Estado & comunes最新文献

筛选
英文 中文
Estados Unidos y la asistencia militar y en seguridad hacia América Latina y el Caribe: abordaje crítico, 2010-2022 美国及对拉丁美洲和加勒比地区的军事和安全援助:2010-2022 年的关键方法
Estado & comunes Pub Date : 2024-01-15 DOI: 10.37228/estado_comunes.v1.n18.2024.321
Tamara Lajtman, Aníbal García Fernández, Silvina Romano
{"title":"Estados Unidos y la asistencia militar y en seguridad hacia América Latina y el Caribe: abordaje crítico, 2010-2022","authors":"Tamara Lajtman, Aníbal García Fernández, Silvina Romano","doi":"10.37228/estado_comunes.v1.n18.2024.321","DOIUrl":"https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n18.2024.321","url":null,"abstract":"Los planes antinarcóticos, la redefinición de las amenazas a EE. UU. y la presencia de China y Rusia en América Latina y el Caribe, han reanimado el debate sobre la asistencia en seguridad, que implica componentes tanto económicos como militares. Diversos actores y el Gobierno estadounidense alegan resultados “fallidos” de la guerra contra el narcotráfico y sugieren aumentar el rubro de dicha asistencia. Este artículo revisa la definición y el modo en que el Gobierno, la academia y laboratorios de pensamiento distinguen el apoyo militar del económico. Los datos oficiales de 2010-2022 arrojan que un 90 % de la asistencia exterior correspondería a la asistencia económica y solo un 10 % a la militar. Para contrastar esta información, se propone la reclasificación de los rubros de la asistencia mediante un análisis crítico que arroja resultados diferentes en el que en el mismo período la asistencia en seguridad asciende al 35 % del total. Esto es un indicio del modo sistemático, a lo largo de diferentes administraciones estadounidenses, en que los bienes y servicios de seguridad tienden a ser ubicados en programas de seguridad no militares, como parte de la asistencia económica, cuando por origen y objetivos, se corresponden con el ámbito militar.","PeriodicalId":202678,"journal":{"name":"Estado & comunes","volume":" 22","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139621434","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Seguridad ciudadana como metaderecho humano y rendición de cuentas como garantía: algunas notas conceptuales 作为一项元人权的公民安全与作为一种保障的问责制:一些概念性说明
Estado & comunes Pub Date : 2024-01-15 DOI: 10.37228/estado_comunes.v1.n18.2024.320
Rocío González Velázquez
{"title":"Seguridad ciudadana como metaderecho humano y rendición de cuentas como garantía: algunas notas conceptuales","authors":"Rocío González Velázquez","doi":"10.37228/estado_comunes.v1.n18.2024.320","DOIUrl":"https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n18.2024.320","url":null,"abstract":"La investigación subraya la relación conceptual entre seguridad ciudadana, derechos humanos, democracia y rendición de cuentas, desde un enfoque jurídico y una revisión bibliográfica. El Estado interviene en modelos de seguridad como nacional, pública y ciudadana; de estos, solo el último ofrece elementos sustantivos que permiten debatir la mencionada relación. Con base en la teoría de Amartya Sen, se sugiere el “metaderecho a la seguridad ciudadana” para discutir la posibilidad que tienen las personas de exigir al Estado políticas públicas que garanticen entornos pacíficos, vidas libres de violencia y delincuencia. Se concluye que la rendición de cuentas es el medio para salvaguardar este metaderecho que, además de prevenir abusos, fomenta la confianza en las autoridades, aspectos que inciden en la efectividad de la prevención de la violencia y la criminalidad.","PeriodicalId":202678,"journal":{"name":"Estado & comunes","volume":"26 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139529025","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ampliando el enfoque de la soberanía: Fuerzas Armadas de Ecuador frente al crimen organizado transnacional 拓宽主权途径:面对跨国有组织犯罪的厄瓜多尔武装部队
Estado & comunes Pub Date : 2024-01-15 DOI: 10.37228/estado_comunes.v1.n18.2024.313
Miguel Andrade-Vásquez
{"title":"Ampliando el enfoque de la soberanía: Fuerzas Armadas de Ecuador frente al crimen organizado transnacional","authors":"Miguel Andrade-Vásquez","doi":"10.37228/estado_comunes.v1.n18.2024.313","DOIUrl":"https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n18.2024.313","url":null,"abstract":"Según este artículo, el trabajo complementario de las Fuerzas Armadas de Ecuador ha sido ineficaz para confrontar el crimen organizado transnacional (COT). Se argumenta que esta inefectividad responde al enfoque westfaliano de la soberanía, el cual considera que el objetivo de los cuerpos militares es la defensa de las diferentes dimensiones territoriales de un Estado frente a amenazas convencionales. Este enfoque, aún vigente en la política de defensa ecuatoriana, no está en sintonía con nuevas amenazas como el COT y delitos conexos. A partir de un recorrido histórico-conceptual y una revisión de la política de defensa nacional (2002 y 2018), se concluye que la solución no radica en sólo una ampliación jurídica y constitucional de las atribuciones de las Fuerzas Armadas en la esfera del orden público y la seguridad interna, sino en cuestionar y ampliar el enfoque de soberanía, más allá de sus nociones clásicas frente a amenazas centrales para el Estado, como el COT.","PeriodicalId":202678,"journal":{"name":"Estado & comunes","volume":"182 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139622771","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dinámicas y comportamiento electoral en Ciudad de México: caso del barrio Pedregal de Santo Domingo, 2012-2018 墨西哥城的动态和选举行为:圣多明各Pedregal社区案例,2012-2018
