Cistoceles

C. Cardaillac MD , C. Gordeeff MD , A. Gilbert MD , M. Degez (MD) , T. Thubert MD, PhD
{"title":"Cistoceles","authors":"C. Cardaillac MD ,&nbsp;C. Gordeeff MD ,&nbsp;A. Gilbert MD ,&nbsp;M. Degez (MD) ,&nbsp;T. Thubert MD, PhD","doi":"10.1016/S1761-3310(23)48494-0","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>El prolapso de la pared vaginal anterior, o cistocele, es la forma más frecuente de prolapso vaginal. Su diagnóstico es clínico y la anamnesis es una etapa fundamental en la que se deben tener en cuenta el conjunto de los síntomas asociados al prolapso, el impacto sobre la calidad de vida, así como las expectativas y deseos de la paciente. Cuando en la exploración pélvica se confirma un prolapso del compartimento anterior sintomático, no son necesarias de rutina las pruebas de imagen. En caso de prolapso poco grave (estadios I o II de la escala Pelvic Organ Prolapse Quantifications (POP-Q) sintomáticos, están indicados de entrada la fisioterapia y el uso de pesarios. En caso de rechazo o fracaso de los tratamientos no quirúrgicos, se puede proponer una intervención quirúrgica. El objetivo de la cirugía consiste en reestablecer una anatomía normal con el fin de reducir los síntomas relacionados con el prolapso. La técnica quirúrgica debe decidirse de acuerdo con la paciente en función de la importancia del prolapso, sus características anatómicas y la experiencia del cirujano. La vía de acceso de esta cirugía puede ser vaginal o abdominal, con o sin colocación de prótesis. La colporrafia anterior por vía vaginal y la promontofijación por vía laparoscópica son las dos principales técnicas empleadas.</p></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"55 4","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cistoceles\",\"authors\":\"C. Cardaillac MD ,&nbsp;C. Gordeeff MD ,&nbsp;A. Gilbert MD ,&nbsp;M. Degez (MD) ,&nbsp;T. Thubert MD, PhD\",\"doi\":\"10.1016/S1761-3310(23)48494-0\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>El prolapso de la pared vaginal anterior, o cistocele, es la forma más frecuente de prolapso vaginal. Su diagnóstico es clínico y la anamnesis es una etapa fundamental en la que se deben tener en cuenta el conjunto de los síntomas asociados al prolapso, el impacto sobre la calidad de vida, así como las expectativas y deseos de la paciente. Cuando en la exploración pélvica se confirma un prolapso del compartimento anterior sintomático, no son necesarias de rutina las pruebas de imagen. En caso de prolapso poco grave (estadios I o II de la escala Pelvic Organ Prolapse Quantifications (POP-Q) sintomáticos, están indicados de entrada la fisioterapia y el uso de pesarios. En caso de rechazo o fracaso de los tratamientos no quirúrgicos, se puede proponer una intervención quirúrgica. El objetivo de la cirugía consiste en reestablecer una anatomía normal con el fin de reducir los síntomas relacionados con el prolapso. La técnica quirúrgica debe decidirse de acuerdo con la paciente en función de la importancia del prolapso, sus características anatómicas y la experiencia del cirujano. La vía de acceso de esta cirugía puede ser vaginal o abdominal, con o sin colocación de prótesis. La colporrafia anterior por vía vaginal y la promontofijación por vía laparoscópica son las dos principales técnicas empleadas.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100462,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Urología\",\"volume\":\"55 4\",\"pages\":\"Pages 1-11\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Urología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1761331023484940\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Urología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1761331023484940","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

阴道前壁脱垂,或膀胱漏,是阴道脱垂最常见的形式。它的诊断是临床的,回忆是一个基本阶段,在这个阶段必须考虑与脱垂相关的所有症状,对生活质量的影响,以及患者的期望和愿望。当盆腔检查证实有症状的前腔室脱垂时,常规影像学检查是不必要的。对于轻微脱垂(症状盆腔器官脱垂量化量表(POP-Q)的I期或II期),首先需要物理治疗和使用子宫支架。如果非手术治疗排斥或失败,可以建议手术干预。手术的目的是重建正常的解剖结构,以减少与脱垂相关的症状。手术技术应根据患者的脱垂程度、解剖特征和外科医生的经验来决定。这种手术的途径可以是阴道或腹部,有或没有植入假体。阴道前颈拉术和腹腔镜前固定术是两种主要的技术。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Cistoceles

El prolapso de la pared vaginal anterior, o cistocele, es la forma más frecuente de prolapso vaginal. Su diagnóstico es clínico y la anamnesis es una etapa fundamental en la que se deben tener en cuenta el conjunto de los síntomas asociados al prolapso, el impacto sobre la calidad de vida, así como las expectativas y deseos de la paciente. Cuando en la exploración pélvica se confirma un prolapso del compartimento anterior sintomático, no son necesarias de rutina las pruebas de imagen. En caso de prolapso poco grave (estadios I o II de la escala Pelvic Organ Prolapse Quantifications (POP-Q) sintomáticos, están indicados de entrada la fisioterapia y el uso de pesarios. En caso de rechazo o fracaso de los tratamientos no quirúrgicos, se puede proponer una intervención quirúrgica. El objetivo de la cirugía consiste en reestablecer una anatomía normal con el fin de reducir los síntomas relacionados con el prolapso. La técnica quirúrgica debe decidirse de acuerdo con la paciente en función de la importancia del prolapso, sus características anatómicas y la experiencia del cirujano. La vía de acceso de esta cirugía puede ser vaginal o abdominal, con o sin colocación de prótesis. La colporrafia anterior por vía vaginal y la promontofijación por vía laparoscópica son las dos principales técnicas empleadas.

求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信