{"title":"忠诚仪式:危地马拉皇家印章的接待(1793年)","authors":"Alexander Sánchez Mora","doi":"10.36829/63chs.v8i2.1300","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El recibimiento del real sello fue uno de los más destacados ceremoniales de exaltación de la lealtad en las audiencias americanas. La Breve relación de la solemnidad y augusta pompa con que se recibio en la Capital del Reyno de Guatemala el Real sello de nuestro reinante Catolico Monarca el Señor Carlos IV (1793) es la única de este tipo que se publicó en el reino de Guatemala. Este artículo pretende dar cuenta, a partir del estudio de su estructura retórica o dispositio, de la persistencia de un modelo de escritura festiva —patrones estéticos y políticos— que comienza a desarrollarse en el siglo XVI, pero que a fines del XVIII muestra claros signos de transformación. Además de destacarse el aporte del real sello a la construcción simbólica del poder real, se busca demostrar la superposición de las fórmulas retóricas barrocas e ilustradas en el periodo final de la colonia.","PeriodicalId":55712,"journal":{"name":"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ritual de la lealtad: el recibimiento del real sello en Guatemala (1793)\",\"authors\":\"Alexander Sánchez Mora\",\"doi\":\"10.36829/63chs.v8i2.1300\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El recibimiento del real sello fue uno de los más destacados ceremoniales de exaltación de la lealtad en las audiencias americanas. La Breve relación de la solemnidad y augusta pompa con que se recibio en la Capital del Reyno de Guatemala el Real sello de nuestro reinante Catolico Monarca el Señor Carlos IV (1793) es la única de este tipo que se publicó en el reino de Guatemala. Este artículo pretende dar cuenta, a partir del estudio de su estructura retórica o dispositio, de la persistencia de un modelo de escritura festiva —patrones estéticos y políticos— que comienza a desarrollarse en el siglo XVI, pero que a fines del XVIII muestra claros signos de transformación. Además de destacarse el aporte del real sello a la construcción simbólica del poder real, se busca demostrar la superposición de las fórmulas retóricas barrocas e ilustradas en el periodo final de la colonia.\",\"PeriodicalId\":55712,\"journal\":{\"name\":\"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36829/63chs.v8i2.1300\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36829/63chs.v8i2.1300","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ritual de la lealtad: el recibimiento del real sello en Guatemala (1793)
El recibimiento del real sello fue uno de los más destacados ceremoniales de exaltación de la lealtad en las audiencias americanas. La Breve relación de la solemnidad y augusta pompa con que se recibio en la Capital del Reyno de Guatemala el Real sello de nuestro reinante Catolico Monarca el Señor Carlos IV (1793) es la única de este tipo que se publicó en el reino de Guatemala. Este artículo pretende dar cuenta, a partir del estudio de su estructura retórica o dispositio, de la persistencia de un modelo de escritura festiva —patrones estéticos y políticos— que comienza a desarrollarse en el siglo XVI, pero que a fines del XVIII muestra claros signos de transformación. Además de destacarse el aporte del real sello a la construcción simbólica del poder real, se busca demostrar la superposición de las fórmulas retóricas barrocas e ilustradas en el periodo final de la colonia.