Karla Melissa Salas-Arias, Bridget Salas-Morgan, Laura A. Calvo-Castro
{"title":"哥斯达黎加草莓(Fragaria x ananassa)栽培残留物的生物活性潜力","authors":"Karla Melissa Salas-Arias, Bridget Salas-Morgan, Laura A. Calvo-Castro","doi":"10.23850/24220582.4875","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El fruto de la fresa (Fragaria x ananassa) es un alimento ampliamente consumido a nivel mundial, y al cual se le han atribuido una amplia gama de propiedades beneficiosas para la salud humana, mayoritariamente asociadas a su potencial antioxidante. La búsqueda de fitoquímicos bioactivos en la fresa se ha enfocado en el fruto, mientras que el perfil bioquímico de las hojas ha sido poco estudiado y sigue siendo poco aprovechado, a pesar de constituir una fuente potencial de metabolitos bioactivos que podrían ser utilizados en la formulación de productos para el sector alimenticio, industrial y farmacéutico. Además, se ha reportado mayor contenido de polifenoles bioactivos en las hojas de fresa que en el fruto, y las hojas de fresa podrían ser una fuente importante de ácido elágico, un compuesto antioxidante bioactivo poco abundante en la dieta humana pero de gran potencial biomédico. Este artículo de revisión bibliográfica tiene como objetivo evaluar las características del cultivo de fresa (Fragaria x ananassa) en Costa Rica, con miras al aprovechamiento integral de los residuos agroindustriales de este cultivo. La información consultada demostró que la comercialización del cultivo de fresa se enfoca en el fruto, mientras que las hojas y el resto del material vegetativo de la planta se descartan periódicamente, y podrían ser incorporados en nuevas cadenas productivas. Este tipo de estrategias son de especial importancia para países pequeños en desarrollo y con economías de base agrícola, para mejorar el aprovechamiento de los residuos agroindustriales y darles un mayor valor agregado a los cultivos, en beneficio del ambiente y la salud humana.","PeriodicalId":40198,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Potencial bioactivo de los residuos del cultivo de fresa (Fragaria x ananassa) en Costa Rica\",\"authors\":\"Karla Melissa Salas-Arias, Bridget Salas-Morgan, Laura A. Calvo-Castro\",\"doi\":\"10.23850/24220582.4875\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El fruto de la fresa (Fragaria x ananassa) es un alimento ampliamente consumido a nivel mundial, y al cual se le han atribuido una amplia gama de propiedades beneficiosas para la salud humana, mayoritariamente asociadas a su potencial antioxidante. La búsqueda de fitoquímicos bioactivos en la fresa se ha enfocado en el fruto, mientras que el perfil bioquímico de las hojas ha sido poco estudiado y sigue siendo poco aprovechado, a pesar de constituir una fuente potencial de metabolitos bioactivos que podrían ser utilizados en la formulación de productos para el sector alimenticio, industrial y farmacéutico. Además, se ha reportado mayor contenido de polifenoles bioactivos en las hojas de fresa que en el fruto, y las hojas de fresa podrían ser una fuente importante de ácido elágico, un compuesto antioxidante bioactivo poco abundante en la dieta humana pero de gran potencial biomédico. Este artículo de revisión bibliográfica tiene como objetivo evaluar las características del cultivo de fresa (Fragaria x ananassa) en Costa Rica, con miras al aprovechamiento integral de los residuos agroindustriales de este cultivo. La información consultada demostró que la comercialización del cultivo de fresa se enfoca en el fruto, mientras que las hojas y el resto del material vegetativo de la planta se descartan periódicamente, y podrían ser incorporados en nuevas cadenas productivas. Este tipo de estrategias son de especial importancia para países pequeños en desarrollo y con economías de base agrícola, para mejorar el aprovechamiento de los residuos agroindustriales y darles un mayor valor agregado a los cultivos, en beneficio del ambiente y la salud humana.\",\"PeriodicalId\":40198,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2022-09-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23850/24220582.4875\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23850/24220582.4875","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
草莓(Fragaria x ananassa)的果实是一种在世界范围内广泛消费的食物,它被认为对人类健康有广泛的有益特性,主要与它的抗氧化潜力有关。寻找生物活性fitoquímicos草莓已把重点放在水果,而生化概况的树叶已慢慢研究,现仍是投机取巧,尽管构成潜在的生物活性代谢物可以用于制订营养部门,工业和医药产品。此外,据报道,草莓叶中生物活性多酚的含量高于水果,草莓叶可能是鞣花酸的重要来源,鞣花酸是一种生物活性抗氧化化合物,在人类饮食中并不丰富,但具有巨大的生物医学潜力。本研究的目的是评估哥斯达黎加草莓种植(Fragaria x ananassa)的特点,以充分利用该作物的农用工业残留物。研究结果表明,草莓种植的商业化主要集中在果实上,而叶子和植物的其他营养物质则定期被丢弃,可以纳入新的生产链。这类战略对以农业为基础的小型发展中国家特别重要,以便更好地利用农用工业废料,使作物具有更大的附加值,有利于环境和人类健康。
Potencial bioactivo de los residuos del cultivo de fresa (Fragaria x ananassa) en Costa Rica
El fruto de la fresa (Fragaria x ananassa) es un alimento ampliamente consumido a nivel mundial, y al cual se le han atribuido una amplia gama de propiedades beneficiosas para la salud humana, mayoritariamente asociadas a su potencial antioxidante. La búsqueda de fitoquímicos bioactivos en la fresa se ha enfocado en el fruto, mientras que el perfil bioquímico de las hojas ha sido poco estudiado y sigue siendo poco aprovechado, a pesar de constituir una fuente potencial de metabolitos bioactivos que podrían ser utilizados en la formulación de productos para el sector alimenticio, industrial y farmacéutico. Además, se ha reportado mayor contenido de polifenoles bioactivos en las hojas de fresa que en el fruto, y las hojas de fresa podrían ser una fuente importante de ácido elágico, un compuesto antioxidante bioactivo poco abundante en la dieta humana pero de gran potencial biomédico. Este artículo de revisión bibliográfica tiene como objetivo evaluar las características del cultivo de fresa (Fragaria x ananassa) en Costa Rica, con miras al aprovechamiento integral de los residuos agroindustriales de este cultivo. La información consultada demostró que la comercialización del cultivo de fresa se enfoca en el fruto, mientras que las hojas y el resto del material vegetativo de la planta se descartan periódicamente, y podrían ser incorporados en nuevas cadenas productivas. Este tipo de estrategias son de especial importancia para países pequeños en desarrollo y con economías de base agrícola, para mejorar el aprovechamiento de los residuos agroindustriales y darles un mayor valor agregado a los cultivos, en beneficio del ambiente y la salud humana.