Pilar Díaz Cuevas, Gabriel Orozco Futos, Antonio Prieto Campos, Belén Pérez Pérez
{"title":"Geografía de la energía solar en Andalucía (Sur de España): Nuevos datos y posibilidades de análisis","authors":"Pilar Díaz Cuevas, Gabriel Orozco Futos, Antonio Prieto Campos, Belén Pérez Pérez","doi":"10.30827/cuadgeo.v62i2.27775","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v62i2.27775","url":null,"abstract":"El presente trabajo pone a disposición la información espacial relativa a las centrales fotovoltaicas y termosolares instaladas en Andalucía, además de información alfanumérica sobre el tipo de central y la potencia instalada. Para ello se digitalizan a escala detallada y a partir de la última ortofotografía aérea disponible los polígonos correspondientes a centrales solares instaladas en la región. Además, se realiza un análisis exploratorio con la información generada, calculando indicadores no desarrollados hasta el momento en la Comunidad Autónoma. Entre los principales resultados obtenidos destacan el mayor consumo de suelo por potencia instalada de las centrales termosolares, la identificación de municipios donde la presencia de estas instalaciones ocupan ya el 15% de su territorio, o la diferencia en los patrones de consumo de suelo de cada tipo de central. El acceso y la reutilización de la información se garantizan mediante un mapa web con servicios Web Feature Services (WFS), que permitirá no sólo la geovisualización, sino la descarga de datos. La disponibilidad de esta información permite superar los análisis realizados hasta el momento, basados en una capa puntual procedente de la Agencia Andaluza de la Energía distribuida por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.","PeriodicalId":147177,"journal":{"name":"Cuadernos Geográficos","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139354556","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Lugares que destilan, paisajes que respiran: espacios públicos singulares de la Cádiz burguesa y su carácter como paisaje patrimonial","authors":"Antonio García García","doi":"10.30827/cuadgeo.v62i2.27454","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v62i2.27454","url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es mostrar lo apropiado de una aproximación como paisajes patrimoniales a los espacios públicos, y específicamente de los espacios públicos singulares. Se presenta como estudio de caso, el de las plazas de la trama burguesa de Cádiz. Aunque cada una de estas plazas tiene su propia entidad como lugar se destaca su carácter conjunto, que es el resultado de significados sociourbanísticos, dinamismo, oportunidades y retos compartidos. Para ello se propone una metodología que analiza este sistema de lugares como paisaje patrimonial, presentando cómo sintetiza contextos naturales, modelos urbanos, procesos históricos y dinámicas recientes y cómo se dota de significado en base a su vitalidad y reconocimiento. Como resultado se concretan argumentos y vectores que sustentan su carácter y claves básicas en el plano de la gestión de su autenticidad e integridad.","PeriodicalId":147177,"journal":{"name":"Cuadernos Geográficos","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139360454","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}