Ciencia & Desarrollo最新文献

筛选
英文 中文
MODELACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL EN EL ALTIPLANO DE PUNO 普诺高原潜在蒸散发的模拟
Ciencia & Desarrollo Pub Date : 2019-05-03 DOI: 10.33326/26176033.2015.20.519
Eduardo Luis Flores Quispe, Carlos Alberto González Delgado, Eduardo Flores Condori
{"title":"MODELACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL EN EL ALTIPLANO DE PUNO","authors":"Eduardo Luis Flores Quispe, Carlos Alberto González Delgado, Eduardo Flores Condori","doi":"10.33326/26176033.2015.20.519","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/26176033.2015.20.519","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo fue realizar la modelación de la evapotranspiración potencial (ETP) en el Altiplano de Puno, en función del rango de temperatura, aplicando la estimación de parámetros de regresión por máxima verosimilitud. Se desarrollaron tres modelos de ETP a nivel mensual para tres regiones homogéneas, se aplicó un método de regionalización por ajuste lineal simple de la tendencia de la ETP mensual. La modelación en cada región homogénea se realizó con un ajuste de la ETP mensual (obtenida por el método del tanque clase A de la publicación 56 de la FAO) a series de Fourier, estos coeficientes de ajuste se relacionan a través de modelos de regresión lineal múltiple con los coeficientes de ajuste del rango de temperatura a series de Fourier y variables geográficas (latitud, longitud y elevación). Se utilizaron datos de 12 estaciones. Se calibró y validó los modelos, el periodo de validación fije de 5 años. La validación se realizó comparando los valores obtenidos de los modelos desarrollados con los valores de ETP de tanque y los valores obtenidos por los métodos de Hargreaves and Samani (1985), García, Sánchez, and Paredes (2000) y Serruto (1993). Los modelos de ETP obtenidos para las tres regiones homogéneas poseen un buen desempeño respecto a los demás modelos, excepto el modelo de la región 2 que tiene deficiencias en estimar la ETP en zonas cercanas al Lago Titicaca. Los modelos de ETP son aplicables a su respectiva región homogénea, estas regiones se encuentran entre los 3812 y 3970 metros sobre el nivel del mar.","PeriodicalId":10154,"journal":{"name":"Ciencia & Desarrollo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85658451","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EVALUACIÓN DE 3 NIVELES DE DESECHO DE QUINUA (Chenopodium quinoa) EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO Y ENGORDE DE CUYES (Cavia porcellus) EN LA GRANJA DEL I.P.T.P FRANCISCO DE PAULA GONZÁLES VIGIL FRANCISCO DE PAULA gonzales VIGIL I.P.T.P农场奎奴亚藜(Chenopodium quinoa)生长和育肥阶段奎奴亚藜(Cavia porcellus)的3个水平评价
Ciencia & Desarrollo Pub Date : 2019-05-03 DOI: 10.33326/26176033.2015.20.514
Juan Castro Cancino, Rosario Telles Velásquez
{"title":"EVALUACIÓN DE 3 NIVELES DE DESECHO DE QUINUA (Chenopodium quinoa) EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO Y ENGORDE DE CUYES (Cavia porcellus) EN LA GRANJA DEL I.P.T.P FRANCISCO DE PAULA GONZÁLES VIGIL","authors":"Juan Castro Cancino, Rosario Telles Velásquez","doi":"10.33326/26176033.2015.20.514","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/26176033.2015.20.514","url":null,"abstract":"En la evaluación de tres niveles de desecho de quinua, en la etapa de crecimiento y engorde de cuyes, realizado en la granja del I.S.T.P Francisco de Paula Gonzáles Vigil se determinó los parámetros productivos de cada uno de los tratamientos y se registraron mejores rendimientos en el comportamiento productivo del animal utilizando el nivel 40 y 60%, cabe mencionar que con el nivel del 40%, se obtuvieron respuestas superiores en los pesos finales, conversión alimenticia y el menor costo/kg de ganancia de peso. Las mayores rentabilidades en la etapa de crecimiento y engorde, se registraron con el empleo del balanceado con 40 y 60% de desecho de quinua, por cuanto se alcanzó un beneficio/costo de 1,20 dólares.","PeriodicalId":10154,"journal":{"name":"Ciencia & Desarrollo","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87779290","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DISEÑO DE SEGURIDAD PARA SALVAGUARDAR ACTIVOS DE INFORMACIÓN EN EL CAMPUS DE LA UNCP 保护UNCP校园信息资产的安全设计