Estado & comunes Pub Date : 2023-07-15 DOI: 10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.328
Guillermo Lizama Carrasco, Alfredo Pastén Hernández
{"title":"Dinámicas y comportamiento electoral en Ciudad de México: caso del barrio Pedregal de Santo Domingo, 2012-2018","authors":"Guillermo Lizama Carrasco, Alfredo Pastén Hernández","doi":"10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.328","DOIUrl":"https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.328","url":null,"abstract":"Pedregal de Santo Domingo es uno de los más poblados y emblemáticos barrios de la alcaldía de Coyoacán (Ciudad de México). Este artículo muestra el comportamiento electoral de dicho barrio y alcaldía mediante un análisis estadístico y geográfico que incluye los procesos electorales federales de 2012 y 2018, en los que se escogían los cargos para presidente de la república, senadores y diputados. Se tomó información del Instituto Electoral de la Ciudad de México. Se confirma la tradición de centro-izquierda que caracteriza históricamente a la zona, aun cuando transita del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Esto implicó el aumento de la competitividad electoral y la fragmentación política que, a su vez, explica la dinamicidad que caracteriza a los espacios urbanos en el ámbito electoral. El presente artículo considera que el espacio social se refleja en el comportamiento electoral, una idea que nutre la teoría sociológica del voto. ","PeriodicalId":202678,"journal":{"name":"Estado & comunes","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116869759","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Calidad de la democracia en América Latina, 2013-2018: una clasificación con observaciones de conglomerado y dendrograma 2013-2018年拉丁美洲的民主质量:用聚类观察和树状图进行分类
Estado & comunes Pub Date : 2023-07-15 DOI: 10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.325
Alex Tusell Collado
{"title":"Calidad de la democracia en América Latina, 2013-2018: una clasificación con observaciones de conglomerado y dendrograma","authors":"Alex Tusell Collado","doi":"10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.325","DOIUrl":"https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.325","url":null,"abstract":"Este trabajo realiza una clasificación de las democracias en América Latina entre 2013 y 2018 a partir de un análisis factorial que incluye estas dimensiones: derechos políticos y libertades, Estado de derecho, participación, rendición de cuentas (horizontal y vertical) y efectividad del Gobierno. Se acude al índice de Polity V, a los datos de Freedom House, Banco Mundial y Varieties of Democracy. Mediante observaciones de conglomerado y un dendrograma se obtiene que las democracias en la región se clasifican en clústeres de países. El tipo 1 conformado por Uruguay, Chile y Costa Rica poseen los mejores indicadores procedimentales de calidad democrática, con una media de 4,0; a diferencia del tipo 4 conformado por Guatemala, Honduras y Nicaragua con -2,6 e indicadores negativos. Los tipos 2 y 3, con índices de 0,7 y -1,0, de forma respectiva, congregan a la mayoría de países de la región y también enfrentan retos en términos de calidad de la democracia.","PeriodicalId":202678,"journal":{"name":"Estado & comunes","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126399308","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Elecciones seccionales en Ecuador: arreglo institucional de la participación y representación subnacional, 2014-2023 厄瓜多尔区议会选举:2014-2023年地方参与和代表的制度安排
Estado & comunes Pub Date : 2023-07-15 DOI: 10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.326
Santiago Manuel Cahuasquí Cevallos, Esteban Bolívar Rosero Núñez
{"title":"Elecciones seccionales en Ecuador: arreglo institucional de la participación y representación subnacional, 2014-2023","authors":"Santiago Manuel Cahuasquí Cevallos, Esteban Bolívar Rosero Núñez","doi":"10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.326","DOIUrl":"https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.326","url":null,"abstract":"Este artículo estudia las reformas a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas (Código de la Democracia), vigente desde febrero de 2020, y su impacto en la reconfiguración del sistema electoral ecuatoriano en las elecciones subnacionales de 2023. Para ello, se aborda la forma de candidatura y de voto, las circunscripciones (tipos y tamaños) y fórmula de adjudicación de escaños. Se comparan las elecciones de 2023 con las de 2014 y 2019, a partir de documentos oficiales y bases de datos del Consejo Nacional Electoral (CNE). En un plano normativo, las reformas fortalecieron la representación descriptiva de mujeres y jóvenes mediante una política incremental de cuotas, con impacto directo en la calidad de la participación para la presentación e inscripción de las candidaturas a gobiernos locales. En relación con la representación proporcional, los alcances de la reforma son limitados debido a que las circunscripciones territoriales son pequeñas.","PeriodicalId":202678,"journal":{"name":"Estado & comunes","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125685430","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gobernanza democrática y gestión hídrica actual en la cuenca alta del río Negro en Uruguay 乌拉圭内格罗河上游流域的民主治理和水资源管理
Estado & comunes Pub Date : 2023-07-15 DOI: 10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.329
A. Stuhldreher
