Andrea Patiño Villarraga, Deya Maritza Cortés Enríque, Ingri Zuleida Peña Rendón
{"title":"南哥伦比亚管理和可持续发展中心的水足迹评估,总部yamboro","authors":"Andrea Patiño Villarraga, Deya Maritza Cortés Enríque, Ingri Zuleida Peña Rendón","doi":"10.23850/25004468.5401","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los fenómenos del cambio climático, provocados por acciones antrópicas y naturales, handesencadenado una crisis de agua, que pone en riesgo la suficiencia del recurso para suplir lasnecesidades básicas de las poblaciones y el desarrollo de procesos productivos. Estas alteracionesestán aumentando la fragilidad de ecosistemas acuáticos; por ende, se deben implementarmecanismos de desarrollo sostenible con un enfoque de manejo eficiente del agua. El objetivo deesta investigación fue estimar la huella hídrica generada por las actividades desarrolladas en elcentro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano, sede Yamboró. La metodología aplicadapara el cálculo de la huella hídrica fue la propuesta por Hoesktra en el Manual de Evaluación de laHuella Hídrica establecido como estándar mundial, que establece la determinación de la HH directaa partir de tres aspectos HH azul, HH verde y HH gris. Para calcular la HH verde se tuvo en cuenta elárea verde y la precipitación efectiva; para evaluar la HH azul se tomó el volumen de agua deconsumo y el agua que retorna a la fuente hídrica a través de los vertimientos. Para el cálculo de lahuella hídrica gris se tomó como indicador el parámetro de la DQO, y los volúmenes del afluente yefluente. Estos indicadores estimados a partir de la HH de la sede Yamboró permitirán ejercer unagestión para el uso integral del agua en las actividades que se realizan al interior de la institución,mediante la disminución de los consumos, creando factores de sustentabilidad y aprovechamientodel recurso hídrico","PeriodicalId":21537,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estimación de la huella hídrica en el Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano, sede Yamboró\",\"authors\":\"Andrea Patiño Villarraga, Deya Maritza Cortés Enríque, Ingri Zuleida Peña Rendón\",\"doi\":\"10.23850/25004468.5401\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los fenómenos del cambio climático, provocados por acciones antrópicas y naturales, handesencadenado una crisis de agua, que pone en riesgo la suficiencia del recurso para suplir lasnecesidades básicas de las poblaciones y el desarrollo de procesos productivos. Estas alteracionesestán aumentando la fragilidad de ecosistemas acuáticos; por ende, se deben implementarmecanismos de desarrollo sostenible con un enfoque de manejo eficiente del agua. El objetivo deesta investigación fue estimar la huella hídrica generada por las actividades desarrolladas en elcentro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano, sede Yamboró. La metodología aplicadapara el cálculo de la huella hídrica fue la propuesta por Hoesktra en el Manual de Evaluación de laHuella Hídrica establecido como estándar mundial, que establece la determinación de la HH directaa partir de tres aspectos HH azul, HH verde y HH gris. Para calcular la HH verde se tuvo en cuenta elárea verde y la precipitación efectiva; para evaluar la HH azul se tomó el volumen de agua deconsumo y el agua que retorna a la fuente hídrica a través de los vertimientos. Para el cálculo de lahuella hídrica gris se tomó como indicador el parámetro de la DQO, y los volúmenes del afluente yefluente. Estos indicadores estimados a partir de la HH de la sede Yamboró permitirán ejercer unagestión para el uso integral del agua en las actividades que se realizan al interior de la institución,mediante la disminución de los consumos, creando factores de sustentabilidad y aprovechamientodel recurso hídrico\",\"PeriodicalId\":21537,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Investigaciones Agroempresariales\",\"volume\":\"45 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Investigaciones Agroempresariales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23850/25004468.5401\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23850/25004468.5401","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estimación de la huella hídrica en el Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano, sede Yamboró
Los fenómenos del cambio climático, provocados por acciones antrópicas y naturales, handesencadenado una crisis de agua, que pone en riesgo la suficiencia del recurso para suplir lasnecesidades básicas de las poblaciones y el desarrollo de procesos productivos. Estas alteracionesestán aumentando la fragilidad de ecosistemas acuáticos; por ende, se deben implementarmecanismos de desarrollo sostenible con un enfoque de manejo eficiente del agua. El objetivo deesta investigación fue estimar la huella hídrica generada por las actividades desarrolladas en elcentro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano, sede Yamboró. La metodología aplicadapara el cálculo de la huella hídrica fue la propuesta por Hoesktra en el Manual de Evaluación de laHuella Hídrica establecido como estándar mundial, que establece la determinación de la HH directaa partir de tres aspectos HH azul, HH verde y HH gris. Para calcular la HH verde se tuvo en cuenta elárea verde y la precipitación efectiva; para evaluar la HH azul se tomó el volumen de agua deconsumo y el agua que retorna a la fuente hídrica a través de los vertimientos. Para el cálculo de lahuella hídrica gris se tomó como indicador el parámetro de la DQO, y los volúmenes del afluente yefluente. Estos indicadores estimados a partir de la HH de la sede Yamboró permitirán ejercer unagestión para el uso integral del agua en las actividades que se realizan al interior de la institución,mediante la disminución de los consumos, creando factores de sustentabilidad y aprovechamientodel recurso hídrico