Saúl Hernández-Villarreal, G. A. Vázquez-Rodríguez, Estefanía Aguirre-Álvarez, L. D. López-Léon, L. Lizárraga-Mendiola
{"title":"在绿墙中再利用建筑和拆除废物","authors":"Saúl Hernández-Villarreal, G. A. Vázquez-Rodríguez, Estefanía Aguirre-Álvarez, L. D. López-Léon, L. Lizárraga-Mendiola","doi":"10.29057/icbi.v11iespecial3.11456","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La insostenibilidad del crecimiento urbano demanda gran cantidad de recursos naturales. Una opción para mitigar este gran consumo es el reúso de residuos de la construcción y demolición en sustitución del cemento y agregados. Se diseñó y construyó un muro verde con concreto ecológico; éste consistió en 10% de concreto triturado en sustitución del cemento y 30% de vidrio en lugar de arena. El relleno de sus macetas contiene suelo vegetal, concreto triturado que sustituyó a las gravas y tabique rojo triturado en lugar de arena. Se determinó que el muro verde ecológico es 7.37% más económico que uno fabricado con materiales naturales. El relleno de las macetas representó 72.08% de ahorro, mientras que el concreto ecológico sólo un 6.1%, dado que el cemento es el material más costoso y se sustituyó únicamente un 10% de la cantidad necesaria. Se concluye que los residuos de la construcción y demolición son una opción económicamente viable para reducir el consumo de recursos naturales como grava y arena a través de alternativas de infraestructura sostenible como los muros verdes.","PeriodicalId":309367,"journal":{"name":"Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reúso de residuos de la construcción y demolición en un muro verde\",\"authors\":\"Saúl Hernández-Villarreal, G. A. Vázquez-Rodríguez, Estefanía Aguirre-Álvarez, L. D. López-Léon, L. Lizárraga-Mendiola\",\"doi\":\"10.29057/icbi.v11iespecial3.11456\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La insostenibilidad del crecimiento urbano demanda gran cantidad de recursos naturales. Una opción para mitigar este gran consumo es el reúso de residuos de la construcción y demolición en sustitución del cemento y agregados. Se diseñó y construyó un muro verde con concreto ecológico; éste consistió en 10% de concreto triturado en sustitución del cemento y 30% de vidrio en lugar de arena. El relleno de sus macetas contiene suelo vegetal, concreto triturado que sustituyó a las gravas y tabique rojo triturado en lugar de arena. Se determinó que el muro verde ecológico es 7.37% más económico que uno fabricado con materiales naturales. El relleno de las macetas representó 72.08% de ahorro, mientras que el concreto ecológico sólo un 6.1%, dado que el cemento es el material más costoso y se sustituyó únicamente un 10% de la cantidad necesaria. Se concluye que los residuos de la construcción y demolición son una opción económicamente viable para reducir el consumo de recursos naturales como grava y arena a través de alternativas de infraestructura sostenible como los muros verdes.\",\"PeriodicalId\":309367,\"journal\":{\"name\":\"Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29057/icbi.v11iespecial3.11456\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/icbi.v11iespecial3.11456","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Reúso de residuos de la construcción y demolición en un muro verde
La insostenibilidad del crecimiento urbano demanda gran cantidad de recursos naturales. Una opción para mitigar este gran consumo es el reúso de residuos de la construcción y demolición en sustitución del cemento y agregados. Se diseñó y construyó un muro verde con concreto ecológico; éste consistió en 10% de concreto triturado en sustitución del cemento y 30% de vidrio en lugar de arena. El relleno de sus macetas contiene suelo vegetal, concreto triturado que sustituyó a las gravas y tabique rojo triturado en lugar de arena. Se determinó que el muro verde ecológico es 7.37% más económico que uno fabricado con materiales naturales. El relleno de las macetas representó 72.08% de ahorro, mientras que el concreto ecológico sólo un 6.1%, dado que el cemento es el material más costoso y se sustituyó únicamente un 10% de la cantidad necesaria. Se concluye que los residuos de la construcción y demolición son una opción económicamente viable para reducir el consumo de recursos naturales como grava y arena a través de alternativas de infraestructura sostenible como los muros verdes.