Joel Rodríguez Zúñiga, María Consuelo Marín Togo, M. D. J. González Guillén
{"title":"在墨西哥mazahua otomi社区传播草药知识及其益处。","authors":"Joel Rodríguez Zúñiga, María Consuelo Marín Togo, M. D. J. González Guillén","doi":"10.22231/asyd.v20i3.1537","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En México, el uso de las Plantas Medicinales (PM) como remedio natural es una práctica ancestral. Sin embargo, hay poca información de vinculación entre el conocimiento empírico y fenomenológico del uso y utilidad de ellas. El objetivo fue analizar la transmisión del conocimiento (TC) de la herbolaria de padres a hijos de la comunidad mazahua otomí, y determinar el beneficio económico familiar. La investigación sobre conocimiento, usos y beneficios de las PM se realizó a través de observación y aplicación de una encuesta estructurada a estudiantes mazahuas otomís de las ciencias de la salud, a sus padres o tutores y a personas de sus comunidades. De los estudiantes 84% se identifican con la etnia. Existe una TC sobre PM de 10% de padres o tutores a hijos, y 32% opina que hay un ahorro económico por uso de PM entre 10% y 50%. La TC se da mayormente en plantas menos conocidas y de distribución local. El estudiante rescata y fomenta el uso tradicional de las PM y existe una relación en sus usos con la etnia y ahorro económico por gastos médicos. Esto puede contribuir a aliviar la pobreza de manera efectiva, justa y sostenible.","PeriodicalId":43590,"journal":{"name":"Agricultura Sociedad y Desarrollo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Transmisión del conocimiento herbolario y sus beneficios en la comunidad mazahua otomí, Estado de México.\",\"authors\":\"Joel Rodríguez Zúñiga, María Consuelo Marín Togo, M. D. J. González Guillén\",\"doi\":\"10.22231/asyd.v20i3.1537\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En México, el uso de las Plantas Medicinales (PM) como remedio natural es una práctica ancestral. Sin embargo, hay poca información de vinculación entre el conocimiento empírico y fenomenológico del uso y utilidad de ellas. El objetivo fue analizar la transmisión del conocimiento (TC) de la herbolaria de padres a hijos de la comunidad mazahua otomí, y determinar el beneficio económico familiar. La investigación sobre conocimiento, usos y beneficios de las PM se realizó a través de observación y aplicación de una encuesta estructurada a estudiantes mazahuas otomís de las ciencias de la salud, a sus padres o tutores y a personas de sus comunidades. De los estudiantes 84% se identifican con la etnia. Existe una TC sobre PM de 10% de padres o tutores a hijos, y 32% opina que hay un ahorro económico por uso de PM entre 10% y 50%. La TC se da mayormente en plantas menos conocidas y de distribución local. El estudiante rescata y fomenta el uso tradicional de las PM y existe una relación en sus usos con la etnia y ahorro económico por gastos médicos. Esto puede contribuir a aliviar la pobreza de manera efectiva, justa y sostenible.\",\"PeriodicalId\":43590,\"journal\":{\"name\":\"Agricultura Sociedad y Desarrollo\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-06-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Agricultura Sociedad y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22231/asyd.v20i3.1537\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AGRICULTURAL ECONOMICS & POLICY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Agricultura Sociedad y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22231/asyd.v20i3.1537","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRICULTURAL ECONOMICS & POLICY","Score":null,"Total":0}
Transmisión del conocimiento herbolario y sus beneficios en la comunidad mazahua otomí, Estado de México.
En México, el uso de las Plantas Medicinales (PM) como remedio natural es una práctica ancestral. Sin embargo, hay poca información de vinculación entre el conocimiento empírico y fenomenológico del uso y utilidad de ellas. El objetivo fue analizar la transmisión del conocimiento (TC) de la herbolaria de padres a hijos de la comunidad mazahua otomí, y determinar el beneficio económico familiar. La investigación sobre conocimiento, usos y beneficios de las PM se realizó a través de observación y aplicación de una encuesta estructurada a estudiantes mazahuas otomís de las ciencias de la salud, a sus padres o tutores y a personas de sus comunidades. De los estudiantes 84% se identifican con la etnia. Existe una TC sobre PM de 10% de padres o tutores a hijos, y 32% opina que hay un ahorro económico por uso de PM entre 10% y 50%. La TC se da mayormente en plantas menos conocidas y de distribución local. El estudiante rescata y fomenta el uso tradicional de las PM y existe una relación en sus usos con la etnia y ahorro económico por gastos médicos. Esto puede contribuir a aliviar la pobreza de manera efectiva, justa y sostenible.