Acción Psicológica最新文献

筛选
英文 中文
Child-to-parent Violence Intervention Program Based on Acceptance and Commitment Therapy 基于接纳与承诺疗法的儿童对父母暴力干预计划
Acción Psicológica Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.5944/ap.20.1.39192
J. Marquinez-Rengifo, J. J. Fernández-Muñoz, Elia Fernández-Martínez
{"title":"Child-to-parent Violence Intervention Program Based on Acceptance and Commitment Therapy","authors":"J. Marquinez-Rengifo, J. J. Fernández-Muñoz, Elia Fernández-Martínez","doi":"10.5944/ap.20.1.39192","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ap.20.1.39192","url":null,"abstract":"La violencia filioparental (VFP) es un problema social con consecuencias importantes para la salud mental de los que la sufren. El incremento de las investigaciones sobre la VFP se ha visto respaldada por el aumento del número de casos informados y la gravedad de sus consecuencias. El objetivo de esta investigación es analizar si la aplicación de un programa de intervención basado en la terapia de aceptación y compromiso (ACT) modifica la tolerancia a la frustración, la autoestima, la autoeficacia, la inteligencia emocional, la depresión y la ansiedad de los adolescentes. Los participantes fueron 231 individuos que se reclutaron en un centro especializado en adolescentes que ejercen VFP. Se estableció un grupo de intervención en terapia de aceptación y compromiso (ACT) y un grupo control, midiendo las variables antes de la intervención, y a los 3 meses. Los resultados nos sugieren la idoneidad de incluir intervenciones de ACT en el tratamiento de la VFP, pero se necesita más investigación e intervenciones con los adolescentes y sus familias para ayudarles a volver a retomar el control de sus vidas","PeriodicalId":272493,"journal":{"name":"Acción Psicológica","volume":"62 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139366516","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Content analysis of public stigma on intimate partner violence against women in a sample of Spanish university students.. 以西班牙大学生为样本,分析公众对亲密伴侣暴力侵害妇女行为的成见。
Acción Psicológica Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.5944/ap.20.1.34106
Lara Murvartian, Jesús García-Martínez, F. Saavedra-Macías
{"title":"Content analysis of public stigma on intimate partner violence against women in a sample of Spanish university students..","authors":"Lara Murvartian, Jesús García-Martínez, F. Saavedra-Macías","doi":"10.5944/ap.20.1.34106","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ap.20.1.34106","url":null,"abstract":"Public stigma on intimate partner violence against women (IPVAW) is still present among university students and hinders victim recovery. The aims were to: 1) Analyze public stigma in university students using content scales found in the literature, distinguishing between general negative attitudes towards IPVAW and those when asked about a known situation of violence, and 2) Determine the reliability of those scales. A sample of 37 students (age, M=25.54; SD=3.44) at the University of Seville completed a survey based on the selected content scales. Response content was analyzed. Attitudes were related to myths exonerating the abuser, the majority belief that victims' actions for recovery were detachment strategies, and a catastrophic perception of the consequences of violence. Attitudes changed after knowing a victim. Most scales were reliable (Kappa > 0.7). Stigma toward IPVAW was present, but to a lesser extent when the situation of violence was known. The implications of this study and future lines of research were discussed.","PeriodicalId":272493,"journal":{"name":"Acción Psicológica","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139367185","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Uso de las estrategias de afrontamiento en la adolescencia: Un estudio preliminar de las diferencias de género 青春期应对策略的使用:性别差异初步研究
Acción Psicológica Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.5944/ap.20.1.39179
Francisco Manuel Morales Rodríguez, Juan-Pedro Martínez-Ramón, Catalda Corvasce, Ana María Morales Rodríguez