{"title":"Gobernanza democrática y gestión hídrica actual en la cuenca alta del río Negro en Uruguay","authors":"A. Stuhldreher","doi":"10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.329","DOIUrl":"https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.329","url":null,"abstract":"Este artículo busca conocer los desafíos y oportunidades de la gestión integrada, sostenible y participativa de los recursos hídricos de la cuenca alta del río Negro, en Uruguay, desde una perspectiva de gobernanza democrática. Para ello, se acude a una metodología cualitativa que incluye observación participante y talleres de sensibilización a actores clave y tomadores de decisión sobre dicha cuenca. En un contexto de fuertes dilemas globales y locales respecto al desempeño democrático frente al manejo de los recursos naturales, se recogen los asuntos y nudos críticos de la gestión integrada y participativa de los recursos hídricos, así como los posibles abordajes de soluciones. Es significativa la propuesta de “clave local” contemplada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, ya que conlleva al abordaje multinivel de la dimensión territorial de dicha cuenca. ","PeriodicalId":202678,"journal":{"name":"Estado & comunes","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127959229","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Calidad de la democracia: régimen político, gobierno y derechos 民主的质量:政治制度、政府和权利
Estado & comunes Pub Date : 2023-07-15 DOI: 10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.323
César Ulloa-Tapia
{"title":"Calidad de la democracia: régimen político, gobierno y derechos","authors":"César Ulloa-Tapia","doi":"10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.323","DOIUrl":"https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.323","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":202678,"journal":{"name":"Estado & comunes","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114290652","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Autocracia en el Poder Ejecutivo: sociedad civil y poder militar en el Estado ecuatoriano, 2017-2022 行政权力的独裁:2017-2022年厄瓜多尔国家的公民社会和军事权力
Estado & comunes Pub Date : 2023-07-15 DOI: 10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.324
Javier Chiliquinga-Amaya
{"title":"Autocracia en el Poder Ejecutivo: sociedad civil y poder militar en el Estado ecuatoriano, 2017-2022","authors":"Javier Chiliquinga-Amaya","doi":"10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.324","DOIUrl":"https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.324","url":null,"abstract":"Esta contribución explora cinco aspectos de la autocracia, enfocados en el jefe del Poder Ejecutivo del Gobierno ecuatoriano: poder militar, respeto a la libertad de reunión pacífica, robustez de la sociedad civil, confianza en el presidente y vínculos con los medios de comunicación entre 2017 y 2022. Desde la metodología, este estudio explora el procedimiento de congruencia tipo 2, propuesto por Van Evera, a la trayectoria histórica del poder estatal desde 1963 y la información alojada en las bases de datos Varieties of Democracy y Latinobarómetro. Los resultados evidencian que la autocracia funciona de manera independiente a la ideología del Gobierno de turno y que el rol tutelar de la democracia ya no recae en el poder militar, sino en las élites económicas y mediáticas que configuraron el poder nacional. Pese a que las protestas sociales de octubre de 2019 y junio de 2022 reflejan que la organización, estructuras y aliados del movimiento indígena son reactivos a estos escenarios políticos, la represión a la sociedad civil es y sigue siendo un indicador de autocracia en el país.","PeriodicalId":202678,"journal":{"name":"Estado & comunes","volume":"115 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124001330","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estructura burocrática de la Comisión de Tránsito del Ecuador: weberianidad y autonomía 厄瓜多尔过境委员会的官僚结构:网络和自治
Estado & comunes Pub Date : 2023-07-15 DOI: 10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.330
Mohammad Haoulo Mubayed
{"title":"Estructura burocrática de la Comisión de Tránsito del Ecuador: weberianidad y autonomía","authors":"Mohammad Haoulo Mubayed","doi":"10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.330","DOIUrl":"https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.330","url":null,"abstract":"Este artículo analiza, en clave weberiana y de autonomía, la estructura burocrática de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), institución que supervisa la gestión y seguridad del transporte. El estudio emplea herramientas de medición estructural diseñadas por Peter Evans y James Rauch. La medición del rendimiento burocrático, a partir de los índices de carrera, salario y merito, sugiere que la CTE tiene una buena capacidad institucional (8,17/10,0 puntos). No obstante, su autonomía institucional es baja y es una institución permeable, en lo político, frente a la intervención de diferentes actores estatales del Poder Ejecutivo y municipal. El rendimiento burocrático está mediado también por la desactualizada Ley de Personal del Cuerpo de Vigilancia (1970) y la atención en antiguas estructuras institucionales. Por último, los funcionarios perciben que la CTE no impulsa políticas que sostengan un sector estratégico para la economía nacional como el transporte, aunque tendría capacidad para hacerlo.","PeriodicalId":202678,"journal":{"name":"Estado & comunes","volume":"499 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123416947","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信