Claudia Patricia Urbano-Latorre, Claudia J. Dagua-Paz, Andrés Felipe Camilo Martínez
{"title":"Análisis del clima marítimo de aguas intermedias y su potencial energético en la zona de influencia de los principales puertos del Caribe colombiano","authors":"Claudia Patricia Urbano-Latorre, Claudia J. Dagua-Paz, Andrés Felipe Camilo Martínez","doi":"10.26640/22159045.2023.620","DOIUrl":"https://doi.org/10.26640/22159045.2023.620","url":null,"abstract":"Este trabajo presenta un estudio del clima de oleaje para el mar Caribe colombiano, entre las coordenadas 8° N y 16° N de latitud y 84° W y 70° W de longitud, y su potencial energético en los puntos de aguas intermedias en el área de influencia marítima en los principales puertos del Caribe colombiano, que sirven de insumo a los intereses marítimos del país. Se realizó con base en análisis de simulaciones de propagación de oleaje de un período de 30 años elaborado en el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe, utilizando el modelo Simulating Wave Nearshore, forzado con los vientos del Reanálisis Regional de América del Norte de 1979 a 2010, y validado con información de boyas direccionales de la Dirección General Marítima y de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica en el mar Caribe. Los resultados muestran cuatro regiones del Caribe colombiano con características similares de altura, período y dirección de ola. La primera es la región insular de San Andrés y Providencia; la segunda, una región sur entre Urabá y Cartagena; una tercera es la región central, entre Barranquilla y Santa Marta; la cuarta corresponde a la parte norte, entre Riohacha y Puerto Bolívar. Los valores más altos de altura de ola se observan en Barranquilla y Santa Marta y los más bajos en Urabá. Adicionalmente, se evaluó la capacidad de energía renovable obtenida por medio del oleaje a partir del espectro de energía potencial para boyas virtuales en los principales puertos. Se encontró que la energía se concentra entre 4 s a 6 s de periodo, y entre 0.5 m y 3 m en alturas de ola, para las boyas de Barranquilla, Santa Marta, Puerto Bolívar y Providencia; siendo Barranquilla el sitio de mayor potencial que se encuentra entre 7 s y 4 m, seguida de Santa Marta entre 6 s y 3.8 m. El potencial energético promedio anual presenta valores altos entre diciembre y marzo; medios, entre junio y agosto; valores bajos, en mayo, y entre septiembre y noviembre, correspondientes a las épocas seca y húmeda. Las condiciones del oleaje encontradas superan el umbral necesario para generar energía con un sistema de energía alternativa tipo Wave Energy Converter, con potenciales de rendimiento aceptables que podrían multiplicarse mediante la instalación de parques energéticos.","PeriodicalId":502266,"journal":{"name":"Boletín Científico CIOH","volume":"64 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139183698","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Carlos Del Cairo Hurtado, Gabriela Caro León, Gina Lorena Hernández Zárate, Liliana Patricia Rozo Pinzón, Saúl Esteban Vallejo Quintero, Jesús Alberto Aldana Mendoza, Johann Cuta Jiménez, Laura Victoria Báez Santos
{"title":"Identificación coparticipativa de los impactos derivados del cambio climático sobre los patrimonios culturales marítimos en la isla de Tierra Bomba, Cartagena de Indias, Colombia","authors":"Carlos Del Cairo Hurtado, Gabriela Caro León, Gina Lorena Hernández Zárate, Liliana Patricia Rozo Pinzón, Saúl Esteban Vallejo Quintero, Jesús Alberto Aldana Mendoza, Johann Cuta Jiménez, Laura Victoria Báez Santos","doi":"10.26640/22159045.2023.616","DOIUrl":"https://doi.org/10.26640/22159045.2023.616","url":null,"abstract":"El cambio climático representa en la actualidad uno de los mayores riesgos para el desarrollo de la biodiversidad y la sostenibilidad social y cultural de los seres humanos en todo el planeta. En este trabajo se presentan algunos de los resultados de la fase piloto de una investigación en la cual se desarrolló un espacio diseñado para actores comunitarios interesados en generar una propuesta para la identificación de los efectos que produce el cambio climático en los patrimonios culturales marítimos de la isla de Tierra Bomba, en Cartagena de Indias (Colombia). Dicho proyecto, denominado Colaborartorio Azul, es un laboratorio coparticipativo interesado en articular los diferentes saberes comunitarios, institucionales y académicos sobre el cambio climático y su impacto en el patrimonio natural-cultural del paisaje marítimo y costero de la ciudad, y algunos