"abstract":"Sobre todo cementerio, tanto públicos como privados, concurren potestades públicas, y potestades o derechos de los sujetos particulares que son usuarios del servicio de cementerio. Parte de sus contradicciones normativas, que generan lagunas en los ordenamientos, viene dado desde la evolución histórica de los camposantos.  Su nacimiento junto al hombre disponiendo sitios para inhumar los restos humanos, produjo un retardo en su evaluación como sujeto de derechos. \u0000Todo ello ha generado que una de las principales dificultades a las que se enfrentan los operadores jurídicos al tratar las cuestiones que afectan a cementerios, es la complejidad y dispersión del régimen jurídico de cementerios, de las fuentes. La vaguedad en su tratamiento, genera incertidumbre en el actuar de la administración y usuarios. Ello conlleva a que surjan arbitrariedades contra los derechos de los administrados, y generan responsabilidad de la Administración por la  ejecución de actos absoluta o relativamente nulos. \u0000A partir de los retos que la materia impone, se presenta una caracterización del régimen jurídico de los cementerios públicos. Para ello se aborda un estudio comparado de la regulación normativa de los derechos y bienes que lo integran. Como resultado, se ofrece un diagnóstico del régimen jurídico actual de los cementerios públicos, contentivo de su análisis teórico-doctrinal, que permita enmarcarlos dentro de los bienes del patrimonio público, a fin de garantizar su protección jurídica y publicidad registral en la actuación administrativa encaminada al logro de su resguardo legal.","PeriodicalId":205682,"journal":{"name":"Misión Jurídica","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129180920","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Incidencia del Acto Legislativo 01 de 2005 en la extinción de las pensiones convencionales en el ámbito nacional y su protección por el bloque de constitucionalidad 2005年1月1日立法法案对国家一级常规养恤金的废除及其受宪法区块保护的影响
Misión Jurídica Pub Date : 2019-11-29 DOI: 10.25058/1794600x.1054
Nicolas Echeverri Rodriguez, B. Torres Torres, C. M. Sepúlveda López
{"title":"Incidencia del Acto Legislativo 01 de 2005 en la extinción de las pensiones convencionales en el ámbito nacional y su protección por el bloque de constitucionalidad","authors":"Nicolas Echeverri Rodriguez, B. Torres Torres, C. M. Sepúlveda López","doi":"10.25058/1794600x.1054","DOIUrl":"https://doi.org/10.25058/1794600x.1054","url":null,"abstract":"Por medio de un análisis jurisprudencial, enfatizando en la sentencia   SU  555 de 2014, se determina el avance que ha tenido el reconocimiento de las pensiones convencionales, siendo ellas parte de la seguridad social y, de igual forma, qué incidencia ha tenido el acto legislativo 1 de 2005 en la extinción de estas pensiones y cuál es la protección de los Convenios de la OIT 87,98,151 y 154, junto con el Protocolo de San Salvador frente a la negociación colectiva. También se tuvieron en cuenta la importancia del principio de sostenibilidad financiera frente a la progresión de derechos de los trabajadores. \u0000Para ello se realizó un análisis de la evolución jurisprudencial, respecto a la regresión de derechos, expectativas legítimas, derechos adquiridos, principios generales del derecho laboral, bloque de constitucionalidad y compatibilidad de las pensiones convencionales, ahondando más en la problemática surgida a partir de la expedición de la mencionada reforma constitucional para lograr entender la falta de garantías que el Estado colombiano proporciona a sus trabajadores, excusándose en interpretaciones constitucionales que no dan cabida al desarrollo de un Estado social de derecho.","PeriodicalId":205682,"journal":{"name":"Misión Jurídica","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127014335","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
LA REVOLUCIÓN Y EL ESTATUTO CONSTITUCIONAL SICILIANO DEL AÑO 1848 革命和1848年西西里的宪法地位
Misión Jurídica Pub Date : 2019-11-29 DOI: 10.25058/1794600x.1042
A. Grimaldi
