{"title":"本研究的目的是分析在墨西哥和拉丁美洲的大学和研究机构中存在的知识分子生产的文献计量分析。","authors":"Mari Luz Díaz Briceño, Raúl José Díaz Briceño","doi":"10.54139/revfaces.v1i2.202","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La publicación de la producción intelectual de las instituciones académicas constituye un indicador relevante de su calidad y prestigio, es por ello que la bibliometría como técnica para evaluar el desarrollo científico ha logrado un notable avance durante los últimos años. Objetivo: Analizar la Producción Intelectual Publicada por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo Núcleo Aragua, a través de un estudio bibliométrico. Metodología: La investigación está enmarcada bajo un diseño documental, con un nivel descriptivo. Se analizaron 31 capítulos de libros editados en el año 2018, que fueron registrados en una matriz de datos en el programa Excel, de acuerdo a los indicadores bibliométricos. Para el análisis, se tabularon y calcularon los datos recogidos, además de la realización de tablas y gráficos que permitieron organizar la información para luego profundizar en su interpretación. La técnica de análisis de datos utilizada fue la estadística descriptiva, a través de la distribución de frecuencia absoluta y relativa. Resultados: Se encontró que, en el año 2018, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Núcleo La Morita, editó tres libros, reflejados en 31 capítulos, de los cuales 61% son con diseño de campo y 39% documental, de las áreas temáticas, la que reflejó la mayor preferencia fue Educación en Ciencias Sociales con 39% y el menor porcentaje abordado fue Equidad e Inclusión con 3%. En conclusión, las cifras evidencian interés por parte de los investigadores en diversas temáticas, así como distintas metodologías para abordar la resolución de problemas.","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCCIÓN INTELECTUAL PUBLICADA POR LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO\",\"authors\":\"Mari Luz Díaz Briceño, Raúl José Díaz Briceño\",\"doi\":\"10.54139/revfaces.v1i2.202\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La publicación de la producción intelectual de las instituciones académicas constituye un indicador relevante de su calidad y prestigio, es por ello que la bibliometría como técnica para evaluar el desarrollo científico ha logrado un notable avance durante los últimos años. Objetivo: Analizar la Producción Intelectual Publicada por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo Núcleo Aragua, a través de un estudio bibliométrico. Metodología: La investigación está enmarcada bajo un diseño documental, con un nivel descriptivo. Se analizaron 31 capítulos de libros editados en el año 2018, que fueron registrados en una matriz de datos en el programa Excel, de acuerdo a los indicadores bibliométricos. Para el análisis, se tabularon y calcularon los datos recogidos, además de la realización de tablas y gráficos que permitieron organizar la información para luego profundizar en su interpretación. La técnica de análisis de datos utilizada fue la estadística descriptiva, a través de la distribución de frecuencia absoluta y relativa. Resultados: Se encontró que, en el año 2018, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Núcleo La Morita, editó tres libros, reflejados en 31 capítulos, de los cuales 61% son con diseño de campo y 39% documental, de las áreas temáticas, la que reflejó la mayor preferencia fue Educación en Ciencias Sociales con 39% y el menor porcentaje abordado fue Equidad e Inclusión con 3%. En conclusión, las cifras evidencian interés por parte de los investigadores en diversas temáticas, así como distintas metodologías para abordar la resolución de problemas.\",\"PeriodicalId\":30126,\"journal\":{\"name\":\"Faces Revista de Administracao\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Faces Revista de Administracao\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54139/revfaces.v1i2.202\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Faces Revista de Administracao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v1i2.202","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCCIÓN INTELECTUAL PUBLICADA POR LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Introducción: La publicación de la producción intelectual de las instituciones académicas constituye un indicador relevante de su calidad y prestigio, es por ello que la bibliometría como técnica para evaluar el desarrollo científico ha logrado un notable avance durante los últimos años. Objetivo: Analizar la Producción Intelectual Publicada por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo Núcleo Aragua, a través de un estudio bibliométrico. Metodología: La investigación está enmarcada bajo un diseño documental, con un nivel descriptivo. Se analizaron 31 capítulos de libros editados en el año 2018, que fueron registrados en una matriz de datos en el programa Excel, de acuerdo a los indicadores bibliométricos. Para el análisis, se tabularon y calcularon los datos recogidos, además de la realización de tablas y gráficos que permitieron organizar la información para luego profundizar en su interpretación. La técnica de análisis de datos utilizada fue la estadística descriptiva, a través de la distribución de frecuencia absoluta y relativa. Resultados: Se encontró que, en el año 2018, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Núcleo La Morita, editó tres libros, reflejados en 31 capítulos, de los cuales 61% son con diseño de campo y 39% documental, de las áreas temáticas, la que reflejó la mayor preferencia fue Educación en Ciencias Sociales con 39% y el menor porcentaje abordado fue Equidad e Inclusión con 3%. En conclusión, las cifras evidencian interés por parte de los investigadores en diversas temáticas, así como distintas metodologías para abordar la resolución de problemas.