Adriana González-García, Elideth Mota-Hernández, Citlally Olguín-Estrada, A. Maya-Sánchez, B. López-Nolasco, E. A. Cano-Estrada
{"title":"图拉德阿连德社区老年人的功能依赖程度","authors":"Adriana González-García, Elideth Mota-Hernández, Citlally Olguín-Estrada, A. Maya-Sánchez, B. López-Nolasco, E. A. Cano-Estrada","doi":"10.51422/ren.v21i3.396","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El estado funcional se mide mediante la autonomía que tienen las personas para desarrollar las actividades de la vida diaria, cuando no se pueden realizar de manera autónoma es necesario un cuidador. Esta medida se sustenta en el modelo de adaptación de Sor Callista Roy, ya que se identifica el proceso de envejecimiento como el estímulo focal que produce una respuesta inmediata en el adulto mayor de acuerdo con el modo de interdependencia.\nObjetivo: Conocer el nivel de dependencia funcional de los adultos mayores de la comunidad de Tula de Allende, Hidalgo.\nMaterial y métodos: Estudio de aplicabilidad básica, cuantitativo, descriptivo y trasversal. Participaron 366 adultos mayores de Tula de Allende, y se les dio a conocer los términos de confidencialidad conforme a lo establecido en la Ley General de Salud y Declaración de Helsinki mediante el consentimiento informado. Se aplicó el cuestionario de Índice de Barthel (IB), para medir la dependencia funcional en las actividades instrumentales de la vida diaria.\nResultados: Predomina el género femenino con el 52.7% representado por 193 participantes, la mayoría son casadas y amas de casa. De acuerdo con el IB la mayoría de los participantes tiene una dependencia leve, con una frecuencia de 206 y un porcentaje de 56.3%, y el cruce de variables arroja como resultado una relación significativa.\nConclusión: Los adultos mayores de la comunidad de Tula de Allende presentan un nivel de dependencia funcional leve.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"94 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Nivel de dependencia funcional de los adultos mayores de la comunidad de Tula de Allende\",\"authors\":\"Adriana González-García, Elideth Mota-Hernández, Citlally Olguín-Estrada, A. Maya-Sánchez, B. López-Nolasco, E. A. Cano-Estrada\",\"doi\":\"10.51422/ren.v21i3.396\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El estado funcional se mide mediante la autonomía que tienen las personas para desarrollar las actividades de la vida diaria, cuando no se pueden realizar de manera autónoma es necesario un cuidador. Esta medida se sustenta en el modelo de adaptación de Sor Callista Roy, ya que se identifica el proceso de envejecimiento como el estímulo focal que produce una respuesta inmediata en el adulto mayor de acuerdo con el modo de interdependencia.\\nObjetivo: Conocer el nivel de dependencia funcional de los adultos mayores de la comunidad de Tula de Allende, Hidalgo.\\nMaterial y métodos: Estudio de aplicabilidad básica, cuantitativo, descriptivo y trasversal. Participaron 366 adultos mayores de Tula de Allende, y se les dio a conocer los términos de confidencialidad conforme a lo establecido en la Ley General de Salud y Declaración de Helsinki mediante el consentimiento informado. Se aplicó el cuestionario de Índice de Barthel (IB), para medir la dependencia funcional en las actividades instrumentales de la vida diaria.\\nResultados: Predomina el género femenino con el 52.7% representado por 193 participantes, la mayoría son casadas y amas de casa. De acuerdo con el IB la mayoría de los participantes tiene una dependencia leve, con una frecuencia de 206 y un porcentaje de 56.3%, y el cruce de variables arroja como resultado una relación significativa.\\nConclusión: Los adultos mayores de la comunidad de Tula de Allende presentan un nivel de dependencia funcional leve.\",\"PeriodicalId\":101097,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)\",\"volume\":\"94 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51422/ren.v21i3.396\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51422/ren.v21i3.396","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Nivel de dependencia funcional de los adultos mayores de la comunidad de Tula de Allende
Introducción: El estado funcional se mide mediante la autonomía que tienen las personas para desarrollar las actividades de la vida diaria, cuando no se pueden realizar de manera autónoma es necesario un cuidador. Esta medida se sustenta en el modelo de adaptación de Sor Callista Roy, ya que se identifica el proceso de envejecimiento como el estímulo focal que produce una respuesta inmediata en el adulto mayor de acuerdo con el modo de interdependencia.
Objetivo: Conocer el nivel de dependencia funcional de los adultos mayores de la comunidad de Tula de Allende, Hidalgo.
Material y métodos: Estudio de aplicabilidad básica, cuantitativo, descriptivo y trasversal. Participaron 366 adultos mayores de Tula de Allende, y se les dio a conocer los términos de confidencialidad conforme a lo establecido en la Ley General de Salud y Declaración de Helsinki mediante el consentimiento informado. Se aplicó el cuestionario de Índice de Barthel (IB), para medir la dependencia funcional en las actividades instrumentales de la vida diaria.
Resultados: Predomina el género femenino con el 52.7% representado por 193 participantes, la mayoría son casadas y amas de casa. De acuerdo con el IB la mayoría de los participantes tiene una dependencia leve, con una frecuencia de 206 y un porcentaje de 56.3%, y el cruce de variables arroja como resultado una relación significativa.
Conclusión: Los adultos mayores de la comunidad de Tula de Allende presentan un nivel de dependencia funcional leve.