Revista Investigación Agraria最新文献

筛选
英文 中文
Evaluación del método químico con ácido sulfúrico para la extracción de goma de tara (Caesalpinia spinosa) 硫酸提取度母胶的化学方法评价(Caesalpinia spinosa)
Revista Investigación Agraria Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.47840/reina.3.1.1044
Rusbelt Alexander Bermeo Macas, Oscar Rodrigo Ordoñez- Gutiérrez, Wilson Rolando Chalco Sandoval
{"title":"Evaluación del método químico con ácido sulfúrico para la extracción de goma de tara (Caesalpinia spinosa)","authors":"Rusbelt Alexander Bermeo Macas, Oscar Rodrigo Ordoñez- Gutiérrez, Wilson Rolando Chalco Sandoval","doi":"10.47840/reina.3.1.1044","DOIUrl":"https://doi.org/10.47840/reina.3.1.1044","url":null,"abstract":"La tara es una especie forestal originaria de la zona andina, cuenta con un gran potencial en la agroexportación y agroindustria, ya que puede usarse como materia prima para la producción de gomas, misma que se caracteriza por ser uno de los subproductos más demandados en el mercado internacional al ser aplicado como aditivo en la industria alimentaria, tomando en cuenta esto, en la presente investigación se planteó la evaluación del método químico con ácido sulfúrico para la extracción de goma de tara (Caesalpinia spinosa), con el propósito de generar valor agregado a la especie, para conseguirlo, primero se determinó las condiciones óptimas para la extracción de goma de tara  por el método químico con ácido sulfúrico, para ello se realizó 5 tratamientos con diferentes tiempos de solubilización (rango de 15 minutos), a los cuales se evaluó las características físico-químico y organoléptico; además, los tratamientos fueron analizados en función del rendimiento de extracción de la goma de tara, tomando en cuenta que el rendimiento sea lo más alto posible sin descuidar la calidad de la goma. Los resultados muestran que el tratamiento T3 (temperatura de solubilización 80ºC, concentración de ácido sulfúrico 72 % y tiempo de contacto de 60 minutos) presenta las mejores características de calidad de goma, en función del análisis organoléptico (color, olor y textura); el rendimiento de extracción de la goma de tara fue 22%.","PeriodicalId":129728,"journal":{"name":"Revista Investigación Agraria","volume":"78 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127169409","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Identificación y densidad poblacional de las plagas en el cultivo de Cucurbita maxima Dutch variedad macre en tres microclimas de Huánuco, Perú 秘鲁huanuco三种小气候下荷兰葫芦品种macre的害虫鉴定和种群密度
Revista Investigación Agraria Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.47840/reina.3.1.1046
Arturo Einstein Venancio-Jorge, Agustina Valverde Rodriguez
{"title":"Identificación y densidad poblacional de las plagas en el cultivo de Cucurbita maxima Dutch variedad macre en tres microclimas de Huánuco, Perú","authors":"Arturo Einstein Venancio-Jorge, Agustina Valverde Rodriguez","doi":"10.47840/reina.3.1.1046","DOIUrl":"https://doi.org/10.47840/reina.3.1.1046","url":null,"abstract":"En el período comprendido de octubre de 2018 a marzo de 2019, se identificaron y se evaluaron las densidades poblacionales de las plagas del cultivo de zapallo (Cucurbita maxima Dutch) variedad macre en 3 parcelas ubicadas en distintas localidades y pisos altitudinales de la región Huánuco: Panao con 2424 msnm, Molinos con 2409 msnm y Umari con 2635 msnm. En cada parcela se colocaron trampas pegantes de colores y paños humedecidos con cerveza como atrayente alimenticio para la captura de especímenes, insectos y otras plagas. La colecta de los insectos se realizó en viales entomológicos, los cuales fueron rotulados con la fecha y el sitio de colecta, posteriormente estos insectos fueron llevados al laboratorio para ser identificados; entre los resultados se registra un total de 10 476 individuos plaga entre insectos y moluscos. Siendo la parcela del distrito de Panao que alberga el mayor número de individuos representando el 82.39 % de la totalidad, seguida por la parcela de Molinos con 1382 individuos (13.19 %), y en Umari 462 individuos que representan el 4.41%.","PeriodicalId":129728,"journal":{"name":"Revista Investigación Agraria","volume":"115 18","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"113961410","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Manejo poscosecha de granadilla en la parroquia yangana, cantón y provincia de Loja
Revista Investigación Agraria Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.47840/reina.3.1.1059
Adriana Maribel Puga-Muima, Wilson Chalco-Sandoval
{"title":"Manejo poscosecha de granadilla en la parroquia yangana, cantón y provincia de Loja","authors":"Adriana Maribel Puga-Muima, Wilson Chalco-Sandoval","doi":"10.47840/reina.3.1.1059","DOIUrl":"https://doi.org/10.47840/reina.3.1.1059","url":null,"abstract":"El manejo poscosecha comprende un conjunto de etapas, a partir de la cosecha hasta el almacenamiento, para ello se realizó un diagnóstico poscosecha de granadilla a los productores de Yangana, en donde se desarrolló pruebas preliminares para determinar los mejores tratamientos de desinfección en base a los resultados de análisis organoléptico, físico-químico y microbiológico, para lo cual se utilizó diferentes tipos de envase y desinfectantes (hipoclorito de sodio 20 ppm, ozono 40 ppm y ácido acético 100 ppm), a continuación, se determinó los costos variables de producción y el precio de venta al público del mejor tratamiento. Los resultados más importantes fueron: diagnóstico realizado se identifica que los agricultores tienen algunos inconvenientes en varias etapas del manejo poscosecha de la fruta; en base a los resultados del análisis de calidad llevados a cabo a los tratamientos definitivos, se determina que la granadilla con un estado de madurez 5, desinfectada con hipoclorito de sodio a 20 ppm durante 2 min, envasada en cajas de cartón y refrigerada a 7°C, tuvo el mayor tiempo de vida útil, esto es 40 días; cuyo costo variable de producción y precio de venta al público fueron de 0,20 y 0,25 USD, respectivamente; finalmente, con los resultados obtenidos se elaboró un manual sobre el manejo poscosecha de granadilla con el objetivo de transferir estos resultados a los productores de Yangana.","PeriodicalId":129728,"journal":{"name":"Revista Investigación Agraria","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124156778","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信