Ciencia & Desarrollo Pub Date : 2019-05-03 DOI: 10.33326/26176033.2015.20.520
Henry George Maquera Quispe
{"title":"DISEÑO DE SEGURIDAD PARA SALVAGUARDAR ACTIVOS DE INFORMACIÓN EN EL CAMPUS DE LA UNCP","authors":"Henry George Maquera Quispe","doi":"10.33326/26176033.2015.20.520","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/26176033.2015.20.520","url":null,"abstract":"La falta de controles de seguridad en la Universidad Nacional del Centro del Perú ha ocasionado que dispositivos, software y servicios de TI no generen valor a la organización. La norma de calidad —ISO 9001, gestión de servicios de tecnologías de información — ITIL, metodología Magerit v3 y la norma ISO 27002 permitieron iniciar el diseño de seguridad mediante el análisis los procesos de TI, gestión de activos de información, servicios de TI involucrados en la Oficina General de Informática. La metodología Magerit v3 estableció la clasificación, valoración y dependencia de los activos de información. El análisis de amenazas, salvaguardas, impactos y riesgos por categoría de activos fundamentaron las directivas de seguridad que salvaguardaron activos de información. La prueba de U de Mann — Whitney permitió determinar que los niveles de indicadores en las variables de estudio eran diferentes en sus etapas de pre y pos evaluación. Al aplicar la prueba X2 se observó un valor-p o significación asintótica que tiende a p<0.0001, lo que indica que existe diferencia significativa entre las muestras de los grupos bajo estudio y se concluye que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis general.","PeriodicalId":10154,"journal":{"name":"Ciencia & Desarrollo","volume":"92 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83807305","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ALGORITMO DE ENCAMINAMIENTO PARA UNA RED DE ROUTERS BASADO EN ALGORITMOS GENÉTICOS PARA MEJORAR LA VELOCIDAD DE TRASMISIÓN EN REDES MULTICAST 基于遗传算法的路由器网络路由算法,提高组播网络的传输速度
Ciencia & Desarrollo Pub Date : 2019-05-03 DOI: 10.33326/26176033.2015.20.518
Oscar Jhon Vera Ramírez, Carlos Alberto González Delgado, Edith Elizabeth Alfaro Gonzales, Evelyn Fajardo Espinoza
{"title":"ALGORITMO DE ENCAMINAMIENTO PARA UNA RED DE ROUTERS BASADO EN ALGORITMOS GENÉTICOS PARA MEJORAR LA VELOCIDAD DE TRASMISIÓN EN REDES MULTICAST","authors":"Oscar Jhon Vera Ramírez, Carlos Alberto González Delgado, Edith Elizabeth Alfaro Gonzales, Evelyn Fajardo Espinoza","doi":"10.33326/26176033.2015.20.518","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/26176033.2015.20.518","url":null,"abstract":"Se describe el desarrollo de un algoritmo de encaminamiento para una red de routers basado en algoritmos genéticos para una red multicast. El algoritmo, surge corno una solución a la necesidad de un algoritmo alternativo a los dados por estándares basados en números de saltos o en características propias del medio. El algoritmo proporcionará una ruta alternativa a las dadas por los estándares RIP e OSPF, para ser aplicados en una red multicast.","PeriodicalId":10154,"journal":{"name":"Ciencia & Desarrollo","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77580501","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CARACTERIZACIÓN Y PROPUESTA DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE MAÑAZO manazo市城市发展计划的特征和建议
Ciencia & Desarrollo Pub Date : 2019-05-03 DOI: 10.33326/26176033.2015.20.522
Ingrid Chaiña Flores
