Ensayos sobre Estrategia Marítima最新文献

筛选
英文 中文
Colombia Estado marítimo: impulso como potencia media oceánica 哥伦比亚海洋国家:作为中等海洋强国的推动力
Ensayos sobre Estrategia Marítima Pub Date : 2018-12-31 DOI: 10.25062/2500-4735.379
Francisco José Castañeda Angulo, Steve Fernando Mendoza Moyano, Guillermo Pardo Zapata
{"title":"Colombia Estado marítimo: impulso como potencia media oceánica","authors":"Francisco José Castañeda Angulo, Steve Fernando Mendoza Moyano, Guillermo Pardo Zapata","doi":"10.25062/2500-4735.379","DOIUrl":"https://doi.org/10.25062/2500-4735.379","url":null,"abstract":"Como parte de los efectos posteriores a la Segunda Guerra Mundial, los Estados han buscado establecer un orden jurídico que facilite la relación entre ellos respecto al uso del mar; nacen de esta manera los conceptos de Estado Ribereño (ER), Estado Rector del Puerto (ERP) y Estado de Abanderamiento (EDA), que incluyen la adopción de reglas y normas en la seguridad marítima y territorial. Es así como en Colombia la Dirección General Marítima (Dimar), que representa la Autoridad Marítima Nacional, se configura como la entidad encargada de materializar estas figuras con el acompañamiento de la Comisión Colombiana del Océano (CCO) y el apoyo de la Armada Nacional de Colombia; plantea la postura del país con relación a conceptos de soberanía, adopción de medidas para la seguridad de los buques y salvaguarda de la vida humana en el mar, la protección del medioambiente marino y los requisitos para inscripción y registro de buques en territorio nacional, que de manera armónica buscan, dar el impulso adecuado al país para convertirse en Potencia Media Oceánica (PMO).","PeriodicalId":198713,"journal":{"name":"Ensayos sobre Estrategia Marítima","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126122208","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Logística inversa naval en Colombia: prioridad creciente en el marco de la legislación ambiental 哥伦比亚的海上逆向物流:在环境立法框架内日益优先考虑
Ensayos sobre Estrategia Marítima Pub Date : 2018-12-31 DOI: 10.25062/2500-4735.431
Grace Durán De las Salas, Gerardo Sanabria Gaitán, Alejandro Joya Prieto, Marcela Ramírez Ramos, Carlos González Fernández
{"title":"Logística inversa naval en Colombia: prioridad creciente en el marco de la legislación ambiental","authors":"Grace Durán De las Salas, Gerardo Sanabria Gaitán, Alejandro Joya Prieto, Marcela Ramírez Ramos, Carlos González Fernández","doi":"10.25062/2500-4735.431","DOIUrl":"https://doi.org/10.25062/2500-4735.431","url":null,"abstract":"\u0000La creciente preocupación por la sostenibilidad ha dado paso a destinar esfuerzos en la gestión efectiva del ciclo de vida de los diferentes bienes y/o productos, incluyendo su disposición final una vez se llega al término de su vida útil; de esta forma surge la necesidad de generar alternativas que permitan un eficiente retorno y disposición de estos. La logística inversa es un conjunto de actividades que permiten entre otros determinar la mejor acción a seguir cuando un bien ha cumplido su ciclo de vida, considerando alternativas tales como su reparación, renovación, redistribución, reciclaje, o destrucción final, minimizando la afectación del medioambiente. La Armada Nacional ha dado pasos significativos en la implementación de la Logística Inversa en sus procesos de gestión del ciclo de vida de los activos en sus diferentes componentes, sin embargo se evidencian debilidades que deben ser atendidas de manera prioritaria para fortalecer estos procesos, y lograr el impacto deseado.\u0000","PeriodicalId":198713,"journal":{"name":"Ensayos sobre Estrategia Marítima","volume":"77 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124532129","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cambios y desafíos navales en un ambiente y escenario de seguridad marítima global 全球海上安全环境和场景中的海军变化和挑战
Ensayos sobre Estrategia Marítima Pub Date : 2018-12-31 DOI: 10.25062/2500-4735.456
Jenny Alexandra Camacho Torres, Diana Consuelo Urrego Niño, Christian Enrique Parada Pérez