de sus centros poblados.","PeriodicalId":502266,"journal":{"name":"Boletín Científico CIOH","volume":"339 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139183228","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Factores oceanográficos como moduladores de la biodiversidad en el sistema de surgencia de La Guajira: una revisión sistemática","authors":"A. R. Rodríguez Burgos, Francisco Briceño Zuluaga","doi":"10.26640/22159045.2023.621","DOIUrl":"https://doi.org/10.26640/22159045.2023.621","url":null,"abstract":"En la zona norte de Colombia se encuentra el departamento de La Guajira, un área marinocostera influenciada por diferentes procesos oceanográficos y atmosféricos que le atribuyen características únicas. Diversas investigaciones se han centrado en describir el comportamiento oceanográfico de La Guajira, en la cual las variables ambientales responden de manera distinta de acuerdo con la época climática; sin embargo, son pocos los trabajos que contrastan los procesos oceanográficos del área de interés con la biodiversidad. La presente revisión sistemática tuvo como objetivo determinar los principales factores ambientales que modulan la oceanografía de La Guajira, y establecer si los autores los vinculan con aspectos de biodiversidad. Para lograrlo se realizó una búsqueda de artículos científicos relacionados con temas de climatología y oceanografía de La Guajira, para lo cual fueron consultadas tres bases de datos mundialmente reconocidas: Scopus, Science Direct, y Web of Science. Finalmente, se concluyó que, a pesar de que varias investigaciones han analizado el comportamiento del mar Caribe y la manera en la que su temperatura, salinidad y clorofila varían a diferentes escalas, pocas investigaciones se han enfocado en relacionar estas características con la biodiversidad de la zona; un aspecto clave para tener en cuenta si se considera que las especies y los ecosistemas responden a la manera en la que se comporta el clima y el océano.","PeriodicalId":502266,"journal":{"name":"Boletín Científico CIOH","volume":"17 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139183950","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Oceanopolítica y gobernanza de los océanos: entre la complejidad y la necesidad","authors":"Jaime Orlando López de Mesa","doi":"10.26640/22159045.2023.623","DOIUrl":"https://doi.org/10.26640/22159045.2023.623","url":null,"abstract":"Aproximadamente desde los años 70 del siglo pasado, se inició una nueva fase de la globalización, que se acentuó luego de la caída del bloque socialista y del muro de Berlín, incrementando aceleradamente los procesos de intercambio a nivel económico, político y cultural. Esto produjo una creciente interdependencia entre los países, fenómeno que se alimentaba de diversas fuentes; entre ellas, los cambios tecnológicos impulsados por la tercera revolución industrial a partir de los años 50 y por la cuarta, cuyo inicio es señalado por los historiadores de la ciencia con el surgimiento de Internet.","PeriodicalId":502266,"journal":{"name":"Boletín Científico CIOH","volume":"172 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139183430","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La percepción de los usuarios sobre los riesgos costeros. Un estudio de caso práctico en las playas de Mayapo (Caribe colombiano)","authors":"Alcides Rafael Daza Daza","doi":"10.26640/22159045.2023.619","DOIUrl":"https://doi.org/10.26640/22159045.2023.619","url":null,"abstract":"Las playas turísticas son ecosistemas sensibles y complejos que constantemente están sometidas a presiones derivadas de las actividades antrópicas. La presencia de fenómenos naturales incrementa los riesgos costeros. La presente investigación fue de tipo documental y descriptiva. El objeto del estudio se enfocó en valorar la percepción que tienen los usuarios sobre los riesgos costeros existentes en las playas de Mayapo, departamento de La Guajira. Entre los resultados se encontró que la amenaza más frecuente en la zona de playa procede de las inundaciones que se presentan en las temporadas de lluvias, caracterizadas por fuertes vientos y olas de gran tamaño. Se concluye que actualmente la zona de playa presenta amenazas de inundación que generan reducción de la franja costera y daños sobre la infraestructura presente, afectando la sostenibilidad ambiental, económica y sociocultural del territorio costero.","PeriodicalId":502266,"journal":{"name":"Boletín Científico CIOH","volume":"54 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139183680","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ruby Viviana Ortiz-Martínez, Diana Paulina Castañeda, Moisés Abraham Santizo
