José Manuel Meza Cano, Cinthia Edith Arana Solís, Blanca Rosa Olalde López de Arechavaleta, Santiago Palacios Navarro
{"title":"墨西哥成年人样本中的认知偏见和假新闻歧视","authors":"José Manuel Meza Cano, Cinthia Edith Arana Solís, Blanca Rosa Olalde López de Arechavaleta, Santiago Palacios Navarro","doi":"10.36677/rpsicologia.v11i27.19865","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo retoma la teoría del Procesamiento Dual de la Información. El objetivo fue determinar si los sesgos cognitivos se vinculan a la aceptación de noticias falsas en redes sociales. Participaron 96 personas adultas mexicanas en una tarea de discriminación de cinco noticias falsas y dos verdaderas, seleccionando respuestas que representaban sesgos cognitivos y se les presentó el test de Reflexión Cognitiva versión larga (CRT-L). Se obtuvieron correlaciones significativas negativas entre el uso del sesgo de representatividad y el puntaje total del CRT-L, también entre el uso de sesgos de representatividad y disponibilidad, y el total de respuestas correctas en la discriminación de noticias. Se concluye la necesidad de favorecer el análisis crítico de la información en redes sociales.","PeriodicalId":40548,"journal":{"name":"Contexto-Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autonoma de Nuevo Leon","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"SESGOS COGNITIVOS Y LA DISCRIMINACIÓN DE NOTICIAS FALSAS EN UNA MUESTRA DE ADULTOS MEXICANOS\",\"authors\":\"José Manuel Meza Cano, Cinthia Edith Arana Solís, Blanca Rosa Olalde López de Arechavaleta, Santiago Palacios Navarro\",\"doi\":\"10.36677/rpsicologia.v11i27.19865\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo retoma la teoría del Procesamiento Dual de la Información. El objetivo fue determinar si los sesgos cognitivos se vinculan a la aceptación de noticias falsas en redes sociales. Participaron 96 personas adultas mexicanas en una tarea de discriminación de cinco noticias falsas y dos verdaderas, seleccionando respuestas que representaban sesgos cognitivos y se les presentó el test de Reflexión Cognitiva versión larga (CRT-L). Se obtuvieron correlaciones significativas negativas entre el uso del sesgo de representatividad y el puntaje total del CRT-L, también entre el uso de sesgos de representatividad y disponibilidad, y el total de respuestas correctas en la discriminación de noticias. Se concluye la necesidad de favorecer el análisis crítico de la información en redes sociales.\",\"PeriodicalId\":40548,\"journal\":{\"name\":\"Contexto-Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autonoma de Nuevo Leon\",\"volume\":\"42 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-10-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Contexto-Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autonoma de Nuevo Leon\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36677/rpsicologia.v11i27.19865\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHITECTURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contexto-Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autonoma de Nuevo Leon","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/rpsicologia.v11i27.19865","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
SESGOS COGNITIVOS Y LA DISCRIMINACIÓN DE NOTICIAS FALSAS EN UNA MUESTRA DE ADULTOS MEXICANOS
El presente trabajo retoma la teoría del Procesamiento Dual de la Información. El objetivo fue determinar si los sesgos cognitivos se vinculan a la aceptación de noticias falsas en redes sociales. Participaron 96 personas adultas mexicanas en una tarea de discriminación de cinco noticias falsas y dos verdaderas, seleccionando respuestas que representaban sesgos cognitivos y se les presentó el test de Reflexión Cognitiva versión larga (CRT-L). Se obtuvieron correlaciones significativas negativas entre el uso del sesgo de representatividad y el puntaje total del CRT-L, también entre el uso de sesgos de representatividad y disponibilidad, y el total de respuestas correctas en la discriminación de noticias. Se concluye la necesidad de favorecer el análisis crítico de la información en redes sociales.