{"title":"CARACTERIZACIÓN Y PROPUESTA DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE MAÑAZO","authors":"Ingrid Chaiña Flores","doi":"10.33326/26176033.2015.20.522","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/26176033.2015.20.522","url":null,"abstract":"El propósito de esta investigación es conocer las características físicas, espaciales, ambientales y estilos arquitectónicos de las edificaciones de la ciudad de Mañazo para proponer el plan de desarrollo urbano, que viabilice una ciudad sostenible. Este centro urbano presenta un proceso de crecimiento de manera espontánea e irregular generando asentamientos humanos informales, que están destruyendo progresivamente singular paisaje natural, privándola de sus principales atractivos y potencialidades. Entre los principales resultados se tiene: En el aspecto físico espacial, este centro urbano es carente de una visón de desarrollo integral, existe la necesidad urgente de establecer lineamientos estratégicos para su desarrollo urbano, desde la ampliación de la infraestructura de servicios básicos, hasta los aspectos económicos, sociales y ambientales; cuya resultante sea una ciudad que brinde a su población condiciones favorables para vivir en los tiempos actuales, con oportunidades para los diferentes grupos poblacionales, principalmente en actividades productivas y pos producción, aprovechando el potencial turístico y dotarle sentido de vida.","PeriodicalId":10154,"journal":{"name":"Ciencia & Desarrollo","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75614394","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CARACTERIZACIÓN DE LA ENZIMA AMILASA DE LA BACTERIA TERMÓFILA Bacillus licheniformis BA-3 AISLADA DE LOS GÉISERES DE CANDARAVE (TACNA-PERÚ) 从CANDARAVE间歇泉分离的嗜热细菌地衣芽孢杆菌BA-3淀粉酶的特性(tacna - peru)
Ciencia & Desarrollo Pub Date : 2019-05-03 DOI: 10.33326/26176033.2015.20.516
Cristina Isabel Ferrer Villena, Ariadna Zatyuri Zuñiga Llanos, Israel José Salazar Quispe, Ana Julissa Naquiche Calero, Helena Beatriz Zapata Málaga, R. Cabrera
{"title":"CARACTERIZACIÓN DE LA ENZIMA AMILASA DE LA BACTERIA TERMÓFILA Bacillus licheniformis BA-3 AISLADA DE LOS GÉISERES DE CANDARAVE (TACNA-PERÚ)","authors":"Cristina Isabel Ferrer Villena, Ariadna Zatyuri Zuñiga Llanos, Israel José Salazar Quispe, Ana Julissa Naquiche Calero, Helena Beatriz Zapata Málaga, R. Cabrera","doi":"10.33326/26176033.2015.20.516","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/26176033.2015.20.516","url":null,"abstract":"En la presente investigación se aisló una bacteria termófila productora de enzima amilasa, de los géiseres de Calientes, Candarave (Tacna-Perú), la cual por análisis de la secuencia del gen ARNr 16S presentó un 99 % de identidad con Bacillus licheniformis. Para determinar la capacidad amilolítica se evaluó en medio sólido presentando un halo de hidrólisis de 29,5 mm de diámetro a las 72 horas. En la evaluación de la producción de amilasa se obtuvo una concentración máxima de 1410,57µg/mL de azúcares reductores a inicios de la fase estacionaria a 54,6 horas de incubación a 60 °C y pH 7. El extracto amilolítico tuvo un grado de purificación de 2,3 veces con sulfato de amonio, actuando a una temperatura óptima de 58 °C con una actividad de 10,7 U/mL ya un pH óptimo de 6,7 con una actividad de 8,3 U/mL, además la velocidad máxima (Vm) fue de 229,5µg de almidón hidrolizado por ml de enzima por minuto y el valor de la constante de Michaelis (Km) fue de 8,7 mg de almidón por mL enzima.","PeriodicalId":10154,"journal":{"name":"Ciencia & Desarrollo","volume":"71 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85923486","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EVALUACIÓN DE LA OFERTA EXPORTABLE DE TARA (Caesalpinia spinosa) Y SU RENTABILIDAD EN LA REGIÓN TACNA 评估塔拉(Caesalpinia spinosa)的可出口供应及其在塔克纳地区的盈利能力
Ciencia & Desarrollo Pub Date : 2019-05-02 DOI: 10.33326/26176033.2015.20.509
Francisco Condori Tintaya, Virgilio Vildoso González
