Franklin Américo Canaza-Choque, J. Huanca-Arohuanca
{"title":"主权的力量。全球化的愤怒、新自由主义力量和资本全球化中的国家吞噬","authors":"Franklin Américo Canaza-Choque, J. Huanca-Arohuanca","doi":"10.35622/j.rr.2022.010.006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Pensar que el capital ha quedado ahí, solo en aquellas regiones de poder económico y desconocer de su final en las llamadas zonas depositarias de poder emergente, es todavía un análisis inacabado. Entender el ritmo globalizador, presume antes, agudizar dos fenómenos unificados. El primero, la faceta donde el capital ha terminado por apoderarse a niveles más profundos sobre la figura del Estado y las fuentes de riqueza. El segundo, el agravamiento de esa fase toma impulso-poder con la misma evolución y el perfeccionamiento que presenta las tecnologías de la información y comunicación como elementos definitivos de su impacto. De esta manera, el presente pretende analizar el poder del Estado en medio de los efectos fungidos y (re)producidos por la planetarización del capital, donde la furia de la globalización y las decisiones neoliberales han acabado aplastando en menor o mayor proporción los sueños sociales o los deseos nacidos del pueblo.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"El poder del soberano. Furia globalizadora, fuerzas neoliberales y el devoramiento del Estado en la planetarización del capital\",\"authors\":\"Franklin Américo Canaza-Choque, J. Huanca-Arohuanca\",\"doi\":\"10.35622/j.rr.2022.010.006\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Pensar que el capital ha quedado ahí, solo en aquellas regiones de poder económico y desconocer de su final en las llamadas zonas depositarias de poder emergente, es todavía un análisis inacabado. Entender el ritmo globalizador, presume antes, agudizar dos fenómenos unificados. El primero, la faceta donde el capital ha terminado por apoderarse a niveles más profundos sobre la figura del Estado y las fuentes de riqueza. El segundo, el agravamiento de esa fase toma impulso-poder con la misma evolución y el perfeccionamiento que presenta las tecnologías de la información y comunicación como elementos definitivos de su impacto. De esta manera, el presente pretende analizar el poder del Estado en medio de los efectos fungidos y (re)producidos por la planetarización del capital, donde la furia de la globalización y las decisiones neoliberales han acabado aplastando en menor o mayor proporción los sueños sociales o los deseos nacidos del pueblo.\",\"PeriodicalId\":420158,\"journal\":{\"name\":\"Revista revoluciones\",\"volume\":\"48 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista revoluciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35622/j.rr.2022.010.006\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista revoluciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2022.010.006","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El poder del soberano. Furia globalizadora, fuerzas neoliberales y el devoramiento del Estado en la planetarización del capital
Pensar que el capital ha quedado ahí, solo en aquellas regiones de poder económico y desconocer de su final en las llamadas zonas depositarias de poder emergente, es todavía un análisis inacabado. Entender el ritmo globalizador, presume antes, agudizar dos fenómenos unificados. El primero, la faceta donde el capital ha terminado por apoderarse a niveles más profundos sobre la figura del Estado y las fuentes de riqueza. El segundo, el agravamiento de esa fase toma impulso-poder con la misma evolución y el perfeccionamiento que presenta las tecnologías de la información y comunicación como elementos definitivos de su impacto. De esta manera, el presente pretende analizar el poder del Estado en medio de los efectos fungidos y (re)producidos por la planetarización del capital, donde la furia de la globalización y las decisiones neoliberales han acabado aplastando en menor o mayor proporción los sueños sociales o los deseos nacidos del pueblo.