{"title":"Cruceros oceanográficos sobre una infraestructura de datos espaciales. Caso de estudio Colombia","authors":"Ruby Viviana Ortiz-Martínez, Diana Paulina Castañeda, Moisés Abraham Santizo","doi":"10.26640/22159045.2023.615","DOIUrl":"https://doi.org/10.26640/22159045.2023.615","url":null,"abstract":"Los cruceros oceanográficos y, en general, las expediciones científicas en el mar, constituyen un importante aporte a la memoria histórica de los inicios y evolución de la investigación científica marina; y en el marco del Decenio de las Ciencias Oceánicas, el acceso a los datos recopilados durante décadas apoya el desarrollo sostenible del océano. Por esta razón, desde el Centro Colombiano de Datos Oceanográficos se llevó a cabo un proceso de arqueología y recuperación de datos e información de los cruceros oceanográficos realizados en el Pacífico y Caribe colombianos desde 1969 hasta el 2020. Posteriormente, se estructuró la información en la base de datos geográfica denominada Infraestructura de Datos Espaciales Marítima, Fluvial y Costera de Colombia. Además, se documentaron metadatos bajo un perfil del estándar ISO 19115 implementando buenas prácticas internacionales, y se desarrolló una aplicación software para facilitar la búsqueda de información geográfica y acceso abierto a las mediciones realizadas en sitio. Como resultado se dispuso la información de 130 cruceros oceanográficos (1969-2020), se recuperaron 96 informes técnicos de cruceros, se reconstruyeron 87 rutas de buques de investigación y se publicaron 130 metadatos, con la posibilidad de seguir alimentando el sistema con nuevos cruceros y expediciones científicas.","PeriodicalId":502266,"journal":{"name":"Boletín Científico CIOH","volume":"224 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139186080","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Yerinelys Santos Barrera, María Fernanda Quichimbo Calderón, Eliana Lizeth Gutiérrez, D. Sánchez, Omar Sebastián Álvarez, Dagoberto Uriel David, Jefferson Jean Uribe
{"title":"Mapeando el fondo marino del Caribe colombiano: propuesta de un esquema cartográfico de la geomorfología submarina de Colombia (sección sur y central del margen continental)","authors":"Yerinelys Santos Barrera, María Fernanda Quichimbo Calderón, Eliana Lizeth Gutiérrez, D. Sánchez, Omar Sebastián Álvarez, Dagoberto Uriel David, Jefferson Jean Uribe","doi":"10.26640/22159045.2023.605","DOIUrl":"https://doi.org/10.26640/22159045.2023.605","url":null,"abstract":"Esta publicación muestra los avances obtenidos en el proyecto de mapeado geomorfológico y estructural submarino del territorio marítimo colombiano, el cual parte desde el diseño de un esquema cartográfico para el Caribe que se dividió en 22 cartas a escala 1:250 000. En este trabajo se avanza con la presentación de dos primeras cartas desarrolladas entre los años 2020 y 2021. La elaboración de estas cartas se realizó con el uso de información batimétrica, sísmica 2D, anomalías magnéticas y gravimétricas, y datos satelitales, todo integrado bajo herramientas de sistemas de información geográficas (SIG). Como resultado se obtuvieron las unidades geomorfológicas que caracterizan la parte sur-central del margen continental del Caribe colombiano en dos cartas temáticas enumeradas 1408 y 1409, acorde a lo establecido en el esquema cartográfico diseñado para tal propósito.","PeriodicalId":502266,"journal":{"name":"Boletín Científico CIOH","volume":"19 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139185918","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"About the need for an assessment on the risk of pollution from the fuel on board the shipwreck of the former USS Peacock in the Bay of Cartagena de Indias","authors":"Carlos Alberto Andrade","doi":"10.26640/22159045.2023.614","DOIUrl":"https://doi.org/10.26640/22159045.2023.614","url":null,"abstract":"The tugboat USS Peacock was sunk near the tip of the Castillogrande peninsula in the Bay of Cartagena when it accidentally collided with the Norwegian-flagged merchant ship MS Hindanger on 23 August 1940. Almost split in two, it quickly sank, killing three crew members while 23 were rescued. Since it started to be monitored in 1992, it has been noted that fuel drops sporadically come out of the shipwreck and its position coincides with the measurements of the highest concentration of hydrocarbons in the bay. The Diving and Salvage