{"title":"EVALUACIÓN DE LA OFERTA EXPORTABLE DE TARA (Caesalpinia spinosa) Y SU RENTABILIDAD EN LA REGIÓN TACNA","authors":"Francisco Condori Tintaya, Virgilio Vildoso González","doi":"10.33326/26176033.2015.20.509","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/26176033.2015.20.509","url":null,"abstract":"El propósito de la investigación te evaluar la producción actual y potencial de la tara como una alternativa para plantear la diversificación productiva en zonas áridas, en un contexto de mercados altamente competitivo; para el efecto, la investigación se desarrolló en el ámbito de la Región Tacna y la información se levantó atreves de una encuesta aplicada a la totalidad de productores de tara de la región. De los análisis se desprende que, en la región Tacna existen aproximadamente 62 ha de tara, de los cuales 38 ha están en producción y 24 ha en crecimiento, ambos con distintas edades; localizadas en el Distrito de Sama, sector Arunta y Sector Copare del valle de Tacna. La oferta exportable al año 2014 fue de 282 toneladas y la proyección para el año 2020 es de 932 toneladas de vaina seca de tara. La demanda de tara en el mercado mundial es bajo las formas de: polvo de tara, curtiembres naturales y mucilago de tara. El cultivo de tara mosto una rentabilidad en términos de VAN= 12 822,29 (VAN> 0); TIR= 14%; (TIR > TD) y B/C= 1,22; (B/C > 1), los indicadores de rentabilidad calculados señalan que la producción de tara es rentable económicamente.","PeriodicalId":10154,"journal":{"name":"Ciencia & Desarrollo","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75153313","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EFECTO DE BIOFERTILIZANTE Y MATERIA ORGÁNICA EN EL RENDIMIENTO DE CLONES DE JOJOBA Sinmondsia chinesis (Link) Scheneider EN LOS PICHONES TACNA 2014 生物肥料和有机物对荷荷巴无性系产率的影响TACNA 2014
Ciencia & Desarrollo Pub Date : 2019-04-30 DOI: 10.33326/26176033.2015.19.483
Nelly Arévalo Solsol
{"title":"EFECTO DE BIOFERTILIZANTE Y MATERIA ORGÁNICA EN EL RENDIMIENTO DE CLONES DE JOJOBA Sinmondsia chinesis (Link) Scheneider EN LOS PICHONES TACNA 2014","authors":"Nelly Arévalo Solsol","doi":"10.33326/26176033.2015.19.483","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/26176033.2015.19.483","url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto de la aplicación de biofertilizante y materia orgánica en las características morfológicas y el rendimiento de clones de jojoba Sinmondsia chinensis (Link) Scheneider. Se empleó el diseño experimental de DBCA con 5 tratamientos y 4 repeticiones. El experimento se condujo en el fundo Los Pichones ubicada a 550 msnm. Los tratamientos fueron: T1=biofertilizante + 0,5 kg/planta M.O, T2=biofertitizante+1,0 kg/planta M.O, T3= biofertilizante+1,5 kg/planta M.O, T4= biofertilizante +2,0 kg/planta M.O y T5= biofertilizante +2,5 kg/planta M.O. Los resultados indican que la aplicación de biofertilizante y materia orgánica tienen efectos positivos en las características morfológicas y el rendimiento de clones de jojoba. Los caracteres altura de planta, número de frutos se modificaron con la aplicación de biofertilizante y materia orgánica. Los caracteres forma de hoja, de frutos y posición de frutos no se modificaron con la aplicación de biofertilizante y materia orgánica. Con la aplicación de 2,5 kg/planta de materia orgánica más biofertilizante se obtuvo un peso de semilla de 784,40 g/ planta superando al testigo que tuvo un rendimiento de 393,40 g/planta. Estos resultados son considerados como una buena alternativa para mejorar los suelos y mantener una producción orgánica sostenible en la jojoba.","PeriodicalId":10154,"journal":{"name":"Ciencia & Desarrollo","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74579520","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
PREVALENCIA DE Fasciola hepatica EN BOVINOS (Bos taurus) DEL DISTRITO DE ILABAYA — TACNA 在ILABAYA - TACNA地区的牛(牛)中肝片吸虫的流行情况
Ciencia & Desarrollo Pub Date : 2019-04-30 DOI: 10.33326/26176033.2015.19.473
Teodora Julia Condori Silvestre, Luis Mamani, Elizabeth Soledad Chucuya Mamani, C. Calderon
