{"title":"Trialectic of a sports space: strong girls","authors":"Edith Cortés Romero, Elizabeth Valenzuela Ornelas","doi":"10.19053/uptc.01233769.16375","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/uptc.01233769.16375","url":null,"abstract":"La siguiente propuesta tiene como propósito presentar el programa Strong Girls que busca dar a conocer la participación de las mujeres en el deporte, así como mostrar a qué barreras y desafíos se enfrentan en el deporte femenil. Para lo cual el enfoque teórico está basado en la trialéctica de Edward Soja, al investigar el espacio, tiempo y sociedad, en relación con la participación de las mujeres en el deporte, y cómo Strong Girls utiliza el streaming como medio para promover la igualdad de género y aumentar la visibilidad de las mujeres deportistas. Para la metodología, se retomó a Strong Girls como estudio de caso, y se utilizó una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos para recopilar datos de los programas y analizar la difusión deportiva, retomando experiencias de deportes individuales y de equipo. Los hallazgos del proyecto son: la identificacion de las barreras a que enfrentan las mujeres, como son los estereotipos de genero, falta de oportunidades y discriminación; otro es, cómo Strong Girls es un espacio inlcusivo, de apoyo, al propiciar redes y compartir experiencias entre deportistas, para superar obstáculos. Asimismo, cómo el programa durante tres años ha podido mostrar el papel de las mujeres deportistas, promoviendo la visibilidad de los deportes que practican e impulsando el conocimiento de todo lo que conlleva el deporte.","PeriodicalId":140338,"journal":{"name":"Perspectiva Geográfica","volume":"50 14","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140731696","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Put on the green one: Soccer and cultural consumtion of young university students from Oaxaca, México","authors":"Jorge Alberto Meneses Cárdenas","doi":"10.19053/uptc.01233769.17378","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/uptc.01233769.17378","url":null,"abstract":"En este trabajo el objetivo central fue conocer y describir las prácticas y significadosde consumo cultural de jóvenes universitarios/as que vieron televisión durante lospartidos de la selección mexicana de futbol del Mundial de Sudáfrica 2010. Para acceder aello se indagó tanto en los contenidos de las transmisiones como en los consumos culturalesde los jóvenes, mediante una etnografía multisituada con diversas herramientas de recolecciónde datos. Entre los hallazgos, se puede mencionar que las transmisiones de los partidosde futbol de la selección mexicana son rituales performativos en donde los jóvenes expresandensamente formas heterogéneas de consumo cultural imbricadas con imaginarios nacionalistaslaxos. Se concluye que los jóvenes pueden reproducir tanto imaginarios nacionalistascomo ser pragmáticos consumidores porque con sus identificaciones deportivo-nacionalistasinvolucran prácticas de consumo con imaginarios flexibles sobre lo mexicano. Por ello frenteal televisor pueden ser consumidores y ciudadanos, según el espacio, la temporalidad y lossujetos con quienes interactúen. El contenido será presentado en ocho apartados. En los primerostres delimito el tema, los sujetos, los contextos, el método y la aproximación teórica.Los tres siguientes muestran las formas de consumo en diversos espacios localmente situados.En la última sección delimito los hallazgos.","PeriodicalId":140338,"journal":{"name":"Perspectiva Geográfica","volume":"749 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140787287","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Promoviendo geografías deportivas feministas: La inserción del baloncesto femenino en el paisaje cultural de Puerto Rico","authors":"Rafael Díaz Torres","doi":"10.19053/uptc.01233769.16376","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/uptc.01233769.16376","url":null,"abstract":"Este artículo trabaja el tema de las geografías deportivas en el contexto de Puerto Rico y su Equipo Nacional de baloncesto femenino. Se provee información sobre las luchas y gestas de las baloncelistas puertorriqueñas en distintas épocas. Además, se analizan los reclamos que tanto jugadoras, como activistas feministas del deporte hacen en favor de la equidad de género en deporte puertorriqueño. Se presentan dos casos en los cuales los reclamos públicos en apoyo a las baloncelistas se convierten también en propuestas para ampliar las geografías deportivas de Puerto Rico por medio de la integración de las voces, experiencias e identidades de las mujeres deportistas.","PeriodicalId":140338,"journal":{"name":"Perspectiva Geográfica","volume":"63 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140795128","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}