A. Viste (Maître de conférences des Universités, chirurgien des Hôpitaux de Lyon) , M.-H. Fessy (Professeur des Universités, chirurgien des Hôpitaux de Lyon)
{"title":"髋关节通路(不包括关节镜检查)","authors":"A. Viste (Maître de conférences des Universités, chirurgien des Hôpitaux de Lyon) , M.-H. Fessy (Professeur des Universités, chirurgien des Hôpitaux de Lyon)","doi":"10.1016/S2211-033X(20)44343-9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Entre las operaciones más frecuentes en cirugía ortopédica y traumatología se encuentran las intervenciones quirúrgicas sobre la cadera. La cadera es una articulación profunda que soporta peso y por lo tanto es de difícil acceso, ya que está rodeada de importantes masas musculares necesarias para la locomoción. Esta articulación soporta cargas importantes y por ello está particularmente expuesta a la artrosis, así como a fracturas y luxaciones en caso de traumatismos de alta energía. Desde su desarrollo en la década de 1960, gracias a John Charnley, la artroplastia de cadera revolucionó la vida de millones de pacientes en todo el mundo. Es la «cirugía del siglo» según las palabras de Learmonth en <em>Lancet</em>. Se han descrito numerosas vías de acceso para permitir el tratamiento de las patologías de la cadera. Estas vías de acceso de la cadera se definen por la localización de la vía de acceso quirúrgico: anterior, anterolateral, lateral, posterior y medial en relación a la articulación coxofemoral. La vía posterior es la más polivalente, la más segura y la de más fácil realización y, por lo tanto, la más utilizada tanto en cirugía primaria como en las de revisión. En la actualidad, las vías laterales se utilizan menos, mientras que la vía anterior está en boga. La vía medial se utiliza con menos frecuencia debido a los riesgos infecciosos inherentes a la proximidad al perineo. En este artículo no se tratarán las osteotomías femorales utilizadas durante la cirugía de revisión protésica.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"12 4","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vías de acceso de la cadera (excluida la artroscopia)\",\"authors\":\"A. Viste (Maître de conférences des Universités, chirurgien des Hôpitaux de Lyon) , M.-H. Fessy (Professeur des Universités, chirurgien des Hôpitaux de Lyon)\",\"doi\":\"10.1016/S2211-033X(20)44343-9\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>Entre las operaciones más frecuentes en cirugía ortopédica y traumatología se encuentran las intervenciones quirúrgicas sobre la cadera. La cadera es una articulación profunda que soporta peso y por lo tanto es de difícil acceso, ya que está rodeada de importantes masas musculares necesarias para la locomoción. Esta articulación soporta cargas importantes y por ello está particularmente expuesta a la artrosis, así como a fracturas y luxaciones en caso de traumatismos de alta energía. Desde su desarrollo en la década de 1960, gracias a John Charnley, la artroplastia de cadera revolucionó la vida de millones de pacientes en todo el mundo. Es la «cirugía del siglo» según las palabras de Learmonth en <em>Lancet</em>. Se han descrito numerosas vías de acceso para permitir el tratamiento de las patologías de la cadera. Estas vías de acceso de la cadera se definen por la localización de la vía de acceso quirúrgico: anterior, anterolateral, lateral, posterior y medial en relación a la articulación coxofemoral. La vía posterior es la más polivalente, la más segura y la de más fácil realización y, por lo tanto, la más utilizada tanto en cirugía primaria como en las de revisión. En la actualidad, las vías laterales se utilizan menos, mientras que la vía anterior está en boga. La vía medial se utiliza con menos frecuencia debido a los riesgos infecciosos inherentes a la proximidad al perineo. En este artículo no se tratarán las osteotomías femorales utilizadas durante la cirugía de revisión protésica.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100451,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología\",\"volume\":\"12 4\",\"pages\":\"Pages 1-13\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X20443439\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X20443439","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Vías de acceso de la cadera (excluida la artroscopia)
Entre las operaciones más frecuentes en cirugía ortopédica y traumatología se encuentran las intervenciones quirúrgicas sobre la cadera. La cadera es una articulación profunda que soporta peso y por lo tanto es de difícil acceso, ya que está rodeada de importantes masas musculares necesarias para la locomoción. Esta articulación soporta cargas importantes y por ello está particularmente expuesta a la artrosis, así como a fracturas y luxaciones en caso de traumatismos de alta energía. Desde su desarrollo en la década de 1960, gracias a John Charnley, la artroplastia de cadera revolucionó la vida de millones de pacientes en todo el mundo. Es la «cirugía del siglo» según las palabras de Learmonth en Lancet. Se han descrito numerosas vías de acceso para permitir el tratamiento de las patologías de la cadera. Estas vías de acceso de la cadera se definen por la localización de la vía de acceso quirúrgico: anterior, anterolateral, lateral, posterior y medial en relación a la articulación coxofemoral. La vía posterior es la más polivalente, la más segura y la de más fácil realización y, por lo tanto, la más utilizada tanto en cirugía primaria como en las de revisión. En la actualidad, las vías laterales se utilizan menos, mientras que la vía anterior está en boga. La vía medial se utiliza con menos frecuencia debido a los riesgos infecciosos inherentes a la proximidad al perineo. En este artículo no se tratarán las osteotomías femorales utilizadas durante la cirugía de revisión protésica.