{"title":"性别视角下的无家可归。特别提到终生的暴力经历","authors":"Patricia Puente Guerrero","doi":"10.5944/rdpc.27.2022.31052","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El sinhogarismo ha sido tradicionalmente concebido como un fenómeno eminentemente masculino. Sin embargo, cada vez más trabajos tratan de visibilizar las experiencias de sinhogarismo entre las mujeres, hallando numerosos aspectos diferenciales con relación a los hombres que evidencian la necesidad de incorporar la perspectiva de género a los estudios en esta materia y al diseño de estrategias preventivas y de intervención, así como de adaptar los recursos y servicios asistenciales a las necesidades específicas de las mujeres. En apoyo de lo anterior, el presente estudio, tomando como referencia la muestra de alcance nacional de la Encuesta a las Personas sin Hogar realizada por el Instituto Nacional de Estadística en 2012, encuentra diversas diferencias en los antecedentes personales y familiares, las condiciones de vida y las experiencias de discriminación y victimización de las mujeres y los hombres afectados por sinhogarismo, destacando la mayor prevalencia entre las mujeres de experiencias de violencia en diversos momentos a lo largo de sus trayectorias vitales.","PeriodicalId":40809,"journal":{"name":"Derecho Penal y Criminologia","volume":"94 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-03-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EL SINHOGARISMO DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO. ESPECIAL REFERENCIA A LAS EXPERIENCIAS DE VIOLENCIA A LO LARGO DE LA VIDA\",\"authors\":\"Patricia Puente Guerrero\",\"doi\":\"10.5944/rdpc.27.2022.31052\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El sinhogarismo ha sido tradicionalmente concebido como un fenómeno eminentemente masculino. Sin embargo, cada vez más trabajos tratan de visibilizar las experiencias de sinhogarismo entre las mujeres, hallando numerosos aspectos diferenciales con relación a los hombres que evidencian la necesidad de incorporar la perspectiva de género a los estudios en esta materia y al diseño de estrategias preventivas y de intervención, así como de adaptar los recursos y servicios asistenciales a las necesidades específicas de las mujeres. En apoyo de lo anterior, el presente estudio, tomando como referencia la muestra de alcance nacional de la Encuesta a las Personas sin Hogar realizada por el Instituto Nacional de Estadística en 2012, encuentra diversas diferencias en los antecedentes personales y familiares, las condiciones de vida y las experiencias de discriminación y victimización de las mujeres y los hombres afectados por sinhogarismo, destacando la mayor prevalencia entre las mujeres de experiencias de violencia en diversos momentos a lo largo de sus trayectorias vitales.\",\"PeriodicalId\":40809,\"journal\":{\"name\":\"Derecho Penal y Criminologia\",\"volume\":\"94 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-03-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Derecho Penal y Criminologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5944/rdpc.27.2022.31052\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LAW\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Derecho Penal y Criminologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/rdpc.27.2022.31052","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
EL SINHOGARISMO DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO. ESPECIAL REFERENCIA A LAS EXPERIENCIAS DE VIOLENCIA A LO LARGO DE LA VIDA
El sinhogarismo ha sido tradicionalmente concebido como un fenómeno eminentemente masculino. Sin embargo, cada vez más trabajos tratan de visibilizar las experiencias de sinhogarismo entre las mujeres, hallando numerosos aspectos diferenciales con relación a los hombres que evidencian la necesidad de incorporar la perspectiva de género a los estudios en esta materia y al diseño de estrategias preventivas y de intervención, así como de adaptar los recursos y servicios asistenciales a las necesidades específicas de las mujeres. En apoyo de lo anterior, el presente estudio, tomando como referencia la muestra de alcance nacional de la Encuesta a las Personas sin Hogar realizada por el Instituto Nacional de Estadística en 2012, encuentra diversas diferencias en los antecedentes personales y familiares, las condiciones de vida y las experiencias de discriminación y victimización de las mujeres y los hombres afectados por sinhogarismo, destacando la mayor prevalencia entre las mujeres de experiencias de violencia en diversos momentos a lo largo de sus trayectorias vitales.