Desarticulación y desactivación del sistema de negociación colectiva. El declive de la fuerza vinculante del convenio colectivo antes de la reforma laboral de 2021
{"title":"Desarticulación y desactivación del sistema de negociación colectiva. El declive de la fuerza vinculante del convenio colectivo antes de la reforma laboral de 2021","authors":"Amparo Merino Segovia","doi":"10.5209/crla.77640","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los espacios en los que actualmente se desenvuelve la negociación colectiva y aquellos otros que le quedan por explorar dotan -dotarán- a su estructura de mayor complejidad. A la emergencia de nuevas unidades de contratación, mayoritariamente de empresa, se suman otras realidades que contribuyen a dibujar una estructura negocial que agrega perfiles difusos escasamente predefinidos. El reto es avanzar hacia condiciones de trabajo dignas, ajustadas a las realidades cambiantes de los sectores y de las empresas, a sus necesidades y transformación -prescindiendo de orientaciones desvinculadas de una construcción de las relaciones sociales equitativas y justas-que, facilitadas por el acuerdo y el diálogo, garanticen que la negociación colectiva es plenamente administrada por quienes son parte de ella, gestando sus propias reglas de actuación. Las líneas de actuación propuestas, fundadas en refuerzos a la representatividad y a la seguridad jurídica y en el enriquecimiento de los contenidos convencionales, hallan estrecha conexión con el mantenimiento de la vigencia del convenio colectivo denunciado, la coordinación interniveles de contratación y la inaplicación de las condiciones de trabajo objeto de trato negocial.","PeriodicalId":43568,"journal":{"name":"Cuadernos de Relaciones Laborales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Relaciones Laborales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/crla.77640","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"INDUSTRIAL RELATIONS & LABOR","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los espacios en los que actualmente se desenvuelve la negociación colectiva y aquellos otros que le quedan por explorar dotan -dotarán- a su estructura de mayor complejidad. A la emergencia de nuevas unidades de contratación, mayoritariamente de empresa, se suman otras realidades que contribuyen a dibujar una estructura negocial que agrega perfiles difusos escasamente predefinidos. El reto es avanzar hacia condiciones de trabajo dignas, ajustadas a las realidades cambiantes de los sectores y de las empresas, a sus necesidades y transformación -prescindiendo de orientaciones desvinculadas de una construcción de las relaciones sociales equitativas y justas-que, facilitadas por el acuerdo y el diálogo, garanticen que la negociación colectiva es plenamente administrada por quienes son parte de ella, gestando sus propias reglas de actuación. Las líneas de actuación propuestas, fundadas en refuerzos a la representatividad y a la seguridad jurídica y en el enriquecimiento de los contenidos convencionales, hallan estrecha conexión con el mantenimiento de la vigencia del convenio colectivo denunciado, la coordinación interniveles de contratación y la inaplicación de las condiciones de trabajo objeto de trato negocial.