{"title":"LA REVOLUCIÓN Y EL ESTATUTO CONSTITUCIONAL SICILIANO DEL AÑO 1848","authors":"A. Grimaldi","doi":"10.25058/1794600x.1042","DOIUrl":"https://doi.org/10.25058/1794600x.1042","url":null,"abstract":"    \u0000Sicilia abre la estación de las revoluciones del año 1848 con los motínes de Palermo del día 12 de Enero. Lo que se pide es la autonomía, no se trata de separatismo, sino de una seria oposición al centralismo Napolitano. El Parlamento no fue elegido por sufragio amplio, sino limitado, por lo cual no se puede hablar de un «parlamento constituyente», expresión de la soberanía popular.  Sin embargo, el Parlamento del año 1848 deriva de un acontecimiento revolucionario, una fractura constitucional que determinó el inicio de un nuevo régimen político/constitucional, es decir una nueva forma de gobierno, y en este sentido puede considerarse expresión de un poder constituyente. El sistema se fundamentaba temporalmente en un único actor constitucional, el Parlamento como una representación predominantemente noble y Burgués. De la Constitución de Sicilia emerge una forma institucional ecléctica o mezclada entre el sistema constitucional estadounidense, aquello inglés - tal como era anteriormente a las dos grandes revoluciones - y la Constitución francesa del año 1848. El régimen siciliano implíca una separación de poderes que hace posible una influencia ex post por parte de un órgano sobre otro: uno de los dos es “claudicante”: aunque el Rey participe (indirectamente) en la función legislativa por medio de los ministros, él no es uno de los tres órganos legislativos, ni interviene personalmente en el proceso legislativo. La Constitución no permite al Rey intervenir con el acto de sanción, sino le confiere el instrumento de veto suspensivo «limitado». La Constitución siciliana del año 1848 entraña un concepto «cuasi dualista» (dualismo desbalanceado), dos órganos constitucionales puestos en una posición de “cuasi” igualdad: El Parlamento y el Rey.","PeriodicalId":205682,"journal":{"name":"Misión Jurídica","volume":"297 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132355688","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Apuntes críticos en torno a la exigencia del solve et repete en la normativa tributaria cubana 对古巴税法中solve et repepete要求的批评评论
Misión Jurídica Pub Date : 2019-11-29 DOI: 10.25058/1794600x.1047
Yaneisi Bencomo Fariñas
{"title":"Apuntes críticos en torno a la exigencia del solve et repete en la normativa tributaria cubana","authors":"Yaneisi Bencomo Fariñas","doi":"10.25058/1794600x.1047","DOIUrl":"https://doi.org/10.25058/1794600x.1047","url":null,"abstract":"El presente trabajo aborda de manera crítica el tratamiento técnico-jurídico que ha tenido, en la normativa tributaria cubana, uno de los más reconocidos privilegios administrativos en el campo del Derecho Tributario: el solve et repete o pago previo. A tales efectos, se analiza la evolución histórica de esta regla procesal en el ordenamiento jurídico fiscal de Cuba, desde la etapa colonial y hasta la actualidad, reflexionándose en torno a sus aciertos e insuficiencias. De forma paralela se exponen argumentos que fundamentan la necesidad de la eliminación de este requerimiento económico en nuestro ordenamiento procedimental tributario, como necesario punto de partida para la creación de un marco jurídico garantista de los derechos de los sujetos pasivos de la relación jurídico-tributaria y, en particular, de los contribuyentes. De tal modo, al adentrarse el presente trabajo en el estudio y análisis del pago previo, se irrumpe necesariamente en temas tan sensibles como la protección jurídica del contribuyente frente a los actos de la Administración Tributaria y, consecuentemente, el necesario control de tales actos sin trabas o impedimentos, mucho menos de índole económica, que limitan su consecución plena y socavan los cimientos mismos de la justicia tributaria. Como se trata de una investigación de contenido teórico, aunque sin descuidar las necesarias cuestiones prácticas, se emplearon como métodos científicos el jurídico-doctrinal, el histórico-jurídico, el analítico-jurídico y el de comparación jurídica.","PeriodicalId":205682,"journal":{"name":"Misión Jurídica","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127176221","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Retos de una política pública Ecoambiental con enfoque ODS en Bogotá vs Las cláusulas de reversión en servicios de Aseo 在bogota中以可持续发展目标为重点的生态环境公共政策的挑战vs厕所服务的逆转条款
Misión Jurídica Pub Date : 2019-11-29 DOI: 10.25058/1794600x.1051
Santos Alirio Rodríguez Sierra, Magda Johana Córdoba Cuaran
