Acción y Reflexión Educativa最新文献

筛选
英文 中文
Importancia de articular la práctica pre-profesional, la investigación y el trabajo comunitario en la formación de futuros maestros 在未来教师的培训中阐明职业前实践、研究和社区工作的重要性。
Acción y Reflexión Educativa Pub Date : 2024-01-17 DOI: 10.48204/j.are.n49.a4600
Oswaldo Rafael Borja Ramos, Iván Salomón Castro Bungacho
{"title":"Importancia de articular la práctica pre-profesional, la investigación y el trabajo comunitario en la formación de futuros maestros","authors":"Oswaldo Rafael Borja Ramos, Iván Salomón Castro Bungacho","doi":"10.48204/j.are.n49.a4600","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.are.n49.a4600","url":null,"abstract":"La presente investigación tiene por objetivo evidenciar la importancia de articular la práctica pre-profesional, la investigación y el servicio comunitario, como ejes prioritarios para la formación integral de maestros, procurando competencias para la planificación y ejecución de proyectos socioeducativos en el ámbito local o nacional, y con ello propender a un desarrollo social.  La metodología se basa en el enfoque cualitativo y cuantitativo, para lo cual se diseñó un instrumento tipo encuestas aplicado a una población de 156 estudiantes de diferentes semestres de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Entre los principales hallazgos del estudio se tiene que la mayoría de los estudiantes encuestados consideran importante el articular los procesos sustantivos de las instituciones educativas superiores, para su formación integral.  En conclusión, la articulación es fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje y desarrollo de capacidades vivenciales de los estudiantes, definidas en competencias académicas y profesionales.","PeriodicalId":154266,"journal":{"name":"Acción y Reflexión Educativa","volume":"55 14","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139526780","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Métodos para la investigación de la lingüística inglesa en publicaciones de revista de la Universidad de Panamá 巴拿马大学期刊出版物中的英语语言学研究方法
Acción y Reflexión Educativa Pub Date : 2024-01-17 DOI: 10.48204/j.are.n49.a4594
Aracelis M. González-Johnson, Meibis González Vega, Richard W. Cisneros, Eduardo Arrocha
{"title":"Métodos para la investigación de la lingüística inglesa en publicaciones de revista de la Universidad de Panamá","authors":"Aracelis M. González-Johnson, Meibis González Vega, Richard W. Cisneros, Eduardo Arrocha","doi":"10.48204/j.are.n49.a4594","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.are.n49.a4594","url":null,"abstract":"Este estudio examinó los métodos de investigación empleados en el campo de la lingüística inglesa en revistas académicas del área de Ciencias Sociales y/o Humanidades publicadas por la Universidad de Panamá entre 2018 y 2020. El principal criterio de elegibilidad fue la investigación original, no ensayos ni otros tipos de informes. Se utilizó un protocolo PRISMA para seleccionar la muestra resultando en 19 artículos de ocho revistas que fueron analizadas bajos los criterios de la Teoría Fundamentada. Se encontró que la mayoría de los estudios publicados (58%) utilizaron métodos cuantitativos, centrándose en estudios exploratorios y descriptivos. Las encuestas y cuestionarios fueron los instrumentos y/o técnicas más comúnmente empleadas en los estudios cuantitativos. En cambio, los métodos de investigación cualitativa utilizados en un 16% se caracterizaron por el uso de entrevistas grabadas y el análisis documental. Estos hallazgos recalcan la necesidad de diversidad metodológica en la investigación lingüística, y estos resultados pueden servir como punto de partida para futuros estudios que busquen ampliar y diversificar los métodos empleados en el campo de la lingüística inglesa.","PeriodicalId":154266,"journal":{"name":"Acción y Reflexión Educativa","volume":" 422","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139617815","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Generación Z: desafíos para la educación superior en el nuevo milenio Z 世代:新千年高等教育面临的挑战
Acción y Reflexión Educativa Pub Date : 2024-01-17 DOI: 10.48204/j.are.n49.a4589
Rubén D. Collantes G., Maricsa Jerkovic
{"title":"Generación Z: desafíos para la educación superior en el nuevo milenio","authors":"Rubén D. Collantes G., Maricsa Jerkovic","doi":"10.48204/j.are.n49.a4589","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.are.n49.a4589","url":null,"abstract":"La Generación Z (Gen Z), son personas nacidas después del año 2000. Algunos critican la manera en la que la Gen Z se desenvuelve, al ser intolerantes y explícitos al expresarse; pero también se reconoce su dominio tecnológico. El presente trabajo reflexiona sobre la Gen Z y cómo hacen frente estos jóvenes a los desafíos de la educación superior en el nuevo milenio. Para ello, los autores analizaron 30 trabajos de especialistas, en complemento con su experiencia docente en años recientes. De acuerdo con el análisis, la Gen Z ha tenido contacto con las tecnologías de información y comunicación (TIC) desde que nacieron, por lo que su