{"title":"Inclemencias en las tierras del Sur. La Liga de Hacendados y los movimientos campesinos durante el siglo XX","authors":"Jorge Alfredo Ortiz del Carpio","doi":"10.35622/j.rr.2022.09.009","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los movimientos campesinos del siglo XX o las llamadas sublevaciones indígenas fueron en el Altiplano de Puno alrededor de treinta y dos movimientos populares de tierra que abarcaron cerca de setenta años de aquel siglo, donde parece concentrarse la mayor respuesta violenta de la clase campesina, cuyas causas fundamentales fueron la expansión de las haciendas, la violencia con la que actuaban los terratenientes-gamonales para adueñarse de las tierras y de otros gamonales de rango inferior y de los abusos que cometían las autoridades locales de los distritos o pueblos en tensión. Pues, tales insurrecciones son una respuesta, un mecanismo de contrarrestar la ofensiva de los poseedores de tierra; ya sean estos, terratenientes-gamonales típicos o gamonales destinados a desangrar las tierras del campesinado. En esa línea, el presente busca relacionar los principales episodios de los movimientos campesinos de Puno durante el siglo XX y el rol tenebroso de una lista de usurpadores de tierra en las regiones del Sur.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"53 53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista revoluciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2022.09.009","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los movimientos campesinos del siglo XX o las llamadas sublevaciones indígenas fueron en el Altiplano de Puno alrededor de treinta y dos movimientos populares de tierra que abarcaron cerca de setenta años de aquel siglo, donde parece concentrarse la mayor respuesta violenta de la clase campesina, cuyas causas fundamentales fueron la expansión de las haciendas, la violencia con la que actuaban los terratenientes-gamonales para adueñarse de las tierras y de otros gamonales de rango inferior y de los abusos que cometían las autoridades locales de los distritos o pueblos en tensión. Pues, tales insurrecciones son una respuesta, un mecanismo de contrarrestar la ofensiva de los poseedores de tierra; ya sean estos, terratenientes-gamonales típicos o gamonales destinados a desangrar las tierras del campesinado. En esa línea, el presente busca relacionar los principales episodios de los movimientos campesinos de Puno durante el siglo XX y el rol tenebroso de una lista de usurpadores de tierra en las regiones del Sur.