Karen Fabiola Ordónez Trujillo, José Manuel Orozco Plascencia
{"title":"Retos de los productores de limón ante la transición agroecológica del estado de Colima, México","authors":"Karen Fabiola Ordónez Trujillo, José Manuel Orozco Plascencia","doi":"10.31644/ht.03.05.2023.a30","DOIUrl":"https://doi.org/10.31644/ht.03.05.2023.a30","url":null,"abstract":"El objetivo del presente estudio es analizar los retos que enfrentan los productores de limón del estado de Colima, ante el proceso de transición agroecológica que se impulsa en la entidad. Tales productores se encuentran articulados a una cadena agroindustrial de mediano y largo alcance, cuya operación sigue una lógica de mercado, por lo que su transición a nuevas formas de producción orientadas a la sustentabilidad implica otro tipo de dinámicas, tensiones y retos. El estudio parte del enfoque de Investigación-Acción-Participativa (IAP), que incluyó recorridos de campo, talleres participativos, foros y entrevistas a profundidad a actores clave: productores, autoridades, miembros del sistema producto limón, sociedad civil e investigadores, y se complementó con la consulta bibliográfica y bases de datos del sector. El estudio se deriva de la investigación “Fortalecimiento del sistema socio-organizacional de los productores agrícolas de limón y café para la transición agroecológica en el estado de Colima, México”, misma que se desarrolla en el marco de una estancia posdoctoral académica realizada en la Universidad de Colima. Se encontró que los productores son conscientes de las repercusiones de la agricultura convencional, orientada al mercado y con una fuerte dependencia hacia los agroquímicos. No obstante, tienen incertidumbre sobre la factibilidad, principalmente económica, de las alternativas agroecológicas hasta ahora impulsadas. Se concluye que la transición agroecológica implica un cambio social complejo desde diferentes aristas, una transformación institucional y un fuerte respaldo estatal a partir del diseño de mecanismos estructurales integrales que fortalezcan las acciones hasta ahora emprendidas por los agentes sociales.","PeriodicalId":500704,"journal":{"name":"HorizonTes Territoriales","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135104388","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Emma Lorena Sifuentes Ocegueda, Raúl Huerta García, Ludim Vences Macedo
{"title":"Infraestructura carretera, desarrollo local y turismo en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa","authors":"Emma Lorena Sifuentes Ocegueda, Raúl Huerta García, Ludim Vences Macedo","doi":"10.31644/ht.03.05.2023.a29","DOIUrl":"https://doi.org/10.31644/ht.03.05.2023.a29","url":null,"abstract":"Es posible identificar cómo diversos factores fomentan las actividades turísticas y a su vez, la influencia de estas en la modificación de la vida productiva de las ciudades y sus habitantes. La construcción de la red carretera en México es un elemento que permite visualizar cómo la dinámica económica se modifica, se estimulan actividades -como el turismo- agilizando el tránsito de personas y de mercancías; se activa la generación de bienes y servicios, con ello la estructura productiva de las regiones. La apertura de la autopista de cobro Durango-Mazatlán en octubre de 2013, muestra el impulso que ejerce la construcción de infraestructura carretera de altas especificaciones (autopistas, vías rápidas) en la integración de las diversas regiones del país y en particular en el territorio en estudio. Esto se ha planteado como uno de los propósitos de la política de desarrollo carretero a nivel federal, lo que llevó a los autores a indagar si las acciones vinculadas a dicho proceso se reflejan en el desarrollo local, en este caso de la Ciudad y Puerto de Mazatlán, Sinaloa. A nivel regional la conclusión de la autopista Durango-Mazatlán permitió la conexión de los corredores de cuota México-Nogales y el que une al Océano Pacífico con el Golfo de México, de Mazatlán a Matamoros, vinculando los estados de Sinaloa, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas y con ello en la consolidación del Corredor Económico del Norte y su vinculación con el occidente del país a través de Nayarit y Jalisco. Conocer qué sucede a nivel local es el objetivo de este documento, analizar el tipo de efectos que ha tenido la construcción de la infraestructura carretera de la autopista en la activación del turismo y el desarrollo local del Puerto, tomando en cuenta el proceso de gentrificación que esto ha supuesto. Lo anterior por medio de los flujos vehiculares y el volumen de tránsito; bajo la premisa de que mayor flujo y volumen vial suponen un incremento en la llegada de turistas al destino, así como la generación de opciones de negocios complementarias al turismo y en general, la actividad de los sectores productivos relacionados para atender el aumento de la demanda generada por dicha actividad. El estudio parte de un enfoque multiescalar de desarrollo regional y local; considerando factores externos y los del territorio que se relacionan con la dinámica económico-social y medioambiental del turismo, destacando el papel de los actores sociales. La elaboración del análisis se apoya en fuentes estadísticas de la SCT y de INEGI y toma como referente literatura realizada por diversos autores relacionada con las líneas de investigación del trabajo. Se identificó que el rol de la infraestructura carretera ha fortalecido al sector turístico, mediante la llegada de turistas y el aforo vehicular en las temporadas altas de turismo. Dicho fomento requiere la implementación de alternativas para que su efecto económico y social sea más equilibrado, con una planeación que con","PeriodicalId":500704,"journal":{"name":"HorizonTes Territoriales","volume":"143 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135106130","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Vulnerabilidad y recursos naturales","authors":"Araceli Paola Inclán Sanvicente","doi":"10.31644/ht.03.05.2023.a28","DOIUrl":"https://doi.org/10.31644/ht.03.05.2023.a28","url":null,"abstract":"El libro Vulnerabilidad y recursos naturales, coordinado por Mary Frances Rodríguez Van Gort, se encuentra conformado por siete capítulos escritos por expertos en temáticas ambientales y cuyas reflexiones se apoyan en la bioética, la filosofía, el derecho, la economía y la geografía. La obra aborda una problemática que enfrenta la sociedad contemporánea, a saber, la crisis ambiental, concebida por algunos como una crisis civilizatoria. En esta reseña se presenta de manera ordenada una descripción detallada de cada capítulo, recuperando sus principales aportes","PeriodicalId":500704,"journal":{"name":"HorizonTes Territoriales","volume":"136 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135106094","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}