{"title":"创造事业。以人种学和传记的方式分析了数字环境中男性气质的表现和当代主体性的构建。","authors":"Nemesia Hijós","doi":"10.5209/crla.87882","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el campo del deporte cada vez es más frecuente encontrar personas que performan como fitfluencers, espectacularizan su intimidad/cotidianidad y hacen promoción de sí online. Este trabajo busca conocer cómo se desarrollan esas carreras deportivas-mediáticas y de qué forma se profesionalizan sus trayectorias, atendiendo al management corporal y a la gestión emocional en clave de género, para pensar valoraciones en la sociedad actual. El texto se vertebra sobre la historia de vida de un corredor, miembro de un running team de Buenos Aires (Argentina), consagrado como influencer de la vida saludable. Estas coordenadas nos permiten reflexionar críticamente sobre las relaciones que estas personas componen con sus cuerpos según las transformaciones capitalistas globales, pensar las conjugaciones, cruces y tensiones entre la conversión ontológica y la legitimidad del mercado, en pos de comprender cómo se despliega la masculinidad en el entorno digital y cómo se configuran nuestras subjetividades, atravesadas por discursos empresariales, deportivos y provenientes del coaching.","PeriodicalId":43568,"journal":{"name":"Cuadernos de Relaciones Laborales","volume":" 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Hacer carrera. Un análisis etnográfico y biográfico sobre la performance de la masculinidad y la construcción de subjetividades contemporáneas en el entorno digital\",\"authors\":\"Nemesia Hijós\",\"doi\":\"10.5209/crla.87882\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el campo del deporte cada vez es más frecuente encontrar personas que performan como fitfluencers, espectacularizan su intimidad/cotidianidad y hacen promoción de sí online. Este trabajo busca conocer cómo se desarrollan esas carreras deportivas-mediáticas y de qué forma se profesionalizan sus trayectorias, atendiendo al management corporal y a la gestión emocional en clave de género, para pensar valoraciones en la sociedad actual. El texto se vertebra sobre la historia de vida de un corredor, miembro de un running team de Buenos Aires (Argentina), consagrado como influencer de la vida saludable. Estas coordenadas nos permiten reflexionar críticamente sobre las relaciones que estas personas componen con sus cuerpos según las transformaciones capitalistas globales, pensar las conjugaciones, cruces y tensiones entre la conversión ontológica y la legitimidad del mercado, en pos de comprender cómo se despliega la masculinidad en el entorno digital y cómo se configuran nuestras subjetividades, atravesadas por discursos empresariales, deportivos y provenientes del coaching.\",\"PeriodicalId\":43568,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Relaciones Laborales\",\"volume\":\" 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2023-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Relaciones Laborales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/crla.87882\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"INDUSTRIAL RELATIONS & LABOR\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Relaciones Laborales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/crla.87882","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"INDUSTRIAL RELATIONS & LABOR","Score":null,"Total":0}
Hacer carrera. Un análisis etnográfico y biográfico sobre la performance de la masculinidad y la construcción de subjetividades contemporáneas en el entorno digital
En el campo del deporte cada vez es más frecuente encontrar personas que performan como fitfluencers, espectacularizan su intimidad/cotidianidad y hacen promoción de sí online. Este trabajo busca conocer cómo se desarrollan esas carreras deportivas-mediáticas y de qué forma se profesionalizan sus trayectorias, atendiendo al management corporal y a la gestión emocional en clave de género, para pensar valoraciones en la sociedad actual. El texto se vertebra sobre la historia de vida de un corredor, miembro de un running team de Buenos Aires (Argentina), consagrado como influencer de la vida saludable. Estas coordenadas nos permiten reflexionar críticamente sobre las relaciones que estas personas componen con sus cuerpos según las transformaciones capitalistas globales, pensar las conjugaciones, cruces y tensiones entre la conversión ontológica y la legitimidad del mercado, en pos de comprender cómo se despliega la masculinidad en el entorno digital y cómo se configuran nuestras subjetividades, atravesadas por discursos empresariales, deportivos y provenientes del coaching.