{"title":"Cambios y desafíos navales en un ambiente y escenario de seguridad marítima global","authors":"Jenny Alexandra Camacho Torres, Diana Consuelo Urrego Niño, Christian Enrique Parada Pérez","doi":"10.25062/2500-4735.456","DOIUrl":"https://doi.org/10.25062/2500-4735.456","url":null,"abstract":"\u0000En el presente documento se da a conocer cómo afectan los nuevos retos y amenazas, propias del mundo actual que afectan la seguridad en el escenario marítimo a nivel global. Se señala que al analizar escenarios en el entorno global, es posible entender los múltiples riesgos y amenazas trasnacionales que emergen, en especial aquellas que utilizan el medio marino para desarrollarse. Se destacan algunos organismos internacionales que mantienen una permanente búsqueda de medidas para contrarrestarlas. De igual forma a nivel nacional se consideran documentos rectores que determinan el derrotero para la proyección de la “Estrategia Marítima para una Colombia Azul” y cómo la Armada Nacional dirige sus esfuerzos en la protección de los intereses marítimos de la Nación. \u0000","PeriodicalId":198713,"journal":{"name":"Ensayos sobre Estrategia Marítima","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129523243","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Logística naval y fluvial en apoyo a operaciones de no guerra, perspectiva OTAN 支持非战争行动的海军和河流后勤,北约的观点
Ensayos sobre Estrategia Marítima Pub Date : 2018-12-31 DOI: 10.25062/2500-4735.430
Luis Francisco Chacón Olier, Alexis Grattz Bonilla, Rubén Darío Domínguez Sotelo, Algenis Antonio Manzueta Leonidas, Yamil Eduardo Namen Mesa
{"title":"Logística naval y fluvial en apoyo a operaciones de no guerra, perspectiva OTAN","authors":"Luis Francisco Chacón Olier, Alexis Grattz Bonilla, Rubén Darío Domínguez Sotelo, Algenis Antonio Manzueta Leonidas, Yamil Eduardo Namen Mesa","doi":"10.25062/2500-4735.430","DOIUrl":"https://doi.org/10.25062/2500-4735.430","url":null,"abstract":"\u0000La logística Naval y Fluvial en apoyo a las operaciones de no guerra o diferentes a la guerra, desde una perspectiva conceptual de la OTAN adquieren gran importancia para la Armada Nacional particularmente en un país bioceánico y plurifluvial como Colombia, estas operaciones que aunque diferentes a las desarrolladas en un conflicto armado, por sus características pueden originar inestabilidad política, social, económica, y de otros órdenes produciendo a su vez riesgos y amenazas a la seguridad y defensa nacionales en el escenario local, regional e internacional y requieren de sistemas de apoyo logístico estandarizados y robustos. Para ello se analizan ejemplos regionales de este tipo de operaciones. \u0000","PeriodicalId":198713,"journal":{"name":"Ensayos sobre Estrategia Marítima","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116331833","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Armada de México y el Concepto MDA (Maritime Domain Awareness) 墨西哥海军和MDA(海上领域意识)概念
Ensayos sobre Estrategia Marítima Pub Date : 2018-12-31 DOI: 10.25062/2500-4735.376
Daniel Alfredo Alfaro Flores
{"title":"La Armada de México y el Concepto MDA (Maritime Domain Awareness)","authors":"Daniel Alfredo Alfaro Flores","doi":"10.25062/2500-4735.376","DOIUrl":"https://doi.org/10.25062/2500-4735.376","url":null,"abstract":"\u0000El número y complejidad de las operaciones que desarrolla la Armada de México enfocadas a la protección y seguridad marítima y portuaria, obliga a un empleo más eficaz y eficiente de las Fuerzas disponibles; para lograrlo, resulta necesario contar con información detallada de las actividades que ocurren en el área marítima de interés. Conseguir lo anterior, requiere la participación de agencias e instituciones nacionales e internacionales en un dinámico intercambio de información marítima,que permita reducir la incertidumbre y apoyar la toma de decisiones de los Comandantes en los diferentes niveles de mando. Esta necesidad condujo a la Armada de México a tomar como referencia el concepto MDA, a fin de crear para quienes ejercen el mando, una serie de herramientas que faciliten la toma de decisiones, proporcionando información completa y oportuna de lo que ocurre en las Zonas Marinas Mexicanas a través de un Panorama Operacional Común.\u0000","PeriodicalId":198713,"journal":{"name":"Ensayos sobre Estrategia Marítima","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126049296","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿De qué manera podría la Armada Nacional tener un poder de influencia mayor en el teatro regional? 国家海军如何能在地区舞台上发挥更大的影响力?