{"title":"Retos de una política pública Ecoambiental con enfoque ODS en Bogotá vs Las cláusulas de reversión en servicios de Aseo","authors":"Santos Alirio Rodríguez Sierra, Magda Johana Córdoba Cuaran","doi":"10.25058/1794600x.1051","DOIUrl":"https://doi.org/10.25058/1794600x.1051","url":null,"abstract":"      \u0000El siguiente artículo presenta de manera analítica y crítica el resultado de la investigación sobre: i) La construcción de una Política Pública Ecoambiental en Bogotá (2012-2018), para ello, se analizará el plan de desarrollo de la capital colombiana y la situación ambiental actual de acuerdo con las estrategias de intervención implementadas (manejo de agua, aprovechamiento y manejo integral de residuos orgánicos y sólidos, educación ambiental). ii) Las condiciones del derecho nacional comparado frente a la importancia de la cláusula de reversión en concesiones de servicios públicos de aseo, iii) Las declaratorias de emergencias sanitarias y la proyección de desmontar los vertederos de residuos sólidos a cielo abierto, cuyos retos debe enfrentar Colombia para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).","PeriodicalId":205682,"journal":{"name":"Misión Jurídica","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127685352","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La posesión. Análisis crítico de una falsa institución 拥有。对虚假机构的批判性分析
Misión Jurídica Pub Date : 2019-11-29 DOI: 10.25058/1794600x.1044
J.L Del Moral Barilari
{"title":"La posesión. Análisis crítico de una falsa institución","authors":"J.L Del Moral Barilari","doi":"10.25058/1794600x.1044","DOIUrl":"https://doi.org/10.25058/1794600x.1044","url":null,"abstract":"    El artículo defiende que la posesión es una creación artificial, originada alrededor del Siglo II d.C, momento en que dejó de ser un mero ánimo (animus possidendi) que acompaña a una actuación física de control sobre una cosa (tentio o actuación de tener), para terminar por convertirse en la propia actuación en sí misma. Ese animus possidendi sólo acompañaría a la actuación de un no dueño, puesto que el verdadero dominus también “tiene”, sólo que con animus proficiendi o de obtención de provectus o provecho. Por último, enfatiza la posición intermedia que ocupa dicha tentio en la evolución del sistema jurídico, a medio camino entre el mero contacto físico con la cosa y la legitimidad sustantiva sobre la misma. ","PeriodicalId":205682,"journal":{"name":"Misión Jurídica","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115448580","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La construcción del Otro en el discurso de las constituciones colombianas: Una lucha por el reconocimiento y la responsabilidad frente al Otro 哥伦比亚宪法话语中他者的建构:对他者的承认和责任的斗争
Misión Jurídica Pub Date : 2019-11-29 DOI: 10.25058/1794600x.1053
Jafeth Paz Rentería
{"title":"La construcción del Otro en el discurso de las constituciones colombianas: Una lucha por el reconocimiento y la responsabilidad frente al Otro","authors":"Jafeth Paz Rentería","doi":"10.25058/1794600x.1053","DOIUrl":"https://doi.org/10.25058/1794600x.1053","url":null,"abstract":"      \u0000En este artículo se hace un recorrido de la lucha y las tensiones por el reconocimiento del Otro en el discurso de las constituciones nacionales colombianas, en una etapa histórica caracterizada por la captura conceptual directa del Estado, la cual derivó en que los dispositivos constitucionales y los demás materiales del ordenamiento jurídico funcionaran desde la lógica de la exclusión. \u0000Así, este proceso de construcción del Otro tuvo como elementos estructurantes cuatro categorías determinantes: La inferiorización, mediante la cual la mayoría de la población fue desplazada de los espacios de poder y decisión; la invisibilización, que permitió representar el colectivo exclusivamente desde la perspectiva eurocentrica;  la cosificación, con la que el Otro extraño y diferente fue subhumanizado  y la instrumentalización, que validó el lugar de las mujeres y los pobres en función de los intereses del capitalismo y de la sociedad patriarcal.   \u0000Sin embargo, a partir de 1991 con el proyecto de una sociedad abierta y pluralista se emprendió, al menos formalmente, la construcción de un nuevo Otro desde la solidaridad, la dignidad humana y la responsabilidad. Pero desde ese momento,  este ideal constitucional se ha enfrentado a desencuentros, tensiones y contradicciones ante los patrones ya instalados en el sistema social desde el régimen constitucional anterior. \u0000Ante esto, el desafío de la filosofía de la responsabilidad de Emmanuel Levinas, el pensamiento de los pueblos originarios y de otros autores puede marcar un horizonte ético que sirve para desestructurar las diversas manifestaciones de la lógica de exclusión y sus instrumentos operativos que se reproducen continuamente en los imaginarios colectivos.","PeriodicalId":205682,"journal":{"name":"Misión Jurídica","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114607029","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La formación profesional del abogado y la retórica 律师职业培训与修辞学
Misión Jurídica Pub Date : 2019-11-29 DOI: 10.25058/1794600x.1046
Enrique Farfán Mejía, Antonio Muñozcano Eternod, Luis Alfonso Perdomo Zambrano
{"title":"La formación profesional del abogado y la retórica","authors":"Enrique Farfán Mejía, Antonio Muñozcano Eternod, Luis Alfonso Perdomo Zambrano","doi":"10.25058/1794600x.1046","DOIUrl":"https://doi.org/10.25058/1794600x.1046","url":null,"abstract":"      \u0000El objetivo de este trabajo es examinar las posibilidades que brinda la retórica como recurso pedagógico para desarrollar habilidades lingüísticas necesarias para el eficiente desempeño de los jueces y abogados en los juicios orales, de manera que esta permita el cambio en la práctica. El argumento central es que la retórica es el lenguaje profesional del abogado y que apropiarse de un nuevo lenguaje, durante la formación, significa un cambio cultural. \u0000  \u0000Para demostrar lo anterior, desde Wittgenstein (1953), se analiza el papel del lenguaje en la formación profesional y se propone el concepto de “lenguaje profesional”. Posteriormente se vindica la retórica, señalando el papel que jugaron diversos pensadores en desacreditarla, como fue el caso de Platón (Lara, 2008). \u0000  \u0000Al final se hace un recuento histórico de la formación profesional del abogado para mostrar que la retórica formaba parte de esta y se hacen sugerencias pedagógicas sustentadas en la experiencia vivida formando en retórica jurisdiccional y judicial en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX).","PeriodicalId":205682,"journal":{"name":"Misión Jurídica","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114109480","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La respuesta del Estado colombiano a la corrupción desde el Derecho penal 哥伦比亚政府从刑法中对腐败的回应
Misión Jurídica Pub Date : 2019-11-29 DOI: 10.25058/1794600x.1052
Kevin Andrés Serrano Burgos
{"title":"La respuesta del Estado colombiano a la corrupción desde el Derecho penal","authors":"Kevin Andrés Serrano Burgos","doi":"10.25058/1794600x.1052","DOIUrl":"https://doi.org/10.25058/1794600x.1052","url":null,"abstract":"La corrupción ha demostrado ser en los últimos tiempos uno de los principales problemas a combatir por parte de los Estados, los efectos devastadores en la economía, la democracia, el desarrollo social, la degeneración de valores constitucionales, lleva necesariamente a una respuesta por parte de los Estados, la cual debe ser el Derecho penal como última ratio. En la presente investigación se buscó estudiar el fenómeno de la corrupción en el sector público y privado en Colombia, haciendo necesario uso de los métodos cualitativo y cuantitativo, para abordar el fenómeno desde las cifras y lograr establecer una descripción del mismo para el caso colombiano, llegando a concluir que la corrupción en Colombia es fundamentalmente pública, siendo sistémica y organizada. El fenómeno en el sector privado es esporádico. Pese a que las cifras indican un alto nivel de percepción de hechos de corrupción en este sector, el mismo no es constatable con condenas, ni con el bajo número de noticias criminales; sin embargo, pese a que el Estado colombiano ha dado una respuesta óptima desde el Derecho penal, sigue siendo incongruente en su política criminal, en razón a que ha adoptado fuertes medidas punitivas, pero olvida las preventivas, en donde se debe combatir la raíz del fenómeno.","PeriodicalId":205682,"journal":{"name":"Misión Jurídica","volume":"169 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132659220","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信