interacción social se apoya en estos medios, facilitando el proceso enseñanza-aprendizaje durante la pandemia por COVID-19. Sin embargo, son considerados muy sensibles a la crítica, realizan el esfuerzo mínimo para cumplir con lo solicitado, les cuesta analizar, interpretar y generar contenido original, desarrollan más competencias blandas, pero requieren fortalecer competencias duras necesarias frente a nuevos retos en este milenio. En conclusión, la Gen Z posee intereses diferentes a las generaciones previas, pero con potencial de aprender y desarrollarse como individuos competentes y completos, mediante una buena guía e instrucción por parte del docente.","PeriodicalId":154266,"journal":{"name":"Acción y Reflexión Educativa","volume":"46 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139526950","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepción de los estudiantes de psicología sobre la asignatura Psicología Industrial de la Universidad de Panamá 心理学专业学生对巴拿马大学工业心理学课程的看法
Acción y Reflexión Educativa Pub Date : 2024-01-17 DOI: 10.48204/j.are.n49.a4601
Nancy Córdoba-García, Amy Arosemena, Eloy Melvin Santos Figueroa
{"title":"Percepción de los estudiantes de psicología sobre la asignatura Psicología Industrial de la Universidad de Panamá","authors":"Nancy Córdoba-García, Amy Arosemena, Eloy Melvin Santos Figueroa","doi":"10.48204/j.are.n49.a4601","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.are.n49.a4601","url":null,"abstract":"Los psicólogos industriales se especializan en analizar el comportamiento humano en el lugar de trabajo, utilizando sus conocimientos para mejorar aspectos como la productividad, la satisfacción laboral, el liderazgo, la selección y capacitación de personal. Considerando la importancia de esta disciplina, se llevó a cabo un estudio para determinar la percepción de los estudiantes de psicología respecto a la asignatura de Psicología industrial. Esta investigación se realizó en la facultad de Psicología en el campus Harmodio Arias Madrid de la Universidad de Panamá, se tomaron 75 estudiantes de IV y V año de la licenciatura, seleccionándose una muestra de conveniencia de 45 personas. El estudio se enmarcó en el paradigma cualitativo y tuvo un enfoque descriptivo cuantitativo de corte transversal, utilizando un diseño no experimental.  Para registrar las valoraciones cualitativas, se utilizó la encuesta y la recopilación de los datos se utilizó un cuestionario diseñado específicamente para cumplir con el objetivo del estudio. Los resultados obtenidos revelaron que la mayoría de los encuestados considera la asignatura relevante y útil para su futura carrera profesional. Sin embargo, existen opiniones divididas en cuanto al nivel de interés, motivación y aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en la asignatura. Estos hallazgos proporcionan una visión integral sobre cómo los estudiantes perciben y valoran la psicología industrial en el contexto de su formación académica y futura trayectoria profesional.","PeriodicalId":154266,"journal":{"name":"Acción y Reflexión Educativa","volume":"25 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139527302","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño de propuesta de capacitación para fortalecer competencias de docentes químicos, utilizando el agua como eje curricular 设计培训方案,以水为课程核心,加强化学教师的能力。
Acción y Reflexión Educativa Pub Date : 2024-01-17 DOI: 10.48204/j.are.n49.a4599
Yira Araúz Santamaría de Monteza
{"title":"Diseño de propuesta de capacitación para fortalecer competencias de docentes químicos, utilizando el agua como eje curricular","authors":"Yira Araúz Santamaría de Monteza","doi":"10.48204/j.are.n49.a4599","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.are.n49.a4599","url":null,"abstract":"Existe una preocupación por la dificultad en el aprendizaje de la Química, tradicionalmente explicada, por la naturaleza de la disciplina; situación que limita la transposición de los saberes al desarrollo sostenible a los que debe responder la formación docente en la actualidad. Tomando como base la situación planteada este estudio tuvo como objetivo diseñar una propuesta de capacitación para docentes químicos panameños, utilizando el agua como eje estratégico. La metodología consistió primero en identificar áreas que requerían reforzamiento aplicando un pretest con preguntas de selección múltiple sobre el agua, su estructura, aspectos interdisciplinares, reacciones y determinaciones analíticas con connotaciones ambientales.  A partir de los resultados, se diseñó un curso con un enfoque de aprendizaje por refuerzo con guías de lectura, transparencias minimalistas, minivídeos docentes modulares, y aprendizaje por investigación contextualizada con actividades colaborativas, muestreo para evaluación de calidad de aguas, así como práctica de diseño de clases y evaluación entre pares. El diseño se demostró con un piloto integrado por 10 docentes, evaluando mediante encuesta y entrevista. Entre algunas conclusiones se puede señalar que la debilidad en determinaciones químico-analíticas para la evaluación de calidad de aguas fue lo más relevante. Además, los docentes percibieron que el método de aprendizaje por refuerzo e investigación fortaleció sus competencias técnicas, ambientales y didácticas de manera integral.","PeriodicalId":154266,"journal":{"name":"Acción y Reflexión Educativa","volume":" 16","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139616634","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Implementación de la clase invertida para el desarrollo de competencias científicas en maestros en formación a nivel superior 实施倒置课堂,培养高校师范生的科学能力。
