María de Lourdes Colín-Álvarez, Georgina Calderón-Domínguez, Liliana Edith Rojas-Candelas, Minerva Rentería-Ortega
{"title":"纳米技术在食品涂层中的创新应用","authors":"María de Lourdes Colín-Álvarez, Georgina Calderón-Domínguez, Liliana Edith Rojas-Candelas, Minerva Rentería-Ortega","doi":"10.29057/icbi.v12iespecial.12127","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A lo largo de su ciclo de vida, los plásticos sintéticos están asociados a problemas ambientales, ello se ha incrementado por sus aplicaciones en todas las áreas de la industria, particularmente en la alimentaria, ya que en medida que esta crece, la demanda de material de embalaje también, por lo que en los últimos años se ha buscado la disminución y sustitución de los empaques sintéticos, en este sentido, el desarrollo de los bioplásticos forman una clase de materiales poliméricos en rápido crecimiento que se presentan comúnmente como alternativas, ejemplos de ello es el desarrollo de recubrimientos alimentarios a partir de fuentes renovables-biodegradables, apoyados de la nanotecnología, que es un nuevo campo de investigación que transforma la industria alimentaria cambiando la forma de proceso de producción, envasado y consumo, por lo cual, el objetivo de esta revisión es brindar información sobre la nanotecnología, su implementación e importancia en la generación de nanomateriales, nanocápsulas y recubrimientos aplicados en los alimentos.","PeriodicalId":309367,"journal":{"name":"Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI","volume":"4 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aplicación de la nanotecnología como innovación en recubrimientos alimentarios\",\"authors\":\"María de Lourdes Colín-Álvarez, Georgina Calderón-Domínguez, Liliana Edith Rojas-Candelas, Minerva Rentería-Ortega\",\"doi\":\"10.29057/icbi.v12iespecial.12127\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A lo largo de su ciclo de vida, los plásticos sintéticos están asociados a problemas ambientales, ello se ha incrementado por sus aplicaciones en todas las áreas de la industria, particularmente en la alimentaria, ya que en medida que esta crece, la demanda de material de embalaje también, por lo que en los últimos años se ha buscado la disminución y sustitución de los empaques sintéticos, en este sentido, el desarrollo de los bioplásticos forman una clase de materiales poliméricos en rápido crecimiento que se presentan comúnmente como alternativas, ejemplos de ello es el desarrollo de recubrimientos alimentarios a partir de fuentes renovables-biodegradables, apoyados de la nanotecnología, que es un nuevo campo de investigación que transforma la industria alimentaria cambiando la forma de proceso de producción, envasado y consumo, por lo cual, el objetivo de esta revisión es brindar información sobre la nanotecnología, su implementación e importancia en la generación de nanomateriales, nanocápsulas y recubrimientos aplicados en los alimentos.\",\"PeriodicalId\":309367,\"journal\":{\"name\":\"Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI\",\"volume\":\"4 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29057/icbi.v12iespecial.12127\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/icbi.v12iespecial.12127","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aplicación de la nanotecnología como innovación en recubrimientos alimentarios
A lo largo de su ciclo de vida, los plásticos sintéticos están asociados a problemas ambientales, ello se ha incrementado por sus aplicaciones en todas las áreas de la industria, particularmente en la alimentaria, ya que en medida que esta crece, la demanda de material de embalaje también, por lo que en los últimos años se ha buscado la disminución y sustitución de los empaques sintéticos, en este sentido, el desarrollo de los bioplásticos forman una clase de materiales poliméricos en rápido crecimiento que se presentan comúnmente como alternativas, ejemplos de ello es el desarrollo de recubrimientos alimentarios a partir de fuentes renovables-biodegradables, apoyados de la nanotecnología, que es un nuevo campo de investigación que transforma la industria alimentaria cambiando la forma de proceso de producción, envasado y consumo, por lo cual, el objetivo de esta revisión es brindar información sobre la nanotecnología, su implementación e importancia en la generación de nanomateriales, nanocápsulas y recubrimientos aplicados en los alimentos.