Anuario ThinkEPIPub Date : 2024-06-05DOI: 10.3145/thinkepi.2024.e18a09
Jorge Franganillo, M.ª Ángeles García-Asensio
{"title":"La claridad como derecho: la aportación de la norma ISO 24495-1 hacia el lenguaje claro","authors":"Jorge Franganillo, M.ª Ángeles García-Asensio","doi":"10.3145/thinkepi.2024.e18a09","DOIUrl":"https://doi.org/10.3145/thinkepi.2024.e18a09","url":null,"abstract":"En julio de 2023, el comité ISO/TC 37 de la Organización Internacional de Normalización (ISO) culminó años de esfuerzos colaborativos al publicar la norma ISO 24495-1 de lenguaje claro. Esta norma, fruto de un amplio consenso, está ahora al alcance de quienes quieran promover la claridad en las comunicaciones. Elaborada por especialistas en lenguaje claro: lingüistas, redactores técnicos, traductores, creadores de contenido y diseñadores de diversos países, esta referencia autorizada orientará a los autores en la elaboración de textos (documentos impresos o digitales, y guiones para material multimedia) que resulten claros y accesibles para su público destinatario. Aplicable a la mayoría de los idiomas escritos, la norma incorpora los hallazgos más recientes en investigación sobre lenguaje claro y la práctica acumulada de expertos en la materia. \u0000","PeriodicalId":505555,"journal":{"name":"Anuario ThinkEPI","volume":"21 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141383689","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Anuario ThinkEPIPub Date : 2024-06-04DOI: 10.3145/thinkepi.2024.e18a10
Pedro Lázaro-Rodríguez
{"title":"Cambios en el aviso legal del Ministerio de Cultura: implicaciones positivas y más claras para los datos de bibliotecas públicas de España y una propuesta con mayor claridad","authors":"Pedro Lázaro-Rodríguez","doi":"10.3145/thinkepi.2024.e18a10","DOIUrl":"https://doi.org/10.3145/thinkepi.2024.e18a10","url":null,"abstract":"se analiza la actualización en abril de 2024 del aviso legal del Ministerio de Cultura del Gobierno de España y sus implicaciones para los datos y estadísticas de la web Bibliotecas públicas españolas en cifras. Del anterior aviso legal podía interpretarse que la licencia de uso de los datos se limitaba a su descarga y al uso privado de los mismos, quedando prohibidos el uso (más allá de lo anterior), reproducción, distribución, comunicación pública y transformación sin autorización del Ministerio de Cultura. Se reflexiona sobre los problemas derivados de ello para la investigación sobre bibliotecas públicas y la reproducibilidad de los estudios, especialmente en el contexto más actual de la ciencia abierta. El nuevo aviso legal actualizado en abril de 2024 es más claro y tiene implicaciones positivas para la reutilización de datos de la web de Bibliotecas públicas españolas en cifras. No obstante, se argumenta y desarrolla que se puede mejorar y ser más claro aún. En ese sentido, se comparte una propuesta de mayor claridad basada en el ejemplo del sistema de datos de bibliotecas públicas de Finlandia como modelo de buenas prácticas, de tal forma que en la página de Bibliotecas públicas españolas en cifras figure una licencia Creative Commons CC BY y una referencia recomendada a la fuente de los datos a añadir allí donde se utilicen.","PeriodicalId":505555,"journal":{"name":"Anuario ThinkEPI","volume":"8 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141267432","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Anuario ThinkEPIPub Date : 2024-03-10DOI: 10.3145/thinkepi.2024.e18a03
J. Ortega
{"title":"El devenir de las bases de datos académicas y sus diferentes paradigmas","authors":"J. Ortega","doi":"10.3145/thinkepi.2024.e18a03","DOIUrl":"https://doi.org/10.3145/thinkepi.2024.e18a03","url":null,"abstract":"Esta entrada pretende hacer un recorrido por los diferentes tipos de bases de datos académicas, y cómo han sido entendidas a lo largo del tiempo según su contexto histórico y tecnológico. Repasaremos el origen de los primeros índices de citas, la aparición de los buscadores académicos con la llegada de la Web y concluiremos con las nuevas bases de datos basadas en terceros. De esta forma se pretende mostrar la situación actual de estos distintos enfoques y cómo pueden responder ante los retos actuales de digitalización y ciencia abierta. \u0000","PeriodicalId":505555,"journal":{"name":"Anuario ThinkEPI","volume":"21 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140255280","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Anuario ThinkEPIPub Date : 2024-02-16DOI: 10.3145/thinkepi.2024.e18a02
Xosé López-García
{"title":"(Re)imaginar el periodismo inteligente","authors":"Xosé López-García","doi":"10.3145/thinkepi.2024.e18a02","DOIUrl":"https://doi.org/10.3145/thinkepi.2024.e18a02","url":null,"abstract":"La emergencia de la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos comunicativos mediados tecnológicamente no sólo ha abierto nuevos debates en el periodismo sino que ha puesto sobre la mesa, una vez más, su futuro en una sociedad red donde, a pesar de la ubicuidad, la información veraz que circula por los diferentes canales y en todo tipo de formatos representa una pequeña parte de los flujos comunicativos. Tras las alargadas sombras de las turbulencias que han acompañado al periodismo en las primeras olas de transformación digital, la irrupción de la IA en las redacciones anuncia nuevas oportunidades y plantea renovadas amenazas, en un contexto de regulación y de expectación sobre la capacidad para ordenar el nuevo escenario en favor de los ciudadanos. Una revisión analítica de las aportaciones y los temores que suscitan los nuevos desafíos animan el diseño de algunos elementos que impulsan las iniciativas que buscan imaginar un periodismo inteligente. Dado que las máquinas no tienen compromisos firmes con la verdad y la honestidad ni disponen de todas las coordenadas que les señalen la disciplina de la verificación como la esencia del periodismo, apostamos por la inteligencia artificial híbrida, la que combina diferentes algoritmos y técnicas de aprendizaje automático con conocimiento y lógica humana, como una de las mejores vías para la consecución de un periodismo más inteligente –periodismo total que aproveche todas las técnicas y modalidades heredadas y alcanzadas en estos dos siglos– y más humano –más centrado en las personas, para las personas y con las personas–. \u0000","PeriodicalId":505555,"journal":{"name":"Anuario ThinkEPI","volume":"54 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139961331","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}