Acción y Reflexión Educativa Pub Date : 2024-01-17 DOI: 10.48204/j.are.n49.a4597
Maricel Tejeira Rodríguez
{"title":"Implementación de la clase invertida para el desarrollo de competencias científicas en maestros en formación a nivel superior","authors":"Maricel Tejeira Rodríguez","doi":"10.48204/j.are.n49.a4597","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.are.n49.a4597","url":null,"abstract":"La investigación aborda el creciente interés en la didáctica universitaria, debido a los desafíos que enfrentan los docentes en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales. Se propone la implementación exitosa del modelo de la clase invertida (MCI) como una estrategia metodológica para el desarrollo de competencias científicas en docentes de primaria en formación en la Universidad de Panamá. La investigación fue experimental y exploratoria, utilizando dos instrumentos para evaluar la contribución del MCI al desarrollo de competencias científicas y la satisfacción de los estudiantes. Los resultados revelaron una diferencia significativa en las competencias científicas cognitivas y actitudinales antes y después de la implementación del MCI. Los estudiantes expresaron un alto grado de satisfacción al utilizar video-lecciones para el estudio individual en casa y luego llevar a cabo prácticas colaborativas en clase. Se concluye que los maestros en formación de la Universidad de Panamá lograron desarrollar competencias científicas mediante el MCI, lo que respalda su efectividad. Se recomienda continuar investigando en métodos disruptivos para la enseñanza de las ciencias naturales en Panamá. Este estudio destaca la importancia de adaptar estrategias innovadoras en la educación superior para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.","PeriodicalId":154266,"journal":{"name":"Acción y Reflexión Educativa","volume":"11 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139616867","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mediación pedagógica con un modelo híbrido y una metodología de aula invertida 采用混合模式和翻转课堂方法进行教学调解
Acción y Reflexión Educativa Pub Date : 2024-01-17 DOI: 10.48204/j.are.n49.a4593
Mayté Pérez Vences, Regina Dajer Torres, Marilú Villalobos López, Lilia Esther Guerrero
{"title":"Mediación pedagógica con un modelo híbrido y una metodología de aula invertida","authors":"Mayté Pérez Vences, Regina Dajer Torres, Marilú Villalobos López, Lilia Esther Guerrero","doi":"10.48204/j.are.n49.a4593","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.are.n49.a4593","url":null,"abstract":"El objetivo del presente artículo es mostrar una estrategia de mediación pedagógica que usa un modelo híbrido, basado en la metodología de aula invertida y el uso de plataforma EMINUS, con la intención de favorecer el autoaprendizaje y la enseñanza a distancia; implementada al interior de la Facultad de Pedagogía, de la Universidad Veracruzana, en México. Se trata de una investigación cualitativa, realizada desde la Investigación – Acción, con un grupo de 30 estudiantes universitarios que cursaron la materia de Desarrollo Humano. Los resultados muestran que hay un incremento significativo en la interacción de los estudiantes, con argumentos fundamentados y aumento en la iniciativa por documentarse. En las conclusiones se destaca la importancia de este modelo para contar con materiales que respondan a las necesidades específicas de cada aprendiente.","PeriodicalId":154266,"journal":{"name":"Acción y Reflexión Educativa","volume":" 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139617097","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Identidad nacional y literatura panameña para niños y jóvenes en los planes y programas de estudio de Español en la etapa primaria del nivel de Educación Básica General de Panamá 在巴拿马普通基础教育小学阶段的西班牙语学习计划和方案中,为儿童和青少年提供了民族特性和巴拿马文学。
Acción y Reflexión Educativa Pub Date : 2024-01-17 DOI: 10.48204/j.are.n49.a4592
Abril Changmarín Romero
