{"title":"就业保障贬值:对雇主单方面决定的有限控制","authors":"Jaime Cabeza Pereiro","doi":"10.5209/crla.77639","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las reformas de 2010 y de 2012 han cambiado profundamente las reglas sobre protección del empleo. El efecto combinado de las dos consiste en una disminución de las garantías de las personas trabajadoras, que ahora están mucho más expuestas a decisiones extintivas del contrato, procedentes e improcedentes. En cuanto al despido disciplinario, las nuevas normativas han facilitado el despido improcedente, mediante una serie de cambios que, en términos generales, disminuyen la indemnización e incentivan que las empresas opten por la extinción del contrato y no por la readmisión. Por lo que respecta al despido por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, las novedades han consistido en reducir la intensidad de las mismas y en remover garantías de procedimiento muy variadas. En este artículo, se desarrolla un comentario crítico de ambas reformas, centrado en el período transcurrido entre 2010 y 2019.","PeriodicalId":43568,"journal":{"name":"Cuadernos de Relaciones Laborales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La devaluación de las garantías del empleo: el reducido control de la decisión unilateral del empresario\",\"authors\":\"Jaime Cabeza Pereiro\",\"doi\":\"10.5209/crla.77639\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las reformas de 2010 y de 2012 han cambiado profundamente las reglas sobre protección del empleo. El efecto combinado de las dos consiste en una disminución de las garantías de las personas trabajadoras, que ahora están mucho más expuestas a decisiones extintivas del contrato, procedentes e improcedentes. En cuanto al despido disciplinario, las nuevas normativas han facilitado el despido improcedente, mediante una serie de cambios que, en términos generales, disminuyen la indemnización e incentivan que las empresas opten por la extinción del contrato y no por la readmisión. Por lo que respecta al despido por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, las novedades han consistido en reducir la intensidad de las mismas y en remover garantías de procedimiento muy variadas. En este artículo, se desarrolla un comentario crítico de ambas reformas, centrado en el período transcurrido entre 2010 y 2019.\",\"PeriodicalId\":43568,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Relaciones Laborales\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-04-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Relaciones Laborales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/crla.77639\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"INDUSTRIAL RELATIONS & LABOR\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Relaciones Laborales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/crla.77639","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"INDUSTRIAL RELATIONS & LABOR","Score":null,"Total":0}
La devaluación de las garantías del empleo: el reducido control de la decisión unilateral del empresario
Las reformas de 2010 y de 2012 han cambiado profundamente las reglas sobre protección del empleo. El efecto combinado de las dos consiste en una disminución de las garantías de las personas trabajadoras, que ahora están mucho más expuestas a decisiones extintivas del contrato, procedentes e improcedentes. En cuanto al despido disciplinario, las nuevas normativas han facilitado el despido improcedente, mediante una serie de cambios que, en términos generales, disminuyen la indemnización e incentivan que las empresas opten por la extinción del contrato y no por la readmisión. Por lo que respecta al despido por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, las novedades han consistido en reducir la intensidad de las mismas y en remover garantías de procedimiento muy variadas. En este artículo, se desarrolla un comentario crítico de ambas reformas, centrado en el período transcurrido entre 2010 y 2019.