Administración最新文献

筛选
英文 中文
Clima organizacional y desempeño laboral de los servidores públicos del Servicio de Rentas Internas 国内税务局公务员的组织氛围与劳动绩效
Administración Pub Date : 2020-09-01 DOI: 10.33386/593dp.2020.5.245
David González-Garcés, Diana Morales-Urrutia
{"title":"Clima organizacional y desempeño laboral de los servidores públicos del Servicio de Rentas Internas","authors":"David González-Garcés, Diana Morales-Urrutia","doi":"10.33386/593dp.2020.5.245","DOIUrl":"https://doi.org/10.33386/593dp.2020.5.245","url":null,"abstract":"En la actualidad, las empresas y entidades públicas y privadas de distintos sectores económicos se preocupan por diferentes factores. Estos factores evitan que las instituciones sean más eficientes y uno de ellos es el clima organizacional que influye de diversas formas al desempeño laboral y, por ende, a las metas u objetivos que se persiguen. El presente trabajo de investigación presenta información sobre el nivel de correlación existente entre dichas variables en una de las instituciones públicas reconocidas como lo es el Servicio de Rentas Internas. El propósito del trabajo es demostrar la relación del clima organizacional y el desempeño laboral, en función de un instrumento, aplicado a los trabajadores del SRI de la ciudad de Ambato, que mide los valores de cada constructo para así relacionarlos y presentar información adecuada para los lectores. La totalidad de los funcionarios de las agencias del SRI en la ciudad de Ambato, fue considerada como población; y el instrumento manejó respuestas basadas en escala tipo Likert con cinco opciones, tras comprobar la fiabilidad del instrumentó. Los métodos estadísticos utilizados tanto para calcular la relación entre los dos conjuntos de variables, como la asociación entre los constructos de la variable independiente sobre la variable dependiente, fueron las técnicas del coeficiente de correlación de Karl Pearson y el análisis de regresión lineal, respectivamente; que como resultado se encontró que existen dimensiones de clima organizacional que tienen relaciones estadísticamente significativas con variables del desempeño laboral. Llegando así a cumplir los objetivos de la investigación y permitiendo sentar un precedente para futuras investigaciones.","PeriodicalId":235887,"journal":{"name":"Administración","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129339409","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Gobierno Electrónico: Equipamiento UCI Hospitalarias del Ecuador ante emergencias epidemiológicas, Caso IESS Hospital Machala 电子政府:厄瓜多尔流行病学紧急情况下UCI医院设备,马查拉IESS医院案例
Administración Pub Date : 2020-09-01 DOI: 10.33386/593dp.2020.5.266
Mauricio Xavier Prado Ortega, Héctor Carvajal-Romero, Harry Vite-Cevallos, María Loaiza-Mora
{"title":"Gobierno Electrónico: Equipamiento UCI Hospitalarias del Ecuador ante emergencias epidemiológicas, Caso IESS Hospital Machala","authors":"Mauricio Xavier Prado Ortega, Héctor Carvajal-Romero, Harry Vite-Cevallos, María Loaiza-Mora","doi":"10.33386/593dp.2020.5.266","DOIUrl":"https://doi.org/10.33386/593dp.2020.5.266","url":null,"abstract":"Hace una década era necesario e inminente que el Hospital del IESS de Machala de Nivel II referente se la Seguridad Social en la Provincia de El Oro, pueda contar con equipamiento médico para implementar la primera Unidad de Cuidados Intensivos en sus instalaciones. Las altas cifras por derivaciones de los pacientes a clínicas particulares trasladándolos dentro de la ciudad de Machala y a otros Hospitales de Nivel III de mayor complejidad de otras provincias como Guayaquil el Hospital Teodoro Maldonado Carbo y en Cuenca el Hospital José Carrasco Arteaga, eran una constante que hacían un calvario y provocaban demoras en que la vida de un paciente es crucial. Posteriormente, estas casas de salud tampoco atendían a los pacientes por no tener espacio y camas para albergarlos, derivándolos a clínicas particulares quienes mantenían convenios particulares con el IESS. El presente trabajo muestra el gran desafío de adquirir el equipamiento médico a través del portal de compras públicas y sus modalidades de contratación según la LOSNCP promulgada en el año 2008 y de manera eficiente se logró conformar la primera UCI en el IESS Hospital Machala capital de la provincia de El Oro en el año 2010 para dotar de este importante servicio con “calidad y calidez” y su incidencia, actual para beneficio y aporte a los pacientes de la seguridad social y del Ministerio de Salud Pública y su grado de importancia ante la emergencia sanitaria por Covid.19 a nivel nacional.","PeriodicalId":235887,"journal":{"name":"Administración","volume":"417 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131551865","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización de los emprendimientos artesanales de la ciudad de Cuenca. Caso: adornos para el hogar 昆卡市手工业企业的特征。案例:家居装饰
Administración Pub Date : 2020-09-01 DOI: 10.33386/593dp.2020.5.299
M. Lituma-Yascaribay, R. Andrade-Amoroso, D. Andrade-Pesantez
{"title":"Caracterización de los emprendimientos artesanales de la ciudad de Cuenca. Caso: adornos para el hogar","authors":"M. Lituma-Yascaribay, R. Andrade-Amoroso, D. Andrade-Pesantez","doi":"10.33386/593dp.2020.5.299","DOIUrl":"https://doi.org/10.33386/593dp.2020.5.299","url":null,"abstract":"En el Ecuador el sector artesanal es uno de los que más aporta dinamismo a la economía del país, generando empleo y crecimiento económico a nivel local y nacional. Entre los organismos que apoyan este sector se puede mencionar la Junta Nacional de Defensa del Artesano que es un organismo autónomo para apoyo y control a los artesanos cuya misión es fortalecer las actividades de estos. El sector artesanal de la ciudad de Cuenca provincia del Azuay ha tenido un crecimiento significativo en los últimos años, los artesanos han manejado de manera empírica el desarrollo de sus actividades por la falta de aplicación de un modelo de gestión efectivo, este sector se ha visto afectado en su rentabilidad, en las operaciones financieras y control de los recursos. El objetivo del presente trabajo es determinar las características más relevantes bajo las cuáles se desarrolla el sector artesanal del Ecuador específicamente en la ciudad de Cuenca, enfocados sobre todo a la producción de adornos para el hogar. La metodología tuvo un enfoque cualitativo con un alcance descriptivo, el tipo de investigación fue no experimental porque la información obtenida de la revisión bibliográfica se la utilizó sin manipulación por parte de los investigadores. Entre los principales resultados se puede mencionar los siguientes: la mayor parte de este sector presenta un registro formal, invierte su capital propio para la producción, tienen gran capacidad instalada que en épocas bajas la subutilización disminuye su rentabilidad pues el margen de utilidad oscila entre el 0% al 5% lo que trae como consecuencia reducción del número de emprendimientos artesanales reducción de contratos a artesanos aprendices. Es importante mencionar que este sector tiene varios beneficios de tipo tributario y laboral, así como también existen instituciones financieras que otorgan créditos de acuerdo a las necesidades de los artesanos. Como conclusión sería muy importante que los artesanos se capaciten en herramientas de gestión contable-financiera para mejorar sus competencias e incrementar su rentabilidad.","PeriodicalId":235887,"journal":{"name":"Administración","volume":"134 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123208804","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Merchandising: un factor invisible en la industria turística
Administración Pub Date : 2020-05-05 DOI: 10.33386/593dp.2020.3.229
Erika Muso-Guagchinga, M. Mancheno-Saá, H. Quisimalin-Santamaría
{"title":"Merchandising: un factor invisible en la industria turística","authors":"Erika Muso-Guagchinga, M. Mancheno-Saá, H. Quisimalin-Santamaría","doi":"10.33386/593dp.2020.3.229","DOIUrl":"https://doi.org/10.33386/593dp.2020.3.229","url":null,"abstract":"El sector turístico es una de las principales fuentes económicas del país, aparte que contribuye en la generación de trabajo de varias familias y miles de personas, este monto asciende a 137,647 personas dedicadas a la prestación de servicios en los establecimientos turísticos, siendo así, el 52,8% que corresponde a hombres, mientras que el 47,2% pertenece a mujeres. Este sector es muy dinámico, aportando con el 1,5% al Producto Interno Bruto (PIB). El objeto de esta investigación se basa principalmente en caracterizar el término merchandising en la provincia de Tungurahua, para identificar su relación en las oficinas de las agencias de viajes, y la forma en que estos transmiten una imagen adecuada de la marca de modo que incentive la compra. El método de investigación se efectuó a través de dos enfoques, cualitativo y cuantitativo, el primero hace referencia a una investigación documental o bibliográfica, mientras que la segunda a una investigación de campo, implementado a través de dos instrumentos de investigación, a las agencias de viajes y a los consumidores o turistas. Del análisis realizado se observó que la dimensión social se destaca en el punto de venta, ya que el comportamiento de los agentes turísticos y clientes, son trascendentales para cerrar la venta. Además, se identificó que los administradores desean cambiar la infraestructura como un factor clave para fortalecer su imagen y diferenciarse de la competencia. El manejo apropiado de la gestión comercial en el punto de venta, maximiza el nivel de ventas y logra una mayor interacción con los turistas.","PeriodicalId":235887,"journal":{"name":"Administración","volume":"114 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117306632","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信