{"title":"Ancestralidad非洲。节奏和口头的儿子的触摸color","authors":"Lilian Joscelyne Salinas Herrera","doi":"10.30920/letras.94.139.11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el siguiente artículo se analiza la centralidad que adquiere el ritmo, en la novela Toques de Son Colorá (2020) de la escritora colombiana Adelaida Fernández Ochoa. El objetivo es demostrar que la relevancia de dicho componente surge enlazada a la tradición oral, la que a su vez está vinculada a las raíces ancestrales africanas presentes tanto en la biografía de la autora como en todo el continente americano, por lo que permean toda la narración. En específico, se abordará la relevancia que adquiere el género musical de la salsa junto a otros ritmos caribeños dentro de la trama de la novela, en tanto ejemplos de la presencia de aquella herencia ancestral en el contexto contemporáneo de la obra. A la vez, este análisis será guiado principalmente por los estudios sobre dicho componente desarrollados por la investigadora peruana Victoria Santa Cruz, junto a diversas propuestas teóricas afrocentradas que abordan el concepto de oralidad. Vemos que en dicha obra este componente surge hermanado con el de la escritura, permitiendo con esto ampliar las investigaciones ya realizadas sobre la afrodescendencia y su rol en la identidad tanto colombiana como latinoamericana, considerando las aproximaciones obtenidas desde la intersección entre género y raza presentes en la novela.","PeriodicalId":41014,"journal":{"name":"Letras-Lima","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ancestralidad africana. Ritmo y oralidad en Toques de son colorá\",\"authors\":\"Lilian Joscelyne Salinas Herrera\",\"doi\":\"10.30920/letras.94.139.11\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el siguiente artículo se analiza la centralidad que adquiere el ritmo, en la novela Toques de Son Colorá (2020) de la escritora colombiana Adelaida Fernández Ochoa. El objetivo es demostrar que la relevancia de dicho componente surge enlazada a la tradición oral, la que a su vez está vinculada a las raíces ancestrales africanas presentes tanto en la biografía de la autora como en todo el continente americano, por lo que permean toda la narración. En específico, se abordará la relevancia que adquiere el género musical de la salsa junto a otros ritmos caribeños dentro de la trama de la novela, en tanto ejemplos de la presencia de aquella herencia ancestral en el contexto contemporáneo de la obra. A la vez, este análisis será guiado principalmente por los estudios sobre dicho componente desarrollados por la investigadora peruana Victoria Santa Cruz, junto a diversas propuestas teóricas afrocentradas que abordan el concepto de oralidad. Vemos que en dicha obra este componente surge hermanado con el de la escritura, permitiendo con esto ampliar las investigaciones ya realizadas sobre la afrodescendencia y su rol en la identidad tanto colombiana como latinoamericana, considerando las aproximaciones obtenidas desde la intersección entre género y raza presentes en la novela.\",\"PeriodicalId\":41014,\"journal\":{\"name\":\"Letras-Lima\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-06-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Letras-Lima\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30920/letras.94.139.11\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Letras-Lima","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30920/letras.94.139.11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
以下文章分析了哥伦比亚作家阿德莱德fernandez奥乔亚的小说《Toques de Son colora》(2020)中节奏的中心地位。本文的目的是证明这一组成部分的相关性与口头传统有关,而口头传统又与非洲祖先的根源有关,这些根源存在于作者的传记中,也存在于整个美洲大陆,因此渗透到整个叙事中。本文将探讨萨尔萨音乐流派与其他加勒比节奏在小说情节中的相关性,作为在作品的当代背景下存在祖先遗产的例子。这一分析将主要以秘鲁研究人员维多利亚·圣克鲁斯(Victoria Santa Cruz)对这一组成部分的研究为指导,以及各种以非洲为中心的理论建议,这些建议涉及口述的概念。作品中看到这个组件出现类似书法,使这种扩大已经开展的研究和哥伦比亚作为一个拉丁美洲的角色身份,根据采集的方法从小说中的性别和种族之间的十字路口。
Ancestralidad africana. Ritmo y oralidad en Toques de son colorá
En el siguiente artículo se analiza la centralidad que adquiere el ritmo, en la novela Toques de Son Colorá (2020) de la escritora colombiana Adelaida Fernández Ochoa. El objetivo es demostrar que la relevancia de dicho componente surge enlazada a la tradición oral, la que a su vez está vinculada a las raíces ancestrales africanas presentes tanto en la biografía de la autora como en todo el continente americano, por lo que permean toda la narración. En específico, se abordará la relevancia que adquiere el género musical de la salsa junto a otros ritmos caribeños dentro de la trama de la novela, en tanto ejemplos de la presencia de aquella herencia ancestral en el contexto contemporáneo de la obra. A la vez, este análisis será guiado principalmente por los estudios sobre dicho componente desarrollados por la investigadora peruana Victoria Santa Cruz, junto a diversas propuestas teóricas afrocentradas que abordan el concepto de oralidad. Vemos que en dicha obra este componente surge hermanado con el de la escritura, permitiendo con esto ampliar las investigaciones ya realizadas sobre la afrodescendencia y su rol en la identidad tanto colombiana como latinoamericana, considerando las aproximaciones obtenidas desde la intersección entre género y raza presentes en la novela.