{"title":"Museos en casa: museos y cotidianidad en la época contemporánea","authors":"Erika Tatiana Orozco-Lozano, Adolfo León Grisales-Vargas","doi":"10.17227/ppo.num28-17316","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se tratan las transformaciones que han tenido los museos en la época contemporánea, más precisamente frente a su ruptura con los espacios expositivos de la modernidad (cubo blanco) y el arribo de los museos expandidos que se toman el espacio urbano, entre los que se cuentan proyectos como el Museo precario, el Museo peatonal, el Museo de la calle, el Museo del andén y el Museo modulable. La figura del museo no solo ha tenido una expansión en el espacio público, sino que cada día se aproxima más a los espacios cotidianos, tanto en el aumento de los museos virtuales, disponibles para ser visitados en las casas de los usuarios, como en la formación de casas museos. Estos procesos de trasformación y expansión de los museos permitieron el desarrollo de dos procesos de investigación-creación, en los que se propone comprender artísticamente los espacios cotidianos; por un lado, Museos en casa que realiza un relato visual y escrito en torno a distintos objetos de acuerdo a la importancia que han tenido en la vida de las personas; por otro, Casadentro: saberes tradicionales de la domesticidad cotidiana en narrativas de mujer, proyecto realizado en el territorio de Riosucio, Caldas-Colombia, a través de la co-creación de relatos expandidos. Ambos proyectos hacen visible, por medio de estrategias museográficas, el valor simbólico, afectivo y sensible que tienen los espacios habitados. ","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento Palabra y Obra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/ppo.num28-17316","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Museos en casa: museos y cotidianidad en la época contemporánea
En el presente artículo se tratan las transformaciones que han tenido los museos en la época contemporánea, más precisamente frente a su ruptura con los espacios expositivos de la modernidad (cubo blanco) y el arribo de los museos expandidos que se toman el espacio urbano, entre los que se cuentan proyectos como el Museo precario, el Museo peatonal, el Museo de la calle, el Museo del andén y el Museo modulable. La figura del museo no solo ha tenido una expansión en el espacio público, sino que cada día se aproxima más a los espacios cotidianos, tanto en el aumento de los museos virtuales, disponibles para ser visitados en las casas de los usuarios, como en la formación de casas museos. Estos procesos de trasformación y expansión de los museos permitieron el desarrollo de dos procesos de investigación-creación, en los que se propone comprender artísticamente los espacios cotidianos; por un lado, Museos en casa que realiza un relato visual y escrito en torno a distintos objetos de acuerdo a la importancia que han tenido en la vida de las personas; por otro, Casadentro: saberes tradicionales de la domesticidad cotidiana en narrativas de mujer, proyecto realizado en el territorio de Riosucio, Caldas-Colombia, a través de la co-creación de relatos expandidos. Ambos proyectos hacen visible, por medio de estrategias museográficas, el valor simbólico, afectivo y sensible que tienen los espacios habitados.