{"title":"PREVALENCIA DE Fasciola hepatica EN BOVINOS (Bos taurus) DEL DISTRITO DE ILABAYA — TACNA","authors":"Teodora Julia Condori Silvestre, Luis Mamani, Elizabeth Soledad Chucuya Mamani, C. Calderon","doi":"10.33326/26176033.2015.19.473","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/26176033.2015.19.473","url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación se realizó durante el periodo de Abril a Diciembre 2014. Tiene como objetivo determinar la prevalencia de Fasciola hepática en muestras fecales de bovinos, según clase, sexo y sectores del distrito de Ilabaya -Tacna. Las muestras fueron procesadas mediante el Método de Sedimentación - Dennis modificado. Se procesó un total de 121 muestras fecales de bovinos, de los cuales,17 resultaron positivos con una prevalencia de 14,05%. Según clase las vaquillas, terneros y terneras presentaron mayor prevalencia 38,46%; 20,00 % y 18,75 % respectivamente, seguido de las vacas con 10,42 %; toretes y vaquillonas con resultados de 8,33 %. No hubo presencia del parásito en toros. La prevalencia en hembras fue mayor con el 15,73 % en relación a los machos que sólo fue de 9,38 %. Según sectores los resultados más altos de positividad fueron de 33,33 % en Chululuni y Toco respectivamente, seguido de Cambaya 30,00%, Oconchay 20,75 %, Chulibaya 9,09%, no reportándose casos positivos en Ilabaya, Ticapampa, Poquera y Mirave. Los resultados nos muestran la existencia de Fasciolahepotica en la población bovina del distrito de Ilabaya y su presencia podría constituir un serio - problema para la salud pública ya que se trata de una zoonosis producida tras la ingestión de metacercarias enquistadas en los pastos que crecen en riachuelos y agua estancada, por lo que dichos lugares son fuente de infección para el hombre y los animales.","PeriodicalId":10154,"journal":{"name":"Ciencia & Desarrollo","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79821740","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EFECTO DE COMPOST INOCULADO CON BACTERIAS DE LOS GÉNEROS Azotobacter Y Novosphimgobium FIJADORAS DE NITRÓGENO EN EL RENDIMIENTO DEL OLIVO (Olea europaea L.) EN LA YARADA — TACNA, 2011-2012 固氮菌属和Novosphimgobium固氮菌接种堆肥对橄榄产量的影响(Olea europaea L.)在塔拉达-塔克纳,2011-2012
Ciencia & Desarrollo Pub Date : 2019-04-30 DOI: 10.33326/26176033.2015.20.508
Paul Medina Bedoya, N. Torreblanca
{"title":"EFECTO DE COMPOST INOCULADO CON BACTERIAS DE LOS GÉNEROS Azotobacter Y Novosphimgobium FIJADORAS DE NITRÓGENO EN EL RENDIMIENTO DEL OLIVO (Olea europaea L.) EN LA YARADA — TACNA, 2011-2012","authors":"Paul Medina Bedoya, N. Torreblanca","doi":"10.33326/26176033.2015.20.508","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/26176033.2015.20.508","url":null,"abstract":"El presente trabajo de tesis se realizó en el fundo San Martín de Porras de la empresa BIONDI Y CIA DE TACNA, ubicado en la zona del centro poblado La Yarada en Distrito de Tacna, Región de Tacna, durante la campaña de aceituna 2011-2012. El objetivo fue evaluar el efecto del compost mejorado con bacterias fijadoras de nitrógeno de los géneros Azotobacter y Novosphimgobium en el rendimiento del olivo. El material experimental utilizado fue un compost de hoja de olivo con las bacterias fijadoras de nitrógeno, en un diseño experimental aleatorio, con 5 tratamientos, el primero como testigo sin ninguna aplicación de fertilización nitrogenada, seguido del tratamiento con 16 kg de compost por planta, el tercero con 32 kg de compost por planta, el cuarto con 48 kg de compost por planta y el ultimo con fertilización nitrogenada química; a su vez se realizaron 8 repeticiones, totalizando 40 plantas en experimentación. El campo experimental consta de 0,45 has con una densidad de siembra de 100 plantas por hectárea. Los resultados demostraron que se encontró diferencia entre los rendimientos siendo el mejor la fertilización química, igualmente se encontró que los mejores niveles de nitrógeno en suelo y mejores calibres fueron del tratamiento con aplicación de 48kg de compost mejorado por olivo con 0,45% de N en suelo y calibres promedio de 294 frutos por kilogramo para aceituna verde y 179 frutos por kilogramo para aceituna negra.","PeriodicalId":10154,"journal":{"name":"Ciencia & Desarrollo","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85064022","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信