{"title":"Identidad nacional y literatura panameña para niños y jóvenes en los planes y programas de estudio de Español en la etapa primaria del nivel de Educación Básica General de Panamá","authors":"Abril Changmarín Romero","doi":"10.48204/j.are.n49.a4592","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.are.n49.a4592","url":null,"abstract":"El estudio se dirige a determinar la incorporación de la literatura infantil y juvenil de autores panameños en los planes y programas de estudio de la asignatura de Español de la educación primaria en Panamá, como medio por excelencia para la formación de la identidad nacional y cultural.  Para tal propósito se utilizó una metodología de tipo analítica-descriptiva   y el estudio de fuentes documentales y bibliográficas de interés. \u0000Del trabajo se concluye que, aunque desde la instancia Constitucional y de la Ley 47 Orgánica de Educación se establece la formación de la identidad nacional como una de las finalidades y objetivos del sistema educativo, se observa una ruptura de tales intencionalidades debido a imprecisiones y omisiones en los programas de Español. \u0000Por la importancia de los planes y programas curriculares como instrumentos orientadores del proceso de enseñanza-aprendizaje a nivel nacional, se advierte la necesidad de un replanteamiento de éstos, para fortalecer la formación de la identidad nacional y cultural mediante la lectura, apreciación, valoración y expresión creativa de obras de autores panameños de literatura infantil y juvenil.","PeriodicalId":154266,"journal":{"name":"Acción y Reflexión Educativa","volume":"59 14","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139526834","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Interculturalidad: un cambio de perspectiva en la educación 跨文化性:教育视角的转变
Acción y Reflexión Educativa Pub Date : 2024-01-17 DOI: 10.48204/j.are.n49.a4591
Jorge Camilo Portillo Wilches
{"title":"Interculturalidad: un cambio de perspectiva en la educación","authors":"Jorge Camilo Portillo Wilches","doi":"10.48204/j.are.n49.a4591","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.are.n49.a4591","url":null,"abstract":"El presente escrito tiene como objetivo indagar acerca de los aspectos más relevantes de la interculturalidad en el ámbito educativo, con el ánimo de brindar insumos que contribuyan en la construcción de un discurso epistémico que fundamente la práctica docente. A partir de una revisión documental se hace el análisis a la interculturalidad desde sus definiciones, orígenes, características, enfoques, metas, críticas y perspectivas emergentes en educación. Se concluye que: la interculturalidad tiene múltiples definiciones que evidencian la complejidad del concepto; su origen se remonta a la educación y las luchas de los pueblos indígenas; una educación intercultural es reflexiva, sistémica, equitativa, inclusiva, integral, justa, transformadora y universal. Entre los enfoques sobresale el de corte crítico, que busca hacer frente a la educación totalizadora, la principal meta es impulsar una pedagogía abierta al diálogo y coherente con las condiciones de los estudiantes. La crítica recae sobre el plano metodológico, sustentada en las incoherencias entre los discursos institucionales y las prácticas docentes. Por último, se plantean como perspectivas emergentes la construcción de nuevas bases conceptuales y metodológicas y las innovaciones en el proceso de formación docente para que la interculturalidad se viva realmente en las aulas de clase.","PeriodicalId":154266,"journal":{"name":"Acción y Reflexión Educativa","volume":"33 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139527128","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estado y dinámica de la matrícula y la docencia en las comarcas indígenas de Panamá 巴拿马土著社区的入学和教学现状及动态
Acción y Reflexión Educativa Pub Date : 2024-01-17 DOI: 10.48204/j.are.n49.a4598
Gregorio Urriola Candanedo
{"title":"Estado y dinámica de la matrícula y la docencia en las comarcas indígenas de Panamá","authors":"Gregorio Urriola Candanedo","doi":"10.48204/j.are.n49.a4598","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.are.n49.a4598","url":null,"abstract":"Esta investigación da a conocer el estado y la dinámica de las variables clave asociadas al sistema educativo en las comarcas indígenas (Ngäbe-Buglé, Kuna Yala y Emberá-Wounaan) de Panamá.   Es un estudio de carácter descriptivo que utiliza datos de matrícula y número de docentes, que aparecen publicados en fuentes oficiales, para un período de 10 años (2007 - 2016).  Se concluye con claridad que las comarcas presentan características particulares, tanto en nivel como en tendencias de rendimientos, con relación a los promedios nacionales.     Destaca, que aún persiste desventaja en cuanto al acceso de niñas al sistema, pues el alcance de la oferta educativa en el nivel preescolar es muy incipiente o casi nulo.   En cuanto a la relación de docentes y alumnos atendidos, en el caso de la Pre Media y Media se superan los promedios nacionales, en cuanto a la relación de alumnos por aulas de clase deja claras diferencias de hacinamiento para la comarca Ngäbe-Buglé a nivel primario, y baja matrícula en la comarca Emberá-Wounaan.  Se requiere un esfuerzo importante para asegurar una mejor cobertura, elevar la calidad y asegurar el éxito educativo de unas poblaciones postergadas por siglos de marginación y desidia, muy especialmente en la de mayor peso y crecimiento de población joven: la comarca Ngäbe-Buglé.","PeriodicalId":154266,"journal":{"name":"Acción y Reflexión Educativa","volume":"2 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139527356","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信