Ensayos sobre Estrategia Marítima Pub Date : 2018-12-31 DOI: 10.25062/2500-4735.429
Tomas Alfredo Roncallo Torres, Mario Ricardo Vélez Forero, Gerardo Sanabria Gaitán
{"title":"¿De qué manera podría la Armada Nacional tener un poder de influencia mayor en el teatro regional?","authors":"Tomas Alfredo Roncallo Torres, Mario Ricardo Vélez Forero, Gerardo Sanabria Gaitán","doi":"10.25062/2500-4735.429","DOIUrl":"https://doi.org/10.25062/2500-4735.429","url":null,"abstract":"\u0000La Armada Nacional de Colombia, contempla en su posicionamiento institucional, cinco capacidades fundamentales: Cobertura del mar territorial y zona contigua las capacidades estratégicas de defensa completas, el adecuado control de la zona económica exclusiva y la plataforma continental, el fortalecimiento de las capacidades en ríos y fronteras y consolidar la presencia regional y liderazgo. En el contexto mundial marítimo Colombia como Estado bioceánico debe ampliar su visión, postura y prospectiva, con una mirada de mediano y largo plazo enfocándose en un escenario de tiempo al menos al 2050, para generar una la influencia creíble y efectiva, en particular potenciando; la autoridad marítima nacional, la Protección costera, el impulso a la tecnología marítima e innovación, la investigación y desarrollo, la transverzalización de las políticas y coordinación intersectorial, en una proactiva gestión internacional y un mayor énfasis en el programa antártico. La Influencia a través de programas de desarrollo tecnológico y transferencia tecnológica, es una de las variables necesarias para construir una Influencia Regional. La interpretación y análisis de una nueva visión del Poder Marítimo como Subconjunto del Poder Nacional, en el contexto de una Estrategia Nacional y una Estrategia Marítima que redunda en el logro de una mayor conciencia marítima y la consecución de los objetivos que demande la sociedad nacional. Se propone entonces una nueva fórmula del Poder Marítimo como elemento para el debate y el análisis y construcción de conocimiento entorno a las actividades marítimas nacionales. \u0000","PeriodicalId":198713,"journal":{"name":"Ensayos sobre Estrategia Marítima","volume":"83 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127478249","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Incidencia de la construcción del canal de Nicaragua sobre el área insular del departamento del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina: una evaluación de sostenibilidad 尼加拉瓜运河建设对圣andres、普罗维登西亚和圣卡塔琳娜群岛省岛屿地区的影响:可持续性评估
Ensayos sobre Estrategia Marítima Pub Date : 2018-12-31 DOI: 10.25062/2500-4735.380
Alejandro Enrique Asela Rosas, Grace Patricia Durán de las Salas, Alexis Grattz Bonilla
{"title":"Incidencia de la construcción del canal de Nicaragua sobre el área insular del departamento del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina: una evaluación de sostenibilidad","authors":"Alejandro Enrique Asela Rosas, Grace Patricia Durán de las Salas, Alexis Grattz Bonilla","doi":"10.25062/2500-4735.380","DOIUrl":"https://doi.org/10.25062/2500-4735.380","url":null,"abstract":"\u0000El Gobierno de Nicaragua mediante la Ley 800 de 2012 formalizó la intención de construir un canal interoceánico que conecte el mar Caribe con el Océano Pacífico en un recorrido de 278 km. La materialización y futura explotación de este reto fue dado en concesión a la firma Hong Kong Nicaraguan Canal Development Investment Co. Un proyecto de esta magnitud genera unas incidencias que trascienden las fronteras de dicho Estado, lo que demanda una evaluación de impacto a la sostenibilidad, la cual fue realizada utilizando la herramienta conocida como Cuadrícula Analítica de Desarrollo Sostenible (SDAG). La estimación determinó la amenaza que representa el proyecto en cuestión al desarrollo sostenible del departamento del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Si bien el resultado no puede ser considerado como absoluto, sí goza de una rigurosidad académica que lo avala. \u0000","PeriodicalId":198713,"journal":{"name":"Ensayos sobre Estrategia Marítima","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126289830","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La diplomacia de cañoneras: conceptualización y usos en la historia con miras al siglo XXI 炮艇外交:21世纪历史上的概念化和使用
Ensayos sobre Estrategia Marítima Pub Date : 2018-12-31 DOI: 10.25062/2500-4735.378
Andrés Felipe Cardona Orozco
{"title":"La diplomacia de cañoneras: conceptualización y usos en la historia con miras al siglo XXI","authors":"Andrés Felipe Cardona Orozco","doi":"10.25062/2500-4735.378","DOIUrl":"https://doi.org/10.25062/2500-4735.378","url":null,"abstract":"\u0000El texto busca ante todo hacer una revisión del concepto Diplomacia de Cañoneras, para a partir de ella, describir algunos ejemplos históricos a través de los cuales se demuestre su uso recurrente por diferentes Estados. En última instancia, se busca establecer si la Diplomacia de Cañoneras ha sido usada en el siglo XXI como parte de acciones de Estados en la protección de sus intereses nacionales. \u0000","PeriodicalId":198713,"journal":{"name":"Ensayos sobre Estrategia Marítima","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131136050","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Presencia en la Antártida: contribución en el desarrollo de un país 在南极洲的存在:对一个国家发展的贡献
Ensayos sobre Estrategia Marítima Pub Date : 2018-12-31 DOI: 10.25062/2500-4735.377
José Alejandro Díaz Delgado, María Camila González Hernández
{"title":"Presencia en la Antártida: contribución en el desarrollo de un país","authors":"José Alejandro Díaz Delgado, María Camila González Hernández","doi":"10.25062/2500-4735.377","DOIUrl":"https://doi.org/10.25062/2500-4735.377","url":null,"abstract":"\u0000El desarrollo del presente ensayo se enfoca en contextualizar la importancia en la toma de decisiones de los países, sobre la conveniencia de tener presencia de manera científica en la Antártida, incluso de forma permanente, y la necesidad de que estos grupos humanos no alteren su ecosistema, al ser este uno de los mayores reguladores del clima en el planeta, el cual provee de corrientes de aguas frías a los océanos que la circundan.\u0000En tal sentido, se apreciarán las características de lo que es hoy en día el continente blanco y sus regulaciones internacionales frente a la presencia del ser humano en esta región; así mismo, se tiene como objetivo mostrar la visión estratégica de un país con relación a este punto geográfico y la necesidad o relevancia de mantener su presencia en dicha zona.\u0000","PeriodicalId":198713,"journal":{"name":"Ensayos sobre Estrategia Marítima","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129177039","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La cultura de la anarquía internacional: una visión estratégica y constructivista del Poder Marítimo 国际无政府主义文化:海上力量的战略和建构主义观点
Ensayos sobre Estrategia Marítima Pub Date : 2018-09-30 DOI: 10.25062/2500-4735.475
Gabriel Andrés Jiménez A
{"title":"La cultura de la anarquía internacional: una visión estratégica y constructivista del Poder Marítimo","authors":"Gabriel Andrés Jiménez A","doi":"10.25062/2500-4735.475","DOIUrl":"https://doi.org/10.25062/2500-4735.475","url":null,"abstract":"\u0000La cultura, el comportamiento, los Intereses Marítimos y la identidad derivada del Poder Naval son variables que las teorías tradicionales no desarrollan a la hora de ver cambios en el sistema anárquico. Concebir la anarquía como una variable independiente e inmodificable es un error, ya que las teorías críticas como el constructivismo nos permite analizar cómo estas variables modifican la realidad anárquica del sistema puesto que, “la anarquía es lo que los Estados hacen de ella”. Así mismo, el comportamiento que tomen los Estados afectará de manera directa las identidades y los intereses, por consiguiente, la reconstrucción de interés se da cuando se interactúa con un nuevo agente. Ejemplo de esto, es evidenciar el papel de agente externo de China con los países de Asia meridional y el sudeste asiático, donde la injerencia en los asuntos comerciales, financieros y tecnológicos, se tornan en un cambio en los intereses e identidades de los Estados y aun mayor, cuando las ayudas en cooperación se basan en alianzas enraizadas en el fomento del Poder Marítimo y Naval, los cual los Estados ven con mayor posibilidad, debido a su grado de cooperación (cultura lockiana) y no mediante la imposición de los intereses nacionales representados el hard power como se evidencia en la cultura hobbesiana implantada por los Estados Unidos en el Medio Oriente.\u0000","PeriodicalId":198713,"journal":{"name":"Ensayos sobre Estrategia Marítima","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123043430","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信