Department of the Colombian Navy has been monitoring this situation that is still ongoing. Therefore, this article suggests a research project to evaluate of the amount of fuel that the shipwreck may have on board and to study the alternatives to remove it in order to allay the environmental risk.","PeriodicalId":502266,"journal":{"name":"Boletín Científico CIOH","volume":"116 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139186105","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Ciencia y Soberanía: Contribuciones científicas desde el Boletín Científico del CIOH a la defensa de Colombia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya","authors":"José Andrés Díaz Ruiz","doi":"10.26640/22159045.2023.622","DOIUrl":"https://doi.org/10.26640/22159045.2023.622","url":null,"abstract":"El jueves 13 de julio de 2023, la Corte Internacional de Justicia en La Haya, hizo pública su sentencia negando las pretensiones que había formulado Nicaragua, que solicitaba se le reconocieran derechos de plataforma continental extendida más allá de las 200 millas náuticas de su costa, todas ellas dentro de la zona económica exclusiva y la plataforma continental generadas por el Archipiélago de San Andrés y la costa continental de Colombia. La Nación entera, desde el gobierno, sus instituciones y la opinion pública en general, ha reconocido la enorme importancia que significó el aporte de los oceanógrafos e hidrógrafos de la Armada Nacional de Colombia, en la preparación y elaboración de los documentos científicos, técnicos, cartas náuticas, mapas submarinos de alta resolución etc., utilizados en la defensa de Colombia ante las demandas y pretensiones de Nicaragua.","PeriodicalId":502266,"journal":{"name":"Boletín Científico CIOH","volume":"28 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139186039","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Yessica Carolina Cantero, Carlos Alberto Astaíza, Ángela Marcela Mesías, P. Quintero
{"title":"Estudio de la tasa de sedimentación y erosión en el sector La Barra del canal navegable en San Andrés de Tumaco, Nariño","authors":"Yessica Carolina Cantero, Carlos Alberto Astaíza, Ángela Marcela Mesías, P. Quintero","doi":"10.26640/22159045.2023.611","DOIUrl":"https://doi.org/10.26640/22159045.2023.611","url":null,"abstract":"El seguimiento de la evolución del fondo marino en canales navegables permite garantizar la navegación segura. En esta investigación se estimó la tasa de sedimentación y erosión a partir de datos batimétricos multihaz en el canal navegable de San Andrés de Tumaco (Nariño), específicamente en el sector denominado La Barra, para diferentes períodos entre 2019 y 2021. Además, se realizó el trazado de las líneas de costa para los años 2019, 2020 y 2021 con el objetivo de identificar la dinámica costera en la desembocadura de los esteros más cercanos al área de estudio y su relación como fuente de aportes de sedimentos. Por último, se analizaron datos de precipitación con el fin de relacionarlos como una variable forzante de transporte y aporte de sedimentos continentales en la bahía de Tumaco. Producto de estos análisis, en el sector La Barra se obtuvo el mayor volumen acumulado de sedimentación, con 180 881 m3 y de erosión con 150 245 m3, debido a que es el período más amplio observado. Adicionalmente, se calculó la tasa promedio de sedimentación de 24 409 m3/mes, sin considerar el período más amplio. En el análisis espacio temporal de la línea de costa se evidenciaron sectores con cambios de acreción, retroceso y nulos o constantes; sin embargo, predominaron los procesos de acreción, asociados a acumulación de sedimentos continentales. Por otra parte, la relación entre la precipitación y el volumen acumulado de sedimentación en el sector La Barra se representó con la ecuación S = 56.591p + 15 529, y con el volumen acumulado de erosión E = 48.749p – 5 263.6. Basados en la estimación de la tasa de sedimentación/erosión, la dinámica costera y su correlación con la precipitación, como variable influyente en el transporte de sedimentos generadora de cambios morfológicos del fondo marino, las autoridades tomadoras de decisiones pueden proponer un ajuste en los procesos de remoción sobre el sector La Barra, que contribuya a una navegación segura en el canal de acceso al segundo puerto más importante del Pacífico colombiano.","PeriodicalId":502266,"journal":{"name":"Boletín Científico CIOH","volume":"25 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139186041","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}