{"title":"diseño como aporte a la innovación social en población minera: Caso subproductos zona esmeraldífera de Quípama-Muzo","authors":"Guillermo Cortés Camargo, Milton Harvey Sánchez","doi":"10.25100/nc.v0i28.11451","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/nc.v0i28.11451","url":null,"abstract":"Los procesos de innovación social tienen como objetivo crear mecanismos para generar impulsos de desarrollo desde la sociedad misma. La paradoja del sector minero en los municipios de Quípama y Muzo en Boyacá (Colombia) pone de relieve la reflexión sobre las formas como la comunidad puede generar oportunidades endógenas a través de una perspectiva de cooperación y emprendimiento. Adicionalmente, construyendo esas oportunidades sobre la base de materias primas propias, hasta ahora desaprovechadas. Estas dos poblaciones mineras han estado asociadas históricamente con la riqueza de la explotación de la esmeralda colombiana. Sin embargo, dentro de ese panorama de riqueza y reconocimiento de la esmeralda se esconde una triste realidad de profunda pobreza en la población de la minería informal. Junto a esa extrema pobreza de la población minera existe una gran cantidad de subproductos de la esmeralda con alto potencial para el desarrollo de nuevos productos en las poblaciones mencionadas.","PeriodicalId":144757,"journal":{"name":"Revista Nexus Comunicación","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121423630","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Iván Neftalí Ríos Hernández, María Cristina Pinto Arboleda
{"title":"Análisis de narrativa transmedial y documental web no ficcional: estudio de caso miPáramo","authors":"Iván Neftalí Ríos Hernández, María Cristina Pinto Arboleda","doi":"10.25100/nc.v0i26.9266","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/nc.v0i26.9266","url":null,"abstract":"Esta investigación cualitativa con énfasis en estudio de caso pretende analizar la narrativa transmedial miPáramo que es apoyada por un documental web no ficcional. Los análisis evidencian que los impactos obtenidos durante los cuatro meses estudiados responden a las demandas de consumo mediático de los públicos a los que se quería llegar. Su carácter innovador y conexión con las herramientas de consumo online demuestran las posibilidades que proveen las narrativas transmediales y documentales webs no ficcionales en la participación, interacción y co-creación de contenidos en campañas relacionadas con temas ambientales. Se concluye que el uso de la narrativa transmedial con el apoyo de los documentales web no ficcionales, permite el empoderamiento de la población, y su participación en el desarrollo o co-creación de contenido, que podría estar determinado por las experiencias previas del usuario y su empatía con el tema central de la narrativa transmedial.","PeriodicalId":144757,"journal":{"name":"Revista Nexus Comunicación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131389193","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Circuitos mediáticos y relato de género en el Medio Oriente durante los años sesenta: el caso de Kuwait","authors":"Ángela M. González Echeverry","doi":"10.25100/nc.v0i26.9276","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/nc.v0i26.9276","url":null,"abstract":"El siguiente artículo se propone identificar los alcances del discurso mediático en el establecimiento de imaginarios culturales de género dentro del marco de descolonización y modernización de naciones en el Medio Oriente, tomando el caso de Kuwait. A través de una lectura de imágenes de anuncios publicitarios provenientes del periódico Kuwait Times durante la década de los sesenta, se explicará cómo el cambio de los centros de poder en la nueva conformación geopolítica además de dar el impulso histórico a Kuwait para formularse como una nación democrática dio también paso a la mediación informativa, cuya plataforma es la creación de productores y consumidores de información dentro de esta zona. En consecuencia, la democracia y la modernidad interpelaron un diálogo que se refleja en las imágenes del periódico, exponiendo las complejas y múltiples realidades del relato de género en Kuwait en la década de los sesenta y su sucesiva relevancia hoy día.","PeriodicalId":144757,"journal":{"name":"Revista Nexus Comunicación","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117152377","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}