{"title":"Uso de las estrategias de afrontamiento en la adolescencia: Un estudio preliminar de las diferencias de género","authors":"Francisco Manuel Morales Rodríguez, Juan-Pedro Martínez-Ramón, Catalda Corvasce, Ana María Morales Rodríguez","doi":"10.5944/ap.20.1.39179","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ap.20.1.39179","url":null,"abstract":"Las estrategias de afrontamiento varían en función de la persona cuando esta tiene que enfrentarse a una situación potencial de estrés. Este estudio se centra en la variabilidad de las estrategias de afrontamiento implementadas por individuos ante situaciones potencialmente estresantes, poniendo especial énfasis en cómo el género puede influir en la utilización de dichas estrategias. Se realizó una investigación cuyo propósito fue examinar los niveles de uso de diversas estrategias de afrontamiento entre adolescentes y explorar las posibles discrepancias basadas en el género. Para lograr este objetivo, se utilizó la Escala de Afrontamiento para Niños (EAN) para evaluar a estudiantes adolescentes de una región específica de Italia. Los resultados indicaron que la estrategia de afrontamiento más comúnmente adoptada fue la evitación cognitiva, seguida de compartir el problema con otros. La evitación de conductas y mantener los problemas para uno mismo también fueron estrategias empleadas, mientras que la búsqueda activa de información y guía fue la menos utilizada. Los hallazgos de este estudio resaltan la importancia de considerar cuáles son las estrategias de afrontamiento más y menos adaptativas al desarrollar programas destinados a fomentar comportamientos proactivos durante la adolescencia.","PeriodicalId":272493,"journal":{"name":"Acción Psicológica","volume":"214 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139367609","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conductas de riesgo y tipos de violencia ejercida en la pareja adolescente: Una revisión sistemática 青少年亲密伴侣暴力的风险行为和类型:系统回顾
Acción Psicológica Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.5944/ap.20.1.39187
Silvia Fernández Gea, María del Mar Molero Jurado, Pablo Molina Moreno
{"title":"Conductas de riesgo y tipos de violencia ejercida en la pareja adolescente: Una revisión sistemática","authors":"Silvia Fernández Gea, María del Mar Molero Jurado, Pablo Molina Moreno","doi":"10.5944/ap.20.1.39187","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ap.20.1.39187","url":null,"abstract":"Las relaciones de pareja durante la adolescencia favorecen el desarrollo integral de los adolescentes, pero no siempre son saludables ya que ocasionalmente se producen episodios de conducta violenta. La violencia en la pareja adolescente puede presentar distintas tipologías dependiendo del tipo de conductas de riesgo que se ejercen hacia el cónyuge. El presente trabajo de revisión sistemática se ha fundamentado en una búsqueda bibliográfica que se ha llevado a cabo a través de distintas bases de datos con el objetivo de recopilar estudios desarrollados con individuos de entre 10 y 18 años que sufren violencia durante el noviazgo. Con ello, se pretende analizar cuál es la realidad a la que se enfrentan los adolescentes que sufren violencia por parte de su pareja, aportando información relativa a los hallazgos de distintos programas de prevención e intervención que puedan ayudar con la reducción de esta problemática. Se destaca en los resultados la existencia de distintas conductas de riesgo y tipos de violencia –vía online, vía offline (las tradicionales) y ambas–.","PeriodicalId":272493,"journal":{"name":"Acción Psicológica","volume":"66 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139367761","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Contribución de la pasión y la procrastinación académica multidimensional sobre el burnout en el ámbito universitario a distancia 在大学远程学习环境中,激情和多维学术拖延对职业倦怠的影响。
Acción Psicológica Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.5944/ap.20.1.39246
Marcela Paz González-Brignardello, Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua
{"title":"Contribución de la pasión y la procrastinación académica multidimensional sobre el burnout en el ámbito universitario a distancia","authors":"Marcela Paz González-Brignardello, Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua","doi":"10.5944/ap.20.1.39246","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ap.20.1.39246","url":null,"abstract":"El interés por el estudio de las variables protectoras en el ámbito estudiantil se ha visto enriquecido por el análisis del efecto de la pasión académica (versión dual) sobre el bienestar y el rendimiento de los estudiantes.  En este contexto, la procrastinación académica ha sido identificada como variable entorpecedora. En este estudio se analiza el efecto de la pasión armoniosa y obsesiva y de la procrastinación académica multidimensional (procrastinación pura, mal manejo del tiempo y desconexión del estudio/trabajo) sobre el burnout académico (cinismo, agotamiento e ineficacia). Los resultados confirman el efecto protector de la pasión armoniosa y el efecto entorpecedor de la pasión obsesiva y de la procrastinación académica. La pasión armoniosa explica la varianza del agotamiento, el cinismo y la ineficacia; mientras que la pasión obsesiva lo hace sobre agotamiento e ineficacia. En cuanto a la procrastinación académica, la procrastinación pura explica la variabilidad del agotamiento, del cinismo y de la ineficacia; mientras que la desconexión del trabajo explica parte de la varianza del agotamiento y de la ineficacia. La mala gestión del tiempo no presenta efecto significativo sobre las variables del burnout. Este estudio ayuda a comprender la complejidad de los efectos que las variables entendidas dimensionalmente nos pueden aportar","PeriodicalId":272493,"journal":{"name":"Acción Psicológica","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139367789","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estilo de vida saludable en la adolescencia: Relación con autoestima y diferencias según sexo 青少年的健康生活方式:与自尊和性别差异的关系
Acción Psicológica Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.5944/ap.20.1.39184
Alba González Moreno, María del Mar Molero Jurado
{"title":"Estilo de vida saludable en la adolescencia: Relación con autoestima y diferencias según sexo","authors":"Alba González Moreno, María del Mar Molero Jurado","doi":"10.5944/ap.20.1.39184","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ap.20.1.39184","url":null,"abstract":"La adolescencia es un periodo crucial en la vida de los jóvenes donde se experimentan ciertos comportamientos que pueden tener cierta repercusión en la vida adulta. El objetivo de este estudio fue identificar las relaciones existentes entre un estilo de vida saludable y la autoestima en estudiantes adolescentes, así como, comprobar si existen diferencias según el sexo. Este estudio descriptivo y transversal ha contado con la participación de un total de 743 estudiantes de entre 14 a 19 años de distintos centros educativos de la provincia de Almería (España). Los instrumentos utilizados para la recogida de datos fueron el Cuestionario de Estilos de Vida Saludables (CEVS-II) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (RSES). Los resultados obtenidos destacan la asociación positiva entre autoestima y hábitos positivos como dieta sana, sin embargo, la relación ha sido negativa con las dimensiones asociadas con el consumo. Se han encontrado diferencias según el sexo, destacando los chicos en dieta sana, respeto en los horarios de comidas, hábitos de descanso, actividad física y autoestima; mientras que las chicas puntúan más en consumo de alcohol. Se debate la necesidad de promover hábitos de vida saludables en la adolescencia para potenciar el bienestar personal de los jóvenes.","PeriodicalId":272493,"journal":{"name":"Acción Psicológica","volume":"196 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139367024","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Instrumentos de evaluación del bienestar adolescente: una revisión sistemática 青少年幸福感评估工具:系统性审查
Acción Psicológica Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.5944/ap.20.1.39174
Pablo Molina Moreno, María del Carmen Pérez Fuentes, Silvia Fernández Gea
{"title":"Instrumentos de evaluación del bienestar adolescente: una revisión sistemática","authors":"Pablo Molina Moreno, María del Carmen Pérez Fuentes, Silvia Fernández Gea","doi":"10.5944/ap.20.1.39174","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ap.20.1.39174","url":null,"abstract":"La adolescencia es una etapa crítica en el desarrollo humano por sus inherentes y constantes cambios de tipo emocional y cognitivo. Se ha visto que los adolescentes que experimentan bienestar sienten mayor satisfacción con la vida y menor probabilidad de desarrollar problemas de conducta, lo que subraya la necesidad de utilizar instrumentos de evaluación que detecten necesidades de apoyo. Se establece el objetivo de revisar la literatura de investigación sobre escalas que evalúan el bienestar psicológico, social y psicosocial en adolescentes, y se realiza una búsqueda en diferentes bases de datos donde se seleccionan 13 estudios. La mayoría de ellos incluyen instrumentos de evaluación de bienestar psicológico, destacando la adaptación de las Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff (PWBS) en muestras de distintos contextos socioculturales. También se proporciona información detallada sobre los participantes y los instrumentos utilizados. Se concluye que el uso de escalas del bienestar en población adolescente resulta crucial para desarrollar programas de intervención eficaces que promuevan la salud y el bienestar en esta población.","PeriodicalId":272493,"journal":{"name":"Acción Psicológica","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139367640","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Editorial: Desafíos y estrategias de intervención en la adolescencia: un enfoque multidimensional 社论:青春期干预的挑战与策略:多维方法
Acción Psicológica Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.5944/ap.20.1.39216
María del Mar Molero Jurado, M. C. Pérez-Fuentes
{"title":"Editorial: Desafíos y estrategias de intervención en la adolescencia: un enfoque multidimensional","authors":"María del Mar Molero Jurado, M. C. Pérez-Fuentes","doi":"10.5944/ap.20.1.39216","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ap.20.1.39216","url":null,"abstract":"Ell Número Especial de \"Acción Psicoló­gica\" ofrece una perspectiva integral y enriquecedora so­bre la adolescencia, subrayando su importancia en el desa­rrollo humano. Los artículos compilados en esta edición constituyen una contribución significativa a la comunidad científica, abordando aspectos clave del ajuste adolescente y su impacto duradero. Este número especial no solo pro­fundiza en el estudio de esta etapa vital, sino que también apoya la creación de políticas y prácticas que promuevan el bienestar y el desarrollo positivo de los jóvenes en dis­tintos contextos","PeriodicalId":272493,"journal":{"name":"Acción Psicológica","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139366746","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Terapia Cognitivo-Conductual Grupal en el TDAH Infantojuvenil: una revisión sistemática de Ensayos Clínicos Aleatorizados 针对儿童和青少年多动症的团体认知行为疗法:随机临床试验系统回顾
Acción Psicológica Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.5944/ap.20.1.39194
Nerea Padín-Caño, M. A. López-González
{"title":"Terapia Cognitivo-Conductual Grupal en el TDAH Infantojuvenil: una revisión sistemática de Ensayos Clínicos Aleatorizados","authors":"Nerea Padín-Caño, M. A. López-González","doi":"10.5944/ap.20.1.39194","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ap.20.1.39194","url":null,"abstract":"Las guías de práctica clínica de referencia coinciden en señalar la Terapia Cognitivo-Conductual como primera línea de tratamiento psicológico en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad infanto juvenil. El objetivo de este estudio fue conducir una revisión sistemática de Ensayos Clínicos Aleatorizados con el fin de explorar la eficacia de la TCC grupal en el TDAH aplicada como intervención directa en niños y adolescentes. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos SCOPUS, WoS, Academic Research Premier, ProQuest, APA PSYCINFO, MEDLINE, E-Journals y Pubpsych limitando el rango de edad entre los 5 y los 18 años. Ésta se complementó con la búsqueda manual en webs relevantes y la revisión de las listas de referencias de los estudios incluidos. Se empleó la herramienta Revised Cochrane risk-of-bias tool for randomized trials (Rob 2) para evaluar la calidad metodológica de los ensayos clínicos seleccionados. Se identificaron cuatro ensayos clínicos que valoraban la eficacia de TCC grupal para reducir los síntomas asociados al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad infanto-juvenil. Solamente un estudio mostró reducciones significativas en los síntomas nucleares del trastorno en comparación con el grupo control. La variabilidad de las intervenciones y la escasez de registros hallados no permiten obtener conclusiones definitivas acerca de los posibles beneficios derivados por lo que se requieren más estudios al respecto.","PeriodicalId":272493,"journal":{"name":"Acción Psicológica","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139367172","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信