Revista revoluciones最新文献

筛选
英文 中文
Neoliberalismo y el impacto en el suelo comunitario 新自由主义及其对社区土地的影响
Revista revoluciones Pub Date : 2022-12-24 DOI: 10.35622/j.rr.2022.010.008
Felipe Supo-Condori
{"title":"Neoliberalismo y el impacto en el suelo comunitario","authors":"Felipe Supo-Condori","doi":"10.35622/j.rr.2022.010.008","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2022.010.008","url":null,"abstract":"Los impactos de la hegemonía globalizadora y la dinámica del mercado nacional están profundamente entrelazados en la economía campesina. Sobre esos escenarios se pretende analizar los efectos desencadenados por el neoliberalismo en la organización social de la comunidad campesina Kunurana Bajo (Puno), que está todavía legalmente constituido dentro del marco de la Ley de Comunidades Campesinas. La organización campesina en el trabajo actuaba bajo la lógica del ayni, la minka y otras faenas laborales que eran trabajos solidarios y de socialización, ahora los efectos de la influencia de economía de libre mercado neoliberal marcan su esquema en la individualidad, el mismo que está influido como alineación al acceso de los medios de comunicación, vestidos, hábitos de consumo y de otros comportamientos de organización social que en los años ha transformado su territorio.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134111123","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El poder del soberano. Furia globalizadora, fuerzas neoliberales y el devoramiento del Estado en la planetarización del capital 主权的力量。全球化的愤怒、新自由主义力量和资本全球化中的国家吞噬
Revista revoluciones Pub Date : 2022-12-20 DOI: 10.35622/j.rr.2022.010.006
Franklin Américo Canaza-Choque, J. Huanca-Arohuanca
{"title":"El poder del soberano. Furia globalizadora, fuerzas neoliberales y el devoramiento del Estado en la planetarización del capital","authors":"Franklin Américo Canaza-Choque, J. Huanca-Arohuanca","doi":"10.35622/j.rr.2022.010.006","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2022.010.006","url":null,"abstract":"Pensar que el capital ha quedado ahí, solo en aquellas regiones de poder económico y desconocer de su final en las llamadas zonas depositarias de poder emergente, es todavía un análisis inacabado. Entender el ritmo globalizador, presume antes, agudizar dos fenómenos unificados. El primero, la faceta donde el capital ha terminado por apoderarse a niveles más profundos sobre la figura del Estado y las fuentes de riqueza. El segundo, el agravamiento de esa fase toma impulso-poder con la misma evolución y el perfeccionamiento que presenta las tecnologías de la información y comunicación como elementos definitivos de su impacto. De esta manera, el presente pretende analizar el poder del Estado en medio de los efectos fungidos y (re)producidos por la planetarización del capital, donde la furia de la globalización y las decisiones neoliberales han acabado aplastando en menor o mayor proporción los sueños sociales o los deseos nacidos del pueblo.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116728342","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Reformas educativas en el Sur: la educación de la mujer puneña entre 1850 y 1941 南方的教育改革:1850年至1941年间punena妇女的教育
Revista revoluciones Pub Date : 2022-12-20 DOI: 10.35622/j.rr.2022.010.007
Irma Colquehuanca-Usedo, Jorge Alfredo Ortiz del Carpio
{"title":"Reformas educativas en el Sur: la educación de la mujer puneña entre 1850 y 1941","authors":"Irma Colquehuanca-Usedo, Jorge Alfredo Ortiz del Carpio","doi":"10.35622/j.rr.2022.010.007","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2022.010.007","url":null,"abstract":"A fines del siglo XIX y a lo largo del XX, se aprobaron medidas legislativas que normaron la organización, estructuración y reformación de la educación peruana; si bien con ello, los pobladores de los sectores más pobres ganaban la gratuidad y obligatoriedad de ésta en sus niveles elementales. Este mismo destino no habría reflejado ni salvaguardado la equidad ni igualdad educativa entre varones y mujeres. Mientras la primera escuela normal de varones se creaba en 1822 bajo un currículo estándar que le permitía el desarrollo crítico y autónomo de sus estudiantes; en 1825, se daba la apertura de un gineceo, que no es otra cosa que una escuela de mujeres, donde educar era rezar y enseñar era predicar. Este escenario educativo nacional poco alentador, no ha sido ajeno a la mujer en las regiones del Sur. En esa línea, el presente pretende establecer los alcances educativos obtenidos en la organización y reforma de la educación formal de la mujer puneña y como ha transcendido en ella a partir de su acceso durante 1850 y 1941. De esto, iniciado el siglo XX y pese a los conspicuos esfuerzos del estado peruano por democratizar la instrucción o educación pública; estos no habrían obtenido los resultados deseados, lo cual no solo desencadenó un subdesarrollo educativo de la mujer, sino también, habría engendrado una profundad desigualdad social.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121243857","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Turbulencias en el paraíso y gobierno-(sin)rumbo: Perú 2022 天堂和政府的动荡-(sin)rumbo:秘鲁2022
Revista revoluciones Pub Date : 2022-12-07 DOI: 10.35622/j.rr.2023.011.002
J. Huanca-Arohuanca
{"title":"Turbulencias en el paraíso y gobierno-(sin)rumbo: Perú 2022","authors":"J. Huanca-Arohuanca","doi":"10.35622/j.rr.2023.011.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2023.011.002","url":null,"abstract":"El país incaico comienza su recorrido político en medio de una pandemia letal sin precedentes y una crisis política recurrente que pone en el ojo de la tormenta a sus principales actores. El objetivo del artículo es analizar el gobierno de Castillo Terrones bajo un escenario oscuro con serias debilidades para dirigir el timón político, frente a una oleada de contendores que se posicionan en su contra dispuesto a dejarlo fuera del banquillo presidencial. Para llegar a tal estado de cosas, existen ciertas motivaciones que obedecen en primera instancia a la peculiar forma de comportamiento del presidente de la República y el lenguaje empleado en los medios de comunicación; en segunda instancia, sigue vigente el resentimiento de la centralidad contra el hombre de montaña que se atrevió a arrebatarles el poder.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116166859","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Factores asociados a la ideación suicida en estudiantes 与学生自杀意念相关的因素
Revista revoluciones Pub Date : 2022-11-24 DOI: 10.35622/j.rr.2022.010.005
José-Gabriel Soriano-Sánchez, David Jiménez-Vázquez
{"title":"Factores asociados a la ideación suicida en estudiantes","authors":"José-Gabriel Soriano-Sánchez, David Jiménez-Vázquez","doi":"10.35622/j.rr.2022.010.005","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2022.010.005","url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo consiste en identificar mediante una revisión sistemática los factores que influyen en la Ideación Suicida (IS) en estudiantes escolarizados. Para ello, se han realizado una búsqueda en los recursos electrónicos de carácter científico, tales como PsycINFO, Psicodoc, Scopus, Web of Science y Psychology Database. De este modo, se han obtenido un total de 115 estudios que, tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, quedaron un total de 29 trabajos para revisión. Los resultados incluyen un total de 29.008 estudiantes. Entre las variables que median sobre la IS se encuentran: tener bajo nivel de inteligencia emocional, de autoestima y/o de asertividad; presencia de baja adaptabilidad social; incremento de estados depresivos y ansiosos; consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA); vivencia de situaciones de bullying o ciberbullying; apoyo social débil; ser víctima de abuso sexual; así como el tener estructuras familiares rígidas y autoritarias. Como conclusión, se podrían disminuir los casos de IE a partir de la puesta en marcha de mecanismos y estrategias que velen por el bienestar del estudiante, mediante servicios de atención psicosocial, a través del uso del entorno virtual como las redes sociales y donde emerja el desarrollo de la inteligencia emocional.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133988320","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Movimiento femenino y prensa escrita: el Semanario La Crítica (1917-1920) 妇女运动与书面新闻:La critica周刊(1917-1920)
Revista revoluciones Pub Date : 2022-10-18 DOI: 10.35622/j.rr.2022.010.003
Estefany Guerrero
{"title":"Movimiento femenino y prensa escrita: el Semanario La Crítica (1917-1920)","authors":"Estefany Guerrero","doi":"10.35622/j.rr.2022.010.003","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2022.010.003","url":null,"abstract":"El presente artículo estudia la relación entre el movimiento femenino y la prensa escrita limeña a inicios del siglo XX, a través del semanario La Crítica, producción periodística de dos destacadas intelectuales peruanas: Dora Mayer y Miguelina Acosta, ambas representantes de un movimiento femenino ligado a la actividad política y sindical. El estudio pone en evidencia cómo la prensa escrita fue el vehículo que permitió la difusión de las ideas de un movimiento en formación y cuyo quehacer se enfocaba en la defensa de las mujeres, los sindicatos obreros y la población indígena.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"2912 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127452664","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Principios e ideas constitutivas del pensamiento político-económico en las memorias del Duque de la Palata 《帕拉塔公爵回忆录》中政治经济思想的原则和构成思想
Revista revoluciones Pub Date : 2022-10-18 DOI: 10.35622/j.rr.2022.010.002
Héctor Palza-Becerra
{"title":"Principios e ideas constitutivas del pensamiento político-económico en las memorias del Duque de la Palata","authors":"Héctor Palza-Becerra","doi":"10.35622/j.rr.2022.010.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2022.010.002","url":null,"abstract":"El presente artículo se enmarca en el interés por estudiar las ideas políticas y económicas del duque de la Palata, las mismas que le sirvieron de inspiración para tratar de apuntalar el sistema de control colonial en el virreinato peruano, durante la segunda mitad del siglo XVII. Particularidad por la que este funcionario destaca como el segundo gran reformador del Perú. Su ideología, por tanto, resulta importante porque impulso la adopción de una serie de medidas, para contrarrestar el dinamismo de los circuitos mercantiles internos. Dicho pensamiento político-económico, será examinado en los alcances de sus conceptualizaciones teóricas, empleando como documento fundamental la Memoria de gobierno de este vicesoberano.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124180424","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Colonialidad del poder y subalternidad: el falso silencio 权力和从属的殖民主义:虚假的沉默
Revista revoluciones Pub Date : 2022-10-13 DOI: 10.35622/j.rr.2022.010.001
Alejandro Cárcamo-Mansilla
{"title":"Colonialidad del poder y subalternidad: el falso silencio","authors":"Alejandro Cárcamo-Mansilla","doi":"10.35622/j.rr.2022.010.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2022.010.001","url":null,"abstract":"Desde los estudios subalternos, Spivak nos habla que los grupos subalternos no tienen autoridad enunciativa. Esta carencia de autoridad enunciativa se debe a la existencia de posiciones sociales y culturales desiguales, en donde solo existe la voz del que se presenta como dominador, aunque este diga que habla por otros. Si consideramos la respuesta de Spivak como correcta, entonces, ¿por qué el subalterno no puede hablar? Es aquí donde se vuelve interesante la propuesta desde el pensamiento decolonial latinoamericano y la idea de colonialidad del poder de Quijano. El que el subalterno no posea autoridad enunciativa significa que ha habido un proceso que lo ha invisibilizado para mantenerlo en un silencio, el que es falso ya que los grupos subalternos, tal como han anunciado los estudios subalternos, si poseen sus propios espacios, sus propias voces, sus propias formas de hacer que los dominados no pueden ni desean escuchar ni ver. La colonialidad del poder de Quijano nos explica, desde un contexto general, lo que ha ocurrido para sentir este falso silencio.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122382783","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El camino a la relatividad normativa: bases metodológicas 规范相对论之路:方法论基础
Revista revoluciones Pub Date : 2022-08-15 DOI: 10.35622/j.rr.2022.09.0010
E. Vázquez-Pérez
{"title":"El camino a la relatividad normativa: bases metodológicas","authors":"E. Vázquez-Pérez","doi":"10.35622/j.rr.2022.09.0010","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2022.09.0010","url":null,"abstract":"La teoría de la relatividad de Einstein allanó los caminos para los estudiosos de las ciencias sociales, toda vez que el concepto de relatividad no es exclusivo del campo de la física. En las ciencias sociales, específicamente en la Sociología y el Derecho, los principios que conforman la teoría del físico alemán, también están estrechamente relacionados con las ciencias sociales anteriormente referidas, con la finalidad de que el sistema social sea funcional, o hacer frente mediante la coacción del poder punitivo del Derecho (Derecho penal) para confrontar enemigos sociales, respectivamente.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122204024","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Inclemencias en las tierras del Sur. La Liga de Hacendados y los movimientos campesinos durante el siglo XX 南方土地的恶劣天气。20世纪的地主联盟和农民运动
Revista revoluciones Pub Date : 2022-08-10 DOI: 10.35622/j.rr.2022.09.009
Jorge Alfredo Ortiz del Carpio
{"title":"Inclemencias en las tierras del Sur. La Liga de Hacendados y los movimientos campesinos durante el siglo XX","authors":"Jorge Alfredo Ortiz del Carpio","doi":"10.35622/j.rr.2022.09.009","DOIUrl":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2022.09.009","url":null,"abstract":"Los movimientos campesinos del siglo XX o las llamadas sublevaciones indígenas fueron en el Altiplano de Puno alrededor de treinta y dos movimientos populares de tierra que abarcaron cerca de setenta años de aquel siglo, donde parece concentrarse la mayor respuesta violenta de la clase campesina, cuyas causas fundamentales fueron la expansión de las haciendas, la violencia con la que actuaban los terratenientes-gamonales para adueñarse de las tierras y de otros gamonales de rango inferior y de los abusos que cometían las autoridades locales de los distritos o pueblos en tensión. Pues, tales insurrecciones son una respuesta, un mecanismo de contrarrestar la ofensiva de los poseedores de tierra; ya sean estos, terratenientes-gamonales típicos o gamonales destinados a desangrar las tierras del campesinado. En esa línea, el presente busca relacionar los principales episodios de los movimientos campesinos de Puno durante el siglo XX y el rol tenebroso de una lista de usurpadores de tierra en las regiones del Sur.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"53 53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122301853","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信