SapientiaPub Date : 2023-09-29DOI: 10.54138/27107566.470
Rosalinda Ross Serrano de González
{"title":"La prueba pericial en el proceso laboral: Su valor en la determinación del trabajo en jornada extraordinaria","authors":"Rosalinda Ross Serrano de González","doi":"10.54138/27107566.470","DOIUrl":"https://doi.org/10.54138/27107566.470","url":null,"abstract":"La prueba pericial es un medio probatorio fundamentado en la ciencia y la técnica, cuya concreción se logra a través de la actuación de peritos. El medio de prueba pericial reviste especial importancia en materia laboral, sobre todo en los casos en que se hace necesaria la verificación del trabajo en horas extraordinarias, cuando se requiere de su determinación de manera precisa, de tal manera que pueda instruir a los juzgadores con los elementos esenciales sobre el particular, a quienes corresponde la valoración del dictamen pericial. Por lo tanto, y tomando en consideración que otros medios de prueba por regla general, resultan insuficientes para tal fin, poder contar con un dictamen pericial debidamente fundamentado y preciso, redundará en la certeza de la pretensión sobre las prestaciones correspondientes.","PeriodicalId":483031,"journal":{"name":"Sapientia","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135193155","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
SapientiaPub Date : 2023-09-29DOI: 10.54138/27107566.465
Lynn Silvera, Sebastián Reyes Alvarado
{"title":"Análisis de los Códigos de Ética de las Universidades en Panamá","authors":"Lynn Silvera, Sebastián Reyes Alvarado","doi":"10.54138/27107566.465","DOIUrl":"https://doi.org/10.54138/27107566.465","url":null,"abstract":"El código de ética universitario es el documento compuesto por principios, valores, fundamentos y normas que han sido establecidos para regular la conducta de los miembros de la comunidad universitaria. El objetivo de este trabajo fue analizar los códigos de ética de las universidades en Panamá, determinando primeramente qué universidades tienen código de ética publicado en sus páginas web, así como también, identificar los fundamentos éticos inmersos en estos códigos y que están presentes dentro del contexto educativo en Panamá. Considerando todo lo anteriormente expuesto, se realizó un estudio de carácter descriptivo, retrospectivo y documental, con un diseño no experimental de tipo transversal, sobre los seis códigos de ética publicados en los sitios web de cuatro (4) universidades oficiales y dos (2) particulares en Panamá. Los resultados obtenidos, evidenciaron que los códigos de ética analizados poseen veinte fundamentos éticos, asimismo, se detectó que las universidades particulares tienen códigos de ética más completos que las universidades oficiales, por otro lado, en las universidades oficiales, se evidencio la existencia de brechas éticas, debido a la omisión de fundamentos en su código los cuales, están inmersos en el código de ética de los servidores públicos.","PeriodicalId":483031,"journal":{"name":"Sapientia","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135193305","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
SapientiaPub Date : 2023-09-29DOI: 10.54138/27107566.466
Franchiska Kamani Avila
{"title":"Desafíos Fiscales de la Economía Digital en Panamá","authors":"Franchiska Kamani Avila","doi":"10.54138/27107566.466","DOIUrl":"https://doi.org/10.54138/27107566.466","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo general analizar los desafíos tributarios de la economía digital en Panamá, para evaluar y examinar las diferentes soluciones planteadas y estudiadas por las diversas organizaciones internacionales. Entre los objetivos específicos, podemos mencionar: analizar las iniciativas de las Organizaciones Multilaterales, concernientes a la tributación de la economía digital; e identificar las alternativas de Panamá en la tributación de la economía digital ante la falta de consenso internacional.
 Los resultados ofrecidos por este estudio permiten constatar la necesidad de difundir los mecanismos tributarios que el Estado ofrece al contribuyente para que cumpla con su responsabilidad tributaria, y contribuya al fortalecimiento del sistema económico. Actualmente varios países de manera individual o en conjunto con organizaciones internacionales han tratado de gravar los modelos de negocios de la economía digital.
 Por lo cual, es necesario desarrollar recomendaciones que ayudarán a implementar la imposición a los nuevos modelos de negocios, teniendo en cuenta las políticas fiscales y las administraciones tributarias para hacer frente a los nuevos modelos de negocios digitales. Los principales autores que sustentaron esta investigación son la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).","PeriodicalId":483031,"journal":{"name":"Sapientia","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135193307","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
SapientiaPub Date : 2023-09-29DOI: 10.54138/27107566.468
Alejandro Marcos Gallandat Luzuriaga, Ana Libertad Laliena Piedrafita
{"title":"Retos de la cooperación judicial entre Argentina y España en delitos de trata con fines de explotación sexual","authors":"Alejandro Marcos Gallandat Luzuriaga, Ana Libertad Laliena Piedrafita","doi":"10.54138/27107566.468","DOIUrl":"https://doi.org/10.54138/27107566.468","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza las dificultades que presenta la persecución penal del delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual de carácter transnacional, partiendo del análisis del caso judicial Club el Mirador que se tramitó en los Tribunales Federales de Argentina. En este proceso se investigó y condenó penalmente a los integrantes de una organización criminal que reclutaba a mujeres vulnerables en Argentina para ser explotadas sexualmente en España. Se analiza cuáles fueron las problemáticas que se plantearon en la investigación del caso, la cooperación entre ambos países y cómo se resolvieron. Se concluye la necesidad de reforzar la cooperación penal internacional en la persecución de este delito y se proponen herramientas y reformas normativas que faciliten investigaciones similares en el futuro.","PeriodicalId":483031,"journal":{"name":"Sapientia","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135194826","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
SapientiaPub Date : 2023-09-29DOI: 10.54138/27107566.464
Cindy Johanna García Pérez, Yaritzel Maruby Luna Chávez
{"title":"Aplicación de justicia restaurativa en los procesos judiciales por feminicidio en El Salvador y Panamá","authors":"Cindy Johanna García Pérez, Yaritzel Maruby Luna Chávez","doi":"10.54138/27107566.464","DOIUrl":"https://doi.org/10.54138/27107566.464","url":null,"abstract":"Diversos factores han causado que las cifras de violencia contra la mujer aumenten; por ejemplo, en el confinamiento por el Covid-19, este índice tuvo un incremento significativo, el cual impactó la vida de muchas mujeres y niñas que se convirtieron en víctimas de violencia en su propio hogar. A pesar de los esfuerzos por instituciones públicas y privadas para encontrar una solución que permita disminuir estas cifras, es imposible erradicar el problema, debido a la complejidad de los diferentes tipos de violencia: física, sexual, patrimonial, laboral, simbólica y feminicida. Queda mucho por hacer para evitar que más mujeres sean víctimas de violencia y lograr que vivan en un ambiente seguro, pues no es suficiente una normativa para castigar severamente esos actos sobre todo el delito de feminicidio. Por ello, es indispensable implementar prácticas de justicia restaurativa que contribuyan a mejorar la justicia, buscar la verdad, reparar el daño y garantizar que hechos tan reprochables como los sucedidos en el confinamiento no se repitan; además es importante brindar atención a aquellas personas que también se han convertido en víctimas directas o indirectas no solo del perpetrador del delito, sino del sistema de justicia.","PeriodicalId":483031,"journal":{"name":"Sapientia","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135193309","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}