Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen II最新文献

筛选
英文 中文
El espacio público y los negocios informales: el caso de una ciudad intermedia 公共空间和非正式商业:以中间城市为例
Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen II Pub Date : 2018-07-01 DOI: 10.47212/tendencias2018vol.ii.4
Mónica Andrea Polo Tovar, Jessica Flórez Ozuna, Claudia Milena Pérez Peralta
{"title":"El espacio público y los negocios informales: el caso de una ciudad intermedia","authors":"Mónica Andrea Polo Tovar, Jessica Flórez Ozuna, Claudia Milena Pérez Peralta","doi":"10.47212/tendencias2018vol.ii.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.47212/tendencias2018vol.ii.4","url":null,"abstract":"El presente documento, busca analizar la economía de los negocios informales de tipo estacionario que operan en áreas de espacio público del centro histórico en el municipio de Sincelejo, para ello se trabajó desde una investigación descriptiva de tipo correlacional, mediante técnicas de georreferenciación, utilizando fuentes de información primarias y secundarias. Para el tratamiento de los datos se usó un software de sistema de información geográfica (tipo ArcGIS) y programas estadísticos que permitieron describir las condiciones sociales, económicas y espaciales de los negocios informales ubicados en el centro de la ciudad. Dentro de los resultados de esta investigación se caracterizaron las unidades productivas encontrando relaciones entre variables geográficas y económicas. Como conclusión se puede decir, que el comercio informal en el espacio público del municipio de Sincelejo, se ha convertido en una problemática a lo largo de los años; dicho comercio se concentra en áreas donde tiene mayor opción de ventas, es decir, en el centro o su área perimetral, siendo el tipo de ventas estacionarias, desde negocios de varios años, bajo una estructura económica de mercado fragmentado, es decir, cercano a la competencia, y desde el punto de vista geográfico altamente concentrado, de donde, depende el sustento de más de 300 familias pobres del municipio.","PeriodicalId":194835,"journal":{"name":"Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen II","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132832946","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Consumo de bienes y servicios y sus representaciones sociales en Facebook de los migrantes nacionales radicados en Tijuana 提华纳国家移民的商品和服务消费及其在Facebook上的社会代表
Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen II Pub Date : 2018-07-01 DOI: 10.47212/tendencias2018vol.ii.3
Julio César Montiel Flores, Alba María del Carmen González Vega, José Enrique Luna Correa, Roberto Godínez López
{"title":"Consumo de bienes y servicios y sus representaciones sociales en Facebook de los migrantes nacionales radicados en Tijuana","authors":"Julio César Montiel Flores, Alba María del Carmen González Vega, José Enrique Luna Correa, Roberto Godínez López","doi":"10.47212/tendencias2018vol.ii.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.47212/tendencias2018vol.ii.3","url":null,"abstract":"Este artículo es resultado de un trabajo de investigación previo que se llevó a cabo durante el año de 2017 cuyo objetivo fue comprender los sentidos de identidad tijuanense a través del consumo de bienes y servicios realizados por los migrantes nacionales radicados en Tijuana; se basó en una metodología cualitativa cuyos informantes debían ser radicados en Tijuana y haber nacido en otro estado diferente al de Baja California y contar con perfil público en la red Facebook; para el procesamiento de la información se realizó un análisis de contenido de sus perfiles públicos. En este texto se reportan los aspectos relacionados con el consumo de bienes y servicios por parte de los migrantes nacionales radicados en Tijuana a través de representaciones sociales. Entre las representaciones sociales más relevantes en torno al consumo de bienes y servicios por parte de los migrantes nacionales radicados en Tijuana se distingue una conexión importante entre lo que se socializa por la red social Facebook como consumo y el placer ya sea por el consumo mismo o por la acción de compartir la actividad con familiares o amigos.","PeriodicalId":194835,"journal":{"name":"Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen II","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128817127","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelo gerencial para medir desempeño ambiental en establecimientos de alojamiento en Bogotá. 在bogota中衡量住宿设施环境绩效的管理模型。
Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen II Pub Date : 2018-07-01 DOI: 10.47212/tendencias2018vol.ii.7
Miguel Iván Roa Rodríguez, Lida Rocío Sánchez Giraldo, Edisson Stiven Castro Escobar
{"title":"Modelo gerencial para medir desempeño ambiental en establecimientos de alojamiento en Bogotá.","authors":"Miguel Iván Roa Rodríguez, Lida Rocío Sánchez Giraldo, Edisson Stiven Castro Escobar","doi":"10.47212/tendencias2018vol.ii.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.47212/tendencias2018vol.ii.7","url":null,"abstract":"La implementación de políticas públicas para procurar el desarrollo sostenible es un reto imperante en el sector turístico; el trabajo expuesto tuvo como objetivos mostrar la necesidad, las ventajas y la disposición de los Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje para adoptar un modelo de gestión que permita medir el desempeño de variables, que de acuerdo con la Norma Técnica Sectorial de Turismo Sostenible -NTS-TS-002, asegure demostrar avances en la mejora continua de los requisitos de sostenibilidad por ella exigidos; el modelo, que pueden adoptar los establecimientos o los entes de control, identificó el estado de los objetivos pretendidos por este estudio en los Establecimientos de Alojamiento en la localidad de Usaquen en Bogotá, mediante una investigación cualitativa de carácter descriptivo. La validación del instrumento corroboró la pertinencia del estudio al determinar la necesidad de contar con un instrumento que facilitara la implementación y fuera veraz, e identificó que el requisito legal para cumplir con esta política pública de carácter obligatorio es débil.","PeriodicalId":194835,"journal":{"name":"Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen II","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128028803","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gestión del talento humano bajo la perspectiva de la complejidad en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá. 哥伦比亚合作大学复杂性视角下的人力人才管理,总部bogota。
Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen II Pub Date : 2018-07-01 DOI: 10.47212/tendencias2018vol.ii.5
Adriana Figueroa Valencia, Manuel Uribe Camacho
{"title":"Gestión del talento humano bajo la perspectiva de la complejidad en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá.","authors":"Adriana Figueroa Valencia, Manuel Uribe Camacho","doi":"10.47212/tendencias2018vol.ii.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.47212/tendencias2018vol.ii.5","url":null,"abstract":"El propósito de la investigación se orientó a responder la pregunta: ¿Cómo la Complejidad incide en la Gestión del Talento Humano de los empleados Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) Sede Bogotá? A partir de este propósito se generó como objetivo general, determinar la incidencia de la complejidad en la gestión del talento humano en la UCC, sede Bogotá, desde el estudio realizado por la ARL, en el año 2013, para el mejoramiento de su calidad de vida laboral. Para ello, se plantearon los objetivos específicos de la investigación, iniciando por reconocer los sustentos del departamento de gestión humana para lograr la calidad de vida laboral en los empleados de la Universidad; analizar los resultados del estudio realizado por la ARL Colmena en el año 2013, bajo la perspectiva de la complejidad. Seguidamente, se procedió a generar una propuesta que permita la apropiación de las políticas del departamento de gestión humana en los empleados de la Universidad y crear estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de los empleados. Es así como se analizan las variables: estilo de liderazgo y dirección - trabajo en equipo, relaciones sociales y comunicación, realización personal, autonomía – control sobre el trabajo, reconocimiento de aportes, condiciones de trabajo, retribución, participación en el cambio, claridad del rol y capacitación, así como desarrollo. Los resultados permitieron concluir que cada una de las variables analizadas están directamente relacionadas con el quehacer de los empleados de la Universidad estos tienen una percepción positiva acerca de la misma; es así como sobresale la variable reconocimiento de aportes, como la mejor puntuada. Así mismo, se ha encontrado que, desde el departamento de gestión humana de esta casa de estudios universitarios, se gestan acciones y actividades permanentes, tendientes a lograr la calidad de vida laboral en sus empleados.","PeriodicalId":194835,"journal":{"name":"Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen II","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114535697","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Escenarios tendencial y estratégico considerando variables socioambientales 考虑社会环境变量的趋势和战略情景
Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen II Pub Date : 2018-07-01 DOI: 10.47212/tendencias2018vol.ii.8
Adán Guillermo Ramírez García
{"title":"Escenarios tendencial y estratégico considerando variables socioambientales","authors":"Adán Guillermo Ramírez García","doi":"10.47212/tendencias2018vol.ii.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.47212/tendencias2018vol.ii.8","url":null,"abstract":"El presente trabajo tuvo como objetivo construir el escenario tendencial y estratégico de Álamos, Sonora, México, partiendo del análisis de la evolución de los subsistemas, natural, social y económico con base en sus principales indicadores, generando insumos para la planeación del desarrollo sustentable del municipio. Para la elaboración de los escenarios se consideró las condiciones fisiográficas, climáticas, edáficas, el uso del suelo y en consecuencia el desarrollo de las actividades económicas predominantes que se han ejercitado de 1980 a la fecha. Asimismo, se tomó en cuenta la dinámica poblacional y las áreas de ocupación. La secuencia seguida fue: Percepción del presente: ¿en dónde se está?, percepción del futuro probable: ¿para dónde se va? (Escenario tendencial), diseño del futuro deseable: ¿hacia dónde se quiere ir? (escenario alternativo) y estrategias de desarrollo: ¿hacia dónde se puede ir? (Escenario estratégico).Los escenarios obtenidos fueron tomando en cuenta el cambio climático, las políticas ambientales y las principales actividades productivas, lo cuales se espera contribuyan en la toma de decisiones en futuros trabajos o como referencia a estudios similares.","PeriodicalId":194835,"journal":{"name":"Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen II","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123218094","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El diálogo con la naturaleza como lógica de la investigación social: Una aproximación desde las ciencias de la complejidad. 作为社会研究逻辑的与自然的对话:一种来自复杂性科学的方法。
Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen II Pub Date : 2018-07-01 DOI: 10.47212/tendencias2018vol.ii.9
Nataliya Barbera de Ramírez, Efraín de Jesús Hernández Buelvas, Arney Alfonso Vega Martínez, Lyneth Haymara Camejo López
{"title":"El diálogo con la naturaleza como lógica de la investigación social: Una aproximación desde las ciencias de la complejidad.","authors":"Nataliya Barbera de Ramírez, Efraín de Jesús Hernández Buelvas, Arney Alfonso Vega Martínez, Lyneth Haymara Camejo López","doi":"10.47212/tendencias2018vol.ii.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.47212/tendencias2018vol.ii.9","url":null,"abstract":"Comprender el diálogo experimental como vía para explorar la naturaleza en el campo de las ciencias sociales, parte por revisar los supuestos básicos de la complejidad desde la perspectiva de Prigogine (1997). El propósito del artículo consiste en avanzar en la aproximación al estudio del diálogo con la naturaleza como lógica de la investigación social a partir de la visión prigoginiana; para ello fue necesario desarrollar un estudio documental empleando la estrategia análisis de contenido sobre las nociones y postura conceptual del autor frente al diálogo experimental. El trabajo consistió en definir los supuestos básicos de las ciencias de la complejidad entre los cuales se tienen: la complejidad como ciencia abierta e histórica, la naturaleza inestable, el tiempo reencontrado y la interrogación científica. Por otro lado, se establecieron los principios que guían el pensar prigoginiano y su lógica con base en la irreversibilidad, autoorganización y adaptabilidad. Finalmente, se concluye que el diálogo experimental es el arte de hablar, conversar e interactuar con la naturaleza, mediante un proceso que implica un continuo preguntar y repreguntar, orientado a descubrir lo oculto y comprender los diferentes lenguajes que expresan el significado del comportamiento complejo de la realidad hasta conformar su unidad de sentido.","PeriodicalId":194835,"journal":{"name":"Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen II","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131159701","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Responsabilidad ética herramienta para mejorar la competitividad del sector servicios petroleros 道德责任是提高石油服务部门竞争力的工具
Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen II Pub Date : 2018-07-01 DOI: 10.47212/tendencias2018vol.ii.2
Merlyn Alberto Graterol Casilla, Dorkys Coromoto Rojas Nieves, Yamarú del Valle Chirinos Araque, Yasmira del Carmen Alaña de Hernández
{"title":"Responsabilidad ética herramienta para mejorar la competitividad del sector servicios petroleros","authors":"Merlyn Alberto Graterol Casilla, Dorkys Coromoto Rojas Nieves, Yamarú del Valle Chirinos Araque, Yasmira del Carmen Alaña de Hernández","doi":"10.47212/tendencias2018vol.ii.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.47212/tendencias2018vol.ii.2","url":null,"abstract":"El presente estudio tiene como objeto identificar la importancia de la responsabilidad ética como herramienta para el mejoramiento de la competitividad de las empresas del sector servicios petroleros; en la actualidad, las organizaciones buscan la manera de mantenerse en el mercado ante el aumento constante de su competencia; la ética y la resposabilidad social son conceptos que están en la palestra, por ello para la sustentación teórica se consideraron los aportes de los autores Guédez, (2006), Soto & Cárdenas, (2007) y Stiglitz, (2003), abordan lo relacionado con la variable responsabilidad ética mientras que la competitividad fue abordada por Porter, (1999) y Guédez, (2008). Metodológicamente, la investigación es de tipo descriptiva, con un diseño no experimental, transeccional– descriptivo; la población estuvo conformada por 27 gerentes, se les aplicaron 2 instrumentos los cuales darán respuesta a las dos variables objeto de estudio, con una escala de cinco (5) alternativas de respuestas. Se validó a través de juicio de expertos. El análisis de los resultados permitió concluir que las empresas de este sector poseen las características necesarias para aplicar la responsabilidad ética como herramienta, en su búsqueda de diferenciarse de sus rivales, de esta manera lograr mejorar su competitividad y así alcanzar el éxito empresarial.","PeriodicalId":194835,"journal":{"name":"Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen II","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126854705","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Matices de la planificación del desarrollo sostenible desde la complejidad 可持续发展规划的复杂性的细微差别
Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen II Pub Date : 2018-07-01 DOI: 10.47212/tendencias2018vol.ii.6
Nataliya Barbera Alvarado, Lesbia Payares loyo, Lyneth Haymara Camejo López, Yamarú del Valle Chirinos Araque
{"title":"Matices de la planificación del desarrollo sostenible desde la complejidad","authors":"Nataliya Barbera Alvarado, Lesbia Payares loyo, Lyneth Haymara Camejo López, Yamarú del Valle Chirinos Araque","doi":"10.47212/tendencias2018vol.ii.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.47212/tendencias2018vol.ii.6","url":null,"abstract":"El propósito de esta investigación se orientó a comprender la planificación del desarrollo sostenible desde la complejidad creciente. Se abordó teóricamente a partir de los postulados de López y García (2011) y Castellano (2006 y 2008) en materia de planificación; por otra parte, Boisier (2003 y 2004), Utria (2002) y Xercavins, y Otros (2005) como fundamento del desarrollo sostenible y; finalmente, Prigogine y Stengar (1997) aportan la visión de complejidad. Es un estudio de tipo documental, para lo cual se empleó la técnica análisis de contenidos, lo que permitió procesar los textos como unidad del estudio en referencia. Los resultados obtenidos permitieron concluir que la planificación del desarrollo sostenible desde la complejidad valora el enriquecimiento multidimensional ante la naturaleza incierta, inestable y no lineal del proceso de planificación; por lo tanto, se enfoca en la dimensión humanística, en el espacio local y en la sostenibilidad. Se trata de una nueva visión que implica un abordaje interdisciplinario que hace posible la búsqueda de las estructuras que conectan los fenómenos dentro de la malla de relaciones con el contexto, a partir de la identificación de los nudos interdependientes de las partes de un sistema y éste a su vez con el contexto del cual forma parte. En resumen, es una planificación que direcciona la acción hacia un desarrollo sostenible ambientalmente no degradable, técncamente apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable.","PeriodicalId":194835,"journal":{"name":"Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen II","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115983575","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信