{"title":"伦理与社会责任:卡拉波波大学经济与社会科学学院","authors":"D. Martínez","doi":"10.54139/revfaces.v4i2.341","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La responsabilidad social universitaria (RSU), se asume como una estrategia de gestión ética de los impactos que la acción universitaria en su cotidianidad genera hacia lo interno y externo, exigiendo de la institución responsabilizarse por las consecuencias sociales y medioambientales que ocasiona a sus grupos de interés. Las universidades venezolanas en su largo transitar han puesto de manifiesto la responsabilidad social a través de prácticas tradicionales asociadas como: la extensión y servicio, voluntariado estudiantil, aprendizaje servicio, servicio comunitario, acciones que en la práctica han prestado un aporte social importante a las comunidades enmarcadas en su razón de ser. En la Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES UC), estas acciones se cumplen según este enfoque tradicional. No alineado totalmente al nuevo concepto integrador, sistémico de gestión de impactos en sus ejes funcionales y entorno social que exige la RSU. Argumentos que sirvieron de interés para abordar este trabajo, que tiene como objetivo general: Interpretar los conceptos de ética y responsabilidad social en ambientes de la FACES UC. Cuya metodología se orientó a un estudio documental cualitativo, hermenéutico reflexivo. Los resultados mostraron que la RSU es la herramienta de que dispone las universidades para implementar procesos de mejora continua, apoyada en el diálogo social y la rendición de cuenta para avanzar hacia niveles de excelencia. Concluyendo que la ética sustentada en principios y valores conforman el eje central de gestión universitaria, que se visibiliza a través de la RSU aportando legitimidad institucional al igual que al conocimiento científico.","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ética y responsabilidad social: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Universidad de Carabobo\",\"authors\":\"D. Martínez\",\"doi\":\"10.54139/revfaces.v4i2.341\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La responsabilidad social universitaria (RSU), se asume como una estrategia de gestión ética de los impactos que la acción universitaria en su cotidianidad genera hacia lo interno y externo, exigiendo de la institución responsabilizarse por las consecuencias sociales y medioambientales que ocasiona a sus grupos de interés. Las universidades venezolanas en su largo transitar han puesto de manifiesto la responsabilidad social a través de prácticas tradicionales asociadas como: la extensión y servicio, voluntariado estudiantil, aprendizaje servicio, servicio comunitario, acciones que en la práctica han prestado un aporte social importante a las comunidades enmarcadas en su razón de ser. En la Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES UC), estas acciones se cumplen según este enfoque tradicional. No alineado totalmente al nuevo concepto integrador, sistémico de gestión de impactos en sus ejes funcionales y entorno social que exige la RSU. Argumentos que sirvieron de interés para abordar este trabajo, que tiene como objetivo general: Interpretar los conceptos de ética y responsabilidad social en ambientes de la FACES UC. Cuya metodología se orientó a un estudio documental cualitativo, hermenéutico reflexivo. Los resultados mostraron que la RSU es la herramienta de que dispone las universidades para implementar procesos de mejora continua, apoyada en el diálogo social y la rendición de cuenta para avanzar hacia niveles de excelencia. Concluyendo que la ética sustentada en principios y valores conforman el eje central de gestión universitaria, que se visibiliza a través de la RSU aportando legitimidad institucional al igual que al conocimiento científico.\",\"PeriodicalId\":30126,\"journal\":{\"name\":\"Faces Revista de Administracao\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Faces Revista de Administracao\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54139/revfaces.v4i2.341\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Faces Revista de Administracao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v4i2.341","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Ética y responsabilidad social: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Universidad de Carabobo
La responsabilidad social universitaria (RSU), se asume como una estrategia de gestión ética de los impactos que la acción universitaria en su cotidianidad genera hacia lo interno y externo, exigiendo de la institución responsabilizarse por las consecuencias sociales y medioambientales que ocasiona a sus grupos de interés. Las universidades venezolanas en su largo transitar han puesto de manifiesto la responsabilidad social a través de prácticas tradicionales asociadas como: la extensión y servicio, voluntariado estudiantil, aprendizaje servicio, servicio comunitario, acciones que en la práctica han prestado un aporte social importante a las comunidades enmarcadas en su razón de ser. En la Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES UC), estas acciones se cumplen según este enfoque tradicional. No alineado totalmente al nuevo concepto integrador, sistémico de gestión de impactos en sus ejes funcionales y entorno social que exige la RSU. Argumentos que sirvieron de interés para abordar este trabajo, que tiene como objetivo general: Interpretar los conceptos de ética y responsabilidad social en ambientes de la FACES UC. Cuya metodología se orientó a un estudio documental cualitativo, hermenéutico reflexivo. Los resultados mostraron que la RSU es la herramienta de que dispone las universidades para implementar procesos de mejora continua, apoyada en el diálogo social y la rendición de cuenta para avanzar hacia niveles de excelencia. Concluyendo que la ética sustentada en principios y valores conforman el eje central de gestión universitaria, que se visibiliza a través de la RSU aportando legitimidad institucional